FIESTA
POPULAR
“LOS
QUINTOS”
HELENA.M Y BELÉN.M
¿EN QUÉ CONSISTÍAN
LOS QUINTOS?
• Los ‘maricones’ son los
varones que tienen un año
menos que los Quintos.
• Los ‘pelusos’ son los
varones que tienen dos
años menos que los
Quintos.
• Las “quintas” juegan solo el
papel de acompañantes.
• Los Quintos son una
tradición que nació en
Toledo para reflejar el paso
de niño a hombre yéndose
a la “mili”.
• Solo podían participar los
hombres.
¿CÓMO HA
EVOLUCIONADO?
• Actualmente participan
tanto hombres como
mujeres celebrando la
mayoría de edad, sin tener
nada que ver con la entrada
a la “mili”.
• Solo participan las personas
que cumplen 18 ese año.
• La celebración se ha
mantenido, pero cambia
ligeramente de unos
pueblos a otros.
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
MONTESCLAROS
• Esta foto es el LEÑO DE LOS
QUINTOS.
• Se prepara el 5 de Febrero
de cada año, ya que es el
día de Santa Agueda.
-Después de la
procesión de la Virgen y
Jesús se prende al
Judas.
-Esta fiesta se celebra
en Semana Santa
-La primera foto son trenzas de huevos,
-la segunda el Judas.
SAN ROMÁN DE LOS
MONTES
Esta fiesta se
celebra la
semana
después de los
carnavales, en
la plaza del
pueblo.
Estas fotos representan la fabricación DEL
CHOZO por parte de los familiares.
En esta imagen se puede
observar cómo “los quintos”
encienden EL CHOZO.
Tras encender la
hoguera se
queman corchos
con los que
pintaran a sus
familiares y
amigos.
Cada año hacen sudaderas representativas
de los Quintos de ese año, que llevan
durante el fin de semana que dura la fiesta.
CONCLUSIÓN
Al comparar la misma fiesta en nuestros dos pueblos,
nos hemos dado cuenta de cómo ha cambiado la
mentalidad de los jóvenes respecto a esta tradición,
ya que las costumbres son muy parecidas en los dos
pueblos.
CONCLUSIÓN
Al comparar la misma fiesta en nuestros dos pueblos,
nos hemos dado cuenta de cómo ha cambiado la
mentalidad de los jóvenes respecto a esta tradición,
ya que las costumbres son muy parecidas en los dos
pueblos.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Juchitan oaxaca
PPSX
Tradiciones en el salvador
PPSX
Fiestas y tradiciones de el salvador
PPTX
Quincenera
ODP
Cruces 2015
PPTX
Dn12 u3 a5_romi
PPT
Fiesta De San Gil
Juchitan oaxaca
Tradiciones en el salvador
Fiestas y tradiciones de el salvador
Quincenera
Cruces 2015
Dn12 u3 a5_romi
Fiesta De San Gil

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tradiciones del occidente del país
PDF
Psicologia social
PPTX
¿Cómo se vive Semana Santa en Guanajuato?
PDF
Tendencias en la moda – eeuu temporada primavera verano 2011 – otoño 2011 (o...
PPSX
Tradiciones de el salvador..!!
PPT
Fuentes de jiloca
PPTX
La Navidad
DOCX
Psicologia social
DOCX
Costumbres y tradiciones de el salvador
ODP
fin de año
PPTX
Santa cruz de las flores
PDF
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
PPTX
Ceb 6
PPTX
revista de mi comunidad luis enrique hernandez bello
PPTX
Actividad V
PDF
JEC COMFACAUCA EN CASA – FIESTAS TRADICIONALES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAM...
PDF
Mamá de andrea mendoza
PPTX
Cultura
PPTX
Alvarado Cruces de Mayo Xrisanthemis U
Tradiciones del occidente del país
Psicologia social
¿Cómo se vive Semana Santa en Guanajuato?
Tendencias en la moda – eeuu temporada primavera verano 2011 – otoño 2011 (o...
Tradiciones de el salvador..!!
Fuentes de jiloca
La Navidad
Psicologia social
Costumbres y tradiciones de el salvador
fin de año
Santa cruz de las flores
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Ceb 6
revista de mi comunidad luis enrique hernandez bello
Actividad V
JEC COMFACAUCA EN CASA – FIESTAS TRADICIONALES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAM...
Mamá de andrea mendoza
Cultura
Alvarado Cruces de Mayo Xrisanthemis U
Publicidad

Destacado (8)

PDF
De Reis van de Heldin België Juni 2015
PDF
Breakpoint Digital overview 1-2014
PPS
Foodscapes
PPSX
Venta muebles antiguos. Ñuñoa. Santiago. Chile
PDF
E activism with notes
PPTX
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
PDF
Compter le nombre de caractères avec Excel (formules nbcar, substitue et somm...
PPT
Spectroquant Merck Pharo 300
De Reis van de Heldin België Juni 2015
Breakpoint Digital overview 1-2014
Foodscapes
Venta muebles antiguos. Ñuñoa. Santiago. Chile
E activism with notes
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Compter le nombre de caractères avec Excel (formules nbcar, substitue et somm...
Spectroquant Merck Pharo 300
Publicidad

Similar a Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena (20)

PPTX
Folklore sotillo de la ribera
PPTX
Folklore sotillo de la ribera
PPTX
Folklore sotillo de la ribera
PDF
DIABLADA PILLAREÑA
PPSX
Trabajo final
PPTX
Trabajo historia album fotografico
PPT
Tradiciones
PPT
Expo html qri_mñn
PPT
Expo html qri_mñn
PPTX
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
PDF
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
PPTX
Trabajo historia album fotografico
DOC
Tesis 2016 revisar 3.1
PPSX
ASOCIACIÓN FOLCLÓRICA Y CULTURAL "LOS YERBATOS"
PDF
TodoJaen 100 Abril 2022
PPT
CORPUS CHRISTI
ODP
Presentación
DOCX
Costumbres y tradiciones salvadoreñas
ODT
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Folklore sotillo de la ribera
Folklore sotillo de la ribera
Folklore sotillo de la ribera
DIABLADA PILLAREÑA
Trabajo final
Trabajo historia album fotografico
Tradiciones
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
Album ( rafael raquel y jose manuel)modificado1
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Trabajo historia album fotografico
Tesis 2016 revisar 3.1
ASOCIACIÓN FOLCLÓRICA Y CULTURAL "LOS YERBATOS"
TodoJaen 100 Abril 2022
CORPUS CHRISTI
Presentación
Costumbres y tradiciones salvadoreñas
"NOVEDADES TLAXCALILLA"

Más de Rosa Pérez (20)

PPTX
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
PPTX
Los tsáchilas o colorados
PPTX
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
PPTX
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
PPT
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
PPTX
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
PPT
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
PPT
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
PPTX
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
PPT
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
PPT
Bororo 1º C,
PPT
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
PPTX
Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime
PPT
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
PPTX
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
PPTX
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
PPTX
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
PPTX
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
PPTX
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
PPTX
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C,
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos

Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena

  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTÍAN LOS QUINTOS? • Los ‘maricones’ son los varones que tienen un año menos que los Quintos. • Los ‘pelusos’ son los varones que tienen dos años menos que los Quintos. • Las “quintas” juegan solo el papel de acompañantes. • Los Quintos son una tradición que nació en Toledo para reflejar el paso de niño a hombre yéndose a la “mili”. • Solo podían participar los hombres.
  • 3. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO? • Actualmente participan tanto hombres como mujeres celebrando la mayoría de edad, sin tener nada que ver con la entrada a la “mili”. • Solo participan las personas que cumplen 18 ese año. • La celebración se ha mantenido, pero cambia ligeramente de unos pueblos a otros.
  • 5. MONTESCLAROS • Esta foto es el LEÑO DE LOS QUINTOS. • Se prepara el 5 de Febrero de cada año, ya que es el día de Santa Agueda.
  • 6. -Después de la procesión de la Virgen y Jesús se prende al Judas. -Esta fiesta se celebra en Semana Santa -La primera foto son trenzas de huevos, -la segunda el Judas.
  • 7. SAN ROMÁN DE LOS MONTES Esta fiesta se celebra la semana después de los carnavales, en la plaza del pueblo. Estas fotos representan la fabricación DEL CHOZO por parte de los familiares.
  • 8. En esta imagen se puede observar cómo “los quintos” encienden EL CHOZO. Tras encender la hoguera se queman corchos con los que pintaran a sus familiares y amigos. Cada año hacen sudaderas representativas de los Quintos de ese año, que llevan durante el fin de semana que dura la fiesta.
  • 9. CONCLUSIÓN Al comparar la misma fiesta en nuestros dos pueblos, nos hemos dado cuenta de cómo ha cambiado la mentalidad de los jóvenes respecto a esta tradición, ya que las costumbres son muy parecidas en los dos pueblos.
  • 10. CONCLUSIÓN Al comparar la misma fiesta en nuestros dos pueblos, nos hemos dado cuenta de cómo ha cambiado la mentalidad de los jóvenes respecto a esta tradición, ya que las costumbres son muy parecidas en los dos pueblos.