2014/2015
Samburu
Andrea L. Sara R. María S.
ORIGEN:
La tribu de los Samburu (Loikop) está unida
hasta épocas muy recientes a la de los Maasai,
compartiendo con éstos prácticamente toda su
cultura. Ellos antiguamente pertenecían a los
Maasais, pero se dividieron creando su propio
clan, es un grupo muy cálido pero se ha visto
afectado por las constantes pugnas con otras
tribus. La tradición samburu nos dice que
provienen de un lugar llamado Pagaa, y que
emigraron a causa de la sequía y del hambre.
Es una tribu nómada que forma
campamentos con cinco o diez
familias. Reserva Nacional de
Samburu.
Los HUTS están
hechos de lodo
sostenido con
ramas.
Los samburu aún hoy en día
practican la poligamia, siempre
que puedan permitírselo. La
ceremonia por la que se casan se
llama ILMUGIT LOLAINGONI.
La vida se divide en etapas y hay tres:
Desde la infancia hasta los 15 años.
De los 15 a los 25.
Y desde los 25 hasta que mueran.
La ablación:
La ablación o mutilación genital femenina
comprende una serie de prácticas
consistentes en la extirpación total o parcial
de los genitales externos de las niñas.
La ablación
se practica
por diversos
motivos:
Sexual.
Sociológicos.
De higiene y estéticos.
Salud.
Religiosos.
Las mujeres suelen llevar grandes
collares de cuencas con pepitas o
semillas silvestres en forma de
pacas y envueltas de colores
llamativos denominados como
‘kanga’. El maquillaje representan
la belleza de las mujeres.
Para la tribu de los samburu el
color rojo representa poder y solo
lo pueden hacer los guerreros.
Los arboles arbustos y las plantas
en general ademas de servir de
forraje para el ganado tienen
muchos otros usos, el primero es
su valor medicinal.
Conocen ademas el mal estado de
los alimentos y del agua, sabiendo
así cuales pueden acarrear
enfermedades.Las hierbas más
empleadas son la nilotica de la
Acacia, conocida localmente
como olkiloriti que actúa como un
antibiótico para el aparato
digestivo y también como un
excitante.
Para vacunarse contra la viruela
se hacían arañazos en el brazo y
se untaban en estos pequeñas
cantidades de pus de una persona
agonizante.
La principal autoridad religiosa para los Samburu es el Laibon ,
que cumple las funciones de médico, adivino, experto en rituales,
proveedor de encantos y medicinas y consejero espiritual.
Realiza los ritos para la fertilidad de las personas y para atraer la
lluvia. Algunos de ellos también profetizan sobre el futuro. Es
conocido el caso del laibon que a mediados del siglo 19 predijo la
llegada de los europeos. Son quienes mantienen y enseñan la
religión tradicional
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
http://ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/M
asai/laibons.htm
https://marcocastrophotography.wordpress.com/
2010/10/29/samburu-tribe-tribu-samburu/
http://ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Sa
mburu/index.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Tribu_Samburu

Más contenido relacionado

PPTX
La gente mas maravillosa del mundo: los pigmeos.
DOCX
Etnias de guatemala con informacion
PPTX
El mundo de los macehuales
PPTX
10 a.q2.cabrera
PPTX
Los kogui
DOCX
Cultura los motilones
PPTX
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
PPTX
Paltas
La gente mas maravillosa del mundo: los pigmeos.
Etnias de guatemala con informacion
El mundo de los macehuales
10 a.q2.cabrera
Los kogui
Cultura los motilones
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
Paltas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
PPTX
Cultura Zoques
PPTX
PPT
6. Los Pigmeos
PPS
Tobas 2
DOCX
Pachamama
DOCX
Pueblo indígenas
PPTX
Maiz como simbolo
PPTX
PANAN RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS
ODP
Los masáis. TGrabajo intercultural
PPTX
Los chort i.
DOCX
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
PDF
Los masai
PPT
La Pachamama
PPTX
Power point2
DOCX
Cartilla koguis
PPT
Els Pigmeus
PPTX
Cultura Tzotzil
PDF
Pueblo wiwa
PPTX
Cultura arhuaca
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
Cultura Zoques
6. Los Pigmeos
Tobas 2
Pachamama
Pueblo indígenas
Maiz como simbolo
PANAN RAIZ DE NUESTROS ANCESTROS
Los masáis. TGrabajo intercultural
Los chort i.
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Los masai
La Pachamama
Power point2
Cartilla koguis
Els Pigmeus
Cultura Tzotzil
Pueblo wiwa
Cultura arhuaca
Publicidad

Destacado (20)

PDF
I servizi Xelab Consulting Services
DOCX
Que es el horoscopo
PPTX
Programación cultural junio
PDF
Cv jesus soto 2012
PDF
Revista Únicas
PDF
Turismo Religioso - Mayo - Hare krishna
PDF
Sky High Complete Scope & Sequence
PPTX
Proyecto Teoria Divertida
DOCX
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
PPTX
Las Maravillas De Venecia
PPTX
5 steps to re design your email marketing campaigns in 2016!
PDF
Agenda de talleres y Programación Cultural del Centro Cívico Trinitat Vella
PDF
Memoria anual Tecnova 2014
PPTX
8 Stunning content marketing stats for 2015 - Mr. Social
PPTX
Digital CV Sanjeev
PPT
Students In E Society
DOCX
Libro de dra. monica
PPS
OTRO ENFOQUE AL CONFLICTO ARABE ISRAEL
PPT
Ciudad romana
PDF
10 películas que todo estudiante de economía tiene que ver docsity
I servizi Xelab Consulting Services
Que es el horoscopo
Programación cultural junio
Cv jesus soto 2012
Revista Únicas
Turismo Religioso - Mayo - Hare krishna
Sky High Complete Scope & Sequence
Proyecto Teoria Divertida
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Las Maravillas De Venecia
5 steps to re design your email marketing campaigns in 2016!
Agenda de talleres y Programación Cultural del Centro Cívico Trinitat Vella
Memoria anual Tecnova 2014
8 Stunning content marketing stats for 2015 - Mr. Social
Digital CV Sanjeev
Students In E Society
Libro de dra. monica
OTRO ENFOQUE AL CONFLICTO ARABE ISRAEL
Ciudad romana
10 películas que todo estudiante de economía tiene que ver docsity
Publicidad

Similar a Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea. (20)

PPTX
Etnia masaai
PPTX
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
PDF
Trabajo kary pdf
PPTX
Cultura aymara.pptx
PPTX
Cultura wayuu
PPT
8. Los Masai
DOC
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
PPTX
Particularismo Cultural Los Yukpas
PPTX
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
PDF
Rezo de pescado sikuani
PPT
Los nukák
PPTX
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
PPTX
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
PPTX
DOCX
Realidad nacional7a
DOCX
CUIBA.docx
PPT
Zamora Chinchipe
PPTX
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PPTX
DOCX
Principales Hechos de Venezuela y razas indigenas.docx
Etnia masaai
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Trabajo kary pdf
Cultura aymara.pptx
Cultura wayuu
8. Los Masai
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Particularismo Cultural Los Yukpas
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
Rezo de pescado sikuani
Los nukák
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Realidad nacional7a
CUIBA.docx
Zamora Chinchipe
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Principales Hechos de Venezuela y razas indigenas.docx

Más de Rosa Pérez (20)

PPTX
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
PPTX
Los tsáchilas o colorados
PPTX
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
PPTX
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
PPT
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
PPTX
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
PPT
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
PPTX
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
PPT
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
PPT
Bororo 1º C,
PPT
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
PPTX
Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime
PPT
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
PPTX
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
PPTX
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
PPTX
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
PPTX
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
PPTX
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
PPTX
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
PPT
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C,
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.

  • 2. ORIGEN: La tribu de los Samburu (Loikop) está unida hasta épocas muy recientes a la de los Maasai, compartiendo con éstos prácticamente toda su cultura. Ellos antiguamente pertenecían a los Maasais, pero se dividieron creando su propio clan, es un grupo muy cálido pero se ha visto afectado por las constantes pugnas con otras tribus. La tradición samburu nos dice que provienen de un lugar llamado Pagaa, y que emigraron a causa de la sequía y del hambre.
  • 3. Es una tribu nómada que forma campamentos con cinco o diez familias. Reserva Nacional de Samburu. Los HUTS están hechos de lodo sostenido con ramas.
  • 4. Los samburu aún hoy en día practican la poligamia, siempre que puedan permitírselo. La ceremonia por la que se casan se llama ILMUGIT LOLAINGONI. La vida se divide en etapas y hay tres: Desde la infancia hasta los 15 años. De los 15 a los 25. Y desde los 25 hasta que mueran.
  • 5. La ablación: La ablación o mutilación genital femenina comprende una serie de prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas. La ablación se practica por diversos motivos: Sexual. Sociológicos. De higiene y estéticos. Salud. Religiosos.
  • 6. Las mujeres suelen llevar grandes collares de cuencas con pepitas o semillas silvestres en forma de pacas y envueltas de colores llamativos denominados como ‘kanga’. El maquillaje representan la belleza de las mujeres. Para la tribu de los samburu el color rojo representa poder y solo lo pueden hacer los guerreros.
  • 7. Los arboles arbustos y las plantas en general ademas de servir de forraje para el ganado tienen muchos otros usos, el primero es su valor medicinal. Conocen ademas el mal estado de los alimentos y del agua, sabiendo así cuales pueden acarrear enfermedades.Las hierbas más empleadas son la nilotica de la Acacia, conocida localmente como olkiloriti que actúa como un antibiótico para el aparato digestivo y también como un excitante. Para vacunarse contra la viruela se hacían arañazos en el brazo y se untaban en estos pequeñas cantidades de pus de una persona agonizante.
  • 8. La principal autoridad religiosa para los Samburu es el Laibon , que cumple las funciones de médico, adivino, experto en rituales, proveedor de encantos y medicinas y consejero espiritual. Realiza los ritos para la fertilidad de las personas y para atraer la lluvia. Algunos de ellos también profetizan sobre el futuro. Es conocido el caso del laibon que a mediados del siglo 19 predijo la llegada de los europeos. Son quienes mantienen y enseñan la religión tradicional