SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
0bstetricia
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
ParitorioSegundo
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GESTANTES CON PARTO EN CURSO
DOMINIO: 12 Confort
CLASE: 1Confort físico
CODIGO DE DX. : 00132
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
RESULTADOS
INDICADORES
ESCALA(S)RESULTA
DO(S)
INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
Desde Grave a Ninguno
1=Grave
2=Sustancial
3=Moderado
4=Ligero
5=Ninguno
Dominio:
-Salud percibida (V)
Clase:
Sintomatología (V)
Resultado:
-Dolor: respuesta
psicológica adversa.
(1306)
-Nivel del dolor
(2102)
-130605: Nivel de
angustia por el dolor
-130610: Ansiedad
-130617: Temor al
dolor insoportable
-210217: gemidos y
gritos
Dolor agudo: Experiencia sensitiva y emociona l desagradable
ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales
términos (Intemational Association for the Stud y ot Pain); inicio súbito o
lento de cualquier intensidad de leve a grave con un fin al anticipado o
previsible y una duración inferior a 6 meses.
M/P Informe verbal del dolor, observación evidencias
de dolor.
R/C Contracciones
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
W. Cuidados que apoyan la unidad familiar 5. Familia1. Fisiológico: BásicoB Control de la eliminación
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
INTERVENCION COLABORACIÓN
ACTIVIDADES
Cuidados intraparto (6830)Administración de analgésicos: intraespinal (2214)
-Monitorizar el nivel de dolor durante los dolores de parto.
-Fomentar la deambulación durante los primeros dolores
-Explorar las posiciones que mejoran la comodidad materna y mantener la perfusión de la
placenta.
-Enseñar técnicas de relajación, respiración y visualización.
-Proporcionar métodos alternativos de alivio al dolor coherentes con las metas de la paciente
(masajes simples, aromaterapia, estimulación nerviosa eléctrica transcutanea TENS.)
-Administrar analgésicos para acomodar y relajar durante los dolores.
-Comenzar la infusión continua del agente analgésico después de que se ha comprobado la
correcta colocación del catéter y controlar el flujo para asegurar el aporte de dosis prescrita de la
mediación.
-Aumentar la dosis epidural, en función del dolor.
-Instruir a la paciente durante la ejecución de las medidas farmacológicas (terapia relajación
simple, ejercicios imaginación guiados), para potenciar la eficacia farmacológica.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 9Afrontamiento/tolerancia al estrés
CLASE: 2Respuesta de afrontamiento
CODIGO DE DX.:00148
Temor: Respuesta a la percepción de una amenaza que
se reconoce consistente como un peligro
M/P Informes de aprensión, informes de reducción de
seguridad en sí mismo.
R/C Déficit conocimientos en la preparación al parto,
falta de familiaridad con la experiencia.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
MANTENER AUMENTAR
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: C CAMPO CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
-
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud Psicosocial (III)
Clase:
Autocontrol (O)
Resultado:
Autocontrol del
miedo
(1404)
-140403: Busca
información para
reducir el miedo
-140407: utiliza
técnicas de relajación
para reducir el miedo.
-140410: Mantiene la
realización del rol.
Nunca demostrado hasta
siempre demostrado(n)
1 = Nunca demostrado.
2 = Raramente demostrado
3 = A veces demostrado
4 = Frecuentemente demostrado
5 = Siempre demostrado
R. Ayuda para hacer frente a situaciones
difíciles
3. Conductal T. Fomento de la comodidad psicológica 3. Conductal
Potenciación de la seguridad (5380)
-Permanecer con la paciente para fomentar su seguridad durante los periodos de
ansiedad.
-Discutir los cambios que se avecinan (cambio de sala) antes del suceso.
-Escuchar los miedos de la paciente / familia.
-Explicar al paciente/ familia todas las pruebas y procedimientos.
-Discutir situaciones específicas sobre personas que amenacen al paciente o a la
familia.
-Responder a las preguntas sobre su salud de una forma sincera.
Terapia de relajación simple (6040)
-Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves, temperatura agradable, cuando sea
posible.
-Individualizar el contenido de la intervención de relajación (pedir sugerencias)
-Inducir conductas que estén condicionadas para producir relajación, como respiración profunda,
imágenes de paz.
-Utilizar un tono de voz suave, diciendo las palabras lenta y rítmicamente.
-Utilizar el masaje solo o junto con otras medidas, según cada caso.
-Mostrar y practicar la técnica de relajación con el paciente.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 2Nutrición
CLASE: 5Hidratación
CODIGO DE DX. : 00028
Riesgo de déficit de volumen de líquidos: Riesgo de
sufrir una deshidratación vascular, celular o
intracelular.
R/C factores que influyen en la necesidad de líquidos
(Ej. Hipertermia, náuseas, vómitos), falta de ingesta
oral.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION COLABORACIÓN:
ACTIVIDADES
INTERVENCION COLABORACIÓN:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud Fisiológica (III)
Clase:
-Líquidos y electrolitos
(G)
-Regulación metabólica
(I)
Resultado:
-Hidratación
(0602)
-Termorregulación
(0800)
-60202: Membranas
mucosas húmedas.
-080001: Temperatura
cutánea aumentada
-080019:
Hipertermia
Desde Gravemente comprometido
hasta No comprometido(o)
1=Gravemente comprometido
2=Sustancialmente comprometido
3=Moderadamente comprometido
4=Levemente comprometido
5=No comprometido
Desde Grave a Ninguno(n)
1=Gravemente comprometido
2=Sustancialmente comprometido
3=Moderadamente comprometido
4=Levemente comprometido
5=No comprometido
N. Control de la perfusión tisular 2. Fisiológico: Complejo M. Termorregulación 2. Fisiológico: Complejo
Manejo de líquidos (4120)
-Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso adecuado)
-Monitorizar el estado hemodinámica.
-Administrar líquidos intravenosos, a temperatura ambiente.
-Ofrecer bebidas isotónicas.
-Realizar un registro preciso de los ingresos y los egresos.
Regulación de la temperatura (3900)
-Comprobar temperatura al menos cada dos horas.
-Observar el color y textura de la piel.
-Observar y registrar si hay signos de hipertermia.
-Ajustar la temperatura ambiental, si procede.
-Administrar medicamentos antipiréticos si está prescrito.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 11 Seguridad/ Protección
CLASE: 1 Infección
CODIGO DE DX. : 00004
Riesgo de Infección: Aumento del riesgo de ser
invadido por organismo patógenos.
R/C: Procedimientos invasivos, elevado número de
exploraciones vaginales, rotura prolongada de
membranas amnióticas.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
MANTENER AUMENTAR
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud Fisiológica (III)
Clase:
Respuesta Inmune
(H)
Resultado:
Estado Inmune
(0702)
-070207:
Temperatura
corporal
Desde Gravemente
comprometido hasta No
comprometido(o)
1=Gravemente
comprometido
2=Sustancialmente
comprometido
3=Moderadamente
comprometido
4=Levemente comprometido
5=No comprometido
W .Intervenciones para ayudar a la
preparación del parto. 5. Familia V. CONTROL DE RIESGOS 4. Seguridad
Cuidados intraparto (6830)
-Limpiar el perineo y cambiar las compresas absorbentes regularmente.
-Monitorización signos vitales maternos.
-Documentar las características del líquido amniótico después de la rotura espontánea o
artificial de membranas.
-Ayudar con la higiene.
Protección contra las infecciones (6550)
-Limitar el número de visitas.
-Mantener las normas de asepsia en los procedimientos.
-Mantener las membranas amnióticas integras.
-Limitar el número de exploraciones vaginales.
-
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 7 Rol/ Relaciones
CLASE: 3 Desempeño del rol
CODIGO DE DX. : 00055
Desempeño inefectivo del rol: Patrones de conducta y
expresión propia que no concuerdan con las normas,
expectativas y contexto en el que se encuentra.
M/P Ansiedad, falta de confianza, impotencia
afrontamiento inadecuado.
R/C dolor, preparación inadecuada para el desempeño
del rol, fatiga.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
MANTENER AUMENTAR
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud Psicosocial
(III)
Clase:
Interacción social
(P)
Resultado:
Ejecución del rol
(1501)
-0101: Ejecución de
las expectativas del
rol
Inadecuado hasta
Completamente adecuado (f)
1=Inadecuado.
2=Ligeramente adecuado
3=Moderadamente adecuado.
4=Sustancialmente adecuado
5=Completamente adecuado.
R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual
Aumentar el afrontamiento (5230)
-Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación.
-Ayudar a la paciente a identificar la información que más le interese obtener.
-Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
-Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de
impotencia.
-Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
-Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
Potenciación de la autoestima (5400)
--Abstenerse de realizar críticas negativas y burlarse.
-Animar al paciente a i identificar sus virtudes.
-Animar a la paciente a evaluar su propia conducta.
- Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima.
-Realizar afirmaciones positas sobre la paciente.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo 0bstetricia Paritorio
DOMINIO: 4Actividad / reposo
CLASE: 3 Equilibrio de la energía
CODIGO DE DX. : 00093
Fatiga: Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución
de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual.
M/P: Verbalización de falta de energía, cansancio,
aumento de las quejas físicas.
R/C: trabajo de parto.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
MANTENER
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION INDEPENDIENTE
ACTIVIDADES
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO
Dominio:
-Salud funcional (I)
- Salud percibida (V)
Clase:
-Mantenimiento de la
energía (M)
-Salud y Calidad de vida
(U)
Resultado:
Nivel de fatiga
(0007)
Bienestar Personal
(2002)
-00701:
Agotamiento
-200202:
Funcionamiento
psicológico
Grave hasta Ninguno(n)
1=Grave
2=Sustancial
3=Moderado
4=Ligero
5=Ninguno
No del todo Satisfecho hasta
Completamente satisfecho (s)
1=No del todo satisfecho
2=Algo satisfecho
3=Moderadamente Satisfecho
4=Muy Satisfecho
5=Completamente Satisfecho
A Control actividad y ejercicio 1. Fisiológico: Básico T .Fomento de la comodidad
psicológica
3. Conductual
Manejo de la energía (0180)
-Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga utilizando combinaciones de
categorías farmacológicas y no farmacológicas, si procede.
-Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad
- Disminuir las molestias físicas que puedan que puedan interferir con la función
cognoscitiva y el autocontrol.
-Limitar los estímulos (luz y ruidos), para facilitar la relajación.
-Facilitar la alternancia de periodos de reposo y actividad
Imaginación simple dirigida (6000)
-Proporcionar un ambiente libre de interrupciones lo más cómodo posible.
-Realizar sugerencias que induzcan a la relajación (imágenes que den paz, sensaciones
placenteras, respiración rítmica.
-Utilizar palabras o frases que trasmitan imágenes placenteras.
-Desarrollar la parte de limpieza o eliminación de la imaginación.
-Ayudar al paciente a desarrollar un método de finalización de la técnica de imaginación, como
contar lentamente mientras respira profundamente, pensamientos de sentirse relajado, fresco y
alerta.
-Utilizar técnicas de imaginación de forma preventiva.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 12 Confort
CLASE: 1 Confort físico
CODIGO DE DX.: 00134
Náuseas: Sensación subjetiva desagradable, como
oleadas, en la parte posterior de la garganta,
epigastrio o abdomen que puede provocar la urgencia
o necesidad de vomitar.
M/P Informes de náuseas.
R/C Dolor, factores psicológicos, ansiedad.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
MANTENER AUMENTAR
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: C CAMPO CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION DE COLABORACIÓN:
ACTIVIDADES
-
INTERVENCION COLABORACIÓN
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud percibida (V)
Clase:
Estado de los
síntomas (V)
Resultado:
Nivel de malestar
(2109)
-210928:
Náuseas
-210929:
Vómitos
Grave hasta Ninguno (o)
1=Grave
2=Sustancial
3=Moderado
4=Leve
5=Ninguno
F. Facilitación de los autocuidados. 1. Fisiológico: Básico H .Control de fármacos 2. Fisiológico: Complejo
Manejo del vómito (1750)
-Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir el
vómito siempre que haya sido posible.
-Reducir o eliminar factores personales que desencadenen el vómito (ansiedad,
miedo, dolor).
-Proporcionar apoyo físico durante el vómito.
-Proporcionar alivio (toallas frías en la frente, lavar la cara, proporcionar ropa limpia
y seca)
-Fomentar el descanso
Administración de medicación (2300)
-Administración de la medicación prescrita con la técnica y vía adecuada.
-Vigilar al paciente para determinar la necesidad de medicamentos según necesidades, si
procede.
-Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
-Registrar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente, de
acuerdo con las guías de la institución.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
NIVEL
CLASIFICACION DE LOS
RESULTADOS DE
ENFERMERIA (NOC)
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DOMINIO: SALUD
FISIOLOGICA (II)
CLASE:
CARDIOPULMONAR
EFECTIVIDAD DE LA
BOMBA CARDIACA
(0400)
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
RANGO ESPERADO
INDICE CARDIACO EN EL
RANGO ESPERADO
AUSENCIA DE ARRITMIAS
AUSENCIA DE RUIDOS
CARDIACOS ANOMALOS.
Extremadamente
Comprometido a no
comprometido:
1. Extremadamente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3.- Moderadamente
comprometido.
4.- Levemente
comprometido.
5.- No comprometido.
MANTENER AUMENTAR
1 5
2 5
1 9
3 5
ESPECIALIDAD SERVICIO
Segundo Obstetricia Paritorio
DOMINIO: 9Afrontamiento/ tolerancia al estrés
CLASE: 1 Respuesta postraumáticas
CODIGO DE DX. : 00145
Riesgo de síndrome postraumático: Riesgo de
presentar una respuesta desadaptada sostenida a un
acontecimiento traumático o abrumador.
R/C Percepción del acontecimiento (proceso de parto),
violencia asociada a dolores de parto, falta de apoyo.
RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO:
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
INTERVENCION INDEPENDIENTE:
ACTIVIDADES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO
Dominio:
Salud psicosocial (III)
Clase:
Adaptación psicosocial
(N)
Resultado:
Afrontamiento de
problemas.
(1302)
-130203: Verbaliza
sensación de control.
-130217: Refiere
disminución de los
sentimientos negativos.
-130218: Refiere
aumento del bienestar
psicológico
Nunca demostrado hasta
Siempre demostrado (m)
1=Nunca demostrado
2=Raramente demostrado
3=A veces demostrado
4=Frecuentemente
demostrado
5=Siempre demostrado
R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual
Presencia (5340)
-Comunicar oralmente la comprensión por la experiencia que está pasando la paciente.
-Escuchar las preocupaciones del paciente.
-Establecer contacto físico con el paciente para expresar la consideración.
-Estar físicamente como elemento de ayuda.
-Establecer una distancia entre el paciente y la familia, si es necesario.
-Permanecer con el paciente para fomentar seguridad y disminuir los miedos.
-Trasmitir sentimientos de seguridad y confianza.
Asesoramiento (5240)
-Demostrar simpatía, calidez y autenticidad.
-Favorecer la expresión de sentimientos.
-Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos.
-Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades.
-Reforzar nuevas habilidades.
ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
1. parto curso

Más contenido relacionado

PPTX
EL PROCESO ENFERMERO
PPT
PAE Dolor Lumbar
PDF
Place umae
DOCX
Ansiedad place.docx
DOCX
Place de dolor
DOCX
Proceso diagnostico de enfermería
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
EL PROCESO ENFERMERO
PAE Dolor Lumbar
Place umae
Ansiedad place.docx
Place de dolor
Proceso diagnostico de enfermería
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermeria

La actualidad más candente (20)

PPSX
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
PPTX
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PPT
Proceso de enfermeria
PDF
Proceso de enfermeria valoración
PPTX
toma de decisiones en enfermeria
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PPTX
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
DOC
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
DOCX
Plan en preeclamp severa
DOCX
SINUSITIS.docx
PPTX
Caso clinico
PPT
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
PPTX
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
DOCX
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
PPTX
ODT
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
PPTX
Enfermería. "sueño"
DOCX
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeria valoración
toma de decisiones en enfermeria
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dx enfermero de hiperglucemia
119672964-Place-de-Infeccion-de-Vias-Urinarias.doc
Plan en preeclamp severa
SINUSITIS.docx
Caso clinico
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
Proceso de Atención de Enfermería
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Enfermería. "sueño"
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Publicidad

Similar a 1. parto curso (20)

DOCX
diagnostico
DOCX
proceso de atencion.docx
PPTX
Sindrome purpurico no trombocitopenico
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
PPTX
CASO CLINICO del dolor en pacientes hospitalizados
PPT
Infarto agudomiocardio
DOCX
Diagnosticos (cancer, choque)
PPTX
AR TERAPIA FISICA.pptx
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PPT
infartoAgudoMiocardio.ppt
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
PPTX
Rebeca Tuesta - Dengue pediatrico ucsspptx
PPTX
Caso Clínico.
DOC
Guia de manejo de terapias
PPTX
TAREA.pptxNMJHMJHMYRHTNHTMIUNFBJTMUKIRTBG
PPTX
Dolor expocicon
PPTX
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
PPTX
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
DOC
ANSIEDAD.doc
diagnostico
proceso de atencion.docx
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Diagnosticos (leucemia y anemia)
CASO CLINICO del dolor en pacientes hospitalizados
Infarto agudomiocardio
Diagnosticos (cancer, choque)
AR TERAPIA FISICA.pptx
Plan de cuidados de enfermeria
infartoAgudoMiocardio.ppt
Diagnosticos(quemaduras)
Rebeca Tuesta - Dengue pediatrico ucsspptx
Caso Clínico.
Guia de manejo de terapias
TAREA.pptxNMJHMJHMYRHTNHTMIUNFBJTMUKIRTBG
Dolor expocicon
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
ANSIEDAD.doc
Publicidad

1. parto curso

  • 1. 0bstetricia NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO ParitorioSegundo PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN GESTANTES CON PARTO EN CURSO DOMINIO: 12 Confort CLASE: 1Confort físico CODIGO DE DX. : 00132 CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADOS INDICADORES ESCALA(S)RESULTA DO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA Desde Grave a Ninguno 1=Grave 2=Sustancial 3=Moderado 4=Ligero 5=Ninguno Dominio: -Salud percibida (V) Clase: Sintomatología (V) Resultado: -Dolor: respuesta psicológica adversa. (1306) -Nivel del dolor (2102) -130605: Nivel de angustia por el dolor -130610: Ansiedad -130617: Temor al dolor insoportable -210217: gemidos y gritos Dolor agudo: Experiencia sensitiva y emociona l desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (Intemational Association for the Stud y ot Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un fin al anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses. M/P Informe verbal del dolor, observación evidencias de dolor. R/C Contracciones CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: W. Cuidados que apoyan la unidad familiar 5. Familia1. Fisiológico: BásicoB Control de la eliminación INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES INTERVENCION COLABORACIÓN ACTIVIDADES Cuidados intraparto (6830)Administración de analgésicos: intraespinal (2214) -Monitorizar el nivel de dolor durante los dolores de parto. -Fomentar la deambulación durante los primeros dolores -Explorar las posiciones que mejoran la comodidad materna y mantener la perfusión de la placenta. -Enseñar técnicas de relajación, respiración y visualización. -Proporcionar métodos alternativos de alivio al dolor coherentes con las metas de la paciente (masajes simples, aromaterapia, estimulación nerviosa eléctrica transcutanea TENS.) -Administrar analgésicos para acomodar y relajar durante los dolores. -Comenzar la infusión continua del agente analgésico después de que se ha comprobado la correcta colocación del catéter y controlar el flujo para asegurar el aporte de dosis prescrita de la mediación. -Aumentar la dosis epidural, en función del dolor. -Instruir a la paciente durante la ejecución de las medidas farmacológicas (terapia relajación simple, ejercicios imaginación guiados), para potenciar la eficacia farmacológica. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 2. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 9Afrontamiento/tolerancia al estrés CLASE: 2Respuesta de afrontamiento CODIGO DE DX.:00148 Temor: Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce consistente como un peligro M/P Informes de aprensión, informes de reducción de seguridad en sí mismo. R/C Déficit conocimientos en la preparación al parto, falta de familiaridad con la experiencia. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION MANTENER AUMENTAR CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: C CAMPO CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES - INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud Psicosocial (III) Clase: Autocontrol (O) Resultado: Autocontrol del miedo (1404) -140403: Busca información para reducir el miedo -140407: utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo. -140410: Mantiene la realización del rol. Nunca demostrado hasta siempre demostrado(n) 1 = Nunca demostrado. 2 = Raramente demostrado 3 = A veces demostrado 4 = Frecuentemente demostrado 5 = Siempre demostrado R. Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles 3. Conductal T. Fomento de la comodidad psicológica 3. Conductal Potenciación de la seguridad (5380) -Permanecer con la paciente para fomentar su seguridad durante los periodos de ansiedad. -Discutir los cambios que se avecinan (cambio de sala) antes del suceso. -Escuchar los miedos de la paciente / familia. -Explicar al paciente/ familia todas las pruebas y procedimientos. -Discutir situaciones específicas sobre personas que amenacen al paciente o a la familia. -Responder a las preguntas sobre su salud de una forma sincera. Terapia de relajación simple (6040) -Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves, temperatura agradable, cuando sea posible. -Individualizar el contenido de la intervención de relajación (pedir sugerencias) -Inducir conductas que estén condicionadas para producir relajación, como respiración profunda, imágenes de paz. -Utilizar un tono de voz suave, diciendo las palabras lenta y rítmicamente. -Utilizar el masaje solo o junto con otras medidas, según cada caso. -Mostrar y practicar la técnica de relajación con el paciente. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 3. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 2Nutrición CLASE: 5Hidratación CODIGO DE DX. : 00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos: Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular. R/C factores que influyen en la necesidad de líquidos (Ej. Hipertermia, náuseas, vómitos), falta de ingesta oral. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION COLABORACIÓN: ACTIVIDADES INTERVENCION COLABORACIÓN: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud Fisiológica (III) Clase: -Líquidos y electrolitos (G) -Regulación metabólica (I) Resultado: -Hidratación (0602) -Termorregulación (0800) -60202: Membranas mucosas húmedas. -080001: Temperatura cutánea aumentada -080019: Hipertermia Desde Gravemente comprometido hasta No comprometido(o) 1=Gravemente comprometido 2=Sustancialmente comprometido 3=Moderadamente comprometido 4=Levemente comprometido 5=No comprometido Desde Grave a Ninguno(n) 1=Gravemente comprometido 2=Sustancialmente comprometido 3=Moderadamente comprometido 4=Levemente comprometido 5=No comprometido N. Control de la perfusión tisular 2. Fisiológico: Complejo M. Termorregulación 2. Fisiológico: Complejo Manejo de líquidos (4120) -Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso adecuado) -Monitorizar el estado hemodinámica. -Administrar líquidos intravenosos, a temperatura ambiente. -Ofrecer bebidas isotónicas. -Realizar un registro preciso de los ingresos y los egresos. Regulación de la temperatura (3900) -Comprobar temperatura al menos cada dos horas. -Observar el color y textura de la piel. -Observar y registrar si hay signos de hipertermia. -Ajustar la temperatura ambiental, si procede. -Administrar medicamentos antipiréticos si está prescrito. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 4. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 11 Seguridad/ Protección CLASE: 1 Infección CODIGO DE DX. : 00004 Riesgo de Infección: Aumento del riesgo de ser invadido por organismo patógenos. R/C: Procedimientos invasivos, elevado número de exploraciones vaginales, rotura prolongada de membranas amnióticas. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION MANTENER AUMENTAR CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud Fisiológica (III) Clase: Respuesta Inmune (H) Resultado: Estado Inmune (0702) -070207: Temperatura corporal Desde Gravemente comprometido hasta No comprometido(o) 1=Gravemente comprometido 2=Sustancialmente comprometido 3=Moderadamente comprometido 4=Levemente comprometido 5=No comprometido W .Intervenciones para ayudar a la preparación del parto. 5. Familia V. CONTROL DE RIESGOS 4. Seguridad Cuidados intraparto (6830) -Limpiar el perineo y cambiar las compresas absorbentes regularmente. -Monitorización signos vitales maternos. -Documentar las características del líquido amniótico después de la rotura espontánea o artificial de membranas. -Ayudar con la higiene. Protección contra las infecciones (6550) -Limitar el número de visitas. -Mantener las normas de asepsia en los procedimientos. -Mantener las membranas amnióticas integras. -Limitar el número de exploraciones vaginales. - ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 5. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 7 Rol/ Relaciones CLASE: 3 Desempeño del rol CODIGO DE DX. : 00055 Desempeño inefectivo del rol: Patrones de conducta y expresión propia que no concuerdan con las normas, expectativas y contexto en el que se encuentra. M/P Ansiedad, falta de confianza, impotencia afrontamiento inadecuado. R/C dolor, preparación inadecuada para el desempeño del rol, fatiga. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION MANTENER AUMENTAR CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud Psicosocial (III) Clase: Interacción social (P) Resultado: Ejecución del rol (1501) -0101: Ejecución de las expectativas del rol Inadecuado hasta Completamente adecuado (f) 1=Inadecuado. 2=Ligeramente adecuado 3=Moderadamente adecuado. 4=Sustancialmente adecuado 5=Completamente adecuado. R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual Aumentar el afrontamiento (5230) -Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación. -Ayudar a la paciente a identificar la información que más le interese obtener. -Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico. -Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de impotencia. -Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. -Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Potenciación de la autoestima (5400) --Abstenerse de realizar críticas negativas y burlarse. -Animar al paciente a i identificar sus virtudes. -Animar a la paciente a evaluar su propia conducta. - Facilitar un ambiente y actividades que aumenten la autoestima. -Realizar afirmaciones positas sobre la paciente. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 6. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo 0bstetricia Paritorio DOMINIO: 4Actividad / reposo CLASE: 3 Equilibrio de la energía CODIGO DE DX. : 00093 Fatiga: Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual. M/P: Verbalización de falta de energía, cansancio, aumento de las quejas físicas. R/C: trabajo de parto. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA MANTENER CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION INDEPENDIENTE ACTIVIDADES INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO Dominio: -Salud funcional (I) - Salud percibida (V) Clase: -Mantenimiento de la energía (M) -Salud y Calidad de vida (U) Resultado: Nivel de fatiga (0007) Bienestar Personal (2002) -00701: Agotamiento -200202: Funcionamiento psicológico Grave hasta Ninguno(n) 1=Grave 2=Sustancial 3=Moderado 4=Ligero 5=Ninguno No del todo Satisfecho hasta Completamente satisfecho (s) 1=No del todo satisfecho 2=Algo satisfecho 3=Moderadamente Satisfecho 4=Muy Satisfecho 5=Completamente Satisfecho A Control actividad y ejercicio 1. Fisiológico: Básico T .Fomento de la comodidad psicológica 3. Conductual Manejo de la energía (0180) -Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga utilizando combinaciones de categorías farmacológicas y no farmacológicas, si procede. -Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad - Disminuir las molestias físicas que puedan que puedan interferir con la función cognoscitiva y el autocontrol. -Limitar los estímulos (luz y ruidos), para facilitar la relajación. -Facilitar la alternancia de periodos de reposo y actividad Imaginación simple dirigida (6000) -Proporcionar un ambiente libre de interrupciones lo más cómodo posible. -Realizar sugerencias que induzcan a la relajación (imágenes que den paz, sensaciones placenteras, respiración rítmica. -Utilizar palabras o frases que trasmitan imágenes placenteras. -Desarrollar la parte de limpieza o eliminación de la imaginación. -Ayudar al paciente a desarrollar un método de finalización de la técnica de imaginación, como contar lentamente mientras respira profundamente, pensamientos de sentirse relajado, fresco y alerta. -Utilizar técnicas de imaginación de forma preventiva. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 7. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 12 Confort CLASE: 1 Confort físico CODIGO DE DX.: 00134 Náuseas: Sensación subjetiva desagradable, como oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio o abdomen que puede provocar la urgencia o necesidad de vomitar. M/P Informes de náuseas. R/C Dolor, factores psicológicos, ansiedad. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION MANTENER AUMENTAR CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: C CAMPO CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION DE COLABORACIÓN: ACTIVIDADES - INTERVENCION COLABORACIÓN ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTES CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud percibida (V) Clase: Estado de los síntomas (V) Resultado: Nivel de malestar (2109) -210928: Náuseas -210929: Vómitos Grave hasta Ninguno (o) 1=Grave 2=Sustancial 3=Moderado 4=Leve 5=Ninguno F. Facilitación de los autocuidados. 1. Fisiológico: Básico H .Control de fármacos 2. Fisiológico: Complejo Manejo del vómito (1750) -Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir el vómito siempre que haya sido posible. -Reducir o eliminar factores personales que desencadenen el vómito (ansiedad, miedo, dolor). -Proporcionar apoyo físico durante el vómito. -Proporcionar alivio (toallas frías en la frente, lavar la cara, proporcionar ropa limpia y seca) -Fomentar el descanso Administración de medicación (2300) -Administración de la medicación prescrita con la técnica y vía adecuada. -Vigilar al paciente para determinar la necesidad de medicamentos según necesidades, si procede. -Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente. -Registrar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente, de acuerdo con las guías de la institución. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012
  • 8. NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) CLASE: CARDIOPULMONAR EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDIACA (0400) FRECUENCIA CARDIACA EN EL RANGO ESPERADO INDICE CARDIACO EN EL RANGO ESPERADO AUSENCIA DE ARRITMIAS AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS ANOMALOS. Extremadamente Comprometido a no comprometido: 1. Extremadamente comprometido. 2. Sustancialmente comprometido. 3.- Moderadamente comprometido. 4.- Levemente comprometido. 5.- No comprometido. MANTENER AUMENTAR 1 5 2 5 1 9 3 5 ESPECIALIDAD SERVICIO Segundo Obstetricia Paritorio DOMINIO: 9Afrontamiento/ tolerancia al estrés CLASE: 1 Respuesta postraumáticas CODIGO DE DX. : 00145 Riesgo de síndrome postraumático: Riesgo de presentar una respuesta desadaptada sostenida a un acontecimiento traumático o abrumador. R/C Percepción del acontecimiento (proceso de parto), violencia asociada a dolores de parto, falta de apoyo. RESULTADOS INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) CLASE: CAMPO: CLASE: CAMPO: CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC) INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES INTERVENCION INDEPENDIENTE: ACTIVIDADES PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: GESTANTE CON PARTO EN CURSO Dominio: Salud psicosocial (III) Clase: Adaptación psicosocial (N) Resultado: Afrontamiento de problemas. (1302) -130203: Verbaliza sensación de control. -130217: Refiere disminución de los sentimientos negativos. -130218: Refiere aumento del bienestar psicológico Nunca demostrado hasta Siempre demostrado (m) 1=Nunca demostrado 2=Raramente demostrado 3=A veces demostrado 4=Frecuentemente demostrado 5=Siempre demostrado R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual R. Ayuda hacer frente situaciones difíciles 3. Conductual Presencia (5340) -Comunicar oralmente la comprensión por la experiencia que está pasando la paciente. -Escuchar las preocupaciones del paciente. -Establecer contacto físico con el paciente para expresar la consideración. -Estar físicamente como elemento de ayuda. -Establecer una distancia entre el paciente y la familia, si es necesario. -Permanecer con el paciente para fomentar seguridad y disminuir los miedos. -Trasmitir sentimientos de seguridad y confianza. Asesoramiento (5240) -Demostrar simpatía, calidez y autenticidad. -Favorecer la expresión de sentimientos. -Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos. -Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades. -Reforzar nuevas habilidades. ELABORO: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: RAQUEL FERNÁNDEZ MARZO 2013MARZO 2012