SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
RECOMENDACIONES EN
SOPORTE VITAL BÁSICO
ADULTOS
RECOMENDACIONES ENRECOMENDACIONES EN
SOPORTE VITAL BSOPORTE VITAL BÁÁSICSICOO
ADULTOSADULTOS
©-2007
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
REANIMACIREANIMACIÓÓNN
CARDIOPULMONAR BCARDIOPULMONAR BÁÁSICASICA
E R CE R C
EEUROPEANUROPEAN RRESUCITATIONESUCITATION CCOUNCILOUNCIL
RECOMENDACIONES 2005RECOMENDACIONES 2005
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
LA PARADA CARDIACALA PARADA CARDIACA
EXTRAHOSPITALARIAEXTRAHOSPITALARIA
ES UN PROBLEMA DE PRIMERAES UN PROBLEMA DE PRIMERA
MAGNITUD PARA LA SALUD PMAGNITUD PARA LA SALUD PÚÚBLICABLICA
El 80% de las Paradas Cardiacas extraEl 80% de las Paradas Cardiacas extra--
hospitalarias se deben a enfermedadhospitalarias se deben a enfermedad
coronaria.coronaria.
El 50% de la mortalidad por enfermedadEl 50% de la mortalidad por enfermedad
coronaria se produce como muerte scoronaria se produce como muerte súúbita.bita.
La enfermedad coronaria es la 1La enfermedad coronaria es la 1ªª causa decausa de
mortalidad en Espamortalidad en Españña.a.
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
PARADA CARDIORESPIRATORIA
Confirmado por:Confirmado por:
•• Perdida brusca de conciencia.Perdida brusca de conciencia.
•• Ausencia de respiraciAusencia de respiracióón o presencia den o presencia de
boqueadas agboqueadas agóónicas.nicas.
•• Ausencia de signos de vida.Ausencia de signos de vida.
De no ser revertido,De no ser revertido, conduce en pocos minutosconduce en pocos minutos
a la muerte.a la muerte.
INTERRUPCIINTERRUPCIÓÓN BRUSCA, INESPERADAN BRUSCA, INESPERADA
Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIY POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓÓNN
Y CIRCULACIY CIRCULACIÓÓN ESPONTN ESPONTÁÁNEASNEAS
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
PARADA CARDIO-RESPIRATORIAPARADA CARDIO-RESPIRATORIA
PUEDE INICIARSE POR:
PARADA RESPIRATORIA
PARADA CARDIACA
PUEDE INICIARSE POR:
PARADA RESPIRATORIA
PARADA CARDIACA
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
RESUCITACIRESUCITACIÓÓNN
CARDIOPULMONAR (RCP)CARDIOPULMONAR (RCP)
Conjunto de maniobrasConjunto de maniobras
dirigidas adirigidas a sustituirsustituir primeroprimero
yy restaurarrestaurar despudespuéés las la
circulacicirculacióón y respiracin y respiracióónn
espontespontááneasneas
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
Concepto mConcepto máás amplio de RCP que incluye:s amplio de RCP que incluye:
RealizaciRealizacióón de programas educativos.n de programas educativos.
PrevenciPrevencióón.n.
Conocimiento y alerta de losConocimiento y alerta de los
Servicios de Emergencias.Servicios de Emergencias.
IntervenciIntervencióón precoz.n precoz.
SOPORTE VITAL BSOPORTE VITAL BÁÁSICOSICO
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
RCP BRCP Báásica (RCPsica (RCP--B):B): se realiza sinse realiza sin
material, excepto dispositivos de barreramaterial, excepto dispositivos de barrera
y DESA.y DESA.
RCP Instrumental (RCPRCP Instrumental (RCP--I):I): se realiza conse realiza con
material de soporte de vmaterial de soporte de víía aa aéérea norea no
invasivoinvasivo..
RCP Avanzada (RCPRCP Avanzada (RCP--A):A): se realiza conse realiza con
recursos cualificadosrecursos cualificados..
RESUCITACIRESUCITACIÓÓNN
CARDIOPULMONAR (RCP)CARDIOPULMONAR (RCP)
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
CADENA DE SUPERVIVENCIACADENA DE SUPERVIVENCIA
Conjunto de actuaciones deConjunto de actuaciones de
desarrollo secuencial, cuya finalidaddesarrollo secuencial, cuya finalidad
es mejorar la supervivencia de laes mejorar la supervivencia de la
PCRPCR
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo desde el paro (min)
0
25
50
75
100
%Supervivencia
En la PC cada minuto que pasa sinEn la PC cada minuto que pasa sin
reanimar a la vreanimar a la vííctima, disminuye lasctima, disminuye las
posibilidades de queposibilidades de que éésta sobreviva.sta sobreviva.
RCP BRCP BÁÁSICASICA
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
RCP BRCP BÁÁSICASICA
Se emplea para ello:
Aire espirado por reanimador (16-18%).
Compresiones torácicas.
Se realiza: SIN EQUIPAMIENTO excepto:
Dispositivos de barrera.
DESA.
Se emplea para ello:
Aire espirado por reanimador (16-18%).
Compresiones torácicas.
Se realiza: SIN EQUIPAMIENTOSIN EQUIPAMIENTO excepto:
Dispositivos de barrera.
DESA.
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
1. ASEGURAR LA ESCENA.
2. VALORAR:
CONSCIENCIA.
RESPIRACIÓN.
CIRCULACIÓN.
3. ACTUACIÓN.
1.1. ASEGURAR LA ESCENA.ASEGURAR LA ESCENA.
2.2. VALORAR:VALORAR:
CONSCIENCIA.CONSCIENCIA.
RESPIRACIRESPIRACIÓÓN.N.
CIRCULACICIRCULACIÓÓN.N.
3.3. ACTUACIACTUACIÓÓN.N.
RCP BRCP BÁÁSICASICA -- SECUENCIASECUENCIA
RCP BRCP BÁÁSICASICA
ENEN
ADULTOSADULTOS
*LLAMAR Y SACUDIR*LLAMAR Y SACUDIR*LLAMAR Y SACUDIR
*VER
OIR
SENTIR
*VER*VER
OIROIR
SENTIRSENTIR
ANALIZAR RESPIRACIÓNANALIZAR RESPIRACIÓN
NO RESPIRANO RESPIRA
CONFIRMAR
INCONSCIENCIA
CONFIRMAR
INCONSCIENCIA
ABRIR VIA AABRIR VIA AÉÉREAREA
RESPIRARESPIRA
**PLSPLS
*MANIOBRA
FRENTE-MENTÓN
*MANIOBRA*MANIOBRA
FRENTEFRENTE--MENTMENTÓÓNN
GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL
Y DE LA VÍCTIMA
GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL
Y DE LA VÍCTIMA
SISI *NO*NO
*VENTILACI*VENTILACIÓÓNN
1010 rpmrpm
*2 VENTILACIONES
30 COMPRESIONES
100 / MIN
*2 VENTILACIONES*2 VENTILACIONES
30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES
100 / MIN100 / MIN
*ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN*ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN
*AVISAR 112*AVISAR 112*AVISAR 112
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
Llamar en voz alta, zarandear por los hombros.
Si responde:
Valorar posición y necesidad de ayuda.
Si no responde:
Dejar en la posición
que se encuentre
(sin riesgo).
Pedir ayuda.
Llamar en voz alta, zarandear por los hombros.
Si responde:
Valorar posición y necesidad de ayuda.
Si no responde:
Dejar en la posición
que se encuentre
(sin riesgo).
Pedir ayuda.
ANALIZAR INCONSCIENCIAANALIZAR INCONSCIENCIAANALIZAR INCONSCIENCIA
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
MANIOBRA FRENTE-MENTÓNMANIOBRA FRENTEMANIOBRA FRENTE--MENTMENTÓÓNN
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
SI SE SOSPECHA LESISI SE SOSPECHA LESIÓÓN CERVICALN CERVICAL
TRACCIÓN MANDIBULARTRACCITRACCIÓÓN MANDIBULARN MANDIBULAR
SUBLUXACIÓN ANTERIOR DE
LA MANDÍBULA
SUBLUXACISUBLUXACIÓÓN ANTERIOR DEN ANTERIOR DE
LA MANDLA MANDÍÍBULABULA
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
VERVER
OIROIR
SENTIRSENTIR
VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN
NO USAR MNO USAR MÁÁS DE 10 SEGUNDOS PARAS DE 10 SEGUNDOS PARA
VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
Posición Lateral de SeguridadPPosiciosicióónn LLateral deateral de SSeguridadeguridad
SOLICITAR AYUDA
(si no se ha hecho)
SOLICITAR AYUDA
(si no se ha hecho)
VIGILAR
RESPIRACIÓN
REGULARMENTE
VIGILAR
RESPIRACIÓN
REGULARMENTE
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
TELTELÉÉFONO DE EMERGENCIASFONO DE EMERGENCIAS
ÚÚNICO PARA TODA EUROPANICO PARA TODA EUROPA
112112
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
EXCEPCIONESEXCEPCIONES
INTOXICADOSINTOXICADOS
NINIÑÑOSOS
AHOGADOSAHOGADOS
POLITRAUMAPOLITRAUMA
1 MIN RCP1 MIN RCP
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
CON DOS REANIMADORESCON DOS REANIMADORES
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
PERSONAL NO ENTRENADOPERSONAL NO ENTRENADO
REANIMACIREANIMACIÓÓN 30/2N 30/2
PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO
BUSCAR SIGNOS DE CIRCULACIBUSCAR SIGNOS DE CIRCULACIÓÓNN
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
OBSERVAR SI LA VICTIMA REALIZA
ALGÚN MOVIMIENTO
BUSCAR PULSO CAROTÍDEO:
COMPROBAR SIGNOS DECOMPROBAR SIGNOS DE
CIRCULACICIRCULACIÓÓNN
NO TARDAR MNO TARDAR MÁÁS DE 10 SEGUNDOSS DE 10 SEGUNDOS
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
VENTILACIVENTILACIÓÓNN BOCA
BOCA
NARIZ
ESTOMA
Apertura de vApertura de víía aa aéérea.rea.
Comprobar cuerpos extraComprobar cuerpos extrañños.os.
Pinzar la nariz de la vPinzar la nariz de la vííctima.ctima.
Sellar su boca con labios del reanimador.Sellar su boca con labios del reanimador.
Insuflar durante 1Insuflar durante 1 sgsg..
Observar elevaciObservar elevacióón del tn del tóórax.rax.
Cada minutoCada minuto evalevalúúarar la presencia dela presencia de
““SIGNOS DE CIRCULACISIGNOS DE CIRCULACIÓÓNN””
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
““Dispositivos de barreraDispositivos de barrera””
TiposTipos::
Dispositivos para la vDispositivos para la víía aa aéérea.rea.
Protectores faciales.Protectores faciales.
CaracterCaracteríísticassticas::
Facilitan la ventilaciFacilitan la ventilacióón.n.
Evitan contacto directo.Evitan contacto directo.
Apropiados para su uso por inexpertos.Apropiados para su uso por inexpertos.
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
SI NO HAY SIGNOS
DE CIRCULACIÓN:
SI NO HAY SIGNOSSI NO HAY SIGNOS
DE CIRCULACIDE CIRCULACIÓÓN:N:
COMENZAR
MASAJE
CARDIACO
COMENZARCOMENZAR
MASAJEMASAJE
CARDIACOCARDIACO
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
MASAJE CARDMASAJE CARDÍÍACO EXTERNOACO EXTERNO
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO
Brazos estirados y comprimir
1/3 de la altura del tórax.
Brazos estirados y comprimir
1/3 de la altura del tórax.
Comprimir a un ritmo de
100 veces por min.
Igual tiempo de
compresión-descompresión.
Comprimir a un ritmo deComprimir a un ritmo de
100100 veces por min.veces por min.
IgualIgual tiempo detiempo de
compresicompresióónn--descompresidescompresióón.n.
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
SECUENCIASECUENCIA
VENTILACIVENTILACIÓÓNN –– MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO
30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES
2 VENTILACIONES2 VENTILACIONES
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
SI EL REANIMADOR NO QUIERE O NOSI EL REANIMADOR NO QUIERE O NO
PUEDE HACER ELPUEDE HACER EL ““BOCABOCA--BOCABOCA”” Y NOY NO
TIENE UN DISPOSITIVO PARATIENE UN DISPOSITIVO PARA
PRACTICAR LA VENTILACIPRACTICAR LA VENTILACIÓÓN,N,
ANTES DE NO HACER NADAANTES DE NO HACER NADA; MEJOR; MEJOR
QUE ADMINISTRE AL MENOS LASQUE ADMINISTRE AL MENOS LAS
COMPRESIONESCOMPRESIONES
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
CONTINUAR RESUCITACIÓN HASTA:
QUE LA VÍCTIMA MUESTRE SIGNOS
DE VIDA.
QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA.
AGOTAMIENTO DEL REANIMADOR.
CONTINUAR RESUCITACICONTINUAR RESUCITACIÓÓN HASTA:N HASTA:
QUE LA VÍCTIMA MUESTRE SIGNOS
DE VIDA.
QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA.
AGOTAMIENTO DEL REANIMADOR.
DURANTE LA RCP DEBE REDUCIRDURANTE LA RCP DEBE REDUCIR
AL MAL MÁÁXIMO LOS INTERVALOS ENXIMO LOS INTERVALOS EN
QUE NO SE REALIZA LASQUE NO SE REALIZA LAS
COMPRESIONES TORCOMPRESIONES TORÁÁCICASCICAS
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
RCP BRCP BÁÁSICASICA
ENEN
ADULTOSADULTOS
LLAMAR Y SACUDIRLLAMAR Y SACUDIRLLAMAR Y SACUDIR
VER
OIR
SENTIR
VERVER
OIROIR
SENTIRSENTIR
ANALIZAR RESPIRACIÓNANALIZAR RESPIRACIÓN
NO RESPIRANO RESPIRA
CONFIRMAR
INCONSCIENCIA
CONFIRMAR
INCONSCIENCIA
ABRIR VIA AABRIR VIA AÉÉREAREA
RESPIRARESPIRA
PLSPLS
MANIOBRA
FRENTE-MENTÓN
MANIOBRAMANIOBRA
FRENTEFRENTE--MENTMENTÓÓNN
GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL
Y DE LA VÍCTIMA
GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL
Y DE LA VÍCTIMA
SISI NONO
VENTILACIVENTILACIÓÓNN
1010 rpmrpm
2 VENTILACIONES
30 COMPRESIONES
100 / MIN
2 VENTILACIONES2 VENTILACIONES
30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES
100 / MIN100 / MIN
ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓNANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN
AVISAR 112AVISAR 112AVISAR 112
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
¿RESPONDE?
NONO
SISI NONO
POSICIPOSICIÓÓNN
LATERAL DELATERAL DE
SEGURIDADSEGURIDAD
LLAME AL 112LLAME AL 112
RCP BÁSICA
30 Compresiones
2 Respiraciones
ENCENDER DESA, COLOCAR PALAS ADHESIVAS
Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE SUS
MENSAJES
¿¿RESPIRA?RESPIRA?
GRITAR PIDIENDO AYUDA, SOLICITAR DESA
ABRIR VÍA AÉREA
RCP BRCP BÁÁSICASICA
MMÁÁS DESAS DESA
©-2007
GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP
OBSTRUCCIOBSTRUCCIÓÓN DE VN DE VÍÍA AA AÉÉREAREA
Animarle a toser
Extracción manual “si se ve”
Animarle a toserAnimarle a toser
ExtracciExtraccióón manualn manual ““si se vesi se ve””
Si dificultad respiratoria
“5 palmadas en la espalda”
Si dificultad respiratoriaSi dificultad respiratoria
““5 palmadas en la espalda5 palmadas en la espalda””
Si continua
“Maniobra de Heimlich”
Si continuaSi continua
““Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich””
Si InconscienteSi Inconsciente ““Maniobras de RCPManiobras de RCP””
©-2007
FINFIN
¿ALGUNA
DUDA??!!
¿¿ALGUNAALGUNA
DUDA??!!DUDA??!!

Más contenido relacionado

PDF
Urgencias respiratorias
PPT
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
PPT
Via Aerea. Manejo
PPTX
Tecnica quirurgica traqueostomia
PPTX
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
PPT
Weaning VMI
PPTX
Maquina de anestesia.
PPTX
Fisiología pulmonar
Urgencias respiratorias
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Via Aerea. Manejo
Tecnica quirurgica traqueostomia
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Weaning VMI
Maquina de anestesia.
Fisiología pulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de la via aerea
PPT
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
PPTX
Cricotiroidotomía quirúrgica
PDF
Prueba de ventilación espontánea
PPTX
Broncoscopia
PPT
Bi level ventilation support
PPTX
Volúmenes y capacidades pulmonares
PDF
Monitoreo hemodinamico
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda
PPT
Atresia esofagica
PDF
Ventilación mecánica residencia
PPTX
Via area dificil y traqueotomía
PPTX
TIMPANOPLASTIA.pptx
PDF
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
PPTX
Manejo de via area
PPTX
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
DOC
C:\Cema\Examen Essalud 2009
PPTX
Toracotomía
PDF
Aprv nuevo modo ventilatorio
Manejo de la via aerea
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Cricotiroidotomía quirúrgica
Prueba de ventilación espontánea
Broncoscopia
Bi level ventilation support
Volúmenes y capacidades pulmonares
Monitoreo hemodinamico
Insuficiencia respiratoria aguda
Atresia esofagica
Ventilación mecánica residencia
Via area dificil y traqueotomía
TIMPANOPLASTIA.pptx
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
Manejo de via area
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
C:\Cema\Examen Essalud 2009
Toracotomía
Aprv nuevo modo ventilatorio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SECUREFILE
DOC
Apuntes de conta v completo
PDF
Educar a la persona moral en su totalidad
DOCX
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
PPTX
Seminario nº14
PPTX
eloy alfaro
DOCX
Ciberbullyng
PDF
El tresor del_ter (1)
PPTX
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
PPTX
Presentación1
PDF
La comunicación escrita
PPTX
Trabajo colaborativo
PDF
Mapas conceptuales
PDF
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
PPTX
Historiayevolucindelasticseneducacin
DOCX
Tp6 camarra daniela
PPTX
Tecnologia industrial
DOCX
LA TEMPESTAD- de William Ch. ...Adaptación de John J. Cuevas R.
PPTX
PPTX
La videoconferencia cursos infor
SECUREFILE
Apuntes de conta v completo
Educar a la persona moral en su totalidad
Livro de Estudos Ev. Missionario Roberto Gernow Espanhol
Seminario nº14
eloy alfaro
Ciberbullyng
El tresor del_ter (1)
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
Presentación1
La comunicación escrita
Trabajo colaborativo
Mapas conceptuales
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
Historiayevolucindelasticseneducacin
Tp6 camarra daniela
Tecnologia industrial
LA TEMPESTAD- de William Ch. ...Adaptación de John J. Cuevas R.
La videoconferencia cursos infor
Publicidad

Similar a 1 rcp basica (20)

PPTX
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
PPT
Primeros auxilios
PDF
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
PPTX
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
PPTX
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
PPT
Clase Pcr
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
PDF
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
PPSX
Presentación rcp azuqueca
PDF
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA_240203_165234.pdf
PPTX
PPTX
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
PPT
PPT
PPTX
Rcp basico 2011_1_
PPTX
RCP PARA AYUDAR EN LA FORMACION DE RCP EN EMERGENCIAS
PPT
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
PPT
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
PPTX
PARO CARDIACO yorman.pptx diagnóstico y tratamiento
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
Primeros auxilios
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
Clase Pcr
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
Manual RCP y DEA Plantilla..pdf
Presentación rcp azuqueca
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA_240203_165234.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-APH.pptx
Rcp basico 2011_1_
RCP PARA AYUDAR EN LA FORMACION DE RCP EN EMERGENCIAS
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
PARO CARDIACO yorman.pptx diagnóstico y tratamiento

Último (20)

PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
3.Anatomia Patologica.pdf...............
liquidos y electrolitos pediatria actual
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Viruela presentación en of microbiologia
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS

1 rcp basica

  • 1. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTOS RECOMENDACIONES ENRECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BSOPORTE VITAL BÁÁSICSICOO ADULTOSADULTOS ©-2007
  • 2. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP REANIMACIREANIMACIÓÓNN CARDIOPULMONAR BCARDIOPULMONAR BÁÁSICASICA E R CE R C EEUROPEANUROPEAN RRESUCITATIONESUCITATION CCOUNCILOUNCIL RECOMENDACIONES 2005RECOMENDACIONES 2005
  • 3. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP LA PARADA CARDIACALA PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIAEXTRAHOSPITALARIA ES UN PROBLEMA DE PRIMERAES UN PROBLEMA DE PRIMERA MAGNITUD PARA LA SALUD PMAGNITUD PARA LA SALUD PÚÚBLICABLICA El 80% de las Paradas Cardiacas extraEl 80% de las Paradas Cardiacas extra-- hospitalarias se deben a enfermedadhospitalarias se deben a enfermedad coronaria.coronaria. El 50% de la mortalidad por enfermedadEl 50% de la mortalidad por enfermedad coronaria se produce como muerte scoronaria se produce como muerte súúbita.bita. La enfermedad coronaria es la 1La enfermedad coronaria es la 1ªª causa decausa de mortalidad en Espamortalidad en Españña.a.
  • 4. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP PARADA CARDIORESPIRATORIA Confirmado por:Confirmado por: •• Perdida brusca de conciencia.Perdida brusca de conciencia. •• Ausencia de respiraciAusencia de respiracióón o presencia den o presencia de boqueadas agboqueadas agóónicas.nicas. •• Ausencia de signos de vida.Ausencia de signos de vida. De no ser revertido,De no ser revertido, conduce en pocos minutosconduce en pocos minutos a la muerte.a la muerte. INTERRUPCIINTERRUPCIÓÓN BRUSCA, INESPERADAN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIY POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓÓNN Y CIRCULACIY CIRCULACIÓÓN ESPONTN ESPONTÁÁNEASNEAS
  • 6. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP PARADA CARDIO-RESPIRATORIAPARADA CARDIO-RESPIRATORIA PUEDE INICIARSE POR: PARADA RESPIRATORIA PARADA CARDIACA PUEDE INICIARSE POR: PARADA RESPIRATORIA PARADA CARDIACA
  • 7. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP RESUCITACIRESUCITACIÓÓNN CARDIOPULMONAR (RCP)CARDIOPULMONAR (RCP) Conjunto de maniobrasConjunto de maniobras dirigidas adirigidas a sustituirsustituir primeroprimero yy restaurarrestaurar despudespuéés las la circulacicirculacióón y respiracin y respiracióónn espontespontááneasneas
  • 8. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP Concepto mConcepto máás amplio de RCP que incluye:s amplio de RCP que incluye: RealizaciRealizacióón de programas educativos.n de programas educativos. PrevenciPrevencióón.n. Conocimiento y alerta de losConocimiento y alerta de los Servicios de Emergencias.Servicios de Emergencias. IntervenciIntervencióón precoz.n precoz. SOPORTE VITAL BSOPORTE VITAL BÁÁSICOSICO
  • 9. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP RCP BRCP Báásica (RCPsica (RCP--B):B): se realiza sinse realiza sin material, excepto dispositivos de barreramaterial, excepto dispositivos de barrera y DESA.y DESA. RCP Instrumental (RCPRCP Instrumental (RCP--I):I): se realiza conse realiza con material de soporte de vmaterial de soporte de víía aa aéérea norea no invasivoinvasivo.. RCP Avanzada (RCPRCP Avanzada (RCP--A):A): se realiza conse realiza con recursos cualificadosrecursos cualificados.. RESUCITACIRESUCITACIÓÓNN CARDIOPULMONAR (RCP)CARDIOPULMONAR (RCP)
  • 10. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP CADENA DE SUPERVIVENCIACADENA DE SUPERVIVENCIA Conjunto de actuaciones deConjunto de actuaciones de desarrollo secuencial, cuya finalidaddesarrollo secuencial, cuya finalidad es mejorar la supervivencia de laes mejorar la supervivencia de la PCRPCR
  • 11. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo desde el paro (min) 0 25 50 75 100 %Supervivencia En la PC cada minuto que pasa sinEn la PC cada minuto que pasa sin reanimar a la vreanimar a la vííctima, disminuye lasctima, disminuye las posibilidades de queposibilidades de que éésta sobreviva.sta sobreviva. RCP BRCP BÁÁSICASICA
  • 12. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP RCP BRCP BÁÁSICASICA Se emplea para ello: Aire espirado por reanimador (16-18%). Compresiones torácicas. Se realiza: SIN EQUIPAMIENTO excepto: Dispositivos de barrera. DESA. Se emplea para ello: Aire espirado por reanimador (16-18%). Compresiones torácicas. Se realiza: SIN EQUIPAMIENTOSIN EQUIPAMIENTO excepto: Dispositivos de barrera. DESA.
  • 13. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP 1. ASEGURAR LA ESCENA. 2. VALORAR: CONSCIENCIA. RESPIRACIÓN. CIRCULACIÓN. 3. ACTUACIÓN. 1.1. ASEGURAR LA ESCENA.ASEGURAR LA ESCENA. 2.2. VALORAR:VALORAR: CONSCIENCIA.CONSCIENCIA. RESPIRACIRESPIRACIÓÓN.N. CIRCULACICIRCULACIÓÓN.N. 3.3. ACTUACIACTUACIÓÓN.N. RCP BRCP BÁÁSICASICA -- SECUENCIASECUENCIA
  • 14. RCP BRCP BÁÁSICASICA ENEN ADULTOSADULTOS *LLAMAR Y SACUDIR*LLAMAR Y SACUDIR*LLAMAR Y SACUDIR *VER OIR SENTIR *VER*VER OIROIR SENTIRSENTIR ANALIZAR RESPIRACIÓNANALIZAR RESPIRACIÓN NO RESPIRANO RESPIRA CONFIRMAR INCONSCIENCIA CONFIRMAR INCONSCIENCIA ABRIR VIA AABRIR VIA AÉÉREAREA RESPIRARESPIRA **PLSPLS *MANIOBRA FRENTE-MENTÓN *MANIOBRA*MANIOBRA FRENTEFRENTE--MENTMENTÓÓNN GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL Y DE LA VÍCTIMA GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL Y DE LA VÍCTIMA SISI *NO*NO *VENTILACI*VENTILACIÓÓNN 1010 rpmrpm *2 VENTILACIONES 30 COMPRESIONES 100 / MIN *2 VENTILACIONES*2 VENTILACIONES 30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES 100 / MIN100 / MIN *ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN*ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN *AVISAR 112*AVISAR 112*AVISAR 112
  • 15. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP Llamar en voz alta, zarandear por los hombros. Si responde: Valorar posición y necesidad de ayuda. Si no responde: Dejar en la posición que se encuentre (sin riesgo). Pedir ayuda. Llamar en voz alta, zarandear por los hombros. Si responde: Valorar posición y necesidad de ayuda. Si no responde: Dejar en la posición que se encuentre (sin riesgo). Pedir ayuda. ANALIZAR INCONSCIENCIAANALIZAR INCONSCIENCIAANALIZAR INCONSCIENCIA
  • 16. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP MANIOBRA FRENTE-MENTÓNMANIOBRA FRENTEMANIOBRA FRENTE--MENTMENTÓÓNN
  • 17. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP SI SE SOSPECHA LESISI SE SOSPECHA LESIÓÓN CERVICALN CERVICAL TRACCIÓN MANDIBULARTRACCITRACCIÓÓN MANDIBULARN MANDIBULAR SUBLUXACIÓN ANTERIOR DE LA MANDÍBULA SUBLUXACISUBLUXACIÓÓN ANTERIOR DEN ANTERIOR DE LA MANDLA MANDÍÍBULABULA
  • 18. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP VERVER OIROIR SENTIRSENTIR VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN NO USAR MNO USAR MÁÁS DE 10 SEGUNDOS PARAS DE 10 SEGUNDOS PARA VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN
  • 19. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP Posición Lateral de SeguridadPPosiciosicióónn LLateral deateral de SSeguridadeguridad SOLICITAR AYUDA (si no se ha hecho) SOLICITAR AYUDA (si no se ha hecho) VIGILAR RESPIRACIÓN REGULARMENTE VIGILAR RESPIRACIÓN REGULARMENTE
  • 20. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP TELTELÉÉFONO DE EMERGENCIASFONO DE EMERGENCIAS ÚÚNICO PARA TODA EUROPANICO PARA TODA EUROPA 112112
  • 21. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP EXCEPCIONESEXCEPCIONES INTOXICADOSINTOXICADOS NINIÑÑOSOS AHOGADOSAHOGADOS POLITRAUMAPOLITRAUMA 1 MIN RCP1 MIN RCP
  • 22. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP CON DOS REANIMADORESCON DOS REANIMADORES
  • 23. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP PERSONAL NO ENTRENADOPERSONAL NO ENTRENADO REANIMACIREANIMACIÓÓN 30/2N 30/2 PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO BUSCAR SIGNOS DE CIRCULACIBUSCAR SIGNOS DE CIRCULACIÓÓNN
  • 24. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP OBSERVAR SI LA VICTIMA REALIZA ALGÚN MOVIMIENTO BUSCAR PULSO CAROTÍDEO: COMPROBAR SIGNOS DECOMPROBAR SIGNOS DE CIRCULACICIRCULACIÓÓNN NO TARDAR MNO TARDAR MÁÁS DE 10 SEGUNDOSS DE 10 SEGUNDOS
  • 25. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP VENTILACIVENTILACIÓÓNN BOCA BOCA NARIZ ESTOMA Apertura de vApertura de víía aa aéérea.rea. Comprobar cuerpos extraComprobar cuerpos extrañños.os. Pinzar la nariz de la vPinzar la nariz de la vííctima.ctima. Sellar su boca con labios del reanimador.Sellar su boca con labios del reanimador. Insuflar durante 1Insuflar durante 1 sgsg.. Observar elevaciObservar elevacióón del tn del tóórax.rax. Cada minutoCada minuto evalevalúúarar la presencia dela presencia de ““SIGNOS DE CIRCULACISIGNOS DE CIRCULACIÓÓNN””
  • 26. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP ““Dispositivos de barreraDispositivos de barrera”” TiposTipos:: Dispositivos para la vDispositivos para la víía aa aéérea.rea. Protectores faciales.Protectores faciales. CaracterCaracteríísticassticas:: Facilitan la ventilaciFacilitan la ventilacióón.n. Evitan contacto directo.Evitan contacto directo. Apropiados para su uso por inexpertos.Apropiados para su uso por inexpertos.
  • 27. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP SI NO HAY SIGNOS DE CIRCULACIÓN: SI NO HAY SIGNOSSI NO HAY SIGNOS DE CIRCULACIDE CIRCULACIÓÓN:N: COMENZAR MASAJE CARDIACO COMENZARCOMENZAR MASAJEMASAJE CARDIACOCARDIACO
  • 28. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP MASAJE CARDMASAJE CARDÍÍACO EXTERNOACO EXTERNO
  • 29. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO Brazos estirados y comprimir 1/3 de la altura del tórax. Brazos estirados y comprimir 1/3 de la altura del tórax. Comprimir a un ritmo de 100 veces por min. Igual tiempo de compresión-descompresión. Comprimir a un ritmo deComprimir a un ritmo de 100100 veces por min.veces por min. IgualIgual tiempo detiempo de compresicompresióónn--descompresidescompresióón.n.
  • 30. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP SECUENCIASECUENCIA VENTILACIVENTILACIÓÓNN –– MASAJE CARDIACOMASAJE CARDIACO 30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES 2 VENTILACIONES2 VENTILACIONES
  • 31. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP SI EL REANIMADOR NO QUIERE O NOSI EL REANIMADOR NO QUIERE O NO PUEDE HACER ELPUEDE HACER EL ““BOCABOCA--BOCABOCA”” Y NOY NO TIENE UN DISPOSITIVO PARATIENE UN DISPOSITIVO PARA PRACTICAR LA VENTILACIPRACTICAR LA VENTILACIÓÓN,N, ANTES DE NO HACER NADAANTES DE NO HACER NADA; MEJOR; MEJOR QUE ADMINISTRE AL MENOS LASQUE ADMINISTRE AL MENOS LAS COMPRESIONESCOMPRESIONES
  • 32. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP CONTINUAR RESUCITACIÓN HASTA: QUE LA VÍCTIMA MUESTRE SIGNOS DE VIDA. QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA. AGOTAMIENTO DEL REANIMADOR. CONTINUAR RESUCITACICONTINUAR RESUCITACIÓÓN HASTA:N HASTA: QUE LA VÍCTIMA MUESTRE SIGNOS DE VIDA. QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA. AGOTAMIENTO DEL REANIMADOR. DURANTE LA RCP DEBE REDUCIRDURANTE LA RCP DEBE REDUCIR AL MAL MÁÁXIMO LOS INTERVALOS ENXIMO LOS INTERVALOS EN QUE NO SE REALIZA LASQUE NO SE REALIZA LAS COMPRESIONES TORCOMPRESIONES TORÁÁCICASCICAS
  • 33. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP RCP BRCP BÁÁSICASICA ENEN ADULTOSADULTOS LLAMAR Y SACUDIRLLAMAR Y SACUDIRLLAMAR Y SACUDIR VER OIR SENTIR VERVER OIROIR SENTIRSENTIR ANALIZAR RESPIRACIÓNANALIZAR RESPIRACIÓN NO RESPIRANO RESPIRA CONFIRMAR INCONSCIENCIA CONFIRMAR INCONSCIENCIA ABRIR VIA AABRIR VIA AÉÉREAREA RESPIRARESPIRA PLSPLS MANIOBRA FRENTE-MENTÓN MANIOBRAMANIOBRA FRENTEFRENTE--MENTMENTÓÓNN GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL Y DE LA VÍCTIMA GARANTIZAR SEGURIDAD PERSONAL Y DE LA VÍCTIMA SISI NONO VENTILACIVENTILACIÓÓNN 1010 rpmrpm 2 VENTILACIONES 30 COMPRESIONES 100 / MIN 2 VENTILACIONES2 VENTILACIONES 30 COMPRESIONES30 COMPRESIONES 100 / MIN100 / MIN ANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓNANALIZAR SIGNOS DE CIRCULACIÓN AVISAR 112AVISAR 112AVISAR 112
  • 34. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP ¿RESPONDE? NONO SISI NONO POSICIPOSICIÓÓNN LATERAL DELATERAL DE SEGURIDADSEGURIDAD LLAME AL 112LLAME AL 112 RCP BÁSICA 30 Compresiones 2 Respiraciones ENCENDER DESA, COLOCAR PALAS ADHESIVAS Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE SUS MENSAJES ¿¿RESPIRA?RESPIRA? GRITAR PIDIENDO AYUDA, SOLICITAR DESA ABRIR VÍA AÉREA RCP BRCP BÁÁSICASICA MMÁÁS DESAS DESA ©-2007
  • 35. GRUPO DE RCPGRUPO DE RCP OBSTRUCCIOBSTRUCCIÓÓN DE VN DE VÍÍA AA AÉÉREAREA Animarle a toser Extracción manual “si se ve” Animarle a toserAnimarle a toser ExtracciExtraccióón manualn manual ““si se vesi se ve”” Si dificultad respiratoria “5 palmadas en la espalda” Si dificultad respiratoriaSi dificultad respiratoria ““5 palmadas en la espalda5 palmadas en la espalda”” Si continua “Maniobra de Heimlich” Si continuaSi continua ““Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich”” Si InconscienteSi Inconsciente ““Maniobras de RCPManiobras de RCP”” ©-2007