SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMAENTO ACADÉMICO DE DUCACION ASIGNATURA: Recursos Didácticos. “ Los Recursos Didácticos , Los Medios y Materiales Educativos en el Aprendizaje de la Matemática en la Educación Básica Regular(EBR)” Docente:  Mgt. ELIAS MELENDREZ VELASCO CUSCO - 2011
Un virus informático está borrando el disco duro. Durante el primer día borra la mitad de la memoria del disco duro. Durante el segundo día borra la tercera parte de la memoria restante. El tercer día,  la cuarta parte de la memoria restante, y el cuarto, la quinta parte de la memoria restante. ¿Qué fracción de la memoria inicial queda sin borrar al final del cuarto día? A) B)   C) D)   E)   UNIDAD = 60 Partes BORRA POR DIA 1er día la mitad = 30 2do día la tercera = 10 3er día la cuarta = 5 4to día la quinta = 3 FRACCION QUE QUEDA  SIN BORRAR SOLUCION
a) 20 b) 12 c) 4 d) 25 Cada 3 días visita 5 I.P     5x125 = S/. 625 3 días     S/. 625 6 días     S/. 1 250 12 días     S/. 2 500 SOLUCION
Los  R ecursos  D idácticos Siempre hay una 1° vez para todo, también para  realizar sesiones de aprendizaje. Para quienes tienen su primera experiencia, saber un poco más acerca de los  R ecursos  D idácticos nunca estará de más.  Esta presentación es para ellos.  Pretende ser una de tantas formas cómo el profesionista, que apenas empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber más acerca de este tema.
Elementos a considerar en la Programación  Curricular Anual Programaci ó n Curricular Anual Orientaciones Metodol ó gicas – Recursos y Materiales Educativos Diagn ó stico del aula Organizaci ó n de Unidades Did á cticas Calendarizaci ó n de actividades Cartel de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes, por ciclos, grados y  á reas. El tiempo escolar y la Calendarizaci ó n del A ñ o Escolar
¿Qué lograrán APRENDER los estudiantes? ¿Cómo hacer para que APRENDAN los estudiantes? ¿Cómo saber de los APRENDIZAJES de los estudiantes? COMPETENCIAS, CAPACIDADES  Y  ACTITUDES CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS DIDACTICOS -  Estrategias de enseñanza y aprendizaje -  Recursos, medios y materiales educativos EVALUACIÓN -  Orientaciones para la  evaluación Organización  de la Programación Anual
Su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el cual deberá ser compatible a su vez, con otros contextos más amplios (escolar, regional, social, etc.).  INTRODUCCIÓN: Los  R ecursos  D idácticos no son valiosos por sí mismos R ecursos  D idácticos PROCESO EDUCATIVO
Los  R ecursos  D idácticos deberán ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Competencias curriculares Planes y programas  curriculares Contenidos (temas y subtemas) Actividades de  aprendizaje Evaluación R ecursos  D idácticos Competencias y capacidades
 
 
Los  R ecursos  D idácticos pueden ser muy útiles para facilitar el logro de los aprendizajes esperados que se tengan para cada una de las mismas: Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje …  los contenidos que se revisan con los estudiantes y también para  motivarlos  y  familiarizarlos  en torno a éste Confirmar Elaborar Consolidar Verificar Los  R ecursos  D idácticos son útiles para…
QUÉ SON LOS  R ECURSOS  D IDÁCTICOS (Definición desglosada): Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes desarrollen sus capacidades y logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
Consideremos entonces que: Los  R ecursos  D idácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes  sea más efectiva . ¿Qué entendemos porque dicha comunicación  sea más efectiva ? Que ésta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir,  que los haga aprender .
Los  R ecursos  D idácticos… Son  auxiliares  del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema. Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real  re-presentando  tales situaciones lo mejor posible. Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan.
Según Hojaldre y Bordavid : Los  materiales didácticos(materiales educativos)  son todos aquellos medios y recursos didácticos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto educativo global y sistemático, y estimulan la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, adquisición de habilidades, destrezas y capacidades, y a la formación de actitudes y valores necesarios en todo proceso de educativo. DEFINICIÓN:
Medio didáctico  es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite simular la grafica de funciones polinómicas.   
Materiales Didácticos   son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de aprendizaje, dentro de un contexto educativo global sistemático.
En todo proceso de enseñanza – aprendizaje , los  medios didácticos  constituyen los instrumentos centrales del proceso de aprendizaje de los educandos.
Son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa. Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes. Ventajas de usar  R ecursos  D idácticos:
Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo. Refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes. Los  R ecursos  D idácticos se relacionan con los Aprendizajes esperados de la siguiente manera:
Clasificación de los  R ecursos  D idácticos Clasificación de acuerdo al  uso didáctico  de la información que se proporciona a los estudiantes: Recursos para la  transmisión  de la información: transmiten información sobre las capacidades a desarrollar y contenidos a estudiar. Recursos para la  interacción : fomentan el  aprendizaje cooperativo   entre los estudiantes  para: Manejar información Elaborar contenidos Realizar trabajos y tareas
Clasificación según el tipo de medio que se utiliza: Recursos visuales Materiales impresos Material visual no proyectado  Material visual proyectado  Recursos audibles Recursos audiovisuales Recursos didácticos del maestro en el aula Material proyectado Material no proyectado Recursos electrónicos Recursos TIC para el aprendizaje matemático
Características de algunos  R ecursos  D idácticos CASOS PRÁCTICOS:  Presentan problemáticas que pretenden  trasladar  al estudiante a situaciones análogas a las que enfrentará en su práctica profesional; buscan también desarrollar sus habilidades y desterzas de pensamiento a través del  aprendizaje por descubrimiento .
APUNTES DE CLASE:  “Libro de texto” que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos teóricos más importantes; para su elaboración, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.
PROYECTORES:  Son como “pizarrones sofisticados” que permiten al docente ilustrar la exposición del tema que está revisando en clase por medio de la proyección de resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).
GRABACIONES:  Permiten al estudiante  revivir  situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas  ex profeso  atinadamente, colaboraran, de manera oportuna, con su aprendizaje.
VIDEO:  Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivación de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones “reales” que no serían accesibles de otro modo.
REPRESENTACIONES:  Escenificación que despierta la imaginación y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.
BUSCADORES:  Uso del Internet para buscar información sobre un tema determinado a través de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la “red de redes” como herramienta de trabajo, b) Domine lo más que pueda el tema a investigar, actualizándose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qué y cómo investigar.
Blogs:  Páginas web que permiten a los usuarios u organizaciones compartir, fácil y rápidamente, ideas, información o reflexiones a través de la red. Están conformados por artículos que se publican en orden cronológico inverso. Los lectores de estas páginas de Internet pueden comentar los contenidos que el usuario publica.
Wikis:  Son páginas web que pueden ser editadas por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar su contenido de forma interactiva, fácil y rápida. Es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
CONCLUSIONES Los  R ecursos  D idácticos cumplen la función de  facilitar las condiciones que enmarcan la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos. Surgen, por así decirlo, para cubrir necesidades propias de nuestra actualidad, como por ejemplo, la masificación.
La idea de que el uso de los  R ecursos  D idácticos, particularmente el de los electrónicos e interactivos, deshumaniza los procesos que los docentes intentan generar en las aulas para hacer que sus estudiantes aprendan comienza  a ser, en nuestros días, tan sólo un mito.
El reto es usar los  R ecursos  D idácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integración con el resto de los elementos del proceso educativo (competencias, capacidades, aprendizajes esperados, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea congruente y estratégicamente justificable.

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion ppt
DOCX
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
PDF
Funciones del material educativo
PPTX
Indicadores de desempeño docente
PPTX
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
PPTX
Tablero didactico
DOC
Resumen de gestión pedagógica curricular
PPTX
Material educativo
Evaluacion ppt
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Funciones del material educativo
Indicadores de desempeño docente
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
Tablero didactico
Resumen de gestión pedagógica curricular
Material educativo

La actualidad más candente (20)

PDF
El GuióN De ObservacióN
PDF
1. protocolo visita de aula (s12)
PPT
Tutoria 1
DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
DOCX
Ensayo relacion investigacion y educacion
DOCX
Cuestionario de inclusion bristol
PPTX
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
PPT
3. tipos de evaluacion
PPTX
Que es la articulación curricular
PDF
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
PDF
Rúbrica para evaluar situación didáctica
PPTX
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
PPTX
Medios y materiales educativos
PPT
Evaluacion del aprendizaje
DOCX
11. examen primera parcial recursos didacticos
PDF
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
PPTX
Construtivismo y sociocontructivismo
PPTX
8 los beneficios de los portafolios
PPT
Paraguay
PDF
Marco del buen desempeño directivo
El GuióN De ObservacióN
1. protocolo visita de aula (s12)
Tutoria 1
Importancia de los instrumentos de evaluación
Ensayo relacion investigacion y educacion
Cuestionario de inclusion bristol
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
3. tipos de evaluacion
Que es la articulación curricular
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Rúbrica para evaluar situación didáctica
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
Medios y materiales educativos
Evaluacion del aprendizaje
11. examen primera parcial recursos didacticos
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
Construtivismo y sociocontructivismo
8 los beneficios de los portafolios
Paraguay
Marco del buen desempeño directivo
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PPTX
Medios y recursos didácticos
PPTX
Medios y Materiales Educativos
PPSX
2. modelos y recursos didácticos
PPT
Medios educativos
DOCX
Tecnicas De Aprendizaje
PPT
Definición y clasificación de recursos didacticos
DOC
Los Medios Y Materiales Educativos
PPT
Recursos didacticos y medios didacticos
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPT
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Tecnología de la información y la comunicación
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Medios y recursos didácticos
Medios y Materiales Educativos
2. modelos y recursos didácticos
Medios educativos
Tecnicas De Aprendizaje
Definición y clasificación de recursos didacticos
Los Medios Y Materiales Educativos
Recursos didacticos y medios didacticos
Diferencia entre recurso y material didáctico
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales y recursos educativos
Tecnicas de aprendizaje
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Publicidad

Similar a 1. recursos-didacticos (20)

PPT
recursos didácticos
PPT
Recursos didácticos
PPT
Recursos Didacticos Conalep
PDF
Recursos didcticos pdf
PPT
Introducción a los recursos y medios didácticos
PPT
Presentacion primer dia
PPT
Tema 10. Recursos didacticos
PPT
Los recursos didacticos
PPT
Recursos didacticos
PPTX
Recursos Didacticos, Uapa
PDF
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
DOCX
Recursos Didácticos
DOCX
Cuadro Comparativo
PDF
Recursos, materiales, medios y objetos
PPT
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
PPT
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
DOCX
Juana iris trabajo
PPTX
Recursos didacticos y tecnologicos
PDF
Diseño y elaboración de recursos didácticos.
recursos didácticos
Recursos didácticos
Recursos Didacticos Conalep
Recursos didcticos pdf
Introducción a los recursos y medios didácticos
Presentacion primer dia
Tema 10. Recursos didacticos
Los recursos didacticos
Recursos didacticos
Recursos Didacticos, Uapa
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
Recursos Didácticos
Cuadro Comparativo
Recursos, materiales, medios y objetos
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Juana iris trabajo
Recursos didacticos y tecnologicos
Diseño y elaboración de recursos didácticos.

Más de elias melendrez (20)

PDF
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
PDF
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
PDF
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
PDF
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
PDF
Grupo dirimencia bk2
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
D examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
C examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
B examen semanal iv (26 enero 2013)
PDF
A examen semanal iv (26 enero 2013)
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Grupo dirimencia bk2
DOCX
C examen semanal v (02 enero 2013) grupo c
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
B examen semanal v (02 enero 2013) grupo b
A examen semanal v (02 enero 2013) grupo a
Grupo dirimencia bk2
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
D examen semanal iv (26 enero 2013)
C examen semanal iv (26 enero 2013)
Bk2 examen semanal iv (26 enero 2013)
B examen semanal iv (26 enero 2013)
A examen semanal iv (26 enero 2013)
Grupo dirimencia bk2

1. recursos-didacticos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMAENTO ACADÉMICO DE DUCACION ASIGNATURA: Recursos Didácticos. “ Los Recursos Didácticos , Los Medios y Materiales Educativos en el Aprendizaje de la Matemática en la Educación Básica Regular(EBR)” Docente: Mgt. ELIAS MELENDREZ VELASCO CUSCO - 2011
  • 2. Un virus informático está borrando el disco duro. Durante el primer día borra la mitad de la memoria del disco duro. Durante el segundo día borra la tercera parte de la memoria restante. El tercer día, la cuarta parte de la memoria restante, y el cuarto, la quinta parte de la memoria restante. ¿Qué fracción de la memoria inicial queda sin borrar al final del cuarto día? A) B) C) D) E) UNIDAD = 60 Partes BORRA POR DIA 1er día la mitad = 30 2do día la tercera = 10 3er día la cuarta = 5 4to día la quinta = 3 FRACCION QUE QUEDA SIN BORRAR SOLUCION
  • 3. a) 20 b) 12 c) 4 d) 25 Cada 3 días visita 5 I.P  5x125 = S/. 625 3 días  S/. 625 6 días  S/. 1 250 12 días  S/. 2 500 SOLUCION
  • 4. Los R ecursos D idácticos Siempre hay una 1° vez para todo, también para realizar sesiones de aprendizaje. Para quienes tienen su primera experiencia, saber un poco más acerca de los R ecursos D idácticos nunca estará de más. Esta presentación es para ellos. Pretende ser una de tantas formas cómo el profesionista, que apenas empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber más acerca de este tema.
  • 5. Elementos a considerar en la Programación Curricular Anual Programaci ó n Curricular Anual Orientaciones Metodol ó gicas – Recursos y Materiales Educativos Diagn ó stico del aula Organizaci ó n de Unidades Did á cticas Calendarizaci ó n de actividades Cartel de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes, por ciclos, grados y á reas. El tiempo escolar y la Calendarizaci ó n del A ñ o Escolar
  • 6. ¿Qué lograrán APRENDER los estudiantes? ¿Cómo hacer para que APRENDAN los estudiantes? ¿Cómo saber de los APRENDIZAJES de los estudiantes? COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS DIDACTICOS - Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Recursos, medios y materiales educativos EVALUACIÓN - Orientaciones para la evaluación Organización de la Programación Anual
  • 7. Su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el cual deberá ser compatible a su vez, con otros contextos más amplios (escolar, regional, social, etc.). INTRODUCCIÓN: Los R ecursos D idácticos no son valiosos por sí mismos R ecursos D idácticos PROCESO EDUCATIVO
  • 8. Los R ecursos D idácticos deberán ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Competencias curriculares Planes y programas curriculares Contenidos (temas y subtemas) Actividades de aprendizaje Evaluación R ecursos D idácticos Competencias y capacidades
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Los R ecursos D idácticos pueden ser muy útiles para facilitar el logro de los aprendizajes esperados que se tengan para cada una de las mismas: Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje … los contenidos que se revisan con los estudiantes y también para motivarlos y familiarizarlos en torno a éste Confirmar Elaborar Consolidar Verificar Los R ecursos D idácticos son útiles para…
  • 12. QUÉ SON LOS R ECURSOS D IDÁCTICOS (Definición desglosada): Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes desarrollen sus capacidades y logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
  • 13. Consideremos entonces que: Los R ecursos D idácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes sea más efectiva . ¿Qué entendemos porque dicha comunicación sea más efectiva ? Que ésta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir, que los haga aprender .
  • 14. Los R ecursos D idácticos… Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema. Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible. Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan.
  • 15. Según Hojaldre y Bordavid : Los materiales didácticos(materiales educativos) son todos aquellos medios y recursos didácticos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto educativo global y sistemático, y estimulan la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, adquisición de habilidades, destrezas y capacidades, y a la formación de actitudes y valores necesarios en todo proceso de educativo. DEFINICIÓN:
  • 16. Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite simular la grafica de funciones polinómicas.  
  • 17. Materiales Didácticos son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de aprendizaje, dentro de un contexto educativo global sistemático.
  • 18. En todo proceso de enseñanza – aprendizaje , los medios didácticos constituyen los instrumentos centrales del proceso de aprendizaje de los educandos.
  • 19. Son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa. Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes. Ventajas de usar R ecursos D idácticos:
  • 20. Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo. Refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes. Los R ecursos D idácticos se relacionan con los Aprendizajes esperados de la siguiente manera:
  • 21. Clasificación de los R ecursos D idácticos Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la información que se proporciona a los estudiantes: Recursos para la transmisión de la información: transmiten información sobre las capacidades a desarrollar y contenidos a estudiar. Recursos para la interacción : fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para: Manejar información Elaborar contenidos Realizar trabajos y tareas
  • 22. Clasificación según el tipo de medio que se utiliza: Recursos visuales Materiales impresos Material visual no proyectado Material visual proyectado Recursos audibles Recursos audiovisuales Recursos didácticos del maestro en el aula Material proyectado Material no proyectado Recursos electrónicos Recursos TIC para el aprendizaje matemático
  • 23. Características de algunos R ecursos D idácticos CASOS PRÁCTICOS: Presentan problemáticas que pretenden trasladar al estudiante a situaciones análogas a las que enfrentará en su práctica profesional; buscan también desarrollar sus habilidades y desterzas de pensamiento a través del aprendizaje por descubrimiento .
  • 24. APUNTES DE CLASE: “Libro de texto” que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos teóricos más importantes; para su elaboración, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.
  • 25. PROYECTORES: Son como “pizarrones sofisticados” que permiten al docente ilustrar la exposición del tema que está revisando en clase por medio de la proyección de resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).
  • 26. GRABACIONES: Permiten al estudiante revivir situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas ex profeso atinadamente, colaboraran, de manera oportuna, con su aprendizaje.
  • 27. VIDEO: Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivación de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones “reales” que no serían accesibles de otro modo.
  • 28. REPRESENTACIONES: Escenificación que despierta la imaginación y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.
  • 29. BUSCADORES: Uso del Internet para buscar información sobre un tema determinado a través de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la “red de redes” como herramienta de trabajo, b) Domine lo más que pueda el tema a investigar, actualizándose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qué y cómo investigar.
  • 30. Blogs: Páginas web que permiten a los usuarios u organizaciones compartir, fácil y rápidamente, ideas, información o reflexiones a través de la red. Están conformados por artículos que se publican en orden cronológico inverso. Los lectores de estas páginas de Internet pueden comentar los contenidos que el usuario publica.
  • 31. Wikis: Son páginas web que pueden ser editadas por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar su contenido de forma interactiva, fácil y rápida. Es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
  • 32. CONCLUSIONES Los R ecursos D idácticos cumplen la función de facilitar las condiciones que enmarcan la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos. Surgen, por así decirlo, para cubrir necesidades propias de nuestra actualidad, como por ejemplo, la masificación.
  • 33. La idea de que el uso de los R ecursos D idácticos, particularmente el de los electrónicos e interactivos, deshumaniza los procesos que los docentes intentan generar en las aulas para hacer que sus estudiantes aprendan comienza a ser, en nuestros días, tan sólo un mito.
  • 34. El reto es usar los R ecursos D idácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integración con el resto de los elementos del proceso educativo (competencias, capacidades, aprendizajes esperados, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea congruente y estratégicamente justificable.