SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION POR
OBJETIVOS
(APO)
– Origen de la administracion por objetivos
– Caracteristicas de la APO
– Definicion por objetivos
– Estrategia organizacional
– Ciclo de la APO
– Apreciacion critica de la administracion y de la APO.
ORIGEN DE LA
ADMINISTRACION POR
OBJETIVOS
– Es el modelo administrativo que se identifico con el espiritu pragmatico de la
teoria neoclasica.surgio en 1954 cuando PETER F. DRUCKER,considerado el
padre de la APO,publico un libro sobre la administracion por objetivos.
CARACTERISTICAS DE LA
APO
– La APO es un metodo que usan el gerente y sus subordinados para,en
conjunto,definir las metas y especificar las responsabilidades que esperan,que
asi se convierten en los imdicadores o estandares de desempeño que se usaran
para evaluar el personal.
– La APO funciona al Esquema siguiente:
– 1:El gerente y el subordinado se reunen,discuten,negocian y
en conjunto formulan los objetivos del desempeño del
subordinado.
– 2:Apartir de ese punto,el gerente se compromete a
proporcionar el apoyo,la direccion y los recursos necesarios
para que el subordinado trabaje con eficacia para alcanzar los
objetivos.el gerente exige resultados y garantiza los medios y
los recursos (capacitacion,habilidades en equipo,etc).para
que el subordinado pueda alcanzarlos.
– 3:EL subirdinado se pone a trabajar Para alcanzar las metas y
exige los medios y los recursos necesarios para alcanzar
objetivos.
GERENTE
SUBORDINADO
Formulacion
Conjunta
De los objetivos
De desempeño
Accion indidual
del gerente
Proprcionar
apoyo,direccion y
recursos
Accion individual
del subordinado
desempeñar las
tareas
Evaluacio
conjunta
del logro
de los
objetivos
y
replantea
miento y
del
proceso
de la APO
APOYO INTENSO DE STAFF
– La implantacion de la APO requiere de un enorme Apoyo de un sttaff bien
preparado y capacitado.El enfoque de tipo ``hagalo usted mismo`` no es
aconsejable en la APO,por que esta exige de la coordinacion y la integracion de
esfuerzos,y el staff se puede encargar de ello.
DEFINICION DE OBJETIVOS
– La administracion por objetivos es un modelo que utilizan las gerencias de una
organización para establecer Las metas de sus administraciones,al inicio de cada
periodo (de coincidencia con el ejercicio fiscal de ka empresa),en consonancia
con las metas organizacionales generales,establecidas por los accionistas por
medio de la direccion.un objetivo es un enunciado escrito que expone los
resultados qye se deberan alcanzar dentro de un periodo determinado.
IMPORTANCIAS DE LOS
OBJETIVOS SON LOS
SIGUIENTES
– Los objetivos proporcionan una directriz o un fin comun
– Permiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocentricas de los
grupos que existen dentro la organización
– Sirven de base para evaluar los planes y evitam errores provocados por la
omision
– Mejoran la posibilidad de prever el futuro.la organización debe dirigir su destino
en lugar de someterse a la fatilidad o al azar.
– Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y prevenir su
distribucion con buen criterio.
CRITERIOS PARA ESCOGER
LOS OBJETIVOS
– Se establecen De acuardo a su prioridad Y su contribucion para alcanzar los
resultados claves
– A) es necesario determinar cuales actuvidades tienen repercuciones en los
resultados
– B) el objetivo debe ser especifico,mensurable y claro ,ademas,debe estar
basado en datos concretos:el que,el cuato y el cuando
– C) los objetivos se deben concentrar en la actividad y no en la Persona
– D) cada objetivo debe ser detallado mediante metas subsidiarias
– E) deben utlizar un lenguaje que los gerentes puedan comprender con facilidad
F) Se deban sujetar alos principios de la administracion concetrarse
en los blancos vitales de la empresa y nodispersarse en actividades
secundarias.
G) Los objetivos deben indicar los rsultados que se
tienenquealcanzar,pero no deben indicar el cuanto,pero no el como.
H) El obejtivo debe ser dificil dealcanzar y requerir un esfuerzo
especial,peono a logado de ser imposible.
Debe representar una tarea que se extienda durante todo el ejercicio
fiscal de la empresa.
J) Tiene que estar ligado al plan de utilidades de la empresa,el
cual,según algunos autores,debe ser el objetivo ultimo de toda
compania.
LOS OBJETIVOS MAS
FECUENTES SON
– A) Posicion competetiva en el mercado.
– B) Innovacion y creatividad en los productos
– C) productividad,eficencia y calidad
– D) Rentabilidad de los recursos fisicos y finanieros.
– F) Calidad de la administracion y desarrollo de ejecutivos.
– G) Responsabilidad publica y social de la empresa.
– H) Satisfacion del cliente.
– I) Competitividad en el escenario global.
LA JERARQUIA DE LOS
OBJETIVOS
En razon de las organizaciones persiguen varios objetivos de manera
simultanea,surge el problema de saber cuales son los mas importantes y
prioritarios.los obejtivos deben estar escalonados en orden gradual de importancia
(de relevancia o prioridad) en una jerarquia de objetivos,en funcion de su
contribucion a la organización como un todo.Cada entidad tiene su jerarquia de
objetivos.Los estrategicos sonsuperiores a los tacticos y estos estan antes
quelasopracionales,ello indica que existen tres niveles de objetivos.
Los estrategicos,los tacticos y los
operacionales
– A) Objetivos estrategicos: son los llamados objetivos organizacionales,es
decir,son objetivos amplios que abarcan la totalidad de la organización. Sus
caracteristicas basicas son: globalidad y largo plazo.
– B)Ojetivos tacticos: tambien se le conoce como departamentales,es
decir,corresponden a cada departamento de la oganizacion.Sus caraceristicas
basicas son: relacion con cada departamento y mediano plazo.
– C)Objetivos operacionales: son los referentes a cada actividad o tarea.sus
caracteristicas basicas son:especializacion y corto plazo.
ESTRATEGIA
ORGANIZACIONAL
La teoria neoclasica hace un notable hincapie en la la planeacion esrategica.Una
vezbque se han escogido y establecido los objetivosorganizacionales (o globales
dela empresa),el siguiente paso sera saber como alcanzarlos,es decir, establecer la
estrategia que empleara la empresa para alcanzar coneficiencia esos objetivos y
escoger las tacticas y las operaciones que sirvan mejor para poner enpractica la
estrategia adoptada.
Concepto de estrategia y de
tactica
El antiguo concepto militar define estrategia comoel hechode desplegar fuerzasa
gran escala contra un enemigo.En terminos organizacionales podemos definir
estrategia como la movilizacion de todos los recursos de la empresa en el ambito
global con miras a alcanzar sus objetivos a largo plazo.La tactica es un esquema
especifico de como emplear los recursos dentro de una estrategia general.
PLANEACION ESTRATEGICA
La teoria neoclasica inaugura un area muy importante de la teoria administrativa:la
administracion estrategica.La literatura sobre estrategia organizacional es vasta y
no cesa de aumentar. Esta se ha convertdio en una disciplina academica
independiente,como el marketing y las finanzas,que cuenta con sus propias
publicaciones academicas,clubes y asociaciones, y su congresos congresos
periodicos.
El modelo prescriptivo de la
planeacion estrategica de los
neoclasicos consta de cinco etapas
– A) Formular los objetivos organizacionales.
– B) Efectuar un analisis externo de la empresa o una auditoria externa.
– C) Efectuar un analisis interno de la empresa o unaauditoria interna.
– D) Idear las opciones estrategicas y elegir la estrategiaque se utilizara.
– E) Formular los planes tacticos y operacionales de la estrategia.
Base de la planeacion
estrategica
Formulacion de
los objetivos
organizacionales
Analisis interno
de la empresa
Analisis externo
del ambiente
Puntos fuertes y puntos condiciones
Debiles,recursos disponibles externas
y capacidades y habilidades oportunidades
amenazas
desafios
restriccionesFormulacion de
alternativas estrategicas
EL CICLO DE LA APO
La APO implica un proceso ciclico,por lo cual el resultado de un ciclo permite hacer
correciones y ajustes en el siguiente con base en la retroalimentacion que
proporciona la evaluacion de los resultados.El ciclo de la APO corresponde al
ejercicio fiscal de la empresa de modo que facilita la ejecucion y el control.
Los principales autores neoclasicos,como humble y odiorne, hablan de modelos de
APO bastante variados,con ciclos que abarcan contenidos diferentes.
1. Modelo de humble:
Humble define la APO como un sistema dinamico que procura integrar las
necesidades de la compania al definir sus metas de utilidades y de crecimiento con
la necesidad del gerente de constribuir y desarrollarse.Es un estilo de gerencia
exigente y gratificante.
2. Modelo de odiorne:
George odiorne propone un modelo de APO compuesto por un ciclo de siete
etapas.
Ciclo de la APO segun Humble:
-planes estrategicos de la empresa.
-planes tacticos de la empresa.
-planes de cada departamento de la empresa.
-resultados de cada departamento.
-evaluacion y control de los resultados
Modelo de la APO de odiorne:
1. Objetivos de la organización medidas de desepeno de la organización
2. Revision de la estructura de la organización
3. El supervisor establece los objetivos y las meidas de los subordinados
3. El subordinado propone los objetivos y las medidas paras trabajo
4. Acuerdo comun sobre los ojetivos del subordinado
5. Nuevo datos
5. Retroaccion de los resultados periodicos frente a plazos intermedios
5. Abandonar los objetivos inadecuados
6. Evaluacion periodica acumulativa de los resultados de los subordinados frente a los
objetivos
7. Evaluacion del desempeno de la organización.
APRECIACION CRITICA DE LA
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA Y DE LA APO
– La APO no es una formula magica.Dando que implica un proceso politico (una
definicion politics de los propositos que mueven a la organización),un proceso
de planeacion (la planeacion estrategica y la tactica) y otro en direccion que
involucra la supervision y la ejecucion) es comun que uno o mas de esos tres
procesos no funcionen bien.Ahi es donde empiezan a presentarse poblemas con
la APO.Aun cuando se trata de un excelente herramienta administrativa,una
administracion estrategica como la APO tiene puntos debiles que es preciso
conocer.
BENEFICIO Y PROBLEMAS
DE LA APO
BENEFICIOS
– Aclara los obejtivos
– Mejora la planeacion
– Clarifica los esandares de control
– Aumenta lamotivacion personal
– Evalua de forma mas objetiva
– Eleva la moral
PROBLEMAS
– Coaciona a los subordinados
– Introduce objetivos incompatibles
– Produce un papeleo excesivo
– Se enfoca en los resultados faciles
de medir mas que en los
resultadosimportantes
TRANSICIONDEL ESTILO
ADMINISTRATIVO A PARTIR
DE LA APO
ANTES DE LA APO
– Administracion de lo cotidiano
– Vision hacia el interior
– Orientacion hacia los productos
– Orientacion hacia la organización
– Orientacion hacia las actividades
– Administracion de la rutina
DESPUES DE LA APO
– Enfoque en el futuro
– Vision hacia el exterior
– Orientacion hacia las personas
– Orientacion hacia los clientes
– Orientacion hacia los resultados
– Creacion de innovaciones
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
PRESTADA

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
PPTX
Administración estratégica.pptx presentación en power
PPTX
Planeacion estrategica1
PPTX
Administración estratégica (presentación blog)
PPTX
Administración estratégica
PPTX
Administracion estrategica
PDF
Capitulo 2 administracion estrategica
PPTX
Administracion estrategica
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Administración estratégica.pptx presentación en power
Planeacion estrategica1
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica
Administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
Administracion estrategica

La actualidad más candente (20)

PPTX
administracion estrategica
PPT
Sesion 14 la administración por objetivos
DOCX
Mapa conceptual tipos de estrategia
PPTX
Administracion estrategica unidad 1
PPTX
Proceso de administracion de estrategias
PDF
Administración estratégica
PPT
8 AdministracióN EstratéGica
PPTX
Administracion estrategica.presentacion
PPT
Administración estratégica 1
PDF
Planeaciòn Estratègica
PPTX
Administracion estrategica curso itesm
PPTX
Estrategia
DOCX
Administracion Estrategica
DOCX
Planeacion estra.
PPTX
Administracion estrategica
PPT
taller de Dirección estratégica (2011)
PPT
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
PPTX
La administración estratégica
DOCX
7.) mapa conceptual de estrategia
administracion estrategica
Sesion 14 la administración por objetivos
Mapa conceptual tipos de estrategia
Administracion estrategica unidad 1
Proceso de administracion de estrategias
Administración estratégica
8 AdministracióN EstratéGica
Administracion estrategica.presentacion
Administración estratégica 1
Planeaciòn Estratègica
Administracion estrategica curso itesm
Estrategia
Administracion Estrategica
Planeacion estra.
Administracion estrategica
taller de Dirección estratégica (2011)
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
La administración estratégica
7.) mapa conceptual de estrategia
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
PPTX
PPTX
Coffe and bread copia - copia
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Publicidad

Similar a 10 (20)

PPT
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
PDF
Apo
PPTX
La administracion por objetivo(apo)
PPTX
Administración por Obj
PPT
Administracion por objetivos
PPT
Administracion por objetivos
PDF
Administracion por objetivos
PDF
Administracion por objetivos
PPTX
Administración por Objetivos
PPTX
Semana_09.pptx
PDF
PRESENTACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA ESCUELA ADMINISTRATIVA.pdf
PPT
Seminario gerencia estrategica
DOCX
Planificacion estrategica
PPTX
Planificacion estrategica
PDF
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
DOCX
Administracion estrategica (trabajo)
PPTX
TEMA 5 LA PLANIFICACION LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS .pptx
DOCX
tarea 2 gerencia administrativa.docx
PDF
Planeación estratégica
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Apo
La administracion por objetivo(apo)
Administración por Obj
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos
Administracion por objetivos
Administración por Objetivos
Semana_09.pptx
PRESENTACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA ESCUELA ADMINISTRATIVA.pdf
Seminario gerencia estrategica
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Administracion estrategica (trabajo)
TEMA 5 LA PLANIFICACION LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS .pptx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
Planeación estratégica

Más de WendyG2015 (16)

PPTX
Grafica empresa (1)
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Alejandro 19
PPTX
PPTX
PPT
6464984 cm

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

10

  • 1. ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO) – Origen de la administracion por objetivos – Caracteristicas de la APO – Definicion por objetivos – Estrategia organizacional – Ciclo de la APO – Apreciacion critica de la administracion y de la APO.
  • 2. ORIGEN DE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS – Es el modelo administrativo que se identifico con el espiritu pragmatico de la teoria neoclasica.surgio en 1954 cuando PETER F. DRUCKER,considerado el padre de la APO,publico un libro sobre la administracion por objetivos.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA APO – La APO es un metodo que usan el gerente y sus subordinados para,en conjunto,definir las metas y especificar las responsabilidades que esperan,que asi se convierten en los imdicadores o estandares de desempeño que se usaran para evaluar el personal.
  • 4. – La APO funciona al Esquema siguiente: – 1:El gerente y el subordinado se reunen,discuten,negocian y en conjunto formulan los objetivos del desempeño del subordinado. – 2:Apartir de ese punto,el gerente se compromete a proporcionar el apoyo,la direccion y los recursos necesarios para que el subordinado trabaje con eficacia para alcanzar los objetivos.el gerente exige resultados y garantiza los medios y los recursos (capacitacion,habilidades en equipo,etc).para que el subordinado pueda alcanzarlos. – 3:EL subirdinado se pone a trabajar Para alcanzar las metas y exige los medios y los recursos necesarios para alcanzar objetivos.
  • 5. GERENTE SUBORDINADO Formulacion Conjunta De los objetivos De desempeño Accion indidual del gerente Proprcionar apoyo,direccion y recursos Accion individual del subordinado desempeñar las tareas Evaluacio conjunta del logro de los objetivos y replantea miento y del proceso de la APO
  • 6. APOYO INTENSO DE STAFF – La implantacion de la APO requiere de un enorme Apoyo de un sttaff bien preparado y capacitado.El enfoque de tipo ``hagalo usted mismo`` no es aconsejable en la APO,por que esta exige de la coordinacion y la integracion de esfuerzos,y el staff se puede encargar de ello.
  • 7. DEFINICION DE OBJETIVOS – La administracion por objetivos es un modelo que utilizan las gerencias de una organización para establecer Las metas de sus administraciones,al inicio de cada periodo (de coincidencia con el ejercicio fiscal de ka empresa),en consonancia con las metas organizacionales generales,establecidas por los accionistas por medio de la direccion.un objetivo es un enunciado escrito que expone los resultados qye se deberan alcanzar dentro de un periodo determinado.
  • 8. IMPORTANCIAS DE LOS OBJETIVOS SON LOS SIGUIENTES – Los objetivos proporcionan una directriz o un fin comun – Permiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocentricas de los grupos que existen dentro la organización – Sirven de base para evaluar los planes y evitam errores provocados por la omision – Mejoran la posibilidad de prever el futuro.la organización debe dirigir su destino en lugar de someterse a la fatilidad o al azar. – Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y prevenir su distribucion con buen criterio.
  • 9. CRITERIOS PARA ESCOGER LOS OBJETIVOS – Se establecen De acuardo a su prioridad Y su contribucion para alcanzar los resultados claves – A) es necesario determinar cuales actuvidades tienen repercuciones en los resultados – B) el objetivo debe ser especifico,mensurable y claro ,ademas,debe estar basado en datos concretos:el que,el cuato y el cuando – C) los objetivos se deben concentrar en la actividad y no en la Persona – D) cada objetivo debe ser detallado mediante metas subsidiarias – E) deben utlizar un lenguaje que los gerentes puedan comprender con facilidad
  • 10. F) Se deban sujetar alos principios de la administracion concetrarse en los blancos vitales de la empresa y nodispersarse en actividades secundarias. G) Los objetivos deben indicar los rsultados que se tienenquealcanzar,pero no deben indicar el cuanto,pero no el como. H) El obejtivo debe ser dificil dealcanzar y requerir un esfuerzo especial,peono a logado de ser imposible. Debe representar una tarea que se extienda durante todo el ejercicio fiscal de la empresa. J) Tiene que estar ligado al plan de utilidades de la empresa,el cual,según algunos autores,debe ser el objetivo ultimo de toda compania.
  • 11. LOS OBJETIVOS MAS FECUENTES SON – A) Posicion competetiva en el mercado. – B) Innovacion y creatividad en los productos – C) productividad,eficencia y calidad – D) Rentabilidad de los recursos fisicos y finanieros. – F) Calidad de la administracion y desarrollo de ejecutivos. – G) Responsabilidad publica y social de la empresa. – H) Satisfacion del cliente. – I) Competitividad en el escenario global.
  • 12. LA JERARQUIA DE LOS OBJETIVOS En razon de las organizaciones persiguen varios objetivos de manera simultanea,surge el problema de saber cuales son los mas importantes y prioritarios.los obejtivos deben estar escalonados en orden gradual de importancia (de relevancia o prioridad) en una jerarquia de objetivos,en funcion de su contribucion a la organización como un todo.Cada entidad tiene su jerarquia de objetivos.Los estrategicos sonsuperiores a los tacticos y estos estan antes quelasopracionales,ello indica que existen tres niveles de objetivos.
  • 13. Los estrategicos,los tacticos y los operacionales – A) Objetivos estrategicos: son los llamados objetivos organizacionales,es decir,son objetivos amplios que abarcan la totalidad de la organización. Sus caracteristicas basicas son: globalidad y largo plazo. – B)Ojetivos tacticos: tambien se le conoce como departamentales,es decir,corresponden a cada departamento de la oganizacion.Sus caraceristicas basicas son: relacion con cada departamento y mediano plazo. – C)Objetivos operacionales: son los referentes a cada actividad o tarea.sus caracteristicas basicas son:especializacion y corto plazo.
  • 14. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL La teoria neoclasica hace un notable hincapie en la la planeacion esrategica.Una vezbque se han escogido y establecido los objetivosorganizacionales (o globales dela empresa),el siguiente paso sera saber como alcanzarlos,es decir, establecer la estrategia que empleara la empresa para alcanzar coneficiencia esos objetivos y escoger las tacticas y las operaciones que sirvan mejor para poner enpractica la estrategia adoptada.
  • 15. Concepto de estrategia y de tactica El antiguo concepto militar define estrategia comoel hechode desplegar fuerzasa gran escala contra un enemigo.En terminos organizacionales podemos definir estrategia como la movilizacion de todos los recursos de la empresa en el ambito global con miras a alcanzar sus objetivos a largo plazo.La tactica es un esquema especifico de como emplear los recursos dentro de una estrategia general.
  • 16. PLANEACION ESTRATEGICA La teoria neoclasica inaugura un area muy importante de la teoria administrativa:la administracion estrategica.La literatura sobre estrategia organizacional es vasta y no cesa de aumentar. Esta se ha convertdio en una disciplina academica independiente,como el marketing y las finanzas,que cuenta con sus propias publicaciones academicas,clubes y asociaciones, y su congresos congresos periodicos.
  • 17. El modelo prescriptivo de la planeacion estrategica de los neoclasicos consta de cinco etapas – A) Formular los objetivos organizacionales. – B) Efectuar un analisis externo de la empresa o una auditoria externa. – C) Efectuar un analisis interno de la empresa o unaauditoria interna. – D) Idear las opciones estrategicas y elegir la estrategiaque se utilizara. – E) Formular los planes tacticos y operacionales de la estrategia.
  • 18. Base de la planeacion estrategica Formulacion de los objetivos organizacionales Analisis interno de la empresa Analisis externo del ambiente Puntos fuertes y puntos condiciones Debiles,recursos disponibles externas y capacidades y habilidades oportunidades amenazas desafios restriccionesFormulacion de alternativas estrategicas
  • 19. EL CICLO DE LA APO La APO implica un proceso ciclico,por lo cual el resultado de un ciclo permite hacer correciones y ajustes en el siguiente con base en la retroalimentacion que proporciona la evaluacion de los resultados.El ciclo de la APO corresponde al ejercicio fiscal de la empresa de modo que facilita la ejecucion y el control. Los principales autores neoclasicos,como humble y odiorne, hablan de modelos de APO bastante variados,con ciclos que abarcan contenidos diferentes.
  • 20. 1. Modelo de humble: Humble define la APO como un sistema dinamico que procura integrar las necesidades de la compania al definir sus metas de utilidades y de crecimiento con la necesidad del gerente de constribuir y desarrollarse.Es un estilo de gerencia exigente y gratificante. 2. Modelo de odiorne: George odiorne propone un modelo de APO compuesto por un ciclo de siete etapas.
  • 21. Ciclo de la APO segun Humble: -planes estrategicos de la empresa. -planes tacticos de la empresa. -planes de cada departamento de la empresa. -resultados de cada departamento. -evaluacion y control de los resultados Modelo de la APO de odiorne: 1. Objetivos de la organización medidas de desepeno de la organización 2. Revision de la estructura de la organización 3. El supervisor establece los objetivos y las meidas de los subordinados 3. El subordinado propone los objetivos y las medidas paras trabajo 4. Acuerdo comun sobre los ojetivos del subordinado 5. Nuevo datos 5. Retroaccion de los resultados periodicos frente a plazos intermedios 5. Abandonar los objetivos inadecuados 6. Evaluacion periodica acumulativa de los resultados de los subordinados frente a los objetivos 7. Evaluacion del desempeno de la organización.
  • 22. APRECIACION CRITICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y DE LA APO – La APO no es una formula magica.Dando que implica un proceso politico (una definicion politics de los propositos que mueven a la organización),un proceso de planeacion (la planeacion estrategica y la tactica) y otro en direccion que involucra la supervision y la ejecucion) es comun que uno o mas de esos tres procesos no funcionen bien.Ahi es donde empiezan a presentarse poblemas con la APO.Aun cuando se trata de un excelente herramienta administrativa,una administracion estrategica como la APO tiene puntos debiles que es preciso conocer.
  • 23. BENEFICIO Y PROBLEMAS DE LA APO BENEFICIOS – Aclara los obejtivos – Mejora la planeacion – Clarifica los esandares de control – Aumenta lamotivacion personal – Evalua de forma mas objetiva – Eleva la moral PROBLEMAS – Coaciona a los subordinados – Introduce objetivos incompatibles – Produce un papeleo excesivo – Se enfoca en los resultados faciles de medir mas que en los resultadosimportantes
  • 24. TRANSICIONDEL ESTILO ADMINISTRATIVO A PARTIR DE LA APO ANTES DE LA APO – Administracion de lo cotidiano – Vision hacia el interior – Orientacion hacia los productos – Orientacion hacia la organización – Orientacion hacia las actividades – Administracion de la rutina DESPUES DE LA APO – Enfoque en el futuro – Vision hacia el exterior – Orientacion hacia las personas – Orientacion hacia los clientes – Orientacion hacia los resultados – Creacion de innovaciones
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA