SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 13
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ADMINISTRACIÓN
• PRESENTADO POR: Diego Fabian Rodríguez
FICHA:1195058
LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN
KURT LEWIN
(1890-1947)
•Psicólogo
germano-
estadounidens
e contribuyó
de forma
significativa al
desarrollo de
la psicología
de la Gestalt.
Acuñó
conceptos muy
destacados en
psicología,
como dinámica
de grupos.
Herbert
Alexander
Simón (1916-
2001)
Estudió Ciencias
Políticas en la
Universidad de
Chicago, se licenció
en 1936 publico su
tesis doctoral,
Conducta
administrativa, obra
en la que apuntaba
algunas de las teorías
que le valdrían la
concesión del Premio
Nobel años más tarde.
Argumentaba, que a
medida que un
negocio crece, los
procesos efectivos de
toma de decisiones se
vuelven mucho más
complicados.
Douglas
McGregor
(1906-1964)
Psicólogo y
economista
estadounidense
en su libro
llamado EL
LADO HUMANO
identifico un
camino de crear
un entorno en el
que los
empleados se
sientan
motivados
atreves de la
teoría X y teoría
Y.
Rensis
Likert(1903-
1981)
Educador y
psicólogo
organizacional,
estadounidense
se dedico a las
investigaciones
en las
organizaciones
donde pudo
publicar libros
que fueron de
alto impacto en
Japón.
Chris Argyris
(1820-1893)
•Paidólogo
estadounidens
e su línea de
investigación
era hacia el
cambio
organizacional
, explorando
el
comportamien
to de las
personas con
altos cargos
directivos
dentro de las
compañías
Frederick
Herzberg(1923-
2000)
•Psicólogo
estadounidense
influyente en la
gestión
administrativa de
empresas por su
teoría del
enriquecimiento
laboral, Teoría de
los dos factores
que según teoría
las personas
están
influenciadas por
dos factores la
satisfacción y la
insatisfacción.
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
La teoría del comportamiento dela administración significo una nueva dirección yun nuevo enfoque a la teoría administrativa: El
enfoque de las ciencias del comportamiento, y el abandonode las teorías : clásica, relaciones humanas, burocracia.
El énfasis de esta teoría permanece en las personas perodentro de contexto organizacional.
ORIGENES DE LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
1)La oposición entre lasteorías de las relaciones humanas (con énfasis profundo en laspersonas) yla
teoría clásica(con énfasis en la estructura organizacional) ylenta mente se estaba dando otrasíntesis de
teoría que era conductista era la organizaciónformal con enfoque en las relaciones humanas.
2)La teoría del comportamiento critica la teoría clásica yalgunos de sus autores critica los principios
generales los principios generales dela administración .
3)La teoría del comportamiento incorporo la sociología de la burocracia y amplio el campo de la teoría
administrativa.
4)En 1947 se publico un libro que marcaria el inicio de la teoría del comportamiento en la administración,
este libro se constituye de un ataque a los principios de la teoría clásica y la aceptación de las principales
ideas de la teoría humana
JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
ABRAHAM MASLOW(1908-1970):Fue un psicólogo estadounidense conocido
comounodelosfundadoresyprincipalesexpontede lapsicologíahumanista.
Presento una teoría demotivación lacual presenta las necesidades humanas organizadas en un orden jerárquico
1)NecesidadesFisiológicas: Son las necesidades humanas devital importancia que nacen con el individuo en este nivel se encuentran la
necesidad de alimentación, de sueño, abrigoodeseo sexual. Cuandouna de estas necesidades no se satisface esto domina la conducta de la
persona es decir una persona con el estomago vacío no tiene otrapreocupación que satisfacer su hambre.
2)NecesidadesdeSeguridad: Estas constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas son aquellas necesidades de seguridad,
estabilidad, búsqueda de protección, huida del peligro estas surgen cuando relativamente las necesidades fisiológicas se encuentran
satisfechas .
3)NecesidadesSociales: Esta necesidad hace referencia a lanecesidad deasociación, participación, de aceptación porpartede compañeros,
de afecto yde amor si estas necesidades no son satisfechas pueden generar un aislamiento del individuo.
4)NECESIDADDEESTIMA: ES LAFORMA POR LA CUALEL INDIVIDUOEVALÚASUCONFIANZA,APROBACIÓN
SOCIAL, RESPETOY CONSIDERACIÓNCUANDOESTANECESIDADSE ENCUENTRASATISFECHAPRODUCE
REACCIONESPOSITIVASENLA PERSONA COMOLO ESLA AUTOCONFIANZA.
5)NECESIDADESDE AUTORREALIZACIÓN: SE RELACIONANCON LASNECESIDADESDE SUPERACIÓN
CONTINUAY DEL PROPIO POTENCIAL PARADEMOSTRARLA SATISFACCIÓNLA PERSONA SEEXPRESA POR
MEDIO DE UNIMPULSOQUELO HACECRECERMASDE LO QUEESY DE SER TODOLO QUEPUEDE SER.
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
NECESIDADES SOCIALES
NECESIDAD DE ESTIMA
NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN
}
}
NECESIDADES
SECUNDARIAS
NECESIDADES
PRIMARIAS
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES HERZBERG
Frederick Herzberg: Formulo la teoría de dos factores para explicar la conducta delas personas ensituación de
trabajo .
1)Factores Higiénicos o Extrínsecos: Se encuentranenel ambiente enel que rodea a las personas y abarca las
condiciones de trabajo los factores higiénicos se encuentranfuera del control de las personas ya que son : sueldo,
beneficios sociales, tipo de jefatura o supervisión que las personas reciben de sus superiores de maneratal que estos
factores sedeben usar en pro de los trabajadores para obtener mejor producción. También llamados factores no
motivacionales .
2)Factores Motivacionales o Intrínsecos: Giraentorno al cargo ylas tareas que se deben realizar los factores
motivacionales se encuentranbajo control del individuo ya que se relacionancon lo que ase ycon lo que ejecuta. El efecto
de los factores motivacionales óptimos sobre las personas les brinda mayorseguridad yacogimiento.
Fisiológicas
Seguridad
Sociales
Autorrealiz
ación
Estima
-Remuneración
inadecuada
-Tipo de trabajo y ambiente
del trabajo mal estructurado
-Baja interacción y
relacionamiento con colegas
jefatura y subordinaros
-Bajo estatus
-Bajo salario
-Sin éxito en la profesión
-Disgusto en el trabajo
NO SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN
-Remuneración adecuada para
la satisfacción de las
necesidades básicas
-Tipo de trabajo y ambiente del
trabajo bien estructurado
-Elevada interacción y
relacionamiento con colegas
jefatura y subordinaros
-Prestigio en la profesión
-Éxito en la profesión
-Placer en el trabajo
TEORIA X Y TEORIA Y
McGregor Compara dos estilos de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanista y pragmática a la
que definió como teoría X y por el otro lado un estilo basado en la concepción con la conducta humana a la que definió
teoría Y.
TEORIA X:Se basa en convicciones erróneas e incorrectas sobre laconducta humana
TEORIA Y: Juzgasobre la naturaleza humanasin preconceptos.
Presuposicionesde la teoríax Presuposicionesde la teoríay
 Las personas son flojas e indolentes  Las personas son esforzadas y les gusta
tener que hacer
 Las personas evitan el trabajo  El trabajo es una actividad tan natural como
jugar o descansar
 Las personas necesitan ser controladas y
dirigidas
 Las personas pueden ser auto motivadas y
auto dirigidas
 Las personas son ingenuas y sin iniciativa  Las personas son creativas y competentes
EN CONCLUSIÓN LA TEORÍA X PRESIONA O FUERZA LAS PERSONAS QUE HAGAN LO QUE
ELLOS PRETENDEN Y LA TEORÍA Y BRINDA UN ESTILO DE ADMINISTRACIÓN QUE ES
PARTICIPATIVO Y CREA OPORTUNIDADES EN LAS PERSONAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
LIKERT Exponente de la teoría del comportamiento considera que la administración es un proceso relativo en el cual
existen normas y principios universales ya que la administración no es igual en todas las organizaciones y propone unos
sistemas de clasificación.
SISTEMASDE ADMINISTRACIÓN
VARIABLES
PRINCIPALES
SISTEMA 1 ES
AUTOCRÁTICO
FUERTE Y
ARBITRARIO Y ES EL
MAS CERRADO.
EL SISTEMA 2 ES
AUTORITARIO MAS
CONDESCENDIENTE Y
MENOS CRITICO .
EL SISTEMA 3 SE
INCLINA PARA EL
LADO PARTICIPATIVO
QUE PARA LADO
AUTOCRÁTICO.
ES DEMOCRÁTICO POR
EXCELENCIA Y EL MAS ABIERTO
DE TODOS LOS SISTEMAS.
PROCESO
DECISORIO
Centralizado en la
cima de la
organización.
Centralizado en la
cima pero permite
una delegación de
carácter rutinario.
Consulta los niveles
inferiores
permitiendo la
participación.
La cima define políticas y
propone resultados.
SISTEMA DE
COMUNICACION
Permite
comunicaciones
verticales y
descendentes solo
ordenes.
Prevalecen la
comunicación
descendente sobre la
ascendente.
Busca facilitar el flujo
descendente y
ascendente.
Sistemas de comunicación
eficiente que ayudan al éxito de
la empresa.
RELACIONES
INTERPERSONALES
Provocan
organización
informal es vetada
y perjudicial.
Son toleradas con
condescendencia .
La cima facilita la
organización informal
y sana.
Trabajos en equipo con
confianza mutua y participación
es muy importante
SISTEMA DE
RECOMPENSA Y
SANCIONES
Utiliza sanciones y
medidas
disciplinarias y
obediencia estricta
al reglamento
interno.
Utilizacion de
medidas
disciplinarias y
recompensas
salariales.
Utilizacion de
recompensas
materiales o
salariales o castigos
Utilizan todo tipo de
recompensas y las sanciones
son raras y cuando ocurren son
definidas por el equipo.
APLICA AL SISTEMA 1 Y
2 HOMBRE A HOMBRE
APLICA AL SISTEMA 3 Y 4
GRUPOS
SUPERPUESTOS
GRUPOS
SUPERPUESTOS
TEORIA DE LAS DECISIONES
Es el proceso de análisis yelección de las alternativas disponibles toda decisión involucra seis elementos:
TOMADORDEDECISIONES:Es la persona queelije la opción entrevarias alternativas.
OBJETIVOS:Los objetivos que el tomador de decisiones pretende alcanzar.
PREFERENCIAS:Los criterios que el tomador utiliza para hacer la elección.
ESTRATEGIA:Es el rumbo que escoge para alcanzar sus objetivos.
SITUACIÓN:Los aspectos del ambiente que involucranal que toma la decisión.
RESULTADO:Consecuencia de cierta estrategia.
IMPLICACIONES
A)Racionalidad limitada ya que la persona que va hacer el análisis necesita bastante información acerca de el tema para
analizar y evaluar.
B) Imperfeccióndelas decisiones debido a que noexiste decisión perfecta.
C)Relatividad de las decisiones es decir la elección de unaalternativa implica la renunciaa las demás.
D)Racionalidad administrativa es planeada yorientada conel fin de alcanzar los objetivos de forma adecuada.
1 percepción de la
situación
2 ANALISIS Y DEFINICION DEL
PROBLEMA
3 DEFINICION DE LOS OBJETIVOS
4 BUSQUEDAS DE ALTERNATIVASDE
SOLUCION
5 EVALUACION Y COMPARACION
DE ESAS ALTERNATIVAS
6 ELECCION DE
ALTERNATIVA MAS
ADECUADA
7 IMPLEMENTACION
DE ALTERNATIVA
ESCOGIDA
PROCESODECISORIOBAJO LA OPTICA
DE LA ORGANIZACION
TEORIA DEL EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL
Visualizan la organización como un sistema que recibe contribuciones de los participantes bajo la forma de
dedicación o trabajo ya cambio ofrecen incentivos los conceptos básicos de esta teoría son:
INCENTIVOSOALICIENTES: Son pagos hechos por la organización a sus participantes
UTILIDAD DE LOS INCENTIVOS: Cada incentivo tiene un valor diferente para cada individuo es la función o utilidad
que cada cual le de.
CONTRIBUCIONES:Son los pagos en forma de trabajo, dedicación que cada persona le brinda a su organización.
UTILIDAD DE CONTRIBUCIONES:Es el valor de el esfuerzo que cada persona tiene para brindarle a la organización.
TIPOS DE PARTICIPANTES:
PARTICIPANTES
(SOCIOS)
CONTRIBUCIONES
(INVERSIONESPERSONALES)
INCENTIVOS
(RETORNOESPERADO)
EMPLEADOS Contribuyencontrabajo, esfuerzo
personal ydesempeño.
Motivados por salarios beneficios
oportunidades reconocimientos.
INVERSIONISTAS Contribuyencondinero, enformas de
accionesprestamos y
financiamientos.
Motivados porrentabilidad yretorno
dela inversión.
PROVEEDORES Contribuyenconlamateriaprima
tecnología yservicios.
Motivados porprecios, garantíade
nuevosnegocios.
CLIENTES Contribuyenconlaadquisición delos
productos.
Motivados porlacalidad, precios y
formas depago.
13

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
DOC
Aportes de la administración estructuralista
PPTX
Estructuralista
PPTX
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
PPT
Teoria Estructuralista
PPTX
Analisis de la teoria estructuralista
PPTX
Teoría Estructuralista
 
Aportes de la administración estructuralista
Estructuralista
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Teoria Estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
Teoría Estructuralista
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria burocratica y estructural
PPTX
Exposicion enfoque estructuralista
DOC
Escuela estructuralista
PPTX
Diapositivas teoría de la burocracia
PDF
Administración 8va sem teoría burocrática
ODP
Teoria estructuralista
PPTX
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
PPTX
Escuela estructuralista
PPTX
Teoria burocratica (2)
PDF
Administración 9na sem teoría estructuralista
PPTX
teoria burocratica
PPT
Teoria estructuralista de administracion
PPT
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
PPTX
Enfoque Estructuralista De La Administración
PPTX
Teoria de la administracion estructuralista
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Teoría estructuralista
PPTX
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
PPTX
Enfoque y teoria estructuralista de administración
PPTX
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Teoria burocratica y estructural
Exposicion enfoque estructuralista
Escuela estructuralista
Diapositivas teoría de la burocracia
Administración 8va sem teoría burocrática
Teoria estructuralista
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuela estructuralista
Teoria burocratica (2)
Administración 9na sem teoría estructuralista
teoria burocratica
Teoria estructuralista de administracion
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Enfoque Estructuralista De La Administración
Teoria de la administracion estructuralista
Enfoque estructural
Teoría estructuralista
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Coffe and bread copia - copia
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Publicidad

Similar a 13 (20)

PPTX
Teoria del comportamiento 2.
PPT
Teoría comportamiento humano
PPTX
Teoria del comportamiento humano
PPT
Final De Teoria Administrativa
PPTX
Teoría behaviorista
PDF
Guia de comportamiento
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Teoría conductista o del comportamiento
PPTX
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
PPTX
Enfoque conductual de la administración
PPT
Comportamiento En La Adm
DOC
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
PPTX
Teoria del comportamiento (2)
PPT
Enfoque conductual
PPTX
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
PPT
Teoriacomportamiento
PPTX
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
PPTX
El comportamiento humano en la organización
DOCX
T eoria de las relaciones humanas
PDF
Estilos de direccion..
Teoria del comportamiento 2.
Teoría comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
Final De Teoria Administrativa
Teoría behaviorista
Guia de comportamiento
Teoria del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Teoria del comportamiento de la administración trabajo en grupo final
Enfoque conductual de la administración
Comportamiento En La Adm
Nº 2 Escuela de la teoría de la organización.doc
Teoria del comportamiento (2)
Enfoque conductual
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Teoriacomportamiento
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
El comportamiento humano en la organización
T eoria de las relaciones humanas
Estilos de direccion..

Más de WendyG2015 (16)

PPTX
Grafica empresa (1)
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Alejandro 19
PPTX
PPTX
PPT
6464984 cm

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

13

  • 1. CAPITULO 13 TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN • PRESENTADO POR: Diego Fabian Rodríguez FICHA:1195058
  • 2. LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN KURT LEWIN (1890-1947) •Psicólogo germano- estadounidens e contribuyó de forma significativa al desarrollo de la psicología de la Gestalt. Acuñó conceptos muy destacados en psicología, como dinámica de grupos. Herbert Alexander Simón (1916- 2001) Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago, se licenció en 1936 publico su tesis doctoral, Conducta administrativa, obra en la que apuntaba algunas de las teorías que le valdrían la concesión del Premio Nobel años más tarde. Argumentaba, que a medida que un negocio crece, los procesos efectivos de toma de decisiones se vuelven mucho más complicados. Douglas McGregor (1906-1964) Psicólogo y economista estadounidense en su libro llamado EL LADO HUMANO identifico un camino de crear un entorno en el que los empleados se sientan motivados atreves de la teoría X y teoría Y. Rensis Likert(1903- 1981) Educador y psicólogo organizacional, estadounidense se dedico a las investigaciones en las organizaciones donde pudo publicar libros que fueron de alto impacto en Japón. Chris Argyris (1820-1893) •Paidólogo estadounidens e su línea de investigación era hacia el cambio organizacional , explorando el comportamien to de las personas con altos cargos directivos dentro de las compañías Frederick Herzberg(1923- 2000) •Psicólogo estadounidense influyente en la gestión administrativa de empresas por su teoría del enriquecimiento laboral, Teoría de los dos factores que según teoría las personas están influenciadas por dos factores la satisfacción y la insatisfacción. PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
  • 3. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO La teoría del comportamiento dela administración significo una nueva dirección yun nuevo enfoque a la teoría administrativa: El enfoque de las ciencias del comportamiento, y el abandonode las teorías : clásica, relaciones humanas, burocracia. El énfasis de esta teoría permanece en las personas perodentro de contexto organizacional.
  • 4. ORIGENES DE LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO 1)La oposición entre lasteorías de las relaciones humanas (con énfasis profundo en laspersonas) yla teoría clásica(con énfasis en la estructura organizacional) ylenta mente se estaba dando otrasíntesis de teoría que era conductista era la organizaciónformal con enfoque en las relaciones humanas. 2)La teoría del comportamiento critica la teoría clásica yalgunos de sus autores critica los principios generales los principios generales dela administración . 3)La teoría del comportamiento incorporo la sociología de la burocracia y amplio el campo de la teoría administrativa. 4)En 1947 se publico un libro que marcaria el inicio de la teoría del comportamiento en la administración, este libro se constituye de un ataque a los principios de la teoría clásica y la aceptación de las principales ideas de la teoría humana
  • 5. JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW ABRAHAM MASLOW(1908-1970):Fue un psicólogo estadounidense conocido comounodelosfundadoresyprincipalesexpontede lapsicologíahumanista. Presento una teoría demotivación lacual presenta las necesidades humanas organizadas en un orden jerárquico 1)NecesidadesFisiológicas: Son las necesidades humanas devital importancia que nacen con el individuo en este nivel se encuentran la necesidad de alimentación, de sueño, abrigoodeseo sexual. Cuandouna de estas necesidades no se satisface esto domina la conducta de la persona es decir una persona con el estomago vacío no tiene otrapreocupación que satisfacer su hambre. 2)NecesidadesdeSeguridad: Estas constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas son aquellas necesidades de seguridad, estabilidad, búsqueda de protección, huida del peligro estas surgen cuando relativamente las necesidades fisiológicas se encuentran satisfechas . 3)NecesidadesSociales: Esta necesidad hace referencia a lanecesidad deasociación, participación, de aceptación porpartede compañeros, de afecto yde amor si estas necesidades no son satisfechas pueden generar un aislamiento del individuo.
  • 6. 4)NECESIDADDEESTIMA: ES LAFORMA POR LA CUALEL INDIVIDUOEVALÚASUCONFIANZA,APROBACIÓN SOCIAL, RESPETOY CONSIDERACIÓNCUANDOESTANECESIDADSE ENCUENTRASATISFECHAPRODUCE REACCIONESPOSITIVASENLA PERSONA COMOLO ESLA AUTOCONFIANZA. 5)NECESIDADESDE AUTORREALIZACIÓN: SE RELACIONANCON LASNECESIDADESDE SUPERACIÓN CONTINUAY DEL PROPIO POTENCIAL PARADEMOSTRARLA SATISFACCIÓNLA PERSONA SEEXPRESA POR MEDIO DE UNIMPULSOQUELO HACECRECERMASDE LO QUEESY DE SER TODOLO QUEPUEDE SER. NECESIDADES FISIOLÓGICAS NECESIDADES SOCIALES NECESIDAD DE ESTIMA NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN } } NECESIDADES SECUNDARIAS NECESIDADES PRIMARIAS
  • 7. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES HERZBERG Frederick Herzberg: Formulo la teoría de dos factores para explicar la conducta delas personas ensituación de trabajo . 1)Factores Higiénicos o Extrínsecos: Se encuentranenel ambiente enel que rodea a las personas y abarca las condiciones de trabajo los factores higiénicos se encuentranfuera del control de las personas ya que son : sueldo, beneficios sociales, tipo de jefatura o supervisión que las personas reciben de sus superiores de maneratal que estos factores sedeben usar en pro de los trabajadores para obtener mejor producción. También llamados factores no motivacionales . 2)Factores Motivacionales o Intrínsecos: Giraentorno al cargo ylas tareas que se deben realizar los factores motivacionales se encuentranbajo control del individuo ya que se relacionancon lo que ase ycon lo que ejecuta. El efecto de los factores motivacionales óptimos sobre las personas les brinda mayorseguridad yacogimiento.
  • 8. Fisiológicas Seguridad Sociales Autorrealiz ación Estima -Remuneración inadecuada -Tipo de trabajo y ambiente del trabajo mal estructurado -Baja interacción y relacionamiento con colegas jefatura y subordinaros -Bajo estatus -Bajo salario -Sin éxito en la profesión -Disgusto en el trabajo NO SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN -Remuneración adecuada para la satisfacción de las necesidades básicas -Tipo de trabajo y ambiente del trabajo bien estructurado -Elevada interacción y relacionamiento con colegas jefatura y subordinaros -Prestigio en la profesión -Éxito en la profesión -Placer en el trabajo
  • 9. TEORIA X Y TEORIA Y McGregor Compara dos estilos de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanista y pragmática a la que definió como teoría X y por el otro lado un estilo basado en la concepción con la conducta humana a la que definió teoría Y. TEORIA X:Se basa en convicciones erróneas e incorrectas sobre laconducta humana TEORIA Y: Juzgasobre la naturaleza humanasin preconceptos. Presuposicionesde la teoríax Presuposicionesde la teoríay  Las personas son flojas e indolentes  Las personas son esforzadas y les gusta tener que hacer  Las personas evitan el trabajo  El trabajo es una actividad tan natural como jugar o descansar  Las personas necesitan ser controladas y dirigidas  Las personas pueden ser auto motivadas y auto dirigidas  Las personas son ingenuas y sin iniciativa  Las personas son creativas y competentes EN CONCLUSIÓN LA TEORÍA X PRESIONA O FUERZA LAS PERSONAS QUE HAGAN LO QUE ELLOS PRETENDEN Y LA TEORÍA Y BRINDA UN ESTILO DE ADMINISTRACIÓN QUE ES PARTICIPATIVO Y CREA OPORTUNIDADES EN LAS PERSONAS
  • 10. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN LIKERT Exponente de la teoría del comportamiento considera que la administración es un proceso relativo en el cual existen normas y principios universales ya que la administración no es igual en todas las organizaciones y propone unos sistemas de clasificación. SISTEMASDE ADMINISTRACIÓN VARIABLES PRINCIPALES SISTEMA 1 ES AUTOCRÁTICO FUERTE Y ARBITRARIO Y ES EL MAS CERRADO. EL SISTEMA 2 ES AUTORITARIO MAS CONDESCENDIENTE Y MENOS CRITICO . EL SISTEMA 3 SE INCLINA PARA EL LADO PARTICIPATIVO QUE PARA LADO AUTOCRÁTICO. ES DEMOCRÁTICO POR EXCELENCIA Y EL MAS ABIERTO DE TODOS LOS SISTEMAS. PROCESO DECISORIO Centralizado en la cima de la organización. Centralizado en la cima pero permite una delegación de carácter rutinario. Consulta los niveles inferiores permitiendo la participación. La cima define políticas y propone resultados. SISTEMA DE COMUNICACION Permite comunicaciones verticales y descendentes solo ordenes. Prevalecen la comunicación descendente sobre la ascendente. Busca facilitar el flujo descendente y ascendente. Sistemas de comunicación eficiente que ayudan al éxito de la empresa. RELACIONES INTERPERSONALES Provocan organización informal es vetada y perjudicial. Son toleradas con condescendencia . La cima facilita la organización informal y sana. Trabajos en equipo con confianza mutua y participación es muy importante SISTEMA DE RECOMPENSA Y SANCIONES Utiliza sanciones y medidas disciplinarias y obediencia estricta al reglamento interno. Utilizacion de medidas disciplinarias y recompensas salariales. Utilizacion de recompensas materiales o salariales o castigos Utilizan todo tipo de recompensas y las sanciones son raras y cuando ocurren son definidas por el equipo.
  • 11. APLICA AL SISTEMA 1 Y 2 HOMBRE A HOMBRE APLICA AL SISTEMA 3 Y 4 GRUPOS SUPERPUESTOS GRUPOS SUPERPUESTOS
  • 12. TEORIA DE LAS DECISIONES Es el proceso de análisis yelección de las alternativas disponibles toda decisión involucra seis elementos: TOMADORDEDECISIONES:Es la persona queelije la opción entrevarias alternativas. OBJETIVOS:Los objetivos que el tomador de decisiones pretende alcanzar. PREFERENCIAS:Los criterios que el tomador utiliza para hacer la elección. ESTRATEGIA:Es el rumbo que escoge para alcanzar sus objetivos. SITUACIÓN:Los aspectos del ambiente que involucranal que toma la decisión. RESULTADO:Consecuencia de cierta estrategia. IMPLICACIONES A)Racionalidad limitada ya que la persona que va hacer el análisis necesita bastante información acerca de el tema para analizar y evaluar. B) Imperfeccióndelas decisiones debido a que noexiste decisión perfecta. C)Relatividad de las decisiones es decir la elección de unaalternativa implica la renunciaa las demás. D)Racionalidad administrativa es planeada yorientada conel fin de alcanzar los objetivos de forma adecuada.
  • 13. 1 percepción de la situación 2 ANALISIS Y DEFINICION DEL PROBLEMA 3 DEFINICION DE LOS OBJETIVOS 4 BUSQUEDAS DE ALTERNATIVASDE SOLUCION 5 EVALUACION Y COMPARACION DE ESAS ALTERNATIVAS 6 ELECCION DE ALTERNATIVA MAS ADECUADA 7 IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVA ESCOGIDA PROCESODECISORIOBAJO LA OPTICA DE LA ORGANIZACION
  • 14. TEORIA DEL EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL Visualizan la organización como un sistema que recibe contribuciones de los participantes bajo la forma de dedicación o trabajo ya cambio ofrecen incentivos los conceptos básicos de esta teoría son: INCENTIVOSOALICIENTES: Son pagos hechos por la organización a sus participantes UTILIDAD DE LOS INCENTIVOS: Cada incentivo tiene un valor diferente para cada individuo es la función o utilidad que cada cual le de. CONTRIBUCIONES:Son los pagos en forma de trabajo, dedicación que cada persona le brinda a su organización. UTILIDAD DE CONTRIBUCIONES:Es el valor de el esfuerzo que cada persona tiene para brindarle a la organización.
  • 15. TIPOS DE PARTICIPANTES: PARTICIPANTES (SOCIOS) CONTRIBUCIONES (INVERSIONESPERSONALES) INCENTIVOS (RETORNOESPERADO) EMPLEADOS Contribuyencontrabajo, esfuerzo personal ydesempeño. Motivados por salarios beneficios oportunidades reconocimientos. INVERSIONISTAS Contribuyencondinero, enformas de accionesprestamos y financiamientos. Motivados porrentabilidad yretorno dela inversión. PROVEEDORES Contribuyenconlamateriaprima tecnología yservicios. Motivados porprecios, garantíade nuevosnegocios. CLIENTES Contribuyenconlaadquisición delos productos. Motivados porlacalidad, precios y formas depago.