Hoja de Trabajo
- Realiza un resumen de todo el contenido en un minimo de dos hojas.
- Investiga las palabras del Glosario.
- Contesta a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles son los pasos que hay que atender para lograr una buena
organización del trabajo?
2. ¿Por qué es necesaria la organización del trabajo?
3. ¿Qué actividades son las que debe realizar un administrador?
Glosario
Anglosajón
Síntesis
Organización
Polivalentes
Modulo
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
La organización es una función fundamental de la administración del trabajo, su
objetivo es ayudar a las personas a trabajar juntas y con eficiencia.
La organización del trabajo contempla tres elementos a saber:
1.- EL TRABAJO
Son las funciones que se deben cumplir de acuerdo con los planes establecidos,
son la base de la organización.
Las funciones se dividen luego en tareas claramente definidas y dan origen a que
el trabajo sea dividido ya sea por su cantidad o por su grado de especialización.
2.- EL PERSONAL
El segundo elemento que se debe tener en cuenta, en la organización del trabajo
lo constituye el personal encargado de realizar las diferentes funciones.
Cada persona tiene asignada una parte específica del trabajo total, es importante
que las tareas asignadas puedan ser realizadas por el trabajador, es decir, que se
adapten a su interés, a sus habilidades y experiencias.
3.- EL LUGAR DE TRABAJO
Como tercer elemento de organización del trabajo está el lugar en donde este
trabajo debe cumplirse, incluye los medios físicos, y el ambiente en general, el
local, los materiales, los implementos, muebles, etc.
El ambiente o clima de trabajo lo constituyen las actitudes, el espíritu general de
afectividad y de respeto, estos aspectos influyen decididamente en los resultados
del trabajo.
En síntesis el trabajador necesita:
-Comprender exactamente las exigencias de sus tareas. -Conocer lo relación de su
propio trabajo con el de los demás.
-Saber su situación de dependencia con sus jefes y la relación con las demás
personas de su grupo de trabajo.
-Su lugar y los elementos de que dispondrá para cumplir sus obligaciones.
COMO ORGANIZAR EL TRABAJO
Para lograr una buena organización del trabajo/ es importante atender los
siguientes pasos:
-Conocer los objetivos del trabajo y de la empresa.
-Dividir el trabajo en tareas.
-Asignar personal especializado.
-Delegar la autoridad necesaria para los responsables.
Quedan en esta forma claramente definidas las relaciones de trabajo y las
responsabilidades que competen a cada una de las personas.
Veamos en detalle cada uno de estos pasos:
-Conocer objetivos:
Entendemos como objetivo el efecto que esperamos obtener como resultado de
nuestras acciones.
Los objetivos son la razón de ser de nuestro trabajo.
Los dueños o socios de la empresa son quienes deben fijar los objetivos y el
administrador debe buscar la forma más conveniente para que se cumplan y lograr
que efectivamente se haga.
Es importante que los objetivos sean claramente definidos con el fin de que tanto
los trabajadores como los jefes los interpreten correctamente.
Para que los objetivos se cumplan, deben indicar con claridad qué debe hacerse,
cuándo debe estar hecho y en qué cantidad.
Los objetivos deben ser adecuados, es decir no deben ser ni muy fáciles ni muy
difíciles, en ambos casos son perjudiciales.
-División del trabajo:
La organización implica una división del trabajo, por lo tanto podemos decir que
organizar es distribuir el trabajo de una manera racional.
La división del trabajo es necesaria por lo siguiente:
-Cada persona tiene habilidades y capacidades diferentes.
-Una sola persona es incapaz de abarcar todos los conocimientos y técnicas que
cada día son más complejos y extensos.
Al dividir el trabajo se hace necesario asignar responsabilidades y delegar
autoridad, lo mismo que coordinar los elementos humanos, materiales y técnicos
para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos
El administrador deberá realizar actividades como selección de personal,
entrenamiento y capacitación del mismo, la clasificación de los puestos de trabajo y
sus niveles de remuneración.
Se debe al mismo tiempo, hacer la evaluación del rendimiento y cumplimiento de
las metas fijadas por la empresa
-Asignar personal especializado:
Para garantizar los resultados no basta determinar las funciones y sus
requerimientos a cada empleado, el éxito del trabajo depende de la capacidad y
grado de participación del elemento humano.
De nada sirve planear el trabajo con todas las técnicas si no se cuenta con personal
suficientemente preparado o capacitado para realizarlo.
-Delegación de autoridad:
Es la facultad o la autoridad que un jefe entrega a otro jefe subordinado para que
este lo reemplace y pueda tomar decisiones sobre los problemas de su
competencia.
No puede pensarse en delegar autoridad todos los niveles administrativos, sino
sólo a unos pocos, los menos posibles.
El que recibe por delegación una parte de autoridad, tiene la responsabilidad
solamente ante su superior que se la otorgó, ya que en últimas él es el verdadero
responsable.
Trabajo en grupos
Desde hace tiempo y con orígenes distintos se han venido aplicando cambios en
el trabajo que, entre sus características principales, establecían la necesidad de
pasar de un trabajo individual a otro colectivo. Este tipo de trabajo, tiene
numerosas denominaciones:
Grupos semiautónomos.
Grupos de participación.
Células flexibles polivalentes.
Grupos de producción.
Islas de trabajo.
Grupos multifuncionales.
Módulos de trabajo.
Unidades elementales de trabajo.
El paso hacia un trabajo en grupos debe hacerse por varias razones:
1. Mejorar las condiciones de trabajo, dando a los puestos mayor variedad,
complejidad, autonomía y significación, a la vez que posibilidades de
comunicación y desarrollo interpersonal, a través de la asunción colectiva de
unas tareas comunes.
1. Favorecer la implicación en el trabajo, de modo que, a través de la motivación
y la interacción que se crea en los grupos, sea posible poner en juego unos
recursos productivos complementarios que permitan aprovechar las
posibilidades de los cambios tecnológicos y lograr optimizar, de forma
continua, el funcionamiento de la organización.
1. Intentar obtener los dos objetivos anteriores de forma conjunta y equilibrada,
de modo que ese proceso de mejora continua de la eficacia productiva vaya
acompañado de un proceso equivalente de mejora de las condiciones de
trabajo.
Es posible definir algunas características que, en mayor o menor grado, se dan
en gran parte de los casos en los que se ha implantado este modo de trabajar:
Tamaño reducido: Lo forman entre 10 y 15 personas cuya pertenencia al grupo
es bastante estable, pues es difícil crear y mantener espíritu de grupo si hay
cambios frecuentes de personas.
El objetivo del grupo: Producto que se ha de fabricar o servicio que se debe
prestar; está claramente definido para todos sus miembros.
Las tareas de los diferentes miembros están interrelacionadas, de modo que se
favorece la cooperación interna.
El grupo tiene autonomía para decidir sobre la forma de realizar ciertas tareas, el
reparto de las mismas entre los miembros, etc.
Autonomía temporal: Es posible variar el ritmo de trabajo y las pausas que se han
de realizar.
Medios materiales propios: El grupo tiene un espacio propio y dispone de los
medios necesarios, maquinaria, equipos, material, información, etc., para realizar
el trabajo previsto, sin depender del exterior, salvo en caso de que aparezcan
problemas excepcionales.
Responsabilidad colectiva: El grupo es responsable del logro de sus objetivos y,
frecuentemente, no existe la figura de jefe de grupo sino la de un mando externo
que le apoya y al que se puede recurrir cuando es preciso.
Asunción de tareas complementarias, como el control de calidad, ciertos niveles
de programación y mantenimiento, etc., lo que favorece la consideración del
trabajo como algo específico del grupo.
La implantación del trabajo en grupos debe formar parte de una estrategia de
cambio organizativo más amplio, pues su puesta en marcha requiere que muchos
aspectos se hayan transformado previamente, ya que ciertas variables básicas de
una organización tradicional, como por ejemplo la autoridad, el control, la
comunicación y la participación, tienen ahora un sentido radicalmente distinto.
Ha de haber una coherencia en toda la organización para llevar adelante las
distintas fases del proceso de cambio y, a la vez, hacer un esfuerzo para mantener
la apuesta colectiva por el cambio, como garantía de crear una organización capaz
de ser eficaz, de mantenerse adaptable y de satisfacer las necesidades de los
trabajadores que la componen.

Más contenido relacionado

PPT
Organización del trabajo
PPTX
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
PDF
Organizacion en el trabajo
PPTX
La organización del trabajo y cultura organizacional
PPTX
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
PPTX
Dirección Proceso administrativo
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Estudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeño
Organización del trabajo
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
Organizacion en el trabajo
La organización del trabajo y cultura organizacional
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Dirección Proceso administrativo
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Estudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeño

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo 3 estructura
PDF
03 -aprendizaje -slidshare
DOCX
PPTX
Direccion empresarial tema 1
PDF
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
DOCX
Dirección, ventajas, características
PDF
tema 3 organizacion y direccion de empresa
PPTX
La Organizacion
PPTX
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
PPTX
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Empleados con empowerment
DOCX
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
PDF
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
PPTX
Gerencia Y Liderazgo
PPTX
proceso estructuración de la organizacion
PPTX
Diapositivas2
PPTX
la dirección
PPTX
Blog
DOCX
Organización Empresarial
PPTX
Dirección Empresarial
Ensayo 3 estructura
03 -aprendizaje -slidshare
Direccion empresarial tema 1
Ensayo El diseño de la estructura organizativa de la empresa
Dirección, ventajas, características
tema 3 organizacion y direccion de empresa
La Organizacion
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Empleados con empowerment
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Gerencia Y Liderazgo
proceso estructuración de la organizacion
Diapositivas2
la dirección
Blog
Organización Empresarial
Dirección Empresarial
Publicidad

Destacado (19)

RTF
Epistemología y-pedagogía
PDF
Poly(phenylethene) (polystyrene)
TXT
모텔카지노 ''SX797.COM'' 룰렛규칙
PPT
Озеро Военное
KEY
1104 ch 11 day 4
TXT
빅토리카지노 ''SX797.COM'' 복권노하우
PDF
PDF
Owls
PDF
Resume_Siyu Pan_BA20160817
DOCX
4° trabajo
PDF
Cocos gram positivos curso básico
PPTX
Antimicoticos rage
PPTX
John D Rockefeller
PDF
REAM x GE Productive End-Use of MHP 28FEB16
DOCX
RESUME SHASTA TIERRA
PPTX
Insurance Distribution System
PDF
50 Beautifully Designed Apple Watch Apps
PPTX
Marketing offline para escritores: marcapáginas 33% de Seebook
PPTX
Seebook para editoriales
Epistemología y-pedagogía
Poly(phenylethene) (polystyrene)
모텔카지노 ''SX797.COM'' 룰렛규칙
Озеро Военное
1104 ch 11 day 4
빅토리카지노 ''SX797.COM'' 복권노하우
Owls
Resume_Siyu Pan_BA20160817
4° trabajo
Cocos gram positivos curso básico
Antimicoticos rage
John D Rockefeller
REAM x GE Productive End-Use of MHP 28FEB16
RESUME SHASTA TIERRA
Insurance Distribution System
50 Beautifully Designed Apple Watch Apps
Marketing offline para escritores: marcapáginas 33% de Seebook
Seebook para editoriales
Publicidad

Similar a 1°básico 2° clase (20)

DOCX
Triptico examen admont
PDF
Trabajo en equipo
PPTX
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
PDF
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
PPTX
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
DOCX
Sin embargo
PPTX
francis guedez.pptx
PPT
La Organización.ppt.....................
PDF
Trabajo en equipo
PPTX
Entorno tra
DOC
Administracion y-gerencia
PPTX
Dyanna gutierrez
PDF
Administracion ii diseño organizacional
DOCX
Trabajo de acreditable
PPTX
Administracion un trabajo en equipo
PPTX
Organización - Gestion y Liderazgo
PPTX
Presentación en powerpoint sobre los 3 opción
PDF
Tema 4 planificacion y organizacion
PDF
Desarrollo de-equipos-2014
PDF
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
Triptico examen admont
Trabajo en equipo
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Sin embargo
francis guedez.pptx
La Organización.ppt.....................
Trabajo en equipo
Entorno tra
Administracion y-gerencia
Dyanna gutierrez
Administracion ii diseño organizacional
Trabajo de acreditable
Administracion un trabajo en equipo
Organización - Gestion y Liderazgo
Presentación en powerpoint sobre los 3 opción
Tema 4 planificacion y organizacion
Desarrollo de-equipos-2014
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf

Más de Russell Tellez (20)

DOCX
5 tercero básico
DOCX
4 tercero básico
DOCX
3 tercero básico
DOCX
1 tercero básico
DOCX
2 tercero básico
DOCX
6 segundo básico
DOCX
5 segundo básico
DOCX
4 segundo básico
DOCX
2 segundo básico
DOCX
3 segundo básico
DOCX
1 segundo básico
DOCX
1 primero básico
DOCX
4 primero básico
DOCX
2 primero básico
DOCX
5 primero básico
DOCX
3 primero básico
DOCX
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
2° trabajo Segundo Básico
5 tercero básico
4 tercero básico
3 tercero básico
1 tercero básico
2 tercero básico
6 segundo básico
5 segundo básico
4 segundo básico
2 segundo básico
3 segundo básico
1 segundo básico
1 primero básico
4 primero básico
2 primero básico
5 primero básico
3 primero básico
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
2° trabajo Segundo Básico

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

1°básico 2° clase

  • 1. Hoja de Trabajo - Realiza un resumen de todo el contenido en un minimo de dos hojas. - Investiga las palabras del Glosario. - Contesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son los pasos que hay que atender para lograr una buena organización del trabajo? 2. ¿Por qué es necesaria la organización del trabajo? 3. ¿Qué actividades son las que debe realizar un administrador? Glosario Anglosajón Síntesis Organización Polivalentes Modulo
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La organización es una función fundamental de la administración del trabajo, su objetivo es ayudar a las personas a trabajar juntas y con eficiencia. La organización del trabajo contempla tres elementos a saber: 1.- EL TRABAJO Son las funciones que se deben cumplir de acuerdo con los planes establecidos, son la base de la organización. Las funciones se dividen luego en tareas claramente definidas y dan origen a que el trabajo sea dividido ya sea por su cantidad o por su grado de especialización. 2.- EL PERSONAL El segundo elemento que se debe tener en cuenta, en la organización del trabajo lo constituye el personal encargado de realizar las diferentes funciones. Cada persona tiene asignada una parte específica del trabajo total, es importante que las tareas asignadas puedan ser realizadas por el trabajador, es decir, que se adapten a su interés, a sus habilidades y experiencias. 3.- EL LUGAR DE TRABAJO Como tercer elemento de organización del trabajo está el lugar en donde este trabajo debe cumplirse, incluye los medios físicos, y el ambiente en general, el local, los materiales, los implementos, muebles, etc. El ambiente o clima de trabajo lo constituyen las actitudes, el espíritu general de afectividad y de respeto, estos aspectos influyen decididamente en los resultados del trabajo. En síntesis el trabajador necesita: -Comprender exactamente las exigencias de sus tareas. -Conocer lo relación de su propio trabajo con el de los demás. -Saber su situación de dependencia con sus jefes y la relación con las demás personas de su grupo de trabajo. -Su lugar y los elementos de que dispondrá para cumplir sus obligaciones.
  • 3. COMO ORGANIZAR EL TRABAJO Para lograr una buena organización del trabajo/ es importante atender los siguientes pasos: -Conocer los objetivos del trabajo y de la empresa. -Dividir el trabajo en tareas. -Asignar personal especializado. -Delegar la autoridad necesaria para los responsables. Quedan en esta forma claramente definidas las relaciones de trabajo y las responsabilidades que competen a cada una de las personas. Veamos en detalle cada uno de estos pasos: -Conocer objetivos: Entendemos como objetivo el efecto que esperamos obtener como resultado de nuestras acciones. Los objetivos son la razón de ser de nuestro trabajo. Los dueños o socios de la empresa son quienes deben fijar los objetivos y el administrador debe buscar la forma más conveniente para que se cumplan y lograr que efectivamente se haga. Es importante que los objetivos sean claramente definidos con el fin de que tanto los trabajadores como los jefes los interpreten correctamente. Para que los objetivos se cumplan, deben indicar con claridad qué debe hacerse, cuándo debe estar hecho y en qué cantidad. Los objetivos deben ser adecuados, es decir no deben ser ni muy fáciles ni muy difíciles, en ambos casos son perjudiciales.
  • 4. -División del trabajo: La organización implica una división del trabajo, por lo tanto podemos decir que organizar es distribuir el trabajo de una manera racional. La división del trabajo es necesaria por lo siguiente: -Cada persona tiene habilidades y capacidades diferentes. -Una sola persona es incapaz de abarcar todos los conocimientos y técnicas que cada día son más complejos y extensos. Al dividir el trabajo se hace necesario asignar responsabilidades y delegar autoridad, lo mismo que coordinar los elementos humanos, materiales y técnicos para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos El administrador deberá realizar actividades como selección de personal, entrenamiento y capacitación del mismo, la clasificación de los puestos de trabajo y sus niveles de remuneración. Se debe al mismo tiempo, hacer la evaluación del rendimiento y cumplimiento de las metas fijadas por la empresa -Asignar personal especializado: Para garantizar los resultados no basta determinar las funciones y sus requerimientos a cada empleado, el éxito del trabajo depende de la capacidad y grado de participación del elemento humano. De nada sirve planear el trabajo con todas las técnicas si no se cuenta con personal suficientemente preparado o capacitado para realizarlo.
  • 5. -Delegación de autoridad: Es la facultad o la autoridad que un jefe entrega a otro jefe subordinado para que este lo reemplace y pueda tomar decisiones sobre los problemas de su competencia. No puede pensarse en delegar autoridad todos los niveles administrativos, sino sólo a unos pocos, los menos posibles. El que recibe por delegación una parte de autoridad, tiene la responsabilidad solamente ante su superior que se la otorgó, ya que en últimas él es el verdadero responsable. Trabajo en grupos Desde hace tiempo y con orígenes distintos se han venido aplicando cambios en el trabajo que, entre sus características principales, establecían la necesidad de pasar de un trabajo individual a otro colectivo. Este tipo de trabajo, tiene numerosas denominaciones: Grupos semiautónomos. Grupos de participación. Células flexibles polivalentes. Grupos de producción. Islas de trabajo. Grupos multifuncionales. Módulos de trabajo. Unidades elementales de trabajo.
  • 6. El paso hacia un trabajo en grupos debe hacerse por varias razones: 1. Mejorar las condiciones de trabajo, dando a los puestos mayor variedad, complejidad, autonomía y significación, a la vez que posibilidades de comunicación y desarrollo interpersonal, a través de la asunción colectiva de unas tareas comunes. 1. Favorecer la implicación en el trabajo, de modo que, a través de la motivación y la interacción que se crea en los grupos, sea posible poner en juego unos recursos productivos complementarios que permitan aprovechar las posibilidades de los cambios tecnológicos y lograr optimizar, de forma continua, el funcionamiento de la organización. 1. Intentar obtener los dos objetivos anteriores de forma conjunta y equilibrada, de modo que ese proceso de mejora continua de la eficacia productiva vaya acompañado de un proceso equivalente de mejora de las condiciones de trabajo. Es posible definir algunas características que, en mayor o menor grado, se dan en gran parte de los casos en los que se ha implantado este modo de trabajar: Tamaño reducido: Lo forman entre 10 y 15 personas cuya pertenencia al grupo es bastante estable, pues es difícil crear y mantener espíritu de grupo si hay cambios frecuentes de personas. El objetivo del grupo: Producto que se ha de fabricar o servicio que se debe prestar; está claramente definido para todos sus miembros. Las tareas de los diferentes miembros están interrelacionadas, de modo que se favorece la cooperación interna. El grupo tiene autonomía para decidir sobre la forma de realizar ciertas tareas, el reparto de las mismas entre los miembros, etc. Autonomía temporal: Es posible variar el ritmo de trabajo y las pausas que se han de realizar. Medios materiales propios: El grupo tiene un espacio propio y dispone de los medios necesarios, maquinaria, equipos, material, información, etc., para realizar el trabajo previsto, sin depender del exterior, salvo en caso de que aparezcan problemas excepcionales.
  • 7. Responsabilidad colectiva: El grupo es responsable del logro de sus objetivos y, frecuentemente, no existe la figura de jefe de grupo sino la de un mando externo que le apoya y al que se puede recurrir cuando es preciso. Asunción de tareas complementarias, como el control de calidad, ciertos niveles de programación y mantenimiento, etc., lo que favorece la consideración del trabajo como algo específico del grupo. La implantación del trabajo en grupos debe formar parte de una estrategia de cambio organizativo más amplio, pues su puesta en marcha requiere que muchos aspectos se hayan transformado previamente, ya que ciertas variables básicas de una organización tradicional, como por ejemplo la autoridad, el control, la comunicación y la participación, tienen ahora un sentido radicalmente distinto. Ha de haber una coherencia en toda la organización para llevar adelante las distintas fases del proceso de cambio y, a la vez, hacer un esfuerzo para mantener la apuesta colectiva por el cambio, como garantía de crear una organización capaz de ser eficaz, de mantenerse adaptable y de satisfacer las necesidades de los trabajadores que la componen.