SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO NUMERO 8
INTEGRANTES
YINETH WILCHES
YANETH
DANIELA
CLAUDIA VILLAMIL
DEFINICION
 Es un paso fundamental para determinar la
siguiente tarea y generar estrategias que permitan
permiten el mejoramiento y el compromiso de
todos los actores en el logro de objetivos y metas
ya formuladas.
 El Diagnostico Institucional es una
representación de la realidad de la institución
educativa . Se sustenta en la valoración y
evaluación y mientras mas amplio y completo sea
mas legitimo será el resultado del diagnostico.
PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Sensibilización de los
participantes en el diagnostico
Convocación a la participación
Organización para la
participación en el diagnostico
Procurar que el proceso sea
conocido por profesionales o por
el director o directora.
COMPONENTES DE LAS AREAS DE L PROCESO DEL
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Áreas de Proceso
Áreas Dimensiones
Gestión del
Currículum
Gestión Pedagógica
Enseñanza y Aprendizaje en el Aula
Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes
Liderazgo Escolar
Liderazgo del Sostenedor
Liderazgo Formativo y Académico del
Director
Planificación y gestión de resultados
Convivencia
Escolar
Formación
Convivencia Escolar
Participación
Gestión de
Recursos
Gestión del Recurso Humano
Gestión de Recursos Financieros y
Administrativos
Gestión de Recursos Educativos
Escala evaluativa para el análisis de las Áreas de proceso
Nivel de calidad
1 Se realizan Acciones cuyos propósitos son difusos para los actores del
establecimiento
educacional y se implementan de manera asistemática
2 El quehacer incorpora un Propósito que es explícito y claro para todos
los actores del
establecimiento educacional, cuyos procesos son Sistemáticos.
3 El quehacer incorpora un Propósito que es explícito y claro para todos
los actores del
establecimiento educacional, con una sistematicidad y progresión
secuencial de los
procesos subyacentes y con una orientación a la mejora de los
resultados institucionales,
lo que define una Práctica Institucional o Pedagógica.
4 La Práctica incorpora la evaluación y el perfeccionamiento
permanente de sus procesos.
Valor
EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS
1. Es necesario tener evidencias generales del
comportamiento educativo en el pasado, en lo
concerniente a Resultados Educativos, Resultados
de Aprendizaje y Resultados de Eficiencia Interna.
Ejemplo:
Resultados
Año 201o
Resultados
Año 2011
Resultados
Año 2012
Puntaje
Promedio
2. A partir del registro de los resultados se realizan
preguntas que orientan la lectura de los datos.
Ejemplo:
¿Los resultados obtenidos en los
diferentes niveles educativos, muestran
una tendencia al alza, a la baja,
fluctuantes o se mantienen respecto de
las últimas tres mediciones?
3. Luego se sacan las conclusiones y el porque.
Ventajas Desventajas
•Despierta el espíritu en grupo
•Es participativo
•Se compromete a la gente con las
soluciones a problemas
•Proporciona datos para la planeación
•Este modelo puede cambiar para
dependiendo de la institución
•No siempre el grupo esta listo para este
proceso
•Puede crear conflictos
•Pueden ser manipulado
2 diagnostico inst

Más contenido relacionado

PPTX
Expo power poi jj
DOCX
Presentacion del portafolio
PDF
Modelo Analítico
PPTX
Evaluación curricular
DOCX
Plan de evaluaciòn del proyecto
DOCX
Plan de evaluacion de proyectos
PPTX
Curriculo
PPSX
Diapositiava de evaluación dos
Expo power poi jj
Presentacion del portafolio
Modelo Analítico
Evaluación curricular
Plan de evaluaciòn del proyecto
Plan de evaluacion de proyectos
Curriculo
Diapositiava de evaluación dos

La actualidad más candente (16)

PDF
Evaluación
PPTX
Martes 6 evaluacion
PPTX
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa.
DOCX
opinion sobre evaluacion educativa
PPTX
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
PDF
Actividad 6
PPT
Producto 46
DOCX
Reflexiones
DOCX
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
PPT
Modelo de discrepancias de PROVUS
PDF
Evaluar por competencias grupo 4
PDF
Para qué evaluamos
PPT
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
PPTX
Trabajo docente
PDF
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
DOCX
Generalidades sobre evaluación educativa
Evaluación
Martes 6 evaluacion
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa.
opinion sobre evaluacion educativa
Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Actividad 6
Producto 46
Reflexiones
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Modelo de discrepancias de PROVUS
Evaluar por competencias grupo 4
Para qué evaluamos
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
Trabajo docente
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Generalidades sobre evaluación educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
PPSX
Puentes de Medición Electrónica - OA
PDF
3. planificación-estratégica-1
PDF
10. biodiversidad y_medio_ambiente
PDF
#SICmonoparentalsTanya Tull Presenta Housing First y Partnering for Change (c...
DOC
Anunciopeq
DOC
Bullyng sas profesora Hilda Fermin M
PDF
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
DOCX
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
PDF
Gabriel zanotti fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología
PDF
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.213-248
PDF
Curso cei 334 mantención y reparación de computadores
PPT
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
PDF
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.143-212
PPTX
redes inalambricas
PPT
Prototipo ferpinero 2012
PPT
Tdah familia. esc p m
PPT
Tp cam studio
PPT
Tarea5
PDF
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
Puentes de Medición Electrónica - OA
3. planificación-estratégica-1
10. biodiversidad y_medio_ambiente
#SICmonoparentalsTanya Tull Presenta Housing First y Partnering for Change (c...
Anunciopeq
Bullyng sas profesora Hilda Fermin M
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Gabriel zanotti fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.213-248
Curso cei 334 mantención y reparación de computadores
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
Jesús huerta de soto lecturas de economía política vol.ii pags.143-212
redes inalambricas
Prototipo ferpinero 2012
Tdah familia. esc p m
Tp cam studio
Tarea5
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
Publicidad

Similar a 2 diagnostico inst (20)

PDF
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
PPT
diagnostico aplicado a instituciones educativas
PPTX
2. requisitos y etapas diagnostico
PPT
autoevaluacion col. tamayo
PDF
1. diagnostico 2014
PDF
Guía Diagnóstico Regular
PDF
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
PDF
archivo compendio Diagnóstico de la Institución Educativa y Comunidad //////...
PPTX
Evaluación Institucional. Parte 1
DOCX
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
DOCX
Informe
PDF
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
DOCX
Informe 4
PDF
Diagnóstico institucional
PDF
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
DOCX
U2 info 4
DOCX
2.Grupo 4
DOCX
Informe pei
DOCX
Informe pei
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
diagnostico aplicado a instituciones educativas
2. requisitos y etapas diagnostico
autoevaluacion col. tamayo
1. diagnostico 2014
Guía Diagnóstico Regular
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
archivo compendio Diagnóstico de la Institución Educativa y Comunidad //////...
Evaluación Institucional. Parte 1
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Informe
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Informe 4
Diagnóstico institucional
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
U2 info 4
2.Grupo 4
Informe pei
Informe pei

Más de Claudia Flórez (20)

PDF
Frederick winslow taylor
PPTX
C presentación instrumentos de evaluación.
PPTX
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
PPTX
C evaluacion y competencias diapo (1)
PPTX
C evaluacion y competencias diapo (1)
PPTX
C evaluacion institucional (1)
PPTX
Cdiapositivas
PPTX
C decreto 1290
PPT
C exposicion evaluacion escolar
PPTX
C decreto 1290
PPTX
Cdiapositivas profe claudia.
PPTX
Diapositivas profe claudia.
PPTX
3 diagnostico inst
PPTX
1 evaluacion institucional
PDF
Presentación
PDF
Tipos de evaluacion
PDF
Enfoques de evaluacion
PDF
Historia e implementacion de la evaulación
PDF
Contenidos inclusion
PDF
Contenido educacion ambiental
Frederick winslow taylor
C presentación instrumentos de evaluación.
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion institucional (1)
Cdiapositivas
C decreto 1290
C exposicion evaluacion escolar
C decreto 1290
Cdiapositivas profe claudia.
Diapositivas profe claudia.
3 diagnostico inst
1 evaluacion institucional
Presentación
Tipos de evaluacion
Enfoques de evaluacion
Historia e implementacion de la evaulación
Contenidos inclusion
Contenido educacion ambiental

2 diagnostico inst

  • 1. GRUPO NUMERO 8 INTEGRANTES YINETH WILCHES YANETH DANIELA CLAUDIA VILLAMIL
  • 2. DEFINICION  Es un paso fundamental para determinar la siguiente tarea y generar estrategias que permitan permiten el mejoramiento y el compromiso de todos los actores en el logro de objetivos y metas ya formuladas.  El Diagnostico Institucional es una representación de la realidad de la institución educativa . Se sustenta en la valoración y evaluación y mientras mas amplio y completo sea mas legitimo será el resultado del diagnostico.
  • 3. PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Sensibilización de los participantes en el diagnostico Convocación a la participación Organización para la participación en el diagnostico Procurar que el proceso sea conocido por profesionales o por el director o directora.
  • 4. COMPONENTES DE LAS AREAS DE L PROCESO DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Áreas de Proceso Áreas Dimensiones Gestión del Currículum Gestión Pedagógica Enseñanza y Aprendizaje en el Aula Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes Liderazgo Escolar Liderazgo del Sostenedor Liderazgo Formativo y Académico del Director Planificación y gestión de resultados Convivencia Escolar Formación Convivencia Escolar Participación Gestión de Recursos Gestión del Recurso Humano Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Gestión de Recursos Educativos
  • 5. Escala evaluativa para el análisis de las Áreas de proceso Nivel de calidad 1 Se realizan Acciones cuyos propósitos son difusos para los actores del establecimiento educacional y se implementan de manera asistemática 2 El quehacer incorpora un Propósito que es explícito y claro para todos los actores del establecimiento educacional, cuyos procesos son Sistemáticos. 3 El quehacer incorpora un Propósito que es explícito y claro para todos los actores del establecimiento educacional, con una sistematicidad y progresión secuencial de los procesos subyacentes y con una orientación a la mejora de los resultados institucionales, lo que define una Práctica Institucional o Pedagógica. 4 La Práctica incorpora la evaluación y el perfeccionamiento permanente de sus procesos. Valor
  • 6. EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS 1. Es necesario tener evidencias generales del comportamiento educativo en el pasado, en lo concerniente a Resultados Educativos, Resultados de Aprendizaje y Resultados de Eficiencia Interna. Ejemplo: Resultados Año 201o Resultados Año 2011 Resultados Año 2012 Puntaje Promedio
  • 7. 2. A partir del registro de los resultados se realizan preguntas que orientan la lectura de los datos. Ejemplo: ¿Los resultados obtenidos en los diferentes niveles educativos, muestran una tendencia al alza, a la baja, fluctuantes o se mantienen respecto de las últimas tres mediciones? 3. Luego se sacan las conclusiones y el porque.
  • 8. Ventajas Desventajas •Despierta el espíritu en grupo •Es participativo •Se compromete a la gente con las soluciones a problemas •Proporciona datos para la planeación •Este modelo puede cambiar para dependiendo de la institución •No siempre el grupo esta listo para este proceso •Puede crear conflictos •Pueden ser manipulado