15
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
Conjetura de
Collatz
Índice
- Enunciado
- Código
- Historia
- Estado actual. Resultados parciales
- Gráficas
- Relaciones con otras áreas de la matemática
- Fractal de Collatz
¿Qué es la conjetura de Collatz?
Enunciado
La conjetura de Collatz fue enunciada por Lothar Collatz en 1937. Pertenece al
área de la Teoría de Números, y dice que, si aplicamos a cualquier número la
siguiente operación:
-Si es par, se divide entre 2.
-Si es impar, se multiplica por 3 y se le suma 1.
Y se repite la misma operación con cada número que obtengamos en cada
iteración, siempre llegamos al 1. En particular, se llega a la secuencia 4, 2, 1, y de
ahí no se puede salir.
Código de la conjetura en C
Hemos realizado un programa que muestra la
secuencia de números obtenidos al aplicar la
conjetura de Collatz a un determinado número
natural. A continuación se mostrará su
funcionamiento.
Nota: el programa se encuentra publicado el el blog de Wordpress.
https://programacion1z.wordpress.com/2021/01/02/conjetura-de-collatz-secuencia-de-numeros/
Historia
Generalmente se atribuye el problema a Lothar Collatz. Se interesó por la teoría de grafos y
la representación de iteración de funciones.
Historia
Fue quien empezó a circular el problema en el Congreso Internacional de Matemáticos en
1950.
Historia
Algunos de los asistentes del congreso son fuertemente vinculados con este
Historia
Sin embargo, Bryan Thwaites asegura haberlo descubierto en 1952. El ofrece una
recompensa de 1000 libras por resolverlo.
Historia
Durante la década de 1960 las publicaciones seguían el paradigma Bourbaki. La conjetura
era un problema aislado e incluso estaba mal visto interesarse en ella.
Historia
Se cree que apareció escrito por primera vez en 1971. En 1972 apareció en 6 publicaciones
diferentes, incluyendo una columna del Scientific American por Martin Gardner que le dió
bastante publicidad.
Historia
Desde entonces, no han parado de surgir cientos de artículos sobre el problema.
Matemáticos como Paul Erdös o Jeffrey Lagarias afirman que la matemática actual está
fuera del alcance.
Historia
Importantes avances se realizaron a partir del Teorema de Riho Terras en 1976, y en
septiembre de 2019 en base a ellos con Terence Tao.
Historia
En 2020 se comprobó por ordenador que todos los números hasta 2^68 (aprox. 2.95x10^20)
cumplían la conjetura.
Estado actual del problema. Resultados
parciales
A día de hoy, sigue siendo una conjetura ya que no se ha hallado
una demostración general del problema, es decir, todavía nadie ha
logrado demostrar su veracidad ni encontrar un contraejemplo para
demostrar su falsedad.
● Números que son suma de potencias de 4 seguidos
○ Generan el 1 en forma casi directa.
○ Ej. 1, 5=1+4, 21=1+4+16
● Agregar un 3 al final de los números anteriores
○ Se obtiene 5, a partir del cual se obtiene 1
○ Ej. 13, 53, 213
● Potencias de dos más 1
○ Números de la forma 22n +1 generan 3n +1 (n natural)
○ Ej. n=2 17 genera 10, n=3, 65 genera 28, n=4 257 genera 82
● Números congruentes con 3 (mod 6)
○ Los números de esta clase son generadores de números
mayores
○ Ej. 27 o 111.
Cota superior de valores entre 1 y 1300
Tiempo de órbita de valores entre 1 y 13000
Relaciones con otras áreas
matemáticas
Esta conjetura posee varias ramificaciones con diferentes áreas
matemáticas.
Terence Tao en sus avances establece conexiones entre la conjetura y
el área de ecuaciones diferenciales parciales, ya que se fijó en que la
conjetura se parecía en cierta forma a este tipo de ecuaciones.
También existen relaciones con otras áreas aparte de la teoría de
números, como la teoría de la computación, la combinatoria y la teoría
de sistemas dinámicos.
Fractal de Collatz
Esta órbita tan peculiar se consigue refiriéndonos a la convergencia y a la divergencia
en nuestra conjetura.
En la imagen mostrada, los puntos más centrados son de mayor convergencia y al
alejarnos de este, la convergencia va disminuyendo.

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones polinomicas
PPTX
Secciones conica 2016
PPTX
Derivadas de orden superior.pptx
PPSX
Coordenadas cilindricas y esfericas
DOCX
Integrales inmediatas
PPTX
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
DOCX
Sistema de ecuaciones
PDF
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Funciones polinomicas
Secciones conica 2016
Derivadas de orden superior.pptx
Coordenadas cilindricas y esfericas
Integrales inmediatas
Ángulos, Sistemas angulares (Grados, Radianes y Gradianes), Sistema Sexagesimal
Sistema de ecuaciones
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.

La actualidad más candente (20)

PPT
Matriz Inversa Gauss Jordan
PPTX
Numeros racionales
PDF
Representación decimal
PPSX
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
PDF
Identidades trigonometricas
PPTX
TEOREMA DE WILSON Y TEOREMA PEQUEÑO DE FERMAT
PDF
propiedades de matrices y determinantes
PDF
Numeros complejos ppt
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PPTX
Teorema del valor medio
PPTX
Fisicafaz
PDF
Geometria del plano
PPTX
Inecuaciones lineales en una y dos variables
PPTX
sistema de coordenadas
PPTX
Funciones trigonométricas para ángulos notables
PPTX
Números complejos
PPT
Lineas Trigonométricas
PDF
Conjuntos demostraciones
Matriz Inversa Gauss Jordan
Numeros racionales
Representación decimal
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Identidades trigonometricas
TEOREMA DE WILSON Y TEOREMA PEQUEÑO DE FERMAT
propiedades de matrices y determinantes
Numeros complejos ppt
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Teorema del valor medio
Fisicafaz
Geometria del plano
Inecuaciones lineales en una y dos variables
sistema de coordenadas
Funciones trigonométricas para ángulos notables
Números complejos
Lineas Trigonométricas
Conjuntos demostraciones
Publicidad

Similar a 2021-T6 Conjetura de Collatz (20)

PDF
3restos numero
PPT
Los numeros reales
PPT
Los Números Reales
PPT
Números Reales
PPTX
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
PPT
Los numerosreales
DOCX
Sucesiones y progresiones
PPT
Los numerosreales
PDF
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
PDF
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
PDF
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
PDF
Unidad 1 - El número real.pdf
PPT
Los numerosreales
PDF
Ay t mod2-3
PPT
Los Numeros Reales
PPT
Los numeros reales
PPTX
Conferencia – taller modelando ecuaciones
PDF
Matematicas.pdf
PPSX
2023-T8-Problema_Tres_Cubos.ppsx
DOCX
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
3restos numero
Los numeros reales
Los Números Reales
Números Reales
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Los numerosreales
Sucesiones y progresiones
Los numerosreales
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
1 guia 01 semestre 1 numeros reales
Unidad 1 - El número real.pdf
Los numerosreales
Ay t mod2-3
Los Numeros Reales
Los numeros reales
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Matematicas.pdf
2023-T8-Problema_Tres_Cubos.ppsx
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Publicidad

Más de Ricardo Lopez-Ruiz (20)

PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPSX
2025-TFG2_AnalisisDeSentimiento-en-Coment-Cine
PDF
2025-TFG1_RNeuronalesRecurrentes-y-Aplicaciones
PPSX
2025-T17-Cónicas_Apolonio_Geometría.ppsx
PPSX
2025-T16-Historia_Facebook_MarkZuckerberg.ppsx
PPSX
2025-T15-Presentacion_numero_37_Propiedades.ppsx
PDF
2025-T14-Sistemas-Numericos-Presentacion.pdf
PPSX
2025-T13-Conjetura-Goldbach-Historia.ppsx
PPSX
2025-T12-Principia Mathematica de Newton.ppsx
PPSX
2025-T11-Logaritmos-y-Aplicacioness.ppsx
PPSX
2025-T10-PolinomiosGeneradoresdePrimos.ppsx
PPSX
2025-T09-JUANDELACIERVA-FEDERICOCANTERO.ppsx
PDF
2025-T08-Seguridad_Informática_Aplicada.pdf
PPSX
2025-T07-La-Nasa-Explorando-Universo.ppsx
PPSX
2025-T06-OLEG_KONONENKO_Astronauta_Ruso.ppsx
PDF
2025-T05-Vida-Contribuciones-Ada-Lovelace.pdf
PPSX
2025-T04-El-Siglo-Oro-Español-Ciencia.ppsx
PDF
2025-T03-Paradojas-Matemáticas-Ejemplos.pdf
PPSX
2025-T02-Jaula-Faraday-Aplicaciones.ppsx
PPSX
2025-T01-Inteligencia-Artificial-Intro.ppsx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
2025-TFG2_AnalisisDeSentimiento-en-Coment-Cine
2025-TFG1_RNeuronalesRecurrentes-y-Aplicaciones
2025-T17-Cónicas_Apolonio_Geometría.ppsx
2025-T16-Historia_Facebook_MarkZuckerberg.ppsx
2025-T15-Presentacion_numero_37_Propiedades.ppsx
2025-T14-Sistemas-Numericos-Presentacion.pdf
2025-T13-Conjetura-Goldbach-Historia.ppsx
2025-T12-Principia Mathematica de Newton.ppsx
2025-T11-Logaritmos-y-Aplicacioness.ppsx
2025-T10-PolinomiosGeneradoresdePrimos.ppsx
2025-T09-JUANDELACIERVA-FEDERICOCANTERO.ppsx
2025-T08-Seguridad_Informática_Aplicada.pdf
2025-T07-La-Nasa-Explorando-Universo.ppsx
2025-T06-OLEG_KONONENKO_Astronauta_Ruso.ppsx
2025-T05-Vida-Contribuciones-Ada-Lovelace.pdf
2025-T04-El-Siglo-Oro-Español-Ciencia.ppsx
2025-T03-Paradojas-Matemáticas-Ejemplos.pdf
2025-T02-Jaula-Faraday-Aplicaciones.ppsx
2025-T01-Inteligencia-Artificial-Intro.ppsx

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

2021-T6 Conjetura de Collatz

  • 2. Índice - Enunciado - Código - Historia - Estado actual. Resultados parciales - Gráficas - Relaciones con otras áreas de la matemática - Fractal de Collatz
  • 3. ¿Qué es la conjetura de Collatz? Enunciado La conjetura de Collatz fue enunciada por Lothar Collatz en 1937. Pertenece al área de la Teoría de Números, y dice que, si aplicamos a cualquier número la siguiente operación: -Si es par, se divide entre 2. -Si es impar, se multiplica por 3 y se le suma 1. Y se repite la misma operación con cada número que obtengamos en cada iteración, siempre llegamos al 1. En particular, se llega a la secuencia 4, 2, 1, y de ahí no se puede salir.
  • 4. Código de la conjetura en C Hemos realizado un programa que muestra la secuencia de números obtenidos al aplicar la conjetura de Collatz a un determinado número natural. A continuación se mostrará su funcionamiento. Nota: el programa se encuentra publicado el el blog de Wordpress. https://programacion1z.wordpress.com/2021/01/02/conjetura-de-collatz-secuencia-de-numeros/
  • 5. Historia Generalmente se atribuye el problema a Lothar Collatz. Se interesó por la teoría de grafos y la representación de iteración de funciones.
  • 6. Historia Fue quien empezó a circular el problema en el Congreso Internacional de Matemáticos en 1950.
  • 7. Historia Algunos de los asistentes del congreso son fuertemente vinculados con este
  • 8. Historia Sin embargo, Bryan Thwaites asegura haberlo descubierto en 1952. El ofrece una recompensa de 1000 libras por resolverlo.
  • 9. Historia Durante la década de 1960 las publicaciones seguían el paradigma Bourbaki. La conjetura era un problema aislado e incluso estaba mal visto interesarse en ella.
  • 10. Historia Se cree que apareció escrito por primera vez en 1971. En 1972 apareció en 6 publicaciones diferentes, incluyendo una columna del Scientific American por Martin Gardner que le dió bastante publicidad.
  • 11. Historia Desde entonces, no han parado de surgir cientos de artículos sobre el problema. Matemáticos como Paul Erdös o Jeffrey Lagarias afirman que la matemática actual está fuera del alcance.
  • 12. Historia Importantes avances se realizaron a partir del Teorema de Riho Terras en 1976, y en septiembre de 2019 en base a ellos con Terence Tao.
  • 13. Historia En 2020 se comprobó por ordenador que todos los números hasta 2^68 (aprox. 2.95x10^20) cumplían la conjetura.
  • 14. Estado actual del problema. Resultados parciales A día de hoy, sigue siendo una conjetura ya que no se ha hallado una demostración general del problema, es decir, todavía nadie ha logrado demostrar su veracidad ni encontrar un contraejemplo para demostrar su falsedad.
  • 15. ● Números que son suma de potencias de 4 seguidos ○ Generan el 1 en forma casi directa. ○ Ej. 1, 5=1+4, 21=1+4+16 ● Agregar un 3 al final de los números anteriores ○ Se obtiene 5, a partir del cual se obtiene 1 ○ Ej. 13, 53, 213 ● Potencias de dos más 1 ○ Números de la forma 22n +1 generan 3n +1 (n natural) ○ Ej. n=2 17 genera 10, n=3, 65 genera 28, n=4 257 genera 82 ● Números congruentes con 3 (mod 6) ○ Los números de esta clase son generadores de números mayores ○ Ej. 27 o 111.
  • 16. Cota superior de valores entre 1 y 1300
  • 17. Tiempo de órbita de valores entre 1 y 13000
  • 18. Relaciones con otras áreas matemáticas Esta conjetura posee varias ramificaciones con diferentes áreas matemáticas. Terence Tao en sus avances establece conexiones entre la conjetura y el área de ecuaciones diferenciales parciales, ya que se fijó en que la conjetura se parecía en cierta forma a este tipo de ecuaciones. También existen relaciones con otras áreas aparte de la teoría de números, como la teoría de la computación, la combinatoria y la teoría de sistemas dinámicos.
  • 19. Fractal de Collatz Esta órbita tan peculiar se consigue refiriéndonos a la convergencia y a la divergencia en nuestra conjetura. En la imagen mostrada, los puntos más centrados son de mayor convergencia y al alejarnos de este, la convergencia va disminuyendo.