SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 10, nº 512 - 31 de agosto de 2014 
EL PÚLPITO 
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA 
EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) 
“El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo” 
! 
San Ramón Nonato 
Domingo 22º del Tiempo Ordinario 
¿Tú crees en mamá? 
En el vientre de una mujer 
embarazada estaban dos 
criaturas conversando 
cuando una le preguntó a la 
otra: “¿Crees en la vida 
después del nacimiento?” 
La respuesta fue inmediata: 
“Claro que sí. Algo tiene que 
h a b e r d e s p u é s d e l 
n a c imi e n t o . T a l v e z 
e s t e m o s a q u í 
principalmente porque 
precisamos prepararnos 
para lo que seremos más 
tarde”. 
“Bobadas, ¡no hay vida 
después del nacimiento! 
¿Cómo sería esa vida?” 
“Yo no sé exactamente, 
pero ciertamente habrá 
más luz que aquí. Tal vez 
caminemos con nuestros 
propios pies y comamos con 
la boca”. 
“ ¡Es o e s un absurdo ! 
Caminar es imposible. ¿Y 
comer con la boca? ¡Es 
totalmente ridículo! El 
cordón umbilical es lo que 
nos alimenta. Yo solamente 
digo una cosa: la vida 
después del nacimiento es 
u n a h i p ó t e s i s 
definitivamente excluida, el 
cordón umbilical es muy 
corto.” 
“En ve rdad, c r e o que 
ciertamente habrá algo. Tal 
vez sea apenas un poco 
diferente de lo que estamos 
habituados a tener aquí”. 
“Pero nadie vino de allá, 
nadie volvió después del 
nacimiento. El parto apenas 
encierra la vida. Vida que, a 
final de cuentas, es nada 
más que una angustia 
prolongada en esta absoluta 
oscuridad.” 
“ B u e n o , y o n o s é 
exactamente cómo será 
después del nacimiento, 
pero, con certeza, veremos 
a mamá y ella cuidará de 
nosotros.” 
“¿Mamá? ¿Tú crees en 
mamá? ¿Y dónde está ella 
supuestamente?” 
“ ¿ D ó n d e ? ¡ E n t o d o 
alrededor nuestro! En ella y 
a través de ella vivimos. Sin 
ella todo eso no existiría.” 
“¡Yo no creo! Yo nunca vi 
ninguna mamá, lo que 
demuestra que mamá no 
existe”. 
“Bueno, pero, a veces, 
cuando estamos en silencio, 
puedes oírla cantando, o 
sientes cómo ella acaricia 
nuestro mundo. ¿Sabes 
qué...? Pienso, entonces, 
que la vida real sólo nos 
espera y que, ahora, apenas 
estamos preparándonos 
para ella…” 
Para reflexionar: 
“Si busco en mis recuerdos los que me han dejado un 
sabor duradero, si hago balance de las horas que han 
valido la pena, siempre me encuentro con aquellas 
que no me procuraron ninguna fortuna.” ! 
Antoine 
de 
Saint-­‐Exúpery, 
escritor 
El camino de Jesús no es camino de rosas 
Aq u e l P e d r o q u e f u e 
inspirado por el mismo 
Jesús para su profesión de 
fe “Tú eres el hijo de Dios” 
hoy es puesto sobre las 
cuerdas: tú no piensas 
como Dios, piensas como los 
hombres. 
La fe es gracia y es regalo. 
Es un privilegio que Dios 
nos concede. Desde esa luz, 
que es la fe, podemos 
alumbrar t odo l o que 
a c o n t e c e e n t o r n o a 
n o s o t r o s e , i n c l u s o , 
nuestras mismas personas. 
Como a Pedro, al mundo de 
hoy, no le seduce demasiado 
el sufrimiento. Preferimos 
una fe de bizcocho a una fe 
probada; una fe de gloria a 
una fe de calvario; una fe de 
sentimientos a una fe de 
conversión, una fe con 
camino llano más que 
aquella otra expresada en 
c a m i n o a n g o s t o o 
empedrado duro. 
Pensar como Dios exige 
optar por lo que el mundo 
nos oculta. Pensar como los 
hombres puede llevarnos a 
perdernos en unos túneles 
sin salida, a caer en unos 
pozos sin fondo. 
El camino que Jesús nos 
propone, no es el de los 
atajos que el discurso 
materialista nos vende 
machaconamente. No es 
aquel del escaparate del 
triunfo, sino aquel otro que 
se fragua en el escenario 
del servicio. No es el de la 
apariencia, sino el trabajar 
sin desmayo allá donde 
nadie oposita. 
Para que brille el sol es 
necesario que el cielo esté 
limpio de nubes. Jesús, en 
e l e v a n g e l i o d e e s t e 
domingo veraniego, nos 
advierte de que para que 
destelle Dios con toda su 
magnitud en nosotros, no 
hemos de ser obstáculo. El 
sufrimiento y la cruz, o 
dicho de otra manera, las 
contrariedades, oposición, 
zancadillas, sinsabores, 
incomprensiones, etc., lejos 
de rehusarlas hemos de 
aprender a valorarlas y 
e n c a j a r l a s d e s d e e s e 
apo s tar po r Je sús de 
Nazaret en un contexto 
social donde, a veces, se 
oyen más las voces de los 
enemigos de Dios que la 
labor transformadora de 
aquellos que creemos en Él. 
¿A quién le apetece un 
camino con espinas? Jesús 
nos lo adelanta. Y los 
pr ime r o s t e s t i g o s de l 
evangelio (apóstoles y 
mártires) lo vivieron en 
propia carne: ser de Cristo 
implica estar abierto a lo 
que pueda venir. Incluso 
dar la vida por Él. 
F r e n t e a l ú n i c o 
pensamiento que algunos 
pretenden imponernos (que 
puede distar mucho del 
pensamiento que Dios tiene 
sobre el mundo) no cabe 
s ino ser fuer tes par a 
abrazar la cruz cuando sea 
necesario. 
Javier 
Leoz, 
sacerdote
“El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo” 
PRIMERA LECTURA 
(Jr 20, 7-9) 
“La palabra del Señor se volvió 
para mí oprobio y desprecio” 
Me sedujiste, Señor, y me dejé 
seducir; me forzaste y me pudiste. Yo 
era el hazmerreír todo el día, todos 
se burlaban de mí. Siempre que 
hablo tengo que gritar: “Violencia”, 
proclamando: “Destrucción”. La 
palabra del Señor se volvió para mí 
oprobio y desprecio todo el día. Me 
dije: “No me acordaré de él, no 
hablaré más en su nombre”; pero ella 
era en mis entrañas fuego ardiente, 
encerrado en los huesos; intentaba 
c!ontenerlo, y no podía. 
SALMO RESPONSORIAL 
(Sal 62, 2-6.8-9) 
R: Mi alma está sedienta de ti, 
Señor, D!ios mío 
Oh Dios, tú eres mi Dios, 
por ti madrugo, 
mi alma está sedienta de ti; 
mi carne tiene ansia de ti, 
como tierra reseca, agostada, 
sin agu!a. R. 
¡Cómo te contemplaba 
en el santuario 
viendo tu fuerza y tu gloria! 
Tu gracia vale más que la vida, 
te alabarán m!is labios. R. 
Toda mi vida te bendeciré 
y alzaré las manos invocándote. 
Me saciaré 
como de enjundia y de manteca, 
y mis labios te alab!arán jubilosos. R. 
Porque fuiste mi auxilio, 
y a la sombra de tus alas 
canto con júbilo; 
mi alma está unida a ti, 
y tu diestra me sostiene. R. ! 
SEGUNDA LECTURA 
(Rm 12, 1-2) 
“Y no os ajustéis a este mundo, 
sino transformaos” 
Os exhorto, hermanos, por la 
misericordia de Dios, a presentar 
vuestros cuerpos como hostia viva, 
santa, agradable a Dios; éste es 
vuestro culto razonable. Y no os 
a jus t é i s a e s t e mundo , s ino 
trasformaos por la renovación de la 
mente, para que sepáis discernir lo 
que es la voluntad de Dios, lo bueno, 
l!o que le agrada, lo perfecto. 
SANTO EVANGELIO 
(Mt 16, 21-27) 
“Quítate de mi vista, Satanás” 
En aquel tiempo, empezó Jesús a 
explicar a sus discípulos que tenía 
que ir a Jerusalén y padecer allí 
mucho por parte de los ancianos, 
sumos sacerdotes y escribas, y que 
tenía que ser ejecutado y resucitar al 
tercer día. Pedro se lo llevó aparte y 
se puso a increparlo: “¡No lo permita 
Dios, Señor! Eso no puede pasarte”. 
Jesús se volvió y dijo a Pedro: 
“Quítate de mi vista, Satanás, que me 
haces tropezar; tú piensas como los 
hombres, no como Dios”. Entonces 
dijo a sus discípulos: “El que quiera 
venirse conmigo, que se niegue a sí 
mismo, que cargue con su cruz y me 
siga. Si uno quiere salvar su vida, la 
perderá; pero el que la pierda por mí 
la encontrará. ¿De qué le sirve a un 
hombre ganar el mundo entero, si 
arruina su vida? ¿O qué podrá dar 
para recobrarla? Porque el Hijo del 
hombre vendrá entre sus ángeles, 
con la gloria de su Padre, y entonces 
pagará a cada uno según su 
conducta”. 
Tiempo de oración 
Lecturas de la próxima semana 
(2ª semana del salterio) ! 
Lunes 1: San Josué 
1Co 2, 1-5; Sal 118, 97-102; Lc 4, 16-26.28-30 
Martes 2: San Antonino 
1Co 2, 10b-16; Sal 144, 8-14; Lc 4, 31-37 
Miércoles 3: San Gregorio Magno 
1Co 3, 1-9a; Sal 32, 12-15.20-21; Lc 4, 38-44 
Jueves 4: San Moisés 
1Co 3, 18-23; Sal 23, 1-6; Lc 5, 1-11 
Viernes 5: San Bertín 
1Co 4, 1-5; Sal 36, 3-6.27-28.39-40; Lc 5, 33-39 
Sábado 6: Ntra. Sra. de Guadalupe (España) 
1Co 4, 6b-15; Sal 144, 17-21; Lc 6, 1-5 
Domingo 7: Santa Regina 
Ez 33, 7-9; Sal 94, 1-2.6-9; Rm 13, 8-10; 
Mt 18, 15-20 
Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es 
! 
¿Aún no conoces el blog de la Parroquia? 
No dejes de visitarlo: 
http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es 
Oración durante el embarazo ! 
Padre que estás en los cielos, tengo en mi seno ahora 
un pequeñito, débil y vulnerable, que ya está 
transformando todo mi cuerpo y todo mi corazón. ! 
¡Gracias por habérmelo confiado! 
¡Gracias por permitirme acogerlo como María acogió 
a Jesús el día de la Anunciación! 
¡Gracias por poder acogerlo como mi madre me 
acogió cuando sintió mi presencia en lo más íntimo de 
su ser! ! 
Padre que nos amas, estoy maravillada ante esta vida 
tan secreta y palpitante, tan frágil y llena de 
promesas. 
¡Gracias por haberme dado los ojos del corazón, que 
me permiten ya ver a este niño en un momento en 
que todavía no es visible! ! 
Padre lleno de ternura, ayúdame a hacer cada día lo 
que puedo hacer para que este niño sea feliz. 
Te pido, Padre de toda gracia, poder transmitir a este 
niño, toda la fe, la esperanza y el amor que llevo en mi 
corazón. ! 
Finalmente, te ruego, Padre, que nos guardes bajo tu 
amparo, a mi hijo que primero es tuyo, y a mí, ahora y 
siempre. Amén. 
Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a 31/08/2014 (20)

PPSX
Dom 22 a11
PPS
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
PDF
Sermón 1 gozosos en sus promesas
PDF
Contacto diciembre
PPS
Evangelio marcos 10, 17 30
PDF
El comienzo para el nacido de nuevo en Cristo Jesús
PPT
EL DIOS DE LA ESPERANZA
PDF
La paz y la felicidad en jehova
PDF
Jesús encuentra a las mujeres de jerusalén
PDF
26º domingo t.o.
PDF
Hoja parroquial n29
PDF
Dom 22 a11
¡UN SENCILLO SER HUMANO!
Sermón 1 gozosos en sus promesas
Contacto diciembre
Evangelio marcos 10, 17 30
El comienzo para el nacido de nuevo en Cristo Jesús
EL DIOS DE LA ESPERANZA
La paz y la felicidad en jehova
Jesús encuentra a las mujeres de jerusalén
26º domingo t.o.
Hoja parroquial n29

Último (20)

PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Identificando a los convertidos_113308.pptx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf

31/08/2014

  • 1. Año 10, nº 512 - 31 de agosto de 2014 EL PÚLPITO PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) “El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo” ! San Ramón Nonato Domingo 22º del Tiempo Ordinario ¿Tú crees en mamá? En el vientre de una mujer embarazada estaban dos criaturas conversando cuando una le preguntó a la otra: “¿Crees en la vida después del nacimiento?” La respuesta fue inmediata: “Claro que sí. Algo tiene que h a b e r d e s p u é s d e l n a c imi e n t o . T a l v e z e s t e m o s a q u í principalmente porque precisamos prepararnos para lo que seremos más tarde”. “Bobadas, ¡no hay vida después del nacimiento! ¿Cómo sería esa vida?” “Yo no sé exactamente, pero ciertamente habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y comamos con la boca”. “ ¡Es o e s un absurdo ! Caminar es imposible. ¿Y comer con la boca? ¡Es totalmente ridículo! El cordón umbilical es lo que nos alimenta. Yo solamente digo una cosa: la vida después del nacimiento es u n a h i p ó t e s i s definitivamente excluida, el cordón umbilical es muy corto.” “En ve rdad, c r e o que ciertamente habrá algo. Tal vez sea apenas un poco diferente de lo que estamos habituados a tener aquí”. “Pero nadie vino de allá, nadie volvió después del nacimiento. El parto apenas encierra la vida. Vida que, a final de cuentas, es nada más que una angustia prolongada en esta absoluta oscuridad.” “ B u e n o , y o n o s é exactamente cómo será después del nacimiento, pero, con certeza, veremos a mamá y ella cuidará de nosotros.” “¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde está ella supuestamente?” “ ¿ D ó n d e ? ¡ E n t o d o alrededor nuestro! En ella y a través de ella vivimos. Sin ella todo eso no existiría.” “¡Yo no creo! Yo nunca vi ninguna mamá, lo que demuestra que mamá no existe”. “Bueno, pero, a veces, cuando estamos en silencio, puedes oírla cantando, o sientes cómo ella acaricia nuestro mundo. ¿Sabes qué...? Pienso, entonces, que la vida real sólo nos espera y que, ahora, apenas estamos preparándonos para ella…” Para reflexionar: “Si busco en mis recuerdos los que me han dejado un sabor duradero, si hago balance de las horas que han valido la pena, siempre me encuentro con aquellas que no me procuraron ninguna fortuna.” ! Antoine de Saint-­‐Exúpery, escritor El camino de Jesús no es camino de rosas Aq u e l P e d r o q u e f u e inspirado por el mismo Jesús para su profesión de fe “Tú eres el hijo de Dios” hoy es puesto sobre las cuerdas: tú no piensas como Dios, piensas como los hombres. La fe es gracia y es regalo. Es un privilegio que Dios nos concede. Desde esa luz, que es la fe, podemos alumbrar t odo l o que a c o n t e c e e n t o r n o a n o s o t r o s e , i n c l u s o , nuestras mismas personas. Como a Pedro, al mundo de hoy, no le seduce demasiado el sufrimiento. Preferimos una fe de bizcocho a una fe probada; una fe de gloria a una fe de calvario; una fe de sentimientos a una fe de conversión, una fe con camino llano más que aquella otra expresada en c a m i n o a n g o s t o o empedrado duro. Pensar como Dios exige optar por lo que el mundo nos oculta. Pensar como los hombres puede llevarnos a perdernos en unos túneles sin salida, a caer en unos pozos sin fondo. El camino que Jesús nos propone, no es el de los atajos que el discurso materialista nos vende machaconamente. No es aquel del escaparate del triunfo, sino aquel otro que se fragua en el escenario del servicio. No es el de la apariencia, sino el trabajar sin desmayo allá donde nadie oposita. Para que brille el sol es necesario que el cielo esté limpio de nubes. Jesús, en e l e v a n g e l i o d e e s t e domingo veraniego, nos advierte de que para que destelle Dios con toda su magnitud en nosotros, no hemos de ser obstáculo. El sufrimiento y la cruz, o dicho de otra manera, las contrariedades, oposición, zancadillas, sinsabores, incomprensiones, etc., lejos de rehusarlas hemos de aprender a valorarlas y e n c a j a r l a s d e s d e e s e apo s tar po r Je sús de Nazaret en un contexto social donde, a veces, se oyen más las voces de los enemigos de Dios que la labor transformadora de aquellos que creemos en Él. ¿A quién le apetece un camino con espinas? Jesús nos lo adelanta. Y los pr ime r o s t e s t i g o s de l evangelio (apóstoles y mártires) lo vivieron en propia carne: ser de Cristo implica estar abierto a lo que pueda venir. Incluso dar la vida por Él. F r e n t e a l ú n i c o pensamiento que algunos pretenden imponernos (que puede distar mucho del pensamiento que Dios tiene sobre el mundo) no cabe s ino ser fuer tes par a abrazar la cruz cuando sea necesario. Javier Leoz, sacerdote
  • 2. “El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo” PRIMERA LECTURA (Jr 20, 7-9) “La palabra del Señor se volvió para mí oprobio y desprecio” Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; me forzaste y me pudiste. Yo era el hazmerreír todo el día, todos se burlaban de mí. Siempre que hablo tengo que gritar: “Violencia”, proclamando: “Destrucción”. La palabra del Señor se volvió para mí oprobio y desprecio todo el día. Me dije: “No me acordaré de él, no hablaré más en su nombre”; pero ella era en mis entrañas fuego ardiente, encerrado en los huesos; intentaba c!ontenerlo, y no podía. SALMO RESPONSORIAL (Sal 62, 2-6.8-9) R: Mi alma está sedienta de ti, Señor, D!ios mío Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agu!a. R. ¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria! Tu gracia vale más que la vida, te alabarán m!is labios. R. Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote. Me saciaré como de enjundia y de manteca, y mis labios te alab!arán jubilosos. R. Porque fuiste mi auxilio, y a la sombra de tus alas canto con júbilo; mi alma está unida a ti, y tu diestra me sostiene. R. ! SEGUNDA LECTURA (Rm 12, 1-2) “Y no os ajustéis a este mundo, sino transformaos” Os exhorto, hermanos, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos como hostia viva, santa, agradable a Dios; éste es vuestro culto razonable. Y no os a jus t é i s a e s t e mundo , s ino trasformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, l!o que le agrada, lo perfecto. SANTO EVANGELIO (Mt 16, 21-27) “Quítate de mi vista, Satanás” En aquel tiempo, empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día. Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: “¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte”. Jesús se volvió y dijo a Pedro: “Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios”. Entonces dijo a sus discípulos: “El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta”. Tiempo de oración Lecturas de la próxima semana (2ª semana del salterio) ! Lunes 1: San Josué 1Co 2, 1-5; Sal 118, 97-102; Lc 4, 16-26.28-30 Martes 2: San Antonino 1Co 2, 10b-16; Sal 144, 8-14; Lc 4, 31-37 Miércoles 3: San Gregorio Magno 1Co 3, 1-9a; Sal 32, 12-15.20-21; Lc 4, 38-44 Jueves 4: San Moisés 1Co 3, 18-23; Sal 23, 1-6; Lc 5, 1-11 Viernes 5: San Bertín 1Co 4, 1-5; Sal 36, 3-6.27-28.39-40; Lc 5, 33-39 Sábado 6: Ntra. Sra. de Guadalupe (España) 1Co 4, 6b-15; Sal 144, 17-21; Lc 6, 1-5 Domingo 7: Santa Regina Ez 33, 7-9; Sal 94, 1-2.6-9; Rm 13, 8-10; Mt 18, 15-20 Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es ! ¿Aún no conoces el blog de la Parroquia? No dejes de visitarlo: http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es Oración durante el embarazo ! Padre que estás en los cielos, tengo en mi seno ahora un pequeñito, débil y vulnerable, que ya está transformando todo mi cuerpo y todo mi corazón. ! ¡Gracias por habérmelo confiado! ¡Gracias por permitirme acogerlo como María acogió a Jesús el día de la Anunciación! ¡Gracias por poder acogerlo como mi madre me acogió cuando sintió mi presencia en lo más íntimo de su ser! ! Padre que nos amas, estoy maravillada ante esta vida tan secreta y palpitante, tan frágil y llena de promesas. ¡Gracias por haberme dado los ojos del corazón, que me permiten ya ver a este niño en un momento en que todavía no es visible! ! Padre lleno de ternura, ayúdame a hacer cada día lo que puedo hacer para que este niño sea feliz. Te pido, Padre de toda gracia, poder transmitir a este niño, toda la fe, la esperanza y el amor que llevo en mi corazón. ! Finalmente, te ruego, Padre, que nos guardes bajo tu amparo, a mi hijo que primero es tuyo, y a mí, ahora y siempre. Amén. Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.