SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRUEBA DE MATEMATICA 3° BÁSICO
NUMEROS Y OPERACIONES / FORMA Y ESPACIO
Nombre: ________________________________________Fecha: __________
I. NÚMEROS Y OPERATORIAS: Cálculo, Operatoria y Resolución de Problemas
1. ¿Cuál de los siguientes números tiene el dígito 2 en el lugar de la decena?
a) 42.345
b) 43.245
c) 43.425
d) 43.452
2. La decena de mil más próxima a 18.978 es:
a) 10.000
b) 20.000
c) 30.000
d) 40.000
3. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de monedas vale lo mismo que un billete de
$2.000?
a) 5 monedas de $100
b) 3 monedas de $500 y 5 monedas de $100
c) 1 billetes de $ 1.000 y 10 monedas de $10
d) 8 monedas de $500
4. ¿Cuál es el número que completa la siguiente serie?
25.800 - 25.400 - 25.000 - _______ - 24.200
a) 24.200
b) 24.600
c) 24.800
d) 25.200
5. 4 D + 5 UM + 8 C + 3 U + 2 DM corresponde al desarrollo del numeral:
a) 24.583
b) 24.853
c) 25.483
d) 25.843
6. El equivalente a 1 decena de mil es:
a) 1.000
b) 10.000
c) 100.000
d) 1.000.000
2
7. En la siguiente serie:
 La regla es sumar:
a) 20
b) 30
c) 40
d) 50
8. De los siguientes conjuntos de números, elige cuál de ellos está ordenado de
MENOR a MAYOR.
a) {27.850 - 27.580 - 27.085}
b) {25.679 - 25.796 - 25.697}
c) {26.490 - 26.940 - 26.980}
d) {28.155 - 28.107 - 28.109}
9. Lee con atención las tres expresiones:
 ¿Quién tiene la razón?
a) Sólo Camila
b) Sólo Rosario
c) Sólo Camila y Josefa
d) Sólo Rosario y Josefa
10. En una colecta realizada en un curso se reunió la siguiente cantidad de billetes y
monedas:
2 billetes de $ 10.000
3 billetes de $ 1.000
2 monedas de $ 100
1 monedas de $ 500
8 monedas de $ 10
 ¿Cuánto dinero se reunió en la
colecta?
a) $ 23.000
b) $ 23.780
c) $ 24.780
d) $ 24.880
11. Si en una sustracción el minuendo es 4.240 y la diferencia es 3.540, ¿cuál es el
sustraendo?
a) 700
b) 1.700
c) 2.700
d) 5.780
Camila dice: Rosario dice: Josefa dice:
“El sucesor de
33.900 es 33.901”
“El sucesor de
33.900 es 40.000”
“El antecesor de
33.900 es 33.899”
3
12. La suma de dos números es 5.400. Si uno de ellos es 800, ¿cuál es el otro número?
a) 1.600
b) 2.600
c) 4.600
d) 6.200
13 Juan averiguó el valor de envío de una carta certificada a distintos países, en una
empresa privada.
Perú
$430
Italia
$ 520
Francia
$ 670
Argentina
$ 350
• Si Juan envía una carta a Perú y otra a Italia, cancela con un billete de
$ 2.000. ¿Cuánto dinero recibe de vuelto?
a) $ 970
b) $ 1.050
c) $ 1.970
d) $ 2.970
14. Los niños 3° D durante la semana recogieron envases de bebidas reciclables. La
información la registraron en el siguiente gráfico de barras. ¿Cuál fue el día que
recogieron la menor cantidad de envases?
15. Observa: 3.500 + 2.500 + = 8.000
 El número que falta en el ejercicio es:
a) 1.000
b) 2.000
c) 6.000
d) 13.000
16. Al redondear a la unidad de mil más próxima los números 8.123 y 5.189 y luego
sumarlos resulta:
a) 5.000
b) 7.000
c) 12.000
d) 13.000
a) lunes
b) miércoles
c) jueves
d) viernes
?
4
17. José está resfriado y para mejorarse, el doctor le dijo que debía tomar 2
cucharadas de jarabe 2 veces al día, durante 5 días. ¿Cuántas cucharadas toma
en total José?
a) 10 cucharadas
b) 15 cucharadas
c) 20 cucharadas
d) 30 cucharadas
18. Si una caja contiene 21 chocolates, ¿entre cuántas personas se debe repartir de
modo que cada una reciba 3 chocolates?
a) 3 personas
b) 7 personas
c) 14 personas
d) 28 personas
19. Francisco está mirando este dibujo de una orquesta:
• Para saber cuántos músicos tiene la orquesta, se fija que hay grupos de 6
integrantes. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite calcular el número de
músicos que tiene la orquesta?
a) 6 + 3
b) 6 x 6
c) 6 : 3
d) 3 x 6
20 . En una promoción de bebidas, regalan 1 vaso por cada 4 tapas marcadas. Si
Felipe tiene 12 tapas marcadas, ¿cuántos vasos puede canjear?
a) 1 vaso
b) 2 vasos
c) 3 vasos
d) 6 vasos
5
I. FORMA Y ESPACIO: Conocimientos de Cuerpos – Figuras y Resolución de
Problemas.
1. ¿Qué cuerpo geométrico se obtiene al armar la red dada?
a) Cubo
b) Paralelepípedo
c) Cilindro
d) Pirámide
2. La maceta de la figura tiene una forma parecida a un:
a) prisma.
b) cilindro.
c) cono.
d) pirámide.
3. ¿Cuántas aristas tiene el cuerpo geométrico de la imagen?
a) 6
b) 8
c) 12
d) 18
4. ¿Cuál de estos cuerpos es un poliedro?
a) Cubo
b) Esfera
c) Cilindro
c) Cono
5. ¿Qué grupo corresponde sólo a cuerpos redondos?
a) Cono, cilindro, prisma pentagonal
b) Cono, pirámide cuadrada, esfera
c) Cilindro, cono, cubo, esfera
d) Cilindro, cono, esfera
6. ¿Cuál asociación está correcta?
a) Cono
b) Cilindro
c) Cubo
d) Pirámide
7. Si colocamos dos dados iguales, uno sobre el otro, ¿cuál es el cuerpo geométrico
que se forma?
6
8. Si colocamos 10 monedas apiladas ordenadamente una sobre la otra, ¿cuál es el
cuerpo geométrico que se forma?
9. Si el departamento tiene forma rectangular, ¿cuánto mide su perímetro?
a) 17 metros
b) 30 metros
c) 34 metros
d) 70 metros
10. ¿Cuál es el perímetro de la cocina?
a) 4 metros
b) 7 metros
c) 12 metros
d) 14 metros
a) Un cubo
b) Un prisma
c) Una pirámide
d) Un cilindro
Observa el siguiente plano de un departamento y responde las preguntas 9 y 10
a) Un cono
b) Un cubo
c) Un cilindro
d) Una esfera
7
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
A) PUNTAJE:
NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO
20 puntos 10 puntos
B) NIVELES DE LOGRO:
Aprendizaje Clave Logrado
Números/ Operatoria 14/20
Forma y Espacio 7/10
C) PUNTAJE A NOTA - LECTURA
NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO
PUNTAJE MÁXIMO = 20 puntos
Fórmula = PJE. Obt. X 7
Pje. Max.
PUNTAJE MÁXIMO = 10 puntos
Fórmula = PJE. Obt. X 7
Pje. Max.
Puntos Nota Puntos Nota
10 7.0 5 3,5
9 6,3 4 2,8
8 5,6 3 2,1
7 4,9 2 1,4
6 4,2 1 0,7
A) C0RRECTORA
NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO
Puntos Nota Puntos Nota
20 7.0 10 3,5
19 6,7 9 3,2
18 6,3 8 2,8
17 6,0 7 2,5
16 5,6 6 2,1
15 5,3 5 1,8
14 4,9 4 1,4
13 4,6 3 1,1
12 4,2 2 0.7
11 3,9 1 0,4
8
Puntos Clave Puntos Clave
1 C 11 A
2 B 12 C
3 B 13 B
4 B 14 C
5 D 15 B
6 B 16 D
7 B 17 C
8 C 18 B
9 C 19 D
10 B 20 C
Puntos Clave Puntos Clave
1 B 6 D
2 B 7 B
3 C 8 C
4 A 9 C
5 D 10 D

Más contenido relacionado

PDF
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
DOCX
Prueba 3° casa del saber.pdf
DOC
ejercicios de matematicas tercero basico
PPTX
PDF
Suma y resta
DOCX
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
PPTX
Ulde pepe quispe_sare
PDF
Prueba tercero basico
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Prueba 3° casa del saber.pdf
ejercicios de matematicas tercero basico
Suma y resta
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
Ulde pepe quispe_sare
Prueba tercero basico

La actualidad más candente (20)

PDF
67 ejercicios combinatoria
DOC
3ºaño8 m pruebas tipo simce
DOC
Examen diagnostico 1
DOCX
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
DOCX
Primer Trabajo Bimestral
PDF
DOCX
Examen de admisión grado septimo
DOCX
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
DOCX
Examen ejercicios matemática octubre
DOC
Rm1 5° 2 b
DOCX
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
DOC
3º básico mate
DOCX
Vonmatic 1º de prim
DOC
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
PDF
Psu datos y azar 2017 danny perich
PDF
4to básico matemáticas
PDF
Prueba de-matematica-primaria-2010
DOCX
Prueba números enteros octavo año básico
PDF
Semana 10 2010 ii
PDF
Combinatoria
67 ejercicios combinatoria
3ºaño8 m pruebas tipo simce
Examen diagnostico 1
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Primer Trabajo Bimestral
Examen de admisión grado septimo
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
Examen ejercicios matemática octubre
Rm1 5° 2 b
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
3º básico mate
Vonmatic 1º de prim
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
Psu datos y azar 2017 danny perich
4to básico matemáticas
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba números enteros octavo año básico
Semana 10 2010 ii
Combinatoria
Publicidad

Similar a 3ºaño4 m pruebas tipo simce (20)

DOC
3º año 2 - pruebas tipo simce
PDF
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
DOC
4º básico 2015diagnóstico
DOCX
Prueba diag. 4º matematica
PDF
Mat3 b prueba-periodo2
DOC
2º año 1 - sep o simce
DOC
Evaluación simce mat 4° 2014
DOC
3° año 1 -pruebas tipo simce
DOC
3 y 4° ejercicios 07 octubre
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
PDF
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
PDF
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
PDF
Prueba diagnostico matematica 4°
PDF
Mat4 b prueba-inicial
PDF
Gp3 numeros naturales
PDF
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
DOC
2º año 2 - sep o simce
PDF
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
3º año 2 - pruebas tipo simce
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
4º básico 2015diagnóstico
Prueba diag. 4º matematica
Mat3 b prueba-periodo2
2º año 1 - sep o simce
Evaluación simce mat 4° 2014
3° año 1 -pruebas tipo simce
3 y 4° ejercicios 07 octubre
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
prueba-diagnostico_matematica programa pac para cuarto
Prueba de diagnóstico 2013 matemática pac
Prueba diagnostico matematica 4°
Mat4 b prueba-inicial
Gp3 numeros naturales
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
2º año 2 - sep o simce
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
Publicidad

3ºaño4 m pruebas tipo simce

  • 1. 1 PRUEBA DE MATEMATICA 3° BÁSICO NUMEROS Y OPERACIONES / FORMA Y ESPACIO Nombre: ________________________________________Fecha: __________ I. NÚMEROS Y OPERATORIAS: Cálculo, Operatoria y Resolución de Problemas 1. ¿Cuál de los siguientes números tiene el dígito 2 en el lugar de la decena? a) 42.345 b) 43.245 c) 43.425 d) 43.452 2. La decena de mil más próxima a 18.978 es: a) 10.000 b) 20.000 c) 30.000 d) 40.000 3. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de monedas vale lo mismo que un billete de $2.000? a) 5 monedas de $100 b) 3 monedas de $500 y 5 monedas de $100 c) 1 billetes de $ 1.000 y 10 monedas de $10 d) 8 monedas de $500 4. ¿Cuál es el número que completa la siguiente serie? 25.800 - 25.400 - 25.000 - _______ - 24.200 a) 24.200 b) 24.600 c) 24.800 d) 25.200 5. 4 D + 5 UM + 8 C + 3 U + 2 DM corresponde al desarrollo del numeral: a) 24.583 b) 24.853 c) 25.483 d) 25.843 6. El equivalente a 1 decena de mil es: a) 1.000 b) 10.000 c) 100.000 d) 1.000.000
  • 2. 2 7. En la siguiente serie:  La regla es sumar: a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 8. De los siguientes conjuntos de números, elige cuál de ellos está ordenado de MENOR a MAYOR. a) {27.850 - 27.580 - 27.085} b) {25.679 - 25.796 - 25.697} c) {26.490 - 26.940 - 26.980} d) {28.155 - 28.107 - 28.109} 9. Lee con atención las tres expresiones:  ¿Quién tiene la razón? a) Sólo Camila b) Sólo Rosario c) Sólo Camila y Josefa d) Sólo Rosario y Josefa 10. En una colecta realizada en un curso se reunió la siguiente cantidad de billetes y monedas: 2 billetes de $ 10.000 3 billetes de $ 1.000 2 monedas de $ 100 1 monedas de $ 500 8 monedas de $ 10  ¿Cuánto dinero se reunió en la colecta? a) $ 23.000 b) $ 23.780 c) $ 24.780 d) $ 24.880 11. Si en una sustracción el minuendo es 4.240 y la diferencia es 3.540, ¿cuál es el sustraendo? a) 700 b) 1.700 c) 2.700 d) 5.780 Camila dice: Rosario dice: Josefa dice: “El sucesor de 33.900 es 33.901” “El sucesor de 33.900 es 40.000” “El antecesor de 33.900 es 33.899”
  • 3. 3 12. La suma de dos números es 5.400. Si uno de ellos es 800, ¿cuál es el otro número? a) 1.600 b) 2.600 c) 4.600 d) 6.200 13 Juan averiguó el valor de envío de una carta certificada a distintos países, en una empresa privada. Perú $430 Italia $ 520 Francia $ 670 Argentina $ 350 • Si Juan envía una carta a Perú y otra a Italia, cancela con un billete de $ 2.000. ¿Cuánto dinero recibe de vuelto? a) $ 970 b) $ 1.050 c) $ 1.970 d) $ 2.970 14. Los niños 3° D durante la semana recogieron envases de bebidas reciclables. La información la registraron en el siguiente gráfico de barras. ¿Cuál fue el día que recogieron la menor cantidad de envases? 15. Observa: 3.500 + 2.500 + = 8.000  El número que falta en el ejercicio es: a) 1.000 b) 2.000 c) 6.000 d) 13.000 16. Al redondear a la unidad de mil más próxima los números 8.123 y 5.189 y luego sumarlos resulta: a) 5.000 b) 7.000 c) 12.000 d) 13.000 a) lunes b) miércoles c) jueves d) viernes ?
  • 4. 4 17. José está resfriado y para mejorarse, el doctor le dijo que debía tomar 2 cucharadas de jarabe 2 veces al día, durante 5 días. ¿Cuántas cucharadas toma en total José? a) 10 cucharadas b) 15 cucharadas c) 20 cucharadas d) 30 cucharadas 18. Si una caja contiene 21 chocolates, ¿entre cuántas personas se debe repartir de modo que cada una reciba 3 chocolates? a) 3 personas b) 7 personas c) 14 personas d) 28 personas 19. Francisco está mirando este dibujo de una orquesta: • Para saber cuántos músicos tiene la orquesta, se fija que hay grupos de 6 integrantes. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite calcular el número de músicos que tiene la orquesta? a) 6 + 3 b) 6 x 6 c) 6 : 3 d) 3 x 6 20 . En una promoción de bebidas, regalan 1 vaso por cada 4 tapas marcadas. Si Felipe tiene 12 tapas marcadas, ¿cuántos vasos puede canjear? a) 1 vaso b) 2 vasos c) 3 vasos d) 6 vasos
  • 5. 5 I. FORMA Y ESPACIO: Conocimientos de Cuerpos – Figuras y Resolución de Problemas. 1. ¿Qué cuerpo geométrico se obtiene al armar la red dada? a) Cubo b) Paralelepípedo c) Cilindro d) Pirámide 2. La maceta de la figura tiene una forma parecida a un: a) prisma. b) cilindro. c) cono. d) pirámide. 3. ¿Cuántas aristas tiene el cuerpo geométrico de la imagen? a) 6 b) 8 c) 12 d) 18 4. ¿Cuál de estos cuerpos es un poliedro? a) Cubo b) Esfera c) Cilindro c) Cono 5. ¿Qué grupo corresponde sólo a cuerpos redondos? a) Cono, cilindro, prisma pentagonal b) Cono, pirámide cuadrada, esfera c) Cilindro, cono, cubo, esfera d) Cilindro, cono, esfera 6. ¿Cuál asociación está correcta? a) Cono b) Cilindro c) Cubo d) Pirámide 7. Si colocamos dos dados iguales, uno sobre el otro, ¿cuál es el cuerpo geométrico que se forma?
  • 6. 6 8. Si colocamos 10 monedas apiladas ordenadamente una sobre la otra, ¿cuál es el cuerpo geométrico que se forma? 9. Si el departamento tiene forma rectangular, ¿cuánto mide su perímetro? a) 17 metros b) 30 metros c) 34 metros d) 70 metros 10. ¿Cuál es el perímetro de la cocina? a) 4 metros b) 7 metros c) 12 metros d) 14 metros a) Un cubo b) Un prisma c) Una pirámide d) Un cilindro Observa el siguiente plano de un departamento y responde las preguntas 9 y 10 a) Un cono b) Un cubo c) Un cilindro d) Una esfera
  • 7. 7 PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO A) PUNTAJE: NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO 20 puntos 10 puntos B) NIVELES DE LOGRO: Aprendizaje Clave Logrado Números/ Operatoria 14/20 Forma y Espacio 7/10 C) PUNTAJE A NOTA - LECTURA NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO PUNTAJE MÁXIMO = 20 puntos Fórmula = PJE. Obt. X 7 Pje. Max. PUNTAJE MÁXIMO = 10 puntos Fórmula = PJE. Obt. X 7 Pje. Max. Puntos Nota Puntos Nota 10 7.0 5 3,5 9 6,3 4 2,8 8 5,6 3 2,1 7 4,9 2 1,4 6 4,2 1 0,7 A) C0RRECTORA NÚMEROS/ OPERATORIA FORMA Y ESPACIO Puntos Nota Puntos Nota 20 7.0 10 3,5 19 6,7 9 3,2 18 6,3 8 2,8 17 6,0 7 2,5 16 5,6 6 2,1 15 5,3 5 1,8 14 4,9 4 1,4 13 4,6 3 1,1 12 4,2 2 0.7 11 3,9 1 0,4
  • 8. 8 Puntos Clave Puntos Clave 1 C 11 A 2 B 12 C 3 B 13 B 4 B 14 C 5 D 15 B 6 B 16 D 7 B 17 C 8 C 18 B 9 C 19 D 10 B 20 C Puntos Clave Puntos Clave 1 B 6 D 2 B 7 B 3 C 8 C 4 A 9 C 5 D 10 D