Título de la Tesis: “El modelo organizacional en el paradigma de las universidades
tecnológicas en México”.



       El trabajo en la tesis muestra una revisión de documentos sobre el Subsistema de
Universidades Tecnológicas, específicamente sobre el modelo de Evaluación de la
Calidad. Se incluye también los capítulos relacionados con los modelos de
organización para las universidades (II), y otros dos específicos sobre las Universidades
Tecnológicas (III y IV). Posteriormente se presenta un capítulo donde se describe el
Modelo de Evaluación de la Calidad del Sistema de Universidades Tecnológicas.
Posteriormente se presenta el capítulo sobre Metodología y Resultados, las
Conclusiones, Bibliografía y Anexos.

       Los comentarios a la tesis pueden agruparse en tres grandes categorías que se
presentan a continuación. Asimismo se incluyen unas tablas por capítulos para ubicar
algunos de los problemas que el estudiante debe resolver.


   a) Los que se refieren al planteamiento del problema de investigación y a la forma
      como lo aborda el estudiante.
         El Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades
      Tecnológicas puede proporcionar información relevante sobre el
      comportamiento de las 23 variables sólo si se analiza por un periodo de tiempo.
      A partir de esta evaluación el estudiante puede buscar relacionar el
      comportamiento con otras variables macroeconómicas importantes: crecimiento
      del PIB, inversión privada y extranjera y desarrollo sectorial por ejemplo, como
      comienza haciéndolo en la introducción. Por otro lado, el estudiante incluye
      también otros elementos en el capítulo IV que no aparecen en el planteamiento
      del problema ni en la hipótesis (liderazgo, cultura organizacional, poder entre
      otros).
           Analizar el Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de
      Universidades Tecnológicas en forma aislada y sólo referenciado a la estructura
      organizacional (como organigrama) no permite entender la dinámica
      socioeconómica y política en la que estas Universidades están inmersas. Por otro
      lado, los resultados de un estudio sincrónico no son suficientes para probar o
      rechazar la validez de un heurístico.
   b) Lo que se refiere a la metodología y al diseño de investigación.
      Es necesario que el estudiante explique en el capítulo correspondiente cuál fue el
      método que se utilizó, cómo se trabajó con la información cualitativa y el porqué
      no se utilizó un método mixto dado las características del problema de
      investigación. El orden de presentación en el capítulo sobre metodología puede
      ser: planteamiento del problema, justificación del paradigma (cuali/cuanti),
      dimensiones de análisis, ángulo de investigación, tipo de investigación, diseño
      de investigación, definición de conceptos de investigación (estructura
      organizacional, modelo, entorno, entre otros), preguntas centrales y preguntas
      secundarias, hipótesis/proposiciones de investigación, variables, relación entre
      variables, indicadores empíricos de las variables, unidades de observación,
      muestra, método y técnicas y validez y confiabilidad.
   c) Lo que se refiere a la muestra.
Aunque el trabajo se presenta como de corte cualitativo, en realidad no lo es.
       Las preguntas de investigación son binarias (Págs. 220 pregunta general, 221
       preguntas específicas). El énfasis en el paradigma cualitativo es presentar la
       visión emic o de aquellos sujetos que experimentan el fenómeno que se analiza.
       Cualitativamente la muestra tampoco es correcta ya que las condiciones
       “estructurales” de las UT no son las mismas. Plantear una investigación
       cualitativa sobre variables como entorno y matrícula, deja fuera,
       desgraciadamente toda la riqueza del análisis cualitativo.

INTRODUCCIÓN
Problema                                       Sugerencias
Poca conexión entre párrafos en el             Debe plantearse claramente cuál es el
planteamiento del problema (Págs. 7 y 8),      problema de investigación. Al inicio, se
lo que impide entender cuál es el              narra el surgimiento del Subsistema de
problema de investigación.                     Universidades Tecnológicas, se aclara que
                                               las condiciones de su creación implican
Pág. 9. El análisis que se propone es sobre    estructuras de administración rígidas e
la estructura organizacional de las UT a       inflexibles.
través de su historia y hasta el momento       ¿Qué relación guarda esta situación y los
actual. Sin embargo a lo largo del             problemas derivados de ella (rígido
documento se presenta un trabajo               catálogo de puestos, puestos necesarios
transversal “porque se efectúa por una         pero inexistentes, entre otros) con una
sola ocasión”. (pág. 177).                     educación superior de calidad? ¿Cumplen
                                               estas universidades el propósito para el
Las UT inician su operación en 1992 y          cual fueron creadas? El alumno contesta
desarrollan un Modelo de Evaluación de         estas preguntas pero las respuestas son
la Calidad a partir del año 2003. Si bien a    taquigráficas, se sugiere explicar con más
partir de la revisión y el análisis de los     detalle.
resultados reportados de los 23
indicadores se puede diagnosticar cuál es      Hay que resolver las siguientes preguntas:
la situación de las instituciones o grado de   ¿Qué indicadores del Modelo de
eficiencia en el cumplimiento de sus           Evaluación de la Calidad se relacionan
objetivos y metas institucionales, no se       con la estructura organizacional?
puede relacionar únicamente el                 ¿Cuáles tienen relación con el sistema en
éxito/fracaso de las UT con la estructura      el que se incluye a las UT? ¿Cuáles están
organizacional y por lo tanto la propuesta     relacionados con las condiciones
de otra estructura organizacional puede no     socioeconómicas del país? ¿Cuáles
resolver el problema.                          factores inciden en el desenvolvimiento de
                                               los sujetos dentro de una estructura
Respecto a la validez del Modelo de            organizacional dada?
Evaluación de la Calidad, el estudiante no
tiene elementos para probar o desechar la
validez del modelo pero podría analizar
los resultados desde 2003-2007

La estructura es una función de la             Explicar por qué
matrícula y el entorno
Antecedentes
Problema                                      Sugerencia
No se relacionan los contenidos del           Si hay ejemplos sobre la influencia de los
capítulo con el problema de investigación.    modelos descritos podría incluirlos.
La parte histórica desde la Edad Media        También anexar cuáles universidades
hasta la Conquista no es relevante. (Pág.     tendrían los modelos que menciona. Si
21 y 22)                                      puede incluir diagramas para observar las
Hace falta información específica sobre la    diferencias entre los modelos sería muy
influencia que se menciona de los             útil para el lector.
modelos de organización en las
universidades mexicanas.

 CAPÍTULOS II, III y IV
Problema                                      Sugerencia
Los modelos de organización descritos         Incluir otros elementos en su análisis. El
tienen más elementos que los planteados       estudiante comienza el análisis en la
en la hipótesis de la página 12 y en los      página 218 cuando incluye también otra
resultados Pág. 217                           variable como el liderazgo.
Explicitar en el apartado IV.6 qué tipo de    Relacionar la parte teórica con lo empírico
organización y estructura prevalece en las    o del problema de investigación.
Universidades Tecnológicas                    Específicamente en el apartado IV.6 pág.
(específicamente con la lista que se          124 .¿Cómo relaciona las dimensiones que
presenta en las páginas 112 y 119).           describe en el apartado con el
                                              planteamiento del problema?

METODOLOGÍA VI
Problema                                      Sugerencia
No aparece el diseño de investigación que     Rehacer el capítulo
siguió el estudiante.
Es necesario conocer cuál es el método
cualitativo y cuáles fueron las técnicas de
investigación.
Cuáles son las unidades de análisis y
cómo se sacó la muestra cualitativa.
Buscar la validez y la confiabilidad de su
información

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo-Equipo2
DOCX
Modelos de evaluación institucional
PDF
Modelo curricular
PPTX
Manejo del manual UPEL..
PDF
ESCENARIO II
PDF
Disen o de investigacion (sl)
PDF
Conflicto cognitivo chango maximo
PDF
Evaluacion
Ensayo-Equipo2
Modelos de evaluación institucional
Modelo curricular
Manejo del manual UPEL..
ESCENARIO II
Disen o de investigacion (sl)
Conflicto cognitivo chango maximo
Evaluacion

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Análisis cognitivo en la preparación de un experimento de enseñanza acerca de...
PPTX
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
PDF
Papel de trabajo siete generaciones de la evaluación
PPT
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
PPTX
La evaluación iluminativa
PDF
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
PDF
1. estrategias de autoevaluación
PPT
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
PPTX
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
PDF
2023-22-01-26-temario-paes-ciencias-p2023 (1).pdf
DOCX
Modelos de evaluación
PDF
Diseño e implementación de pruebas que relacionen contenidos conceptuales con...
PPTX
Evaluación
PPTX
PDF
Evaluacion educativa2 manzano nirma
PDF
Entregable 2
PPTX
2 entregable cuadro sinóptico
PDF
Analisis de un instrumento de tdg betty toro
PPTX
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Análisis cognitivo en la preparación de un experimento de enseñanza acerca de...
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Papel de trabajo siete generaciones de la evaluación
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
La evaluación iluminativa
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
1. estrategias de autoevaluación
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
2023-22-01-26-temario-paes-ciencias-p2023 (1).pdf
Modelos de evaluación
Diseño e implementación de pruebas que relacionen contenidos conceptuales con...
Evaluación
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Entregable 2
2 entregable cuadro sinóptico
Analisis de un instrumento de tdg betty toro
Evaluación curricular y del aprendizaje iluminativa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
PPTX
Liderazgo
DOCX
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
DOCX
Capítulo II Liderazgo
DOC
DOCX
La teoría de contingencia
PPT
Conflictoyliderazgo
 
PDF
Liderazgo y manejo de grupos.zip
PPTX
teoria situacional ( organización y sus niveles )
DOCX
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
PDF
DOCX
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
PPTX
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
DOCX
PPTX
Teoria de la contingencia exposicion admin
DOCX
El efecto pigmalion
PPTX
Liderazgo Organizacional
PPT
Liderazgo Organizacional
PDF
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
PDF
teoria de la contingencia
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
Liderazgo
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Capítulo II Liderazgo
La teoría de contingencia
Conflictoyliderazgo
 
Liderazgo y manejo de grupos.zip
teoria situacional ( organización y sus niveles )
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teoria de la contingencia exposicion admin
El efecto pigmalion
Liderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
teoria de la contingencia
Publicidad

Similar a 5 tesis 13 (20)

PPTX
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
PDF
Academic evaluation instruments (esp)
PDF
Calidad y acreditacion ltemi (1)
PDF
Calidad y acreditacion ltemi (1)
DOCX
Examen final juan sanchez
PPTX
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
PPTX
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
PPT
La complejidad de la organizaciones universitarias
PDF
Conferencia amneris durango 2018.01.13
PPT
Yeily veronica matos
DOCX
Realidad universitaria alex alcantara cabanillas
DOC
Investigación Educativa :La Institución
DOCX
Tecnología y sociedad (3 corte )
DOCX
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
PDF
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
PPT
La Universidad española ante la economía del conocimiento
PPT
Diganóstico y planteamiento del problema
PPT
Diganóstico y planteamiento del problema
DOCX
Introduccion a la educacion superior
PDF
Soplan vientos de transformacion
Investigación como estrategia de trabajo en el aula
Academic evaluation instruments (esp)
Calidad y acreditacion ltemi (1)
Calidad y acreditacion ltemi (1)
Examen final juan sanchez
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
La complejidad de la organizaciones universitarias
Conferencia amneris durango 2018.01.13
Yeily veronica matos
Realidad universitaria alex alcantara cabanillas
Investigación Educativa :La Institución
Tecnología y sociedad (3 corte )
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
La Universidad española ante la economía del conocimiento
Diganóstico y planteamiento del problema
Diganóstico y planteamiento del problema
Introduccion a la educacion superior
Soplan vientos de transformacion

Más de casiel (16)

PPTX
El método de estudio de casos pma
PPTX
Liderazgo
PPTX
La personalidad
PPTX
Analisis foda
DOC
Como redactar la misión
PPT
Segunda clase
PPT
Primera clase
PPTX
Administración en el área médica la salle cancún laura
DOC
11 seminario de investigación aplicada iv
DOC
10 seminario de investigación aplicada iii
DOC
9 seminario de investigación aplicada ii
DOC
8 seminario de investigación aplicada i
DOC
7 bibliografia posgrado 1
DOC
6 bibliografía básica
DOCX
4 reporte de tutorías
DOCX
3 normas complementarias doc
El método de estudio de casos pma
Liderazgo
La personalidad
Analisis foda
Como redactar la misión
Segunda clase
Primera clase
Administración en el área médica la salle cancún laura
11 seminario de investigación aplicada iv
10 seminario de investigación aplicada iii
9 seminario de investigación aplicada ii
8 seminario de investigación aplicada i
7 bibliografia posgrado 1
6 bibliografía básica
4 reporte de tutorías
3 normas complementarias doc

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

5 tesis 13

  • 1. Título de la Tesis: “El modelo organizacional en el paradigma de las universidades tecnológicas en México”. El trabajo en la tesis muestra una revisión de documentos sobre el Subsistema de Universidades Tecnológicas, específicamente sobre el modelo de Evaluación de la Calidad. Se incluye también los capítulos relacionados con los modelos de organización para las universidades (II), y otros dos específicos sobre las Universidades Tecnológicas (III y IV). Posteriormente se presenta un capítulo donde se describe el Modelo de Evaluación de la Calidad del Sistema de Universidades Tecnológicas. Posteriormente se presenta el capítulo sobre Metodología y Resultados, las Conclusiones, Bibliografía y Anexos. Los comentarios a la tesis pueden agruparse en tres grandes categorías que se presentan a continuación. Asimismo se incluyen unas tablas por capítulos para ubicar algunos de los problemas que el estudiante debe resolver. a) Los que se refieren al planteamiento del problema de investigación y a la forma como lo aborda el estudiante. El Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas puede proporcionar información relevante sobre el comportamiento de las 23 variables sólo si se analiza por un periodo de tiempo. A partir de esta evaluación el estudiante puede buscar relacionar el comportamiento con otras variables macroeconómicas importantes: crecimiento del PIB, inversión privada y extranjera y desarrollo sectorial por ejemplo, como comienza haciéndolo en la introducción. Por otro lado, el estudiante incluye también otros elementos en el capítulo IV que no aparecen en el planteamiento del problema ni en la hipótesis (liderazgo, cultura organizacional, poder entre otros). Analizar el Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas en forma aislada y sólo referenciado a la estructura organizacional (como organigrama) no permite entender la dinámica socioeconómica y política en la que estas Universidades están inmersas. Por otro lado, los resultados de un estudio sincrónico no son suficientes para probar o rechazar la validez de un heurístico. b) Lo que se refiere a la metodología y al diseño de investigación. Es necesario que el estudiante explique en el capítulo correspondiente cuál fue el método que se utilizó, cómo se trabajó con la información cualitativa y el porqué no se utilizó un método mixto dado las características del problema de investigación. El orden de presentación en el capítulo sobre metodología puede ser: planteamiento del problema, justificación del paradigma (cuali/cuanti), dimensiones de análisis, ángulo de investigación, tipo de investigación, diseño de investigación, definición de conceptos de investigación (estructura organizacional, modelo, entorno, entre otros), preguntas centrales y preguntas secundarias, hipótesis/proposiciones de investigación, variables, relación entre variables, indicadores empíricos de las variables, unidades de observación, muestra, método y técnicas y validez y confiabilidad. c) Lo que se refiere a la muestra.
  • 2. Aunque el trabajo se presenta como de corte cualitativo, en realidad no lo es. Las preguntas de investigación son binarias (Págs. 220 pregunta general, 221 preguntas específicas). El énfasis en el paradigma cualitativo es presentar la visión emic o de aquellos sujetos que experimentan el fenómeno que se analiza. Cualitativamente la muestra tampoco es correcta ya que las condiciones “estructurales” de las UT no son las mismas. Plantear una investigación cualitativa sobre variables como entorno y matrícula, deja fuera, desgraciadamente toda la riqueza del análisis cualitativo. INTRODUCCIÓN Problema Sugerencias Poca conexión entre párrafos en el Debe plantearse claramente cuál es el planteamiento del problema (Págs. 7 y 8), problema de investigación. Al inicio, se lo que impide entender cuál es el narra el surgimiento del Subsistema de problema de investigación. Universidades Tecnológicas, se aclara que las condiciones de su creación implican Pág. 9. El análisis que se propone es sobre estructuras de administración rígidas e la estructura organizacional de las UT a inflexibles. través de su historia y hasta el momento ¿Qué relación guarda esta situación y los actual. Sin embargo a lo largo del problemas derivados de ella (rígido documento se presenta un trabajo catálogo de puestos, puestos necesarios transversal “porque se efectúa por una pero inexistentes, entre otros) con una sola ocasión”. (pág. 177). educación superior de calidad? ¿Cumplen estas universidades el propósito para el Las UT inician su operación en 1992 y cual fueron creadas? El alumno contesta desarrollan un Modelo de Evaluación de estas preguntas pero las respuestas son la Calidad a partir del año 2003. Si bien a taquigráficas, se sugiere explicar con más partir de la revisión y el análisis de los detalle. resultados reportados de los 23 indicadores se puede diagnosticar cuál es Hay que resolver las siguientes preguntas: la situación de las instituciones o grado de ¿Qué indicadores del Modelo de eficiencia en el cumplimiento de sus Evaluación de la Calidad se relacionan objetivos y metas institucionales, no se con la estructura organizacional? puede relacionar únicamente el ¿Cuáles tienen relación con el sistema en éxito/fracaso de las UT con la estructura el que se incluye a las UT? ¿Cuáles están organizacional y por lo tanto la propuesta relacionados con las condiciones de otra estructura organizacional puede no socioeconómicas del país? ¿Cuáles resolver el problema. factores inciden en el desenvolvimiento de los sujetos dentro de una estructura Respecto a la validez del Modelo de organizacional dada? Evaluación de la Calidad, el estudiante no tiene elementos para probar o desechar la validez del modelo pero podría analizar los resultados desde 2003-2007 La estructura es una función de la Explicar por qué matrícula y el entorno
  • 3. Antecedentes Problema Sugerencia No se relacionan los contenidos del Si hay ejemplos sobre la influencia de los capítulo con el problema de investigación. modelos descritos podría incluirlos. La parte histórica desde la Edad Media También anexar cuáles universidades hasta la Conquista no es relevante. (Pág. tendrían los modelos que menciona. Si 21 y 22) puede incluir diagramas para observar las Hace falta información específica sobre la diferencias entre los modelos sería muy influencia que se menciona de los útil para el lector. modelos de organización en las universidades mexicanas. CAPÍTULOS II, III y IV Problema Sugerencia Los modelos de organización descritos Incluir otros elementos en su análisis. El tienen más elementos que los planteados estudiante comienza el análisis en la en la hipótesis de la página 12 y en los página 218 cuando incluye también otra resultados Pág. 217 variable como el liderazgo. Explicitar en el apartado IV.6 qué tipo de Relacionar la parte teórica con lo empírico organización y estructura prevalece en las o del problema de investigación. Universidades Tecnológicas Específicamente en el apartado IV.6 pág. (específicamente con la lista que se 124 .¿Cómo relaciona las dimensiones que presenta en las páginas 112 y 119). describe en el apartado con el planteamiento del problema? METODOLOGÍA VI Problema Sugerencia No aparece el diseño de investigación que Rehacer el capítulo siguió el estudiante. Es necesario conocer cuál es el método cualitativo y cuáles fueron las técnicas de investigación. Cuáles son las unidades de análisis y cómo se sacó la muestra cualitativa. Buscar la validez y la confiabilidad de su información