SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
52 Ejercicios en Pseudocódigo
Anuncios Google
 Quitar las manchasFacebook.com/LavomaticColombia - Protegiendo tu ropa y la
lavadora. Conoce aquí la limpieza superior.
Ejercicios en Pseudocódigo
Aquí les dejo 52 ejercicios en Pseudo-código, para reforzar los conocimientos dados en el la
saga de posts Cómoaprender a programar y no morir en el intento, estos ejercicios son muy
buenos para desarrollar la lógica y están enfocados para los estudiantes en Ingeniería
de Sistemas y a fines.
Al final de cada consigna esta el ejercicio resuelto, trata de resolverlo sin mirar el resultado.
Que es el Pseudocódigo
El Pseudo-Código sirve para orientar a los programadores, pero sin la sintaxis ni la
estructura propia de ningún lenguaje (C#, VisaualBasic, etc.). En vez de escribir el
programa directamente en un lenguaje de programación determinado (C, Basic, etc.),
crearemos un borrador entendible para todos los lenguajes, para luego de tener bien en
claro lo que se debe hacer, para pasar a la programación propiamente dicha. En pocas
palabras lo que se hace es marcar la estructura de cómo sería hacer un "Programa" con
cualquier lenguaje. No importa donde lo hagas en tu mano, bloc de notas, papel
higiénico, etc. ya que es solo para comprender la estructura o lógica de cómo se
programaría en un lenguaje real.
Los ejercicios están divididos en 9 temas:
-Bucles y tomas de decision
-Bucles anidados y subprogramas
-Presentación en pantalla y cabeceras
-Números aleatorios y menus
-Arrays unidimensionales
-Arrays bidimensionales
-Arrays multidimensionales
-Ficheros
-Informes y rupturas de control
-Organización aleatoria y secuencial
Bucles y tomas de decisión
1.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 1 al 100.
PROGRAMA contador1
ENTORNO:
c <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS c < 101 HACER
ESCRIBIR c
c <- c + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
2.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 100 al 0, en orden decreciente.
PROGRAMA contador2
ENTORNO:
c <- 100
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS c <= 0 HACER
ESCRIBIR c
c <- c - 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
3.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros pares entre 0 y 100.
PROGRAMA pares
ENTORNO:
c <- 2
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS c < 101 HACER
ESCRIBIR c
c <- c + 2
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
4.-Hacer un programa que imprima la suma de los 100 primeros numeros.
PROGRAMA suma
ENTORNO:
c <- 1
suma <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS c <= 100 HACER
suma <- suma + c
c <- c + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "La suma de los 100 primeros n£meros es: "
ESCRIBIR suma
FINPROGRAMA
5.-Hacer un pseudocódigo que imprima los numeros impares hasta el 100 y que imprima
cuantos impares hay.
PROGRAMA impares
ENTORNO:
c <- 1
son <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS c < 100
ESCRIBIR c
c <- c + 2
son <- son + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "El n£mero de impares: "
ESCRIBIR son
FINPROGRAMA
6.-Hacer un pseudocodigo que imprima todos los numeros naturales que hay desde- la unidad
hasta un numero que introducimos por teclado.
PROGRAMA natural
ENTORNO:
i <- 0
n <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Introduce un n£mero: "
LEER n
MIENTRAS i < n HACER
i <- i + 1
ESCRIBIR i
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
7.-Introducir tantas frases como queramos y contarlas.
PROGRAMA frases
ENTORNO:
res <- "S"
frase <- Espacios( 30 )
c <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS res = "S" HACER
ESCRIBIR "Frase: "
LEER frase
c <- c + 1
ESCRIBIR "Deseas introducir m s frases (S/N): "
LEER res
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "El n£mero de frases introducidas son: "
ESCRIBIR c
FINPROGRAMA
8.-Hacer un pseudocodigo que solo nos permita introducir S o N.
PROGRAMA sn
ENTORNO:
res <- " "
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Introduce S o N"
LEER res
res <- Convertir_may£sculas( res )
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
9.-Introducir un numero por teclado. Que nos diga si es positivo o negativo.
PROGRAMA signo
ENTORNO:
num <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Introduce un n£mero: "
LEER num
SI num >= 0 ENTONCES
ESCRIBIR "es positivo"
SINO
ESCRIBIR "es negativo"
FINSI
FINPROGRAMA
10.-Introducir un numero por teclado. Que nos diga si es par o impar.
PROGRAMA paridad
ENTORNO:
num <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Introduce un n£mero: "
LEER num
SI num = int( num / 2 ) * 2 ENTONCES
ESCRIBIR "es par"
SINO
ESCRIBIR "es impar"
FINSI
FINPROGRAMA
11.-Imprimir y contar los multiplos de 3 desde la unidad hasta un numero que introducimos
por teclado.
PROGRAMA multiplo3
ENTORNO:
i <- 3
n <- 0
c <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER n
MIENTRAS i <= n HACER
SI i = int( i / 3 ) * 3 ENTONCES
ESCRIBIR i
c <- c + 1
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "El n£mero de m£ltiplos de 3 son: "
ESCRIBIR c
FINPROGRAMA
12.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 1 al 100. Que calcule la suma de
todos los numeros pares por un lado, y por otro, la de todos los
impares.
PROGRAMA par_impar
ENTORNO:
i <- 1
sumapar <- 0
sumaimp <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i < 101 HACER
SI i = int( i / 2 ) * 2 ENTONCES
sumapar <- sumapar + i
SINO
sumaimp <- sumaimp + i
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "La suma de los pares es: "
ESCRIBIR sumapar
ESCRIBIR "La suma de los impares es: "
ESCRIBIR sumaimp
FINPROGRAMA
13.-Imprimir y contar los numeros que son multiplos de 2 o de 3 que hay entre 1 y 100.
PROGRAMA multiplo_2_3
ENTORNO:
i <- 1
c <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i < 101 HACER
SI i = int( i / 2 ) * 2 O i = int( i / 3 ) * 3 ENTONCES
c <- c + 1
ESCRIBIR i
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "El n£mero de m£ltiplos es de: "
ESCRIBIR c
FINPROGRAMA
14.-Hacer un pseudocodigo que imprima el mayor y el menor de una serie de cinco numeros
que vamos introduciendo por teclado.
PROGRAMA mayor_menor
ENTORNO:
con <- 0
n <- 0
maximo <- 0
minimo <- 99999
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS con <= 5 HACER
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER n
SI n > maximo ENTONCES
maximo = n
FINSI
SI n < minimo ENTONCES
minimo <- n
FINSI
con <- con + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "El mayor de los n£meros es: "
ESCRIBIR maximo
ESCRIBIR "El menor de los n£meros es: "
ESCRIBIR minimo
FINPROGRAMA
15.-Introducir dos numeros por teclado. Imprimir los numeros naturales que hay entre ambos
numeros empezando por el m s pequeño, contar cuantos hay y cuantos de ellos son pares.
Calcular la suma de los impares.
PROGRAMA par_impar
ENTORNO:
num1 <- 0
num2 <- 0
aux <- 0
son <- 0
pares <- 0
sumaimpa <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER num1
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER num2
SI num1 > num2 ENTONCES
aux <- num1
num1 <- num2
num2 <- aux
FINSI
MIENTRAS num1 >= num2 HACER
ESCRIBIR num1
son <- son + 1
SI num1 = int( num1 / 2 ) * 2 ENTONCES
pares <- pares + 1
SINO
sumaimpa <- sumaimpa + num1
FINSI
num1 <- num1 + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "N£meros visualizados: "
ESCRIBIR son
ESCRIBIR "Pares hay: "
ESCRIBIR pares
ESCRIBIR "La suma de los impares es: "
ESCRIBIR sumaimpa
FINPROGRAMA
Bucles anidados y subprogramas
16.-Imprimir diez veces la serie de numeros del 1 al 10.
PROGRAMA diez
ENTORNO:
serie <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS serie <= 10 HACER
numero <- 1
MIENTRAS numero <= 10 HACER
ESCRIBIR numero
numero <- numero + 1
FINMIENTRAS
serie <- serie + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
17.-Imprimir, contar y sumar los multiplos de 2 que hay entre una serie de numeros, tal que
el segundo sea mayor o igual que el primero.
PROGRAMA multiplo2
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS res = "S" HACER
c <- 0
sum <- 0
num1 <- 0
num2 <- -999
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER num1
ESCRIBIR "N£mero mayor que el anterior"
MIENTRAS num1 >= num2 HACER
LEER num2
FINMIENTRAS
num1 <- num1 + 1
MIENTRAS num1 <= num2 - 1 HACER
SI num1 = int( num1 / 2 ) * 2 ENTONCES
ESCRIBIR num1
c <- c + 1
sum <- sum + num1
FINSI
num1 <- num1 + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "N£mero de m£ltiplos de 2: "
ESCRIBIR c
ESCRIBIR "Su suma es: "
ESCRIBIR sum
res <- Espacios( 1 )
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Otra serie de n£meros (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_may£sculas( res )
FINMIENTRAS
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
18.-Hacer un pseudocodigo que cuente las veces que aparece una determinada letra en una
frase que introduciremos por teclado.
PROGRAMA letra
ENTORNO:
frase <- Espacios( 30 )
letra <- Espacios( 1 )
longitud <- 0
a <- 0
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Introduce una frase: "
LEER frase
longitud <- Hallar_longitud( frase )
i <- 1
ESCRIBIR "Letra a buscar: "
LEER letra
MIENTRAS i <= longitud HACER
SI letra = Caracter( frase, i, 1 ) ENTONCES
a <- a + 1
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "El n£mero de veces que aparece la letra "
ESCRIBIR letra
ESCRIBIR " en la frase "
ESCRIBIR frase
ESCRIBIR " es de "
ESCRIBIR a
res <- Espacios( 1 )
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Desea introducir m&aacute;s frases (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_may£sculas( res )
FINMIENTRAS
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
19.-Hacer un pseudocodigo que simule el funcionamiento de un reloj digital y que permita
ponerlo en hora.
PROGRAMA reloj
ENTORNO:
horas <- 0
minutos <- 0
segundos <- 0
res <- "S"
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Horas: "
LEER horas
ESCRIBIR "Minutos: "
LEER minutos
ESCRIBIR "Segundos: "
LEER segundos
MIENTRAS res = "S" HACER
MIENTRAS horas < 24 HACER
MIENTRAS minutos < 60 HACER
MIENTRAS segundos < 60 HACER
ESCRIBIR horas
ESCRIBIR minutos
ESCRIBIR segundos
segundos <- segundos + 1
FINMIENTRAS
minutos <- minutos + 1
segundos <- 0
FINMIENTRAS
horas <- horas + 1
minutos <- 0
FINMIENTRAS
horas <- 0
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
20.-Calcular el factorial de un numero, mediante subprogramas.
PROGRAMA factorial
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
factorial <- 1
ESCRIBIR "N£mero: "
LEER numero
SI numero < 0 ENTONCES
ESCRIBIR "No tiene factorial"
SINO
HACER Calculos
FINSI
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Calculos
MIENTRAS numero > 1 HACER
factorial <- factorial * numero
numero <- numero - 1
FINMIENTRAS
HACER Imprimir
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Mas
res <- " "
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Desea calcular m&aacute;s factoriales (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_may£sculas( res )
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Imprimir
ESCRIBIR "Su factorial es: "
ESCRIBIR factorial
FINSUBPROGRAMA
21.-Hacer un programa que calcule independientemente la suma de los pares y los impares de
los numeros entre 1 y 1000, utilizando un switch.
PROGRAMA suma
ENTORNO:
par <- 0
impar <- 0
sw <- 0
i <- 1
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i <= 1000 HACER
SI sw = 0 ENTONCES
impar <- impar + i
sw <- 1
SINO
par <- par + i
sw <- 0
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "La suma de los pares es: "
ESCRIBIR par
ESCRIBIR "La suma de los impares es: "
ESCRIBIR impar
FINPROGRAMA
Presentacion en pantalla y cabeceras
22.-Introducir una frase por teclado. Imprimirla cinco veces en filas consecutivas, pero cada
impresion ir desplazada cuatro columnas hacia la derecha.
PROGRAMA frase
ENTORNO:
frase <- Espacios( 30 )
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 5,15 ESCRIBIR "Frase: "
EN 5,22 LEER frase
fi <- 8
co <- 15
veces <- 0
MIENTRAS veces <= 5 HACER
EN fi,co ESCRIBIR frase
veces <- veces + 1
co <- co + 4
fi <- fi + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
23.-Hacer un pseudocodigo que imprima los n£meros del 0 al 100, controlando las filas y las
columnas.
PROGRAMA numeros
ENTORNO:
c <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 5,20 ESCRIBIR "Los n£meros del 0 al 100 son: "
fi <- 7
col <- 5
MIENTRAS c < 101 HACER
EN fi,col ESCRIBIR c
c <- c + 1
col <- col + 4
SI col > 75 ENTONCES
fi <- fi + 2
col <- 5
FINSI
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
24.-Comprobar si un numero mayor o igual que la unidad es primo.
PROGRAMA primo
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
numero <- 0
sw <- 0
MIENTRAS numero < 1 HACER
EN 8,10 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 8,18 LEER numero
FINMIENTRAS
i <- numero - 1
MIENTRAS i > 1 Y sw <> 1 HACER
SI numero = Int( numero / i ) * i ENTONCES
sw = 1
SINO
i <- i - 1
FINSI
FINMIENTRAS
SI sw = 1 ENTONCES
EN 10,10 ESCRIBIR "no es primo"
SINO
EN 10,10 ESCRIBIR "s¡ es primo"
FINSI
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Mas
res <- " "
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Desea introducir m s n£meros (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_mayusculas( res )
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
25.-Introducir un numero menor de 5000 y pasarlo a numero romano.
PROGRAMA romano
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
num <- 0
MIENTRAS num < 1 O num > 5000 HACER
EN 8,10 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 8,18 ESCRIBIR num
FINMIENTRAS
col <- 15
MIENTRAS num >= 1000 HACER
EN 15,col ESCRIBIR "M"
num <- num - 1000
col <- col + 1
FINMIENTRAS
SI num >= 900 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "CM"
num <- num - 900
col <- col + 2
FINSI
SI num >= 500 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "D"
num <- num - 500
col <- col + 1
FINSI
MIENTRAS num >= 100 HACER
EN 15,col ESCRIBIR "C"
num <- num - 100
col <- col + 1
FINMIENTRAS
SI num >= 90 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "XC"
num <- num - 90
col <- col + 2
FINSI
SI num >= 50 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "L"
num <- num - 50
col <- col + 1
FINSI
SI num >= 40 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "XL"
num <- num - 40
col <- col + 2
FINSI
MIENTRAS num >= 10 HACER
EN 15,col ESCRIBIR "X"
num <- num - 10
col <- col + 1
FINMIENTRAS
SI num = 9 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "IX"
num <- num - 9
col <- col + 2
FINSI
SI num >= 5 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "V"
num <- num - 5
col <- col + 1
FINSI
SI num >= 4 ENTONCES
EN 15,col ESCRIBIR "IV"
num <- num - 4
col <- col + 2
FINSI
MIENTRAS num > 0 HACER
EN 15,col ESCRIBIR "I"
num <- num - 1
col <- col + 1
FINMIENTRAS
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Mas
res <- " "
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Desea introducir m s n£meros (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_mayusculas( res )
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
26.-Introducir una frase por teclado. Imprimirla en el centro de la pantalla.
PROGRAMA centro
ENTORNO:
res <- "S"
frase <- Espacios( 40 )
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
EN 5,15 ESCRIBIR "Frase: "
EN 5,22 LEER frase
EN 12,40 - Int( Longitud( frase ) / 2 ) ESCRIBIR frase
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
27.-Realizar la tabla de multiplicar de un numero entre 0 y 10.
PROGRAMA tabla
ENTORNO:
num <- -1
ALGORITMO:
HACER Numero
Borrar_pantalla( )
EN 5,10 ESCRIBIR "Tabla de multiplicar del n£mero: "
EN 5,40 LEER num
i <- 0
fi <- 8
MIENTRAS i <= 10 HACER
EN fi,15 ESCRIBIR num
EN fi,19 ESCRIBIR " * "
EN fi,23 ESCRIBIR i
EN fi,25 ESCRIBIR " = "
EN fi,29 ESCRIBIR num * i
fi <- fi + 1
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Numero
MIENTRAS num < 0 HACER
Borrar_pantalla( )
EN 10,25 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 10,33 LEER num
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
Numeros aleatorios y menus
28.-Simular el lanzamiento de una moneda al aire e imprimir si ha salido cara o cruz.
PROGRAMA moneda
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
Borrar_pantalla( )
SI Rnd( ) <= 0.5 ENTONCES
EN 10,35 ESCRIBIR "Cara"
SINO
EN 10,35 ESCRIBIR "Cruz"
FINSI
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Mas
res <- Espacios( 1 )
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
EN 20,30 ESCRIBIR "M s lanzamientos (S/N): "
EN 20,57 LEER res
res <- Convertir_mayusculas( res )
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
29.-Simular cien tiradas de dos dados y contar las veces que entre los dos suman 10.
PROGRAMA dado
ENTORNO:
c <- 0
i <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i < 101 HACER
SI Int( Rnd( ) * 6 ) + Int( Rnd( ) * 6 ) + 2 = 10 ENTONCES
c <- c + 1
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
EN 10,20 ESCRIBIR "Las veces que suman 10 son: "
EN 10,48 ESCRIBIR c
FINPROGRAMA
30.-Simular una carrera de dos caballos si cada uno tiene igual probabilidad de ganar.
PROGRAMA caballos
ENTORNO:
dibujo <- "****"
col1 <- 4
col2 <- 4
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 10,col1 ESCRIBIR dibujo
EN 10,col2 ESCRIBIR dibujo
MIENTRAS col1 <= 75 Y col2 <= 75 HACER
SI Rnd( ) <= 0.5 ENTONCES
EN 10,col1 ESCRIBIR Espacios( 4 )
col1 <- col1 + 4
EN 10,col1 ESCRIBIR dibujo
SINO
EN 12,col2 ESCRIBIR Espacios( 4 )
col2 <- col2 + 4
EN 12,col2 ESCRIBIR dibujo
FINSI
FINMIENTRAS
EN 16,20 ESCRIBIR "El ganador es el caballo n£mero: "
SI col1 >= 75 ENTONCES
EN 16,54 ESCRIBIR "1"
SINO
EN 16,54 ESCRIBIR "2"
FINSI
FINPROGRAMA
31.-Introducir dos nymeros por teclado y mediante un menu, calcule su suma, su resta, su
multiplicacion o su division.
PROGRAMA menu1
ENTORNO:
op <- 0
ALGORITMO:
EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 10,29 LEER n1
EN 12,20 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 12,29 LEER n2
MIENTRAS op <> 5 HACER
op <- 0
Borrar_pantalla( )
EN 6,20 ESCRIBIR "Men£ de opciones"
EN 10,25 ESCRIBIR "1.- Suma"
EN 12,25 ESCRIBIR "2.- Resta"
EN 14,25 ESCRIBIR "3.- Multiplicaci¢n"
EN 16,25 ESCRIBIR "4.- Divisi¢n"
EN 18,25 ESCRIBIR "5.- Salir del programa"
EN 22,25 ESCRIBIR "Elija opci¢n: "
EN 22,39 LEER op
Borrar_pantalla( )
HACER CASO
CASO op = 1
EN 10,20 ESCRIBIR "Su suma es: "
EN 10,33 ESCRIBIR n1 + n2
Pausa( )
CASO op = 2
EN 10,20 ESCRIBIR "Su resta es: "
EN 10,33 ESCRIBIR n1 - n2
Pausa( )
CASO op = 3
EN 10,20 ESCRIBIR "Su multiplicaci¢n es: "
EN 10,33 ESCRIBIR n1 * n2
Pausa( )
CASO op = 4
EN 10,20 ESCRIBIR "Su divisi¢n es: "
EN 10,33 ESCRIBIR n1 / n2
Pausa( )
FINCASO
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
32.-Hacer un programa que nos permita introducir un numero por teclado y sobre el se
realicen las siguientes operaciones: comprobar si es primo, hallar su factorial o imprimir su
tabla de multiplicar.
PROGRAMA menu2
ENTORNO:
op <- 0
ALGORITMO:
EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero: "
EN 10,29 LEER n
MIENTRAS op <> 4 HACER
op <- 0
Borrar_pantalla( )
EN 6,30 ESCRIBIR "Men£ de opciones"
EN 10,25 ESCRIBIR "1.- Comprobar si es primo"
EN 12,25 ESCRIBIR "2.- Hallar su factorial"
EN 14,25 ESCRIBIR "3.- Tabla de multiplicar"
EN 16,25 ESCRIBIR "4.- Salir del programa"
EN 22,25 ESCRIBIR "Elija opci¢n: "
EN 22,39 LEER op
HACER CASO
CASO op = 1
HACER Primo
CASO op = 2
HACER Factorial
CASO op = 3
HACER Tabla
FINCASO
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Primo
sw <- 0
i <- n - 1
MIENTRAS i > 1 Y sw <> 1 HACER
SI n = Int( n / i ) * i ENTONCES
sw <- 1
SINO
i <- i - 1
FINSI
FINMIENTRAS
Borrar_pantalla( )
SI sw = 1 ENTONCES
EN 10,10 ESCRIBIR "no es primo"
SINO
EN 10,10 ESCRIBIR "s¡ es primo"
FINSI
Pausa( )
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Factorial
fac <- 1
Borrar_pantalla( )
SI n < 0 ENTONCES
EN 10,10 ESCRIBIR "No tiene factorial"
SINO
MIENTRAS n > 1 HACER
fac <- fac * n
n <- n - 1
FINMIENTRAS
EN 10,10 ESCRIBIR "Su factorial es: "
EN 10,27 ESCRIBIR fac
FINSI
Pausa( )
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Tabla
i <- 0
fi <- 10
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i <= 10 HACER
EN 8,10 ESCRIBIR "Tabla de multiplicar"
EN fi,10 ESCRIBIR n
EN fi,15 ESCRIBIR "*"
EN fi,20 ESCRIBIR i
EN fi,25 ESCRIBIR "="
EN fi,30 ESCRIBIR n * i
i <- i + 1
FINMIENTRAS
Pausa( )
FINSUBPROGRAMA
Arrays unidimensionales
33.-Crear un array unidimensional de 20 elementos con nombres de personas. Visualizar los
elementos de la lista debiendo ir cada uno en una fila distinta.
PROGRAMA nombres
ENTORNO:
DIMENSIONA datos[ 20 ]
i <- 1
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
fi <- 10
MIENTRAS i < 21 HACER
EN fi,10 ESCRIBIR "Nombre: "
EN fi, 18 LEER datos[ i ]
i <- i + 1
FINMIENTRAS
Borrar_pantalla( )
i <- 1
fi <- 3
EN 1,20 ESCRIBIR "Elementos de la lista"
MIENTRAS i < 21 HACER
EN fi,28 ESCRIBIR datos[ i ]
fi <- fi + 1
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
34.-Hacer un programa que lea las calificaciones de un alumno en 10 asignaturas, las
almacene en un vector y calcule e imprima su media.
PROGRAMA notamedia
ENTORNO:
DIMENSIONA notas[ 10 ]
suma <- 0
media <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
fi <- 7
PARA i DESDE 1 HASTA 10 HACER
EN fi,15 ESCRIBIR "Nota "
EN fi,20 ESCRIBIR i
EN fi,21 ESCRIBIR ": "
EN fi,23 LEER notas[ i ]
fi <- fi + 1
FINPARA
PARA i DESDE 1 HASTA 10 HACER
suma <- suma + notas[ i ]
FINPARA
media <- suma / 10
EN 20,20 ESCRIBIR "Nota media: "
EN 20,32 ESCRIBIR media
FINPROGRAMA
35.-Usando el segundo ejemplo, hacer un programa que busque una nota en el vector.
PROGRAMA buscar
ENTORNO:
i <- 0
num <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
ESCRIBIR "Nota a buscar: "
LEER num
ITERAR
i <- i + 1
SI notas[ i ] = num O i = 10 ENTONCES
SALIR
FINSI
FINITERAR
SI notas[ i ] = num ENTONCES
ESCRIBIR "Encontrado en posici&oacute;n: "
ESCRIBIR i
SINO
ESCRIBIR "No existe esa nota"
FINSI
FINPROGRAMA
Arrays bidimensionales
36.-Generar una matriz de 4 filas y 5 columnas con numeros aleatorios entre 1 y 100, e
imprimirla.
PROGRAMA matriz
ENTORNO:
DIMENSIONAR A[ 4, 5 ]
i <- 1
fi <- 10
co <- 15
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 6,25 ESCRIBIR "Elementos de la matriz"
MIENTRAS i <= 4 HACER
j <- 1
MIENTRAS j <= 5 HACER
A[ i, j ] <- Int( Rnd( ) * 100 ) + 1
EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ]
co <- co + 5
j <- j + 1
FINMIENTRAS
co <- 15
fi <- fi + 2
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
37.-Generar una matriz de 4 filas y 5 columnas con n£meros aleatorios entre 1y 100, y hacer
su matriz transpuesta.
PROGRAMA transpuesta
ENTORNO:
DIMENSIONAR A[ 4, 5 ]
DIMENSIONAR B[ 5, 4 ]
fi <- 8
co <- 10
fit <- 8
cot <- 40
i <- 1
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 6,15 ESCRIBIR "Matriz uno"
EN 6,45 ESCRIBIR "Transpuesta"
MIENTRAS i <= 4 HACER
j <- 1
MIENTRAS j <= 5 HACER
A[ i, j ] <- Int( Rnd( ) * 100 ) + 1
B[ j, i ] <- A[ i, j ]
EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ]
EN fit,cot ESCRIBIR B[ j, i ]
co <- co + 4
fit <- fit + 2
j <- j + 1
FINMIENTRAS
fi <- fi + 2
co <- 10
fit <- 8
cot <- cot + 4
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
38.-Cargar en una matriz las notas de los alumnos de un colegio en funcion del numero de
cursos (filas) y del n£mero de alumnos por curso (columnas).
PROGRAMA notas
ENTORNO:
i <- 1
j <- 1
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero de cursos: "
EN 10,39 LEER M
EN 12,20 ESCRIBIR "N£mero de alumnos: "
EN 12,40 LEER N
DIMENSIONAR A[ M, N ]
Borrar_pantalla( )
EN 2,25 ESCRIBIR "Introducci¢n de las notas"
MIENTRAS i <= M HACER
EN 10,25 ESCRIBIR "Curso: "
EN 10,32 ESCRIBIR i
MIENTRAS j <= N HACER
EN 14,25 ESCRIBIR "Alumno: "
EN 14,33 ESCRIBIR j
EN 16,25 ESCRIBIR "Nota: "
EN 16,32 LEER A[ i, j ]
j <- j + 1
FINMIENTRAS
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
39.-Ordenar una matriz de M filas y N columnas por la primera columna utilizando el m‚todo
SHELL (por insercion).
PROGRAMA ordenar
ENTORNO:
i <- 1
j <- 1
fi <- 10
co <- 15
M <- 0
N <- 0
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 10,20 ESCRIBIR "Filas: "
EN 10,27 LEER M
EN 12,20 ESCRIBIR "Columnas: "
EN 12,30 LEER N
DIMENSIONAR A[ M, N ]
Borrar_pantalla( )
MIENTRAS i <= M HACER
MIENTRAS j <= N HACER
A[ i, j ] = Int( Rnd( ) * 100 ) + 1
EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ]
co <- co + 5
j <- j + 1
FINMIENTRAS
co <- 15
fi <- fi + 2
i <- i + 1
FINMIENTRAS
salto <- Int( M / 2 )
MIENTRAS salto >= 1 HACER
sw <- 1
MIENTRAS sw <> 0 HACER
sw <- 0
i <- 1
MIENTRAS i <= M - salto HACER
SI A[ i, 1 ] > A[ i + salto, 1 ] ENTONCES
HACER Cambios
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINMIENTRAS
salto <- Int( salto / 2 )
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Cambios
j <- 1
MIENTRAS j <= N HACER
aux <- A[ i + salto, j ]
A[ i + salto, j ] <- A[ i, j ]
A[ i, j ] <- aux
j <- j + 1
FINMIENTRAS
sw <- 1
FINSUBPROGRAMA
Arrays multidimensionales
40.-Crear una tabla de 3 paginas, 4 filas y 5 columnas donde el primer elemento valga 1, el
segundo 2, el tercero 3 y as¡ sucesivamente, e imprimirla.
PROGRAMA tabla
ENTORNO:
DIMENSIONAR A[ 3, 4, 5 ]
i <- 1
j <- 1
k <- 1
b <- 0
fi <- 8
co <- 12
ALGORITMO:
MIENTRAS i <= 3 HACER
Borrar_pantalla( )
EN fi,co ESCRIBIR "Elementos de la p gina: "
EN fi,co + 24 ESCRIBIR i
fi <- fi + 2
MIENTRAS j <= 4 HACER
MIENTRAS k <= 5 HACER
b <- b + 1
A[ i, j, k ] <- b
EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j, k ]
co <- co + 4
k <- k + 1
FINMIENTRAS
fi <- fi + 2
co <- 12
j <- j + 1
FINMIENTRAS
EN fi + 2,20 ESCRIBIR "Pulse INTRO para continuar ..."
Pausa( )
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
41.-Se dispone de una tabla de 5 p ginas, 10 filas y 20 columnas, que se refieren al centro, al
curso y al numero de alumnos de un colegio respectivamente. Imprimir la nota media por
curso y la nota media maxima y su centro de pertenencia.
PROGRAMA notas
ENTORNO:
max <- -1
sum <- 0
centro <- 0
i <- 1
j <- 1
k <- 1
fi <- 10
ALGORITMO:
Borrar_pantalla( )
EN 8,18 ESCRIBIR "Centro"
EN 8,38 ESCRIBIR "Nota media"
MIENTRAS i <= 5 HACER
MIENTRAS j <= 10 HACER
MIENTRAS k <= 20 HACER
sum <- sum + A[ i, j, k ]
k <- k + 1
FINMIENTRAS
j <- j + 1
FINMIENTRAS
EN fi,20 ESCRIBIR i
EN fi,40 ESCRIBIR sum / 20
fi <- fi + 2
SI sum / 20 > max ENTONCES
max <- sum / 20
centro <- i
FINSI
i <- i + 1
FINMIENTRAS
EN fi + 2,20 ESCRIBIR "Nota media m xima: "
EN fi + 2,39 ESCRIBIR max
EN fi + 4, 20 ESCRIBIR "pertenece al centro: "
EN fi + 4,41 ESCRIBIR centro
FINPROGRAMA
42.-Una empresa guarda en una tabla de 3x12x4 las ventas realizadas por sus tres
representantes a lo largo de doce meses de sus cuatro productos, VENTAS[ representante,
mes, producto ]. Queremos proyectar el array tridimensional sobre uno de dos dimensiones
que represente el total de ventas, TOTAL[ mes, producto ], para lo cual sumamos las ventas
de cada producto de cada mes de todos los representantes. Imprimir ambos arrays.
PROGRAMA ventas
ENTORNO:
** Las variables est n definidas en cada subprograma
ALGORITMO:
HACER Volcar
HACER Imp_Tres
HACER Imp_Dos
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Volcar
DIMENSIONAR TOTAL[ 12, 4 ]
j <- 1
MIENTRAS j <= 12 HACER
k <- 1
MIENTRAS k <= 4 HACER
i <- 1
suma <- 0
MIENTRAS i <= 3 HACER
suma <- suma + VENTAS[ i, j, k ]
i <- i + 1
FINMIENTRAS
TOTAL[ j, k ] <- suma
k <- k + 1
FINMIENTRAS
j <- j + 1
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Imp_Tres
i <- 1
MIENTRAS i <= 3 HACER
Borrar_pantalla( )
fi <- 8
co <- 12
EN fi,co ESCRIBIR "Ventas del representante: "
EN fi,co + 26 ESCRIBIR i
fi <- fi + 2
j <- 1
MIENTRAS j <= 12 HACER
k <- 1
MIENTRAS k <= 4 HACER
EN fi,co ESCRIBIR VENTAS[ i, j, k ]
co <- co + 4
k <- k + 1
FINMIENTRAS
fi <- fi + 2
co <- 12
j <- j + 1
FINMIENTRAS
Pausa( )
i <- i + 1
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Imp_Dos
Borrar_pantalla( )
j <- 1
EN 8,20 ESCRIBIR "Ventas totales"
fi <- 10
co <- 16
MIENTRAS j <= 12 HACER
k <- 1
MIENTRAS k <= 4 HACER
EN fi,co ESCRIBIR TOTAL[ j, k ]
co <- co + 4
k <- k + 1
FINMIENTRAS
fi <- fi + 2
co <- 12
j <- j + 1
FINMIENTRAS
FINSUBPROGRAMA
Ficheros
43.-Hacer un programa que nos permita dar altas en el fichero secuencial DATOS.DAT, cuyos
campos son: DNI, NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION y PROVINCIA.
PROGRAMA altas
ENTORNO:
res <- "S"
ALGORITMO:
MIENTRAS res = "S" HACER
ABRIR "DATOS.DAT"
sw <- 0
num <- 0
Borrar_pantalla( )
EN 5,10 ESCRIBIR "D.N.I.: "
EN 5,18 LEER num
MIENTRAS NO Eof( ) Y sw = 0 HACER
SI dni = num ENTONCES
EN 10,10 ESCRIBIR "Alta duplicada"
EN 15,10 ESCRIBIR "Pulse INTRO para continuar"
Pausa( )
sw <- 1
SINO
Siguiente_registro( )
FINSI
FINMIENTRAS
SI sw = 0 ENTONCES
EN 7,5 ESCRIBIR "Nombre: "
EN 9,5 ESCRIBIR "Apellidos: "
EN 11,5 ESCRIBIR "Direcci&oacute;n: "
EN 13,5 ESCRIBIR "Provincia: "
EN 7,16 LEER nombre
EN 9,16 LEER apellidos
EN 11,16 LEER direccion
EN 13,16 LEER provincia
dni <- num
Final_fichero( )
Escribir_registro( )
FINSI
CERRAR "DATOS.DAT"
res <- Espacios( 1 )
HACER Mas
FINMIENTRAS
FINPROGRAMA
------------------------------
SUBPROGRAMA Mas
MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER
ESCRIBIR "Desea m s altas (S/N): "
LEER res
res <- Convertir_mayusculas( res )

Más contenido relacionado

PPTX
Pseudocodigo - Algoritmos - Diagramas de flujo
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
DOCX
Ejemplos de Pseudocodigos!!
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
PPTX
Pruebas de escritorio
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Pseudocodigo - Algoritmos - Diagramas de flujo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Ejemplos de Pseudocodigos!!
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Algoritmos 50 ejemplos
Pruebas de escritorio
EJERCICIOS DE ALGORITMOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estructuras de seleccion
DOCX
Planificación 2°eso-ecuaciones
DOCX
Ejercicios Whule y Do While
PPT
Ideas para intervenciones docentes
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
DOCX
Ejercicios de pseudocódigos3
DOC
pseudocodigo
PDF
Juego introduccion al algebra
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
PPTX
Sistema de ecuaciones Metodo suma y resta.pptx
DOCX
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
PDF
Funciones y procedimientos propios de LPP
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
DOCX
condicionales
PDF
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
PPTX
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
PPT
La Distribucion Normal
DOCX
intervalos de confianza
DOCX
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
PPT
Historia de la Teoria de la Computación.
Estructuras de seleccion
Planificación 2°eso-ecuaciones
Ejercicios Whule y Do While
Ideas para intervenciones docentes
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Ejercicios de pseudocódigos3
pseudocodigo
Juego introduccion al algebra
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Sistema de ecuaciones Metodo suma y resta.pptx
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
Funciones y procedimientos propios de LPP
Ejercicio 2 diagrama de flujo
condicionales
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Estructuras iterativas en java y pseudocódigo
La Distribucion Normal
intervalos de confianza
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Historia de la Teoria de la Computación.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Presentación1.pptx programacion
PPT
P Ro Bl Em A, S Olu Cio N Y P Reg Un Ta
PDF
Evaluación lógica de programación
PDF
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
DOCX
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
DOCX
Ejercicios de programación.
PDF
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
PDF
Problemas resueltos de c++
PPT
Diagrama de flujo
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
DOC
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
PDF
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Presentación1.pptx programacion
P Ro Bl Em A, S Olu Cio N Y P Reg Un Ta
Evaluación lógica de programación
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Problemas resueltos de c++
Diagrama de flujo
21 problemas de algoritmo resueltos
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Publicidad

Similar a 52 ejercicios en pseudocódigo (20)

PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigopre
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PDF
52ejerciciosresueltosenpseudocodigo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PDF
52ejerciciosresueltosenpseudocodigo 100702104323-phpapp02
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo-130514042519-phpapp01
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PDF
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo-170617220816
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PPT
Algoritmos resueltos
PDF
Practicas 8 2016
PDF
Practicas 3 2016
PPTX
Programación
PDF
Ejercicios programacion
PPTX
Pseudocodigo orlando
PPTX
PPTX
52 ejercicios resueltos en pseudocodigopre
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoprev
Ejercicios de algoritmos
52ejerciciosresueltosenpseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52ejerciciosresueltosenpseudocodigo 100702104323-phpapp02
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo-130514042519-phpapp01
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo-170617220816
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Algoritmos resueltos
Practicas 8 2016
Practicas 3 2016
Programación
Ejercicios programacion
Pseudocodigo orlando

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

52 ejercicios en pseudocódigo

  • 1. 52 Ejercicios en Pseudocódigo Anuncios Google  Quitar las manchasFacebook.com/LavomaticColombia - Protegiendo tu ropa y la lavadora. Conoce aquí la limpieza superior. Ejercicios en Pseudocódigo Aquí les dejo 52 ejercicios en Pseudo-código, para reforzar los conocimientos dados en el la saga de posts Cómoaprender a programar y no morir en el intento, estos ejercicios son muy buenos para desarrollar la lógica y están enfocados para los estudiantes en Ingeniería de Sistemas y a fines. Al final de cada consigna esta el ejercicio resuelto, trata de resolverlo sin mirar el resultado. Que es el Pseudocódigo El Pseudo-Código sirve para orientar a los programadores, pero sin la sintaxis ni la estructura propia de ningún lenguaje (C#, VisaualBasic, etc.). En vez de escribir el programa directamente en un lenguaje de programación determinado (C, Basic, etc.), crearemos un borrador entendible para todos los lenguajes, para luego de tener bien en claro lo que se debe hacer, para pasar a la programación propiamente dicha. En pocas palabras lo que se hace es marcar la estructura de cómo sería hacer un "Programa" con cualquier lenguaje. No importa donde lo hagas en tu mano, bloc de notas, papel higiénico, etc. ya que es solo para comprender la estructura o lógica de cómo se programaría en un lenguaje real. Los ejercicios están divididos en 9 temas: -Bucles y tomas de decision -Bucles anidados y subprogramas -Presentación en pantalla y cabeceras -Números aleatorios y menus -Arrays unidimensionales -Arrays bidimensionales -Arrays multidimensionales -Ficheros -Informes y rupturas de control -Organización aleatoria y secuencial Bucles y tomas de decisión 1.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 1 al 100. PROGRAMA contador1 ENTORNO:
  • 2. c <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS c < 101 HACER ESCRIBIR c c <- c + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 2.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 100 al 0, en orden decreciente. PROGRAMA contador2 ENTORNO: c <- 100 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS c <= 0 HACER ESCRIBIR c c <- c - 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 3.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros pares entre 0 y 100. PROGRAMA pares ENTORNO: c <- 2 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS c < 101 HACER ESCRIBIR c c <- c + 2 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 4.-Hacer un programa que imprima la suma de los 100 primeros numeros. PROGRAMA suma ENTORNO: c <- 1 suma <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS c <= 100 HACER suma <- suma + c c <- c + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "La suma de los 100 primeros n£meros es: " ESCRIBIR suma FINPROGRAMA 5.-Hacer un pseudocódigo que imprima los numeros impares hasta el 100 y que imprima cuantos impares hay. PROGRAMA impares ENTORNO: c <- 1 son <- 0
  • 3. ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS c < 100 ESCRIBIR c c <- c + 2 son <- son + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "El n£mero de impares: " ESCRIBIR son FINPROGRAMA 6.-Hacer un pseudocodigo que imprima todos los numeros naturales que hay desde- la unidad hasta un numero que introducimos por teclado. PROGRAMA natural ENTORNO: i <- 0 n <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Introduce un n£mero: " LEER n MIENTRAS i < n HACER i <- i + 1 ESCRIBIR i FINMIENTRAS FINPROGRAMA 7.-Introducir tantas frases como queramos y contarlas. PROGRAMA frases ENTORNO: res <- "S" frase <- Espacios( 30 ) c <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS res = "S" HACER ESCRIBIR "Frase: " LEER frase c <- c + 1 ESCRIBIR "Deseas introducir m s frases (S/N): " LEER res FINMIENTRAS ESCRIBIR "El n£mero de frases introducidas son: " ESCRIBIR c FINPROGRAMA 8.-Hacer un pseudocodigo que solo nos permita introducir S o N. PROGRAMA sn ENTORNO: res <- " " ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Introduce S o N" LEER res
  • 4. res <- Convertir_may£sculas( res ) FINMIENTRAS FINPROGRAMA 9.-Introducir un numero por teclado. Que nos diga si es positivo o negativo. PROGRAMA signo ENTORNO: num <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Introduce un n£mero: " LEER num SI num >= 0 ENTONCES ESCRIBIR "es positivo" SINO ESCRIBIR "es negativo" FINSI FINPROGRAMA 10.-Introducir un numero por teclado. Que nos diga si es par o impar. PROGRAMA paridad ENTORNO: num <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Introduce un n£mero: " LEER num SI num = int( num / 2 ) * 2 ENTONCES ESCRIBIR "es par" SINO ESCRIBIR "es impar" FINSI FINPROGRAMA 11.-Imprimir y contar los multiplos de 3 desde la unidad hasta un numero que introducimos por teclado. PROGRAMA multiplo3 ENTORNO: i <- 3 n <- 0 c <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "N£mero: " LEER n MIENTRAS i <= n HACER SI i = int( i / 3 ) * 3 ENTONCES ESCRIBIR i c <- c + 1 FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "El n£mero de m£ltiplos de 3 son: " ESCRIBIR c FINPROGRAMA
  • 5. 12.-Hacer un pseudocodigo que imprima los numeros del 1 al 100. Que calcule la suma de todos los numeros pares por un lado, y por otro, la de todos los impares. PROGRAMA par_impar ENTORNO: i <- 1 sumapar <- 0 sumaimp <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i < 101 HACER SI i = int( i / 2 ) * 2 ENTONCES sumapar <- sumapar + i SINO sumaimp <- sumaimp + i FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "La suma de los pares es: " ESCRIBIR sumapar ESCRIBIR "La suma de los impares es: " ESCRIBIR sumaimp FINPROGRAMA 13.-Imprimir y contar los numeros que son multiplos de 2 o de 3 que hay entre 1 y 100. PROGRAMA multiplo_2_3 ENTORNO: i <- 1 c <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i < 101 HACER SI i = int( i / 2 ) * 2 O i = int( i / 3 ) * 3 ENTONCES c <- c + 1 ESCRIBIR i FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "El n£mero de m£ltiplos es de: " ESCRIBIR c FINPROGRAMA 14.-Hacer un pseudocodigo que imprima el mayor y el menor de una serie de cinco numeros que vamos introduciendo por teclado. PROGRAMA mayor_menor ENTORNO: con <- 0 n <- 0 maximo <- 0 minimo <- 99999 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS con <= 5 HACER ESCRIBIR "N£mero: "
  • 6. LEER n SI n > maximo ENTONCES maximo = n FINSI SI n < minimo ENTONCES minimo <- n FINSI con <- con + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "El mayor de los n£meros es: " ESCRIBIR maximo ESCRIBIR "El menor de los n£meros es: " ESCRIBIR minimo FINPROGRAMA 15.-Introducir dos numeros por teclado. Imprimir los numeros naturales que hay entre ambos numeros empezando por el m s pequeño, contar cuantos hay y cuantos de ellos son pares. Calcular la suma de los impares. PROGRAMA par_impar ENTORNO: num1 <- 0 num2 <- 0 aux <- 0 son <- 0 pares <- 0 sumaimpa <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "N£mero: " LEER num1 ESCRIBIR "N£mero: " LEER num2 SI num1 > num2 ENTONCES aux <- num1 num1 <- num2 num2 <- aux FINSI MIENTRAS num1 >= num2 HACER ESCRIBIR num1 son <- son + 1 SI num1 = int( num1 / 2 ) * 2 ENTONCES pares <- pares + 1 SINO sumaimpa <- sumaimpa + num1 FINSI num1 <- num1 + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "N£meros visualizados: " ESCRIBIR son ESCRIBIR "Pares hay: " ESCRIBIR pares ESCRIBIR "La suma de los impares es: " ESCRIBIR sumaimpa FINPROGRAMA Bucles anidados y subprogramas
  • 7. 16.-Imprimir diez veces la serie de numeros del 1 al 10. PROGRAMA diez ENTORNO: serie <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS serie <= 10 HACER numero <- 1 MIENTRAS numero <= 10 HACER ESCRIBIR numero numero <- numero + 1 FINMIENTRAS serie <- serie + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 17.-Imprimir, contar y sumar los multiplos de 2 que hay entre una serie de numeros, tal que el segundo sea mayor o igual que el primero. PROGRAMA multiplo2 ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS res = "S" HACER c <- 0 sum <- 0 num1 <- 0 num2 <- -999 ESCRIBIR "N£mero: " LEER num1 ESCRIBIR "N£mero mayor que el anterior" MIENTRAS num1 >= num2 HACER LEER num2 FINMIENTRAS num1 <- num1 + 1 MIENTRAS num1 <= num2 - 1 HACER SI num1 = int( num1 / 2 ) * 2 ENTONCES ESCRIBIR num1 c <- c + 1 sum <- sum + num1 FINSI num1 <- num1 + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "N£mero de m£ltiplos de 2: " ESCRIBIR c ESCRIBIR "Su suma es: " ESCRIBIR sum res <- Espacios( 1 ) MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Otra serie de n£meros (S/N): " LEER res res <- Convertir_may£sculas( res ) FINMIENTRAS FINMIENTRAS FINPROGRAMA
  • 8. 18.-Hacer un pseudocodigo que cuente las veces que aparece una determinada letra en una frase que introduciremos por teclado. PROGRAMA letra ENTORNO: frase <- Espacios( 30 ) letra <- Espacios( 1 ) longitud <- 0 a <- 0 res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Introduce una frase: " LEER frase longitud <- Hallar_longitud( frase ) i <- 1 ESCRIBIR "Letra a buscar: " LEER letra MIENTRAS i <= longitud HACER SI letra = Caracter( frase, i, 1 ) ENTONCES a <- a + 1 FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "El n£mero de veces que aparece la letra " ESCRIBIR letra ESCRIBIR " en la frase " ESCRIBIR frase ESCRIBIR " es de " ESCRIBIR a res <- Espacios( 1 ) MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Desea introducir m&aacute;s frases (S/N): " LEER res res <- Convertir_may£sculas( res ) FINMIENTRAS FINMIENTRAS FINPROGRAMA 19.-Hacer un pseudocodigo que simule el funcionamiento de un reloj digital y que permita ponerlo en hora. PROGRAMA reloj ENTORNO: horas <- 0 minutos <- 0 segundos <- 0 res <- "S" ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Horas: " LEER horas ESCRIBIR "Minutos: " LEER minutos ESCRIBIR "Segundos: " LEER segundos
  • 9. MIENTRAS res = "S" HACER MIENTRAS horas < 24 HACER MIENTRAS minutos < 60 HACER MIENTRAS segundos < 60 HACER ESCRIBIR horas ESCRIBIR minutos ESCRIBIR segundos segundos <- segundos + 1 FINMIENTRAS minutos <- minutos + 1 segundos <- 0 FINMIENTRAS horas <- horas + 1 minutos <- 0 FINMIENTRAS horas <- 0 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 20.-Calcular el factorial de un numero, mediante subprogramas. PROGRAMA factorial ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) factorial <- 1 ESCRIBIR "N£mero: " LEER numero SI numero < 0 ENTONCES ESCRIBIR "No tiene factorial" SINO HACER Calculos FINSI HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Calculos MIENTRAS numero > 1 HACER factorial <- factorial * numero numero <- numero - 1 FINMIENTRAS HACER Imprimir FINSUBPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Mas res <- " " MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Desea calcular m&aacute;s factoriales (S/N): " LEER res res <- Convertir_may£sculas( res ) FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Imprimir ESCRIBIR "Su factorial es: " ESCRIBIR factorial
  • 10. FINSUBPROGRAMA 21.-Hacer un programa que calcule independientemente la suma de los pares y los impares de los numeros entre 1 y 1000, utilizando un switch. PROGRAMA suma ENTORNO: par <- 0 impar <- 0 sw <- 0 i <- 1 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i <= 1000 HACER SI sw = 0 ENTONCES impar <- impar + i sw <- 1 SINO par <- par + i sw <- 0 FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS ESCRIBIR "La suma de los pares es: " ESCRIBIR par ESCRIBIR "La suma de los impares es: " ESCRIBIR impar FINPROGRAMA Presentacion en pantalla y cabeceras 22.-Introducir una frase por teclado. Imprimirla cinco veces en filas consecutivas, pero cada impresion ir desplazada cuatro columnas hacia la derecha. PROGRAMA frase ENTORNO: frase <- Espacios( 30 ) ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 5,15 ESCRIBIR "Frase: " EN 5,22 LEER frase fi <- 8 co <- 15 veces <- 0 MIENTRAS veces <= 5 HACER EN fi,co ESCRIBIR frase veces <- veces + 1 co <- co + 4 fi <- fi + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 23.-Hacer un pseudocodigo que imprima los n£meros del 0 al 100, controlando las filas y las columnas. PROGRAMA numeros ENTORNO:
  • 11. c <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 5,20 ESCRIBIR "Los n£meros del 0 al 100 son: " fi <- 7 col <- 5 MIENTRAS c < 101 HACER EN fi,col ESCRIBIR c c <- c + 1 col <- col + 4 SI col > 75 ENTONCES fi <- fi + 2 col <- 5 FINSI FINMIENTRAS FINPROGRAMA 24.-Comprobar si un numero mayor o igual que la unidad es primo. PROGRAMA primo ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) numero <- 0 sw <- 0 MIENTRAS numero < 1 HACER EN 8,10 ESCRIBIR "N£mero: " EN 8,18 LEER numero FINMIENTRAS i <- numero - 1 MIENTRAS i > 1 Y sw <> 1 HACER SI numero = Int( numero / i ) * i ENTONCES sw = 1 SINO i <- i - 1 FINSI FINMIENTRAS SI sw = 1 ENTONCES EN 10,10 ESCRIBIR "no es primo" SINO EN 10,10 ESCRIBIR "s¡ es primo" FINSI HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Mas res <- " " MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Desea introducir m s n£meros (S/N): " LEER res res <- Convertir_mayusculas( res ) FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA 25.-Introducir un numero menor de 5000 y pasarlo a numero romano.
  • 12. PROGRAMA romano ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) num <- 0 MIENTRAS num < 1 O num > 5000 HACER EN 8,10 ESCRIBIR "N£mero: " EN 8,18 ESCRIBIR num FINMIENTRAS col <- 15 MIENTRAS num >= 1000 HACER EN 15,col ESCRIBIR "M" num <- num - 1000 col <- col + 1 FINMIENTRAS SI num >= 900 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "CM" num <- num - 900 col <- col + 2 FINSI SI num >= 500 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "D" num <- num - 500 col <- col + 1 FINSI MIENTRAS num >= 100 HACER EN 15,col ESCRIBIR "C" num <- num - 100 col <- col + 1 FINMIENTRAS SI num >= 90 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "XC" num <- num - 90 col <- col + 2 FINSI SI num >= 50 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "L" num <- num - 50 col <- col + 1 FINSI SI num >= 40 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "XL" num <- num - 40 col <- col + 2 FINSI MIENTRAS num >= 10 HACER EN 15,col ESCRIBIR "X" num <- num - 10 col <- col + 1 FINMIENTRAS SI num = 9 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "IX" num <- num - 9 col <- col + 2 FINSI SI num >= 5 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "V"
  • 13. num <- num - 5 col <- col + 1 FINSI SI num >= 4 ENTONCES EN 15,col ESCRIBIR "IV" num <- num - 4 col <- col + 2 FINSI MIENTRAS num > 0 HACER EN 15,col ESCRIBIR "I" num <- num - 1 col <- col + 1 FINMIENTRAS HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Mas res <- " " MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Desea introducir m s n£meros (S/N): " LEER res res <- Convertir_mayusculas( res ) FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA 26.-Introducir una frase por teclado. Imprimirla en el centro de la pantalla. PROGRAMA centro ENTORNO: res <- "S" frase <- Espacios( 40 ) ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) EN 5,15 ESCRIBIR "Frase: " EN 5,22 LEER frase EN 12,40 - Int( Longitud( frase ) / 2 ) ESCRIBIR frase HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA 27.-Realizar la tabla de multiplicar de un numero entre 0 y 10. PROGRAMA tabla ENTORNO: num <- -1 ALGORITMO: HACER Numero Borrar_pantalla( ) EN 5,10 ESCRIBIR "Tabla de multiplicar del n£mero: " EN 5,40 LEER num i <- 0 fi <- 8 MIENTRAS i <= 10 HACER EN fi,15 ESCRIBIR num EN fi,19 ESCRIBIR " * " EN fi,23 ESCRIBIR i EN fi,25 ESCRIBIR " = "
  • 14. EN fi,29 ESCRIBIR num * i fi <- fi + 1 i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Numero MIENTRAS num < 0 HACER Borrar_pantalla( ) EN 10,25 ESCRIBIR "N£mero: " EN 10,33 LEER num FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA Numeros aleatorios y menus 28.-Simular el lanzamiento de una moneda al aire e imprimir si ha salido cara o cruz. PROGRAMA moneda ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER Borrar_pantalla( ) SI Rnd( ) <= 0.5 ENTONCES EN 10,35 ESCRIBIR "Cara" SINO EN 10,35 ESCRIBIR "Cruz" FINSI HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Mas res <- Espacios( 1 ) MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER EN 20,30 ESCRIBIR "M s lanzamientos (S/N): " EN 20,57 LEER res res <- Convertir_mayusculas( res ) FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA 29.-Simular cien tiradas de dos dados y contar las veces que entre los dos suman 10. PROGRAMA dado ENTORNO: c <- 0 i <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i < 101 HACER SI Int( Rnd( ) * 6 ) + Int( Rnd( ) * 6 ) + 2 = 10 ENTONCES c <- c + 1 FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS EN 10,20 ESCRIBIR "Las veces que suman 10 son: " EN 10,48 ESCRIBIR c
  • 15. FINPROGRAMA 30.-Simular una carrera de dos caballos si cada uno tiene igual probabilidad de ganar. PROGRAMA caballos ENTORNO: dibujo <- "****" col1 <- 4 col2 <- 4 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 10,col1 ESCRIBIR dibujo EN 10,col2 ESCRIBIR dibujo MIENTRAS col1 <= 75 Y col2 <= 75 HACER SI Rnd( ) <= 0.5 ENTONCES EN 10,col1 ESCRIBIR Espacios( 4 ) col1 <- col1 + 4 EN 10,col1 ESCRIBIR dibujo SINO EN 12,col2 ESCRIBIR Espacios( 4 ) col2 <- col2 + 4 EN 12,col2 ESCRIBIR dibujo FINSI FINMIENTRAS EN 16,20 ESCRIBIR "El ganador es el caballo n£mero: " SI col1 >= 75 ENTONCES EN 16,54 ESCRIBIR "1" SINO EN 16,54 ESCRIBIR "2" FINSI FINPROGRAMA 31.-Introducir dos nymeros por teclado y mediante un menu, calcule su suma, su resta, su multiplicacion o su division. PROGRAMA menu1 ENTORNO: op <- 0 ALGORITMO: EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero: " EN 10,29 LEER n1 EN 12,20 ESCRIBIR "N£mero: " EN 12,29 LEER n2 MIENTRAS op <> 5 HACER op <- 0 Borrar_pantalla( ) EN 6,20 ESCRIBIR "Men£ de opciones" EN 10,25 ESCRIBIR "1.- Suma" EN 12,25 ESCRIBIR "2.- Resta" EN 14,25 ESCRIBIR "3.- Multiplicaci¢n" EN 16,25 ESCRIBIR "4.- Divisi¢n" EN 18,25 ESCRIBIR "5.- Salir del programa" EN 22,25 ESCRIBIR "Elija opci¢n: " EN 22,39 LEER op Borrar_pantalla( ) HACER CASO CASO op = 1 EN 10,20 ESCRIBIR "Su suma es: "
  • 16. EN 10,33 ESCRIBIR n1 + n2 Pausa( ) CASO op = 2 EN 10,20 ESCRIBIR "Su resta es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 - n2 Pausa( ) CASO op = 3 EN 10,20 ESCRIBIR "Su multiplicaci¢n es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 * n2 Pausa( ) CASO op = 4 EN 10,20 ESCRIBIR "Su divisi¢n es: " EN 10,33 ESCRIBIR n1 / n2 Pausa( ) FINCASO FINMIENTRAS FINPROGRAMA 32.-Hacer un programa que nos permita introducir un numero por teclado y sobre el se realicen las siguientes operaciones: comprobar si es primo, hallar su factorial o imprimir su tabla de multiplicar. PROGRAMA menu2 ENTORNO: op <- 0 ALGORITMO: EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero: " EN 10,29 LEER n MIENTRAS op <> 4 HACER op <- 0 Borrar_pantalla( ) EN 6,30 ESCRIBIR "Men£ de opciones" EN 10,25 ESCRIBIR "1.- Comprobar si es primo" EN 12,25 ESCRIBIR "2.- Hallar su factorial" EN 14,25 ESCRIBIR "3.- Tabla de multiplicar" EN 16,25 ESCRIBIR "4.- Salir del programa" EN 22,25 ESCRIBIR "Elija opci¢n: " EN 22,39 LEER op HACER CASO CASO op = 1 HACER Primo CASO op = 2 HACER Factorial CASO op = 3 HACER Tabla FINCASO FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Primo sw <- 0 i <- n - 1 MIENTRAS i > 1 Y sw <> 1 HACER SI n = Int( n / i ) * i ENTONCES sw <- 1 SINO i <- i - 1 FINSI FINMIENTRAS
  • 17. Borrar_pantalla( ) SI sw = 1 ENTONCES EN 10,10 ESCRIBIR "no es primo" SINO EN 10,10 ESCRIBIR "s¡ es primo" FINSI Pausa( ) FINSUBPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Factorial fac <- 1 Borrar_pantalla( ) SI n < 0 ENTONCES EN 10,10 ESCRIBIR "No tiene factorial" SINO MIENTRAS n > 1 HACER fac <- fac * n n <- n - 1 FINMIENTRAS EN 10,10 ESCRIBIR "Su factorial es: " EN 10,27 ESCRIBIR fac FINSI Pausa( ) FINSUBPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Tabla i <- 0 fi <- 10 Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i <= 10 HACER EN 8,10 ESCRIBIR "Tabla de multiplicar" EN fi,10 ESCRIBIR n EN fi,15 ESCRIBIR "*" EN fi,20 ESCRIBIR i EN fi,25 ESCRIBIR "=" EN fi,30 ESCRIBIR n * i i <- i + 1 FINMIENTRAS Pausa( ) FINSUBPROGRAMA Arrays unidimensionales 33.-Crear un array unidimensional de 20 elementos con nombres de personas. Visualizar los elementos de la lista debiendo ir cada uno en una fila distinta. PROGRAMA nombres ENTORNO: DIMENSIONA datos[ 20 ] i <- 1 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) fi <- 10 MIENTRAS i < 21 HACER EN fi,10 ESCRIBIR "Nombre: " EN fi, 18 LEER datos[ i ] i <- i + 1 FINMIENTRAS
  • 18. Borrar_pantalla( ) i <- 1 fi <- 3 EN 1,20 ESCRIBIR "Elementos de la lista" MIENTRAS i < 21 HACER EN fi,28 ESCRIBIR datos[ i ] fi <- fi + 1 i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 34.-Hacer un programa que lea las calificaciones de un alumno en 10 asignaturas, las almacene en un vector y calcule e imprima su media. PROGRAMA notamedia ENTORNO: DIMENSIONA notas[ 10 ] suma <- 0 media <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) fi <- 7 PARA i DESDE 1 HASTA 10 HACER EN fi,15 ESCRIBIR "Nota " EN fi,20 ESCRIBIR i EN fi,21 ESCRIBIR ": " EN fi,23 LEER notas[ i ] fi <- fi + 1 FINPARA PARA i DESDE 1 HASTA 10 HACER suma <- suma + notas[ i ] FINPARA media <- suma / 10 EN 20,20 ESCRIBIR "Nota media: " EN 20,32 ESCRIBIR media FINPROGRAMA 35.-Usando el segundo ejemplo, hacer un programa que busque una nota en el vector. PROGRAMA buscar ENTORNO: i <- 0 num <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) ESCRIBIR "Nota a buscar: " LEER num ITERAR i <- i + 1 SI notas[ i ] = num O i = 10 ENTONCES SALIR FINSI FINITERAR SI notas[ i ] = num ENTONCES ESCRIBIR "Encontrado en posici&oacute;n: " ESCRIBIR i SINO ESCRIBIR "No existe esa nota"
  • 19. FINSI FINPROGRAMA Arrays bidimensionales 36.-Generar una matriz de 4 filas y 5 columnas con numeros aleatorios entre 1 y 100, e imprimirla. PROGRAMA matriz ENTORNO: DIMENSIONAR A[ 4, 5 ] i <- 1 fi <- 10 co <- 15 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 6,25 ESCRIBIR "Elementos de la matriz" MIENTRAS i <= 4 HACER j <- 1 MIENTRAS j <= 5 HACER A[ i, j ] <- Int( Rnd( ) * 100 ) + 1 EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ] co <- co + 5 j <- j + 1 FINMIENTRAS co <- 15 fi <- fi + 2 i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 37.-Generar una matriz de 4 filas y 5 columnas con n£meros aleatorios entre 1y 100, y hacer su matriz transpuesta. PROGRAMA transpuesta ENTORNO: DIMENSIONAR A[ 4, 5 ] DIMENSIONAR B[ 5, 4 ] fi <- 8 co <- 10 fit <- 8 cot <- 40 i <- 1 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 6,15 ESCRIBIR "Matriz uno" EN 6,45 ESCRIBIR "Transpuesta" MIENTRAS i <= 4 HACER j <- 1 MIENTRAS j <= 5 HACER A[ i, j ] <- Int( Rnd( ) * 100 ) + 1 B[ j, i ] <- A[ i, j ] EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ] EN fit,cot ESCRIBIR B[ j, i ] co <- co + 4 fit <- fit + 2 j <- j + 1 FINMIENTRAS
  • 20. fi <- fi + 2 co <- 10 fit <- 8 cot <- cot + 4 i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 38.-Cargar en una matriz las notas de los alumnos de un colegio en funcion del numero de cursos (filas) y del n£mero de alumnos por curso (columnas). PROGRAMA notas ENTORNO: i <- 1 j <- 1 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 10,20 ESCRIBIR "N£mero de cursos: " EN 10,39 LEER M EN 12,20 ESCRIBIR "N£mero de alumnos: " EN 12,40 LEER N DIMENSIONAR A[ M, N ] Borrar_pantalla( ) EN 2,25 ESCRIBIR "Introducci¢n de las notas" MIENTRAS i <= M HACER EN 10,25 ESCRIBIR "Curso: " EN 10,32 ESCRIBIR i MIENTRAS j <= N HACER EN 14,25 ESCRIBIR "Alumno: " EN 14,33 ESCRIBIR j EN 16,25 ESCRIBIR "Nota: " EN 16,32 LEER A[ i, j ] j <- j + 1 FINMIENTRAS i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 39.-Ordenar una matriz de M filas y N columnas por la primera columna utilizando el m‚todo SHELL (por insercion). PROGRAMA ordenar ENTORNO: i <- 1 j <- 1 fi <- 10 co <- 15 M <- 0 N <- 0 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 10,20 ESCRIBIR "Filas: " EN 10,27 LEER M EN 12,20 ESCRIBIR "Columnas: " EN 12,30 LEER N DIMENSIONAR A[ M, N ] Borrar_pantalla( ) MIENTRAS i <= M HACER
  • 21. MIENTRAS j <= N HACER A[ i, j ] = Int( Rnd( ) * 100 ) + 1 EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j ] co <- co + 5 j <- j + 1 FINMIENTRAS co <- 15 fi <- fi + 2 i <- i + 1 FINMIENTRAS salto <- Int( M / 2 ) MIENTRAS salto >= 1 HACER sw <- 1 MIENTRAS sw <> 0 HACER sw <- 0 i <- 1 MIENTRAS i <= M - salto HACER SI A[ i, 1 ] > A[ i + salto, 1 ] ENTONCES HACER Cambios FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS FINMIENTRAS salto <- Int( salto / 2 ) FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Cambios j <- 1 MIENTRAS j <= N HACER aux <- A[ i + salto, j ] A[ i + salto, j ] <- A[ i, j ] A[ i, j ] <- aux j <- j + 1 FINMIENTRAS sw <- 1 FINSUBPROGRAMA Arrays multidimensionales 40.-Crear una tabla de 3 paginas, 4 filas y 5 columnas donde el primer elemento valga 1, el segundo 2, el tercero 3 y as¡ sucesivamente, e imprimirla. PROGRAMA tabla ENTORNO: DIMENSIONAR A[ 3, 4, 5 ] i <- 1 j <- 1 k <- 1 b <- 0 fi <- 8 co <- 12 ALGORITMO: MIENTRAS i <= 3 HACER Borrar_pantalla( ) EN fi,co ESCRIBIR "Elementos de la p gina: " EN fi,co + 24 ESCRIBIR i fi <- fi + 2
  • 22. MIENTRAS j <= 4 HACER MIENTRAS k <= 5 HACER b <- b + 1 A[ i, j, k ] <- b EN fi,co ESCRIBIR A[ i, j, k ] co <- co + 4 k <- k + 1 FINMIENTRAS fi <- fi + 2 co <- 12 j <- j + 1 FINMIENTRAS EN fi + 2,20 ESCRIBIR "Pulse INTRO para continuar ..." Pausa( ) i <- i + 1 FINMIENTRAS FINPROGRAMA 41.-Se dispone de una tabla de 5 p ginas, 10 filas y 20 columnas, que se refieren al centro, al curso y al numero de alumnos de un colegio respectivamente. Imprimir la nota media por curso y la nota media maxima y su centro de pertenencia. PROGRAMA notas ENTORNO: max <- -1 sum <- 0 centro <- 0 i <- 1 j <- 1 k <- 1 fi <- 10 ALGORITMO: Borrar_pantalla( ) EN 8,18 ESCRIBIR "Centro" EN 8,38 ESCRIBIR "Nota media" MIENTRAS i <= 5 HACER MIENTRAS j <= 10 HACER MIENTRAS k <= 20 HACER sum <- sum + A[ i, j, k ] k <- k + 1 FINMIENTRAS j <- j + 1 FINMIENTRAS EN fi,20 ESCRIBIR i EN fi,40 ESCRIBIR sum / 20 fi <- fi + 2 SI sum / 20 > max ENTONCES max <- sum / 20 centro <- i FINSI i <- i + 1 FINMIENTRAS EN fi + 2,20 ESCRIBIR "Nota media m xima: " EN fi + 2,39 ESCRIBIR max EN fi + 4, 20 ESCRIBIR "pertenece al centro: " EN fi + 4,41 ESCRIBIR centro FINPROGRAMA
  • 23. 42.-Una empresa guarda en una tabla de 3x12x4 las ventas realizadas por sus tres representantes a lo largo de doce meses de sus cuatro productos, VENTAS[ representante, mes, producto ]. Queremos proyectar el array tridimensional sobre uno de dos dimensiones que represente el total de ventas, TOTAL[ mes, producto ], para lo cual sumamos las ventas de cada producto de cada mes de todos los representantes. Imprimir ambos arrays. PROGRAMA ventas ENTORNO: ** Las variables est n definidas en cada subprograma ALGORITMO: HACER Volcar HACER Imp_Tres HACER Imp_Dos FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Volcar DIMENSIONAR TOTAL[ 12, 4 ] j <- 1 MIENTRAS j <= 12 HACER k <- 1 MIENTRAS k <= 4 HACER i <- 1 suma <- 0 MIENTRAS i <= 3 HACER suma <- suma + VENTAS[ i, j, k ] i <- i + 1 FINMIENTRAS TOTAL[ j, k ] <- suma k <- k + 1 FINMIENTRAS j <- j + 1 FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Imp_Tres i <- 1 MIENTRAS i <= 3 HACER Borrar_pantalla( ) fi <- 8 co <- 12 EN fi,co ESCRIBIR "Ventas del representante: " EN fi,co + 26 ESCRIBIR i fi <- fi + 2 j <- 1 MIENTRAS j <= 12 HACER k <- 1 MIENTRAS k <= 4 HACER EN fi,co ESCRIBIR VENTAS[ i, j, k ] co <- co + 4 k <- k + 1 FINMIENTRAS fi <- fi + 2 co <- 12 j <- j + 1 FINMIENTRAS Pausa( ) i <- i + 1 FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA
  • 24. ------------------------------ SUBPROGRAMA Imp_Dos Borrar_pantalla( ) j <- 1 EN 8,20 ESCRIBIR "Ventas totales" fi <- 10 co <- 16 MIENTRAS j <= 12 HACER k <- 1 MIENTRAS k <= 4 HACER EN fi,co ESCRIBIR TOTAL[ j, k ] co <- co + 4 k <- k + 1 FINMIENTRAS fi <- fi + 2 co <- 12 j <- j + 1 FINMIENTRAS FINSUBPROGRAMA Ficheros 43.-Hacer un programa que nos permita dar altas en el fichero secuencial DATOS.DAT, cuyos campos son: DNI, NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION y PROVINCIA. PROGRAMA altas ENTORNO: res <- "S" ALGORITMO: MIENTRAS res = "S" HACER ABRIR "DATOS.DAT" sw <- 0 num <- 0 Borrar_pantalla( ) EN 5,10 ESCRIBIR "D.N.I.: " EN 5,18 LEER num MIENTRAS NO Eof( ) Y sw = 0 HACER SI dni = num ENTONCES EN 10,10 ESCRIBIR "Alta duplicada" EN 15,10 ESCRIBIR "Pulse INTRO para continuar" Pausa( ) sw <- 1 SINO Siguiente_registro( ) FINSI FINMIENTRAS SI sw = 0 ENTONCES EN 7,5 ESCRIBIR "Nombre: " EN 9,5 ESCRIBIR "Apellidos: " EN 11,5 ESCRIBIR "Direcci&oacute;n: " EN 13,5 ESCRIBIR "Provincia: " EN 7,16 LEER nombre EN 9,16 LEER apellidos EN 11,16 LEER direccion
  • 25. EN 13,16 LEER provincia dni <- num Final_fichero( ) Escribir_registro( ) FINSI CERRAR "DATOS.DAT" res <- Espacios( 1 ) HACER Mas FINMIENTRAS FINPROGRAMA ------------------------------ SUBPROGRAMA Mas MIENTRAS res <> "S" Y res <> "N" HACER ESCRIBIR "Desea m s altas (S/N): " LEER res res <- Convertir_mayusculas( res )