SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVALAINMACULADA
AREA: LENGUACASTELLNA
TEMA: LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
ESTUDIANTE_________________________________________________________________
Identifique en las siguientes oraciones los complementos circunstanciales y escribe
al frente si es de tiempo, lugar, finalidad, modo y causa.
ORACIONES COMPLEMENTOS
Nos vamos de vacaciones el lunes
Quiero mi dinero ahora
La niña llegó agotada
Anoche cenamos en el mejor restaurante italiano de la
ciudad.
Te he ayudado lo mejor que he podido
Comí estupendamente en el restaurante
Veremos esos gráficos más tarde
Mi hermano vive en París.
La facultad está cerrada debido a la huelga estudiantil.
Hay que estudiar para aprender
Complemento agente
Identifica en cada oración el complemento agente:
1. El árbol fue cortado por un desconocido.
2. El incendio ha sido apagado por los bomberos.
3. Ella ha sido engañada por Pedro.
4. El libro es leído por los estudiantes.
5. La noticia es conocida de todos.
9. Fue criticado ese político por la gente por incoherente.
10. El coche había sido robado por los ladrones dentro del garaje.
11. Las estrellas fugaces fueron vistas por todos los turistas.
Convierte en pasiva las siguientes oraciones activas:
Jorge come pistachos
Raúl plancha su chaqueta
María compra una pelota
El Complemento
Circunstancialse reconoce
fácilmente al realizar las
siguientes preguntas
- ¿dónde?:CC de lugar
- ¿cuándo?: CC de
tiempo
- ¿cómo?: CCde modo
-¿con qué?, ¿cómo?: CC
de instrumento
-¿con qué?, ¿cómo?: CC
de materia o medio
-¿con quién?: CCde
compañía
-¿por qué?CC de causa
-¿para qué?CCde
finalidad
-¿para quién?CC
destinatario
El complemento agente
únicamente puede ir en una
oración pasiva y se construye
con un SPrep que comience por
la preposición “por” (a veces
“de”). Semánticamente,expresa
el agente que realiza la acción
verbal.
7. complementos del verbo 2018

Más contenido relacionado

DOC
DOCX
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOC
Practica de complementos verbales
PPT
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
DOC
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOC
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
DOCX
Forma y función de las palabras en la oración
DOCX
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Practica de complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Forma y funcion de las palabras en la oracion
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
Forma y función de las palabras en la oración
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples

Similar a 7. complementos del verbo 2018 (20)

DOCX
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
DOC
Complementos
DOC
Complementos
DOC
Complementos
PPTX
Los complementod del verbo
PPT
4.3. Los complementos verbales
DOCX
Sintaxis ok
PPTX
7 El complemento circunstancial
PPTX
Lengua y LIteratura
PDF
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
PPTX
Complementos verbales 2 eso
PPTX
Complementos del verbo
PPT
Análisis Sintáctico
PPTX
Miguel cd ci cc
PPT
Sintaxis 1 oración (1)
PDF
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
PDF
como-identificar-los-complementos-verbales
PPT
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
PPTX
Complementos del verbo
PPT
Sintagma Verbal
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Complementos
Complementos
Complementos
Los complementod del verbo
4.3. Los complementos verbales
Sintaxis ok
7 El complemento circunstancial
Lengua y LIteratura
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
Complementos verbales 2 eso
Complementos del verbo
Análisis Sintáctico
Miguel cd ci cc
Sintaxis 1 oración (1)
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
como-identificar-los-complementos-verbales
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
Complementos del verbo
Sintagma Verbal
Publicidad

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

PDF
Literatura de la independencia
PDF
El costumbrismo literario
DOCX
Esquema del Romanticismo
DOCX
DOCX
Novela hispanoamericana
DOCX
Literatura realista
PDF
9 lit. independencia
PDF
El arbol de la colina
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
DOCX
9 esquema del Boom Latinoamericano
DOCX
6° 2 periodod exa 2016
PDF
8°examen de movimientos literadrios
DOCX
8°examen de movimientos literadrios
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
DOCX
8°examen de lengua castellana.
DOCX
8°examen de la oraciones compuestas
DOCX
8°examen admisión 8°
DOCX
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
DOCX
8°examen acumulativo2°periodo2012
Literatura de la independencia
El costumbrismo literario
Esquema del Romanticismo
Novela hispanoamericana
Literatura realista
9 lit. independencia
El arbol de la colina
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
9 esquema del Boom Latinoamericano
6° 2 periodod exa 2016
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de lengua castellana.
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen admisión 8°
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativo2°periodo2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

7. complementos del verbo 2018

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVALAINMACULADA AREA: LENGUACASTELLNA TEMA: LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO ESTUDIANTE_________________________________________________________________ Identifique en las siguientes oraciones los complementos circunstanciales y escribe al frente si es de tiempo, lugar, finalidad, modo y causa. ORACIONES COMPLEMENTOS Nos vamos de vacaciones el lunes Quiero mi dinero ahora La niña llegó agotada Anoche cenamos en el mejor restaurante italiano de la ciudad. Te he ayudado lo mejor que he podido Comí estupendamente en el restaurante Veremos esos gráficos más tarde Mi hermano vive en París. La facultad está cerrada debido a la huelga estudiantil. Hay que estudiar para aprender Complemento agente Identifica en cada oración el complemento agente: 1. El árbol fue cortado por un desconocido. 2. El incendio ha sido apagado por los bomberos. 3. Ella ha sido engañada por Pedro. 4. El libro es leído por los estudiantes. 5. La noticia es conocida de todos. 9. Fue criticado ese político por la gente por incoherente. 10. El coche había sido robado por los ladrones dentro del garaje. 11. Las estrellas fugaces fueron vistas por todos los turistas. Convierte en pasiva las siguientes oraciones activas: Jorge come pistachos Raúl plancha su chaqueta María compra una pelota El Complemento Circunstancialse reconoce fácilmente al realizar las siguientes preguntas - ¿dónde?:CC de lugar - ¿cuándo?: CC de tiempo - ¿cómo?: CCde modo -¿con qué?, ¿cómo?: CC de instrumento -¿con qué?, ¿cómo?: CC de materia o medio -¿con quién?: CCde compañía -¿por qué?CC de causa -¿para qué?CCde finalidad -¿para quién?CC destinatario El complemento agente únicamente puede ir en una oración pasiva y se construye con un SPrep que comience por la preposición “por” (a veces “de”). Semánticamente,expresa el agente que realiza la acción verbal.