SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Proyecto Docentes:  Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica:  Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
Conocimientos  Identificar las variables esenciales de un problema como primer paso para construir alternativas de solución. Habilidades  Experimentar con distintas variables como una forma de encontrar explicaciones posibles a un problema de investigación. Actitudes  Percibir la importancia que tienen las variables en el proceso de obtener explicaciones a un problema de investigación.
RECUERDA  Comprende la importancia de descubrir alternativas de solución a los problemas de investigación utilizando el juicio crítico logra identificar las variables presentes en distintos experimentos, e intenta  formular explicaciones posibles a un problema. Experimentarán con distintas reacciones químicas. Luego, a partir de lo observado, deberán identificar las variables que están presentes en cada una de las reacciones y con ellas construir un problema de investigación.
La solución de un problema de investigación Para resolver un problema de investigación es necesario ir dando pasos que nos permitan – a partir de una situación inicial– llegar a una situación final o a la solución del problema. conocimiento
Una vez obtenida la información,  se cuenta con lo necesario para  proponer explicaciones  tentativas al problema, es decir, hipótesis. Las hipótesis  se expresan en forma de una  afirmación que describe  una variable o relaciona dos o más variables.
Las variables se pueden clasificar en: •  Variables independientes :  Son aquellas características o propiedades que podrían ser la causa del fenómeno estudiado.. •  Variables dependientes : Son propiedades o características que se tratan de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.  •  Variables intervinientes : Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Así se llama a la variable que el investigador manipula en una investigación La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. todas las demás variables que pueden actuar sobre el fenómeno de estudio e influir en los resultados de la investigación.
El planteamiento anterior nos permite realizar una prueba empírica  o una observación concreta, la que nos lleva finalmente a aprobar o rechazar la hipótesis  y responder a la pregunta que plantea nuestro problema de investigación.
Información que desafía al ingenio….  Las  reacciones químicas Una reacción química es un proceso en el que varias sustancias –los reactivos– se mezclan y transforman en sustancias diferentes, a las que llamaremos productos. Para que ocurra una reacción química es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, choquen. Es lo que se conoce con el nombre de  teoría de las colisiones .
Para que ocurra una reacción, se requieren dos condiciones: • Que los átomos, moléculas o iones de los reactivos posean suficiente energía (cinética), para que al chocar puedan romperse sus enlaces y formarse otros nuevos. Esta energía mínima que se necesita se denomina  energía de reacción . • Que el choque se verifique con una orientación adecuada. Aunque los átomos, moléculas o iones tengan la suficiente energía, puede suceder que el choque no sea eficaz por tener lugar con una orientación desfavorable.
Es posible notar que ha ocurrido una reacción química porque se pueden observar uno o más de los siguientes fenómenos: Se produce gas : Se observa en forma de burbujas que hasta podrían explotar. Hay cambio de color : Las mismas moléculas combinadas de distintas maneras dan origen a distintos colores. Hay desprendimiento de energía : Esto se nota porque algunas reacciones cambian de temperatura, la que puede aumentar o disminuir. Se puede formar un precipitado : Cuando el producto de la reacción en insoluble, la solución se vuelve turbia.
Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. •  21 bolitas, por grupo. •  1 mantel plástico, por equipo. •  14 clips, por equipo. •  5 plumones de colores compuestos solubles en agua, por grupo. •  50 cm. de pitilla o cordel similar, por equipo. •  2 pliegos de 19 x 19 cm., de papel filtro, por grupo. •  4 vasos de plástico altos transparentes, por equipo. •  100 ml de vinagre, por equipo. •  8 grs. de bicarbonato (4 cucharaditas) por equipo. •  1 probeta, por equipo. •  1 cucharita de café, por equipo. Proporcionados por el  establecimiento •  1 caja de helado o recipiente plástico similar, por equipo. •  1 plumón negro permanente, por equipo. •  1 lápiz pasta (rojo, azul o verde), por equipo. •  1 regla, por equipo. •  1 scotch, por grupo. •  1 hoja de cuaderno, por equipo. •  2 litros de agua, por grupo. •  2 lápices grafito, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo, primera parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo, segunda parte, por equipo.

Más contenido relacionado

PDF
Metodos y tecnicas
PDF
Las variables independientes_IAFJSR
DOCX
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
PDF
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES DEL MINISTERIO DE EDUCACION
PPS
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
PPTX
Experimental diapositivas
PPTX
Investigación no experimental
PPT
El MéTodo Experimental
Metodos y tecnicas
Las variables independientes_IAFJSR
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Experimental diapositivas
Investigación no experimental
El MéTodo Experimental

Destacado (20)

PDF
Depliant logement etudiant
PDF
Weekly actions 10 decembre 2010
PDF
Atelier facem | tasch Web 360
PPTX
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
PPTX
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
PPT
Ronda de gelatina difusion
PDF
Synthèse les solitudes en 2010
PPS
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
PDF
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
PDF
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
PPTX
Présentation1
PDF
Catalogue Express
PDF
Weekly actions 08 octobre 2010
PPS
5ºdomingo ordinario ciclo A
PPTX
Videopowerpoint
DOC
Programa del Blogtrip #riasbaixas
PDF
Présentation
PPS
Solidarité
PPS
Depoussiereurs
PPTX
Futur proche
Depliant logement etudiant
Weekly actions 10 decembre 2010
Atelier facem | tasch Web 360
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Ronda de gelatina difusion
Synthèse les solitudes en 2010
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
Présentation1
Catalogue Express
Weekly actions 08 octobre 2010
5ºdomingo ordinario ciclo A
Videopowerpoint
Programa del Blogtrip #riasbaixas
Présentation
Solidarité
Depoussiereurs
Futur proche
Publicidad

Similar a Aa41 (20)

PDF
Libro segundo medio cal y canto
DOCX
El ph flori (autoguardado)
PDF
quimica-2.pdf
PPTX
S4 tarea4 conquij
DOCX
1ERO - TERCER TRIMESTRE 2024-2025 - QUÍMICA.docx
PDF
Experimentos de Física y Química.
DOC
7º pp experimentando cambios fisicoquímicos 2012 def.
PPT
Power point ud grupo 7 (ana beatriz bou iserte, pilar marí mezquita, sara fab...
PDF
Reacciones quimicas
DOC
Unidad 1 Información General
PPTX
El lenguaje de la química
PDF
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
PDF
GUÍA 4.pdf del area de cyt medio ambiente
PDF
Manual quimica i sep
DOC
Planeacion
PPT
Acertijos (1)
DOCX
Trasformacion Materia 2
DOCX
Trasformacion de la materia
Libro segundo medio cal y canto
El ph flori (autoguardado)
quimica-2.pdf
S4 tarea4 conquij
1ERO - TERCER TRIMESTRE 2024-2025 - QUÍMICA.docx
Experimentos de Física y Química.
7º pp experimentando cambios fisicoquímicos 2012 def.
Power point ud grupo 7 (ana beatriz bou iserte, pilar marí mezquita, sara fab...
Reacciones quimicas
Unidad 1 Información General
El lenguaje de la química
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
GUÍA 4.pdf del area de cyt medio ambiente
Manual quimica i sep
Planeacion
Acertijos (1)
Trasformacion Materia 2
Trasformacion de la materia
Publicidad

Más de Teresa Cordero (7)

PPTX
Clase 35 proceso de democratización
PPTX
Actividad sísmica
PPTX
Placas tectónicas
PPT
Aa3 Etapa2
Clase 35 proceso de democratización
Actividad sísmica
Placas tectónicas
Aa3 Etapa2

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Control de calidad en productos de frutas
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Aa41

  • 1. Departamento de Ciencias Proyecto Docentes: Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica: Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
  • 2. Conocimientos Identificar las variables esenciales de un problema como primer paso para construir alternativas de solución. Habilidades Experimentar con distintas variables como una forma de encontrar explicaciones posibles a un problema de investigación. Actitudes Percibir la importancia que tienen las variables en el proceso de obtener explicaciones a un problema de investigación.
  • 3. RECUERDA Comprende la importancia de descubrir alternativas de solución a los problemas de investigación utilizando el juicio crítico logra identificar las variables presentes en distintos experimentos, e intenta formular explicaciones posibles a un problema. Experimentarán con distintas reacciones químicas. Luego, a partir de lo observado, deberán identificar las variables que están presentes en cada una de las reacciones y con ellas construir un problema de investigación.
  • 4. La solución de un problema de investigación Para resolver un problema de investigación es necesario ir dando pasos que nos permitan – a partir de una situación inicial– llegar a una situación final o a la solución del problema. conocimiento
  • 5. Una vez obtenida la información, se cuenta con lo necesario para proponer explicaciones tentativas al problema, es decir, hipótesis. Las hipótesis se expresan en forma de una afirmación que describe una variable o relaciona dos o más variables.
  • 6. Las variables se pueden clasificar en: • Variables independientes : Son aquellas características o propiedades que podrían ser la causa del fenómeno estudiado.. • Variables dependientes : Son propiedades o características que se tratan de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. • Variables intervinientes : Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Así se llama a la variable que el investigador manipula en una investigación La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. todas las demás variables que pueden actuar sobre el fenómeno de estudio e influir en los resultados de la investigación.
  • 7. El planteamiento anterior nos permite realizar una prueba empírica o una observación concreta, la que nos lleva finalmente a aprobar o rechazar la hipótesis y responder a la pregunta que plantea nuestro problema de investigación.
  • 8. Información que desafía al ingenio…. Las reacciones químicas Una reacción química es un proceso en el que varias sustancias –los reactivos– se mezclan y transforman en sustancias diferentes, a las que llamaremos productos. Para que ocurra una reacción química es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, choquen. Es lo que se conoce con el nombre de teoría de las colisiones .
  • 9. Para que ocurra una reacción, se requieren dos condiciones: • Que los átomos, moléculas o iones de los reactivos posean suficiente energía (cinética), para que al chocar puedan romperse sus enlaces y formarse otros nuevos. Esta energía mínima que se necesita se denomina energía de reacción . • Que el choque se verifique con una orientación adecuada. Aunque los átomos, moléculas o iones tengan la suficiente energía, puede suceder que el choque no sea eficaz por tener lugar con una orientación desfavorable.
  • 10. Es posible notar que ha ocurrido una reacción química porque se pueden observar uno o más de los siguientes fenómenos: Se produce gas : Se observa en forma de burbujas que hasta podrían explotar. Hay cambio de color : Las mismas moléculas combinadas de distintas maneras dan origen a distintos colores. Hay desprendimiento de energía : Esto se nota porque algunas reacciones cambian de temperatura, la que puede aumentar o disminuir. Se puede formar un precipitado : Cuando el producto de la reacción en insoluble, la solución se vuelve turbia.
  • 11. Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. • 21 bolitas, por grupo. • 1 mantel plástico, por equipo. • 14 clips, por equipo. • 5 plumones de colores compuestos solubles en agua, por grupo. • 50 cm. de pitilla o cordel similar, por equipo. • 2 pliegos de 19 x 19 cm., de papel filtro, por grupo. • 4 vasos de plástico altos transparentes, por equipo. • 100 ml de vinagre, por equipo. • 8 grs. de bicarbonato (4 cucharaditas) por equipo. • 1 probeta, por equipo. • 1 cucharita de café, por equipo. Proporcionados por el establecimiento • 1 caja de helado o recipiente plástico similar, por equipo. • 1 plumón negro permanente, por equipo. • 1 lápiz pasta (rojo, azul o verde), por equipo. • 1 regla, por equipo. • 1 scotch, por grupo. • 1 hoja de cuaderno, por equipo. • 2 litros de agua, por grupo. • 2 lápices grafito, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo, primera parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo, segunda parte, por equipo.