SlideShare una empresa de Scribd logo
ACROMEGALIA
Dr. ENRIQUE HERNANDEZ SALAZAR
         Endocrinologia
 Unidad Médica Alta especialidad
          IMSS BAJIO.
Acromegalia
Producida por la hipersecreción crónica e
inapropiada de GH.
El 98% Adenoma Hipofisario
75% son Macroadenomas
25% Microadenomas

Microadenomas <10mm
Macroadenomas>10mm                 “David y la cabeza de Goliat”
                               (Michelanegelo Merisi da Caravaggio)
Acromegalia
                         En México
Subdiagnosticada
CIE 10 Adenomas Funcionantes de Hipófisis
E.22
Prevalencia es de 10 a 15 casos por millón.
1,000 a 1,500 en México
Edad promedio 40-50 años
9 años para hacer Dx
Aumenta la tasa de Mortalidad sobre la Población
en General 1.5 a 3 veces
Reduce la esperanza de vida en por lo menos 10
Años
                     Epiacro. Revista de Endocrinologia y Nutrición. 2010;18(4) 176-80
Acromegalia
                       Cuadro Clínico
Amenorrea-Galactorrea                   Cefalea
Infertilidad                            Disminución de Campos
Galactorrea                             Visuales
Trastornos del Ciclo Menstrual
Disminución de la Libido                Hipogonadismo
Crecimiento Acral                       Hipopituitarismo
Hipotiroidismo con o sin Bocio          Ginecomastia
Apnea del sueño                         Fatiga
Artralgias                              Hiperhidrosis
Acrocordones
                                 Shlomo Melmed n engl j med 355;24
ACROMEGALIA
Cuadro Clínico
Acromegalia
                  Co-Morbilidades


Diabetes Mellitus
Intolerancia al Metabolismo de los
Carbohidratos
Hipertensión Arterial
Cardiopatías
S. Túnel del Carpo (Bilateral)

                         J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
Acromegalia
                    Complicaciones

Hipófisis Hipopituitarismo secundario,
Apoplejía Hipofisaria
Metabólico Complicaciones tempranas de
La DM y de la HTA.
Corazón: Cardiomiopatía Acromegálica
(Hipertrofia Ventricular Bilateral)
Disminución en la capacidad de eyección del
ventrículo izquierdo
Arritmias
Valvulopatías
ROBERT P. WADLOW
Acromegalia
                    Complicaciones
Vías Aéreas Apnea del sueño. Disfunción
ventilatoria, Obstrucciones
Columna Vertebral y Extremidades
Artropatía degenerativa, Compresión Medular
Atrofia de la mano (s)
Mayor Incidencia de Cáncer
Colo-Rectal (poliposis), Próstata, Mama (?)
Ocular Hemianopsia Bitemporal, Parálisis
Ocular, Ceguera
                                  Colao. Endocr 2004; 25: 102
Acromegalia
                      Complicaciones


Mayor Incidencia de Enf. Cerebro
Vasculares
Infartos Cerebrales, Isquemias
Psicológico Mayor tendencia a la depresión
y al Suicidio , Fátiga Crónica
Laboral Bajo rendimiento Laboral,
Faltas frecuentes al trabajo (Consultas ó
Incapacidad)
Acromegalia
                          Sospecha Clínica

                                  IGF1
                          Prueba de supresión de
                                   HG



GH nadir < 0.3 ng/ml                          GH nadir > o = 0.3ng/ml
ultrasensible ó < 1 ng/ml RIA
                                                      > o = 1 ng/ml
IFG-1     Normal
                                              IGF 1 elevado


        Se descarta
                                                     Acromegalia
        acromegalia
ACROMEGALIA
Apoyos Diagnósticos
                Imagenología

Resonancia Magnética de Cráneo con
Gadolinio
Rx AP y Lateral de Craneo, Toráx, Pies
y Manos
Ecosonograma de Hígado y Vías
Biliares
                       J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
Macroadenoma productor de GH
Macroadenoma productor de GH
Macroadenoma productor de GH
Apoyos Diagnósticos

Campimetría
Perfil Hormonal Complementario
(Tiroideo-Gonadal-Suprarrenal)
Paraclínicos Generales
Electrocardiograma

                      J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
Los objetivos del tratamiento de la
             acromegalia:
• a) Resolver los efectos compresivos del tumor,
• sobre la vía óptica.
• b) Resolver las manifestaciones clínicas de la
  hipersomatotropinemia
• y restaurar la normalidad bioquímica del
• eje somatotrópico.
• c) Preservar la función hormonal hipofisaria.
• d) Igualar la tasa de mortalidad a la de la
  población
                           Segundo Consenso Nacional de Acromegalia:
                              Recomendaciones para su diagnóstico,
                                   tratamiento y seguimiento
Objetivos del Tratamiento

Sobre los efectos compresivos

Preservar la Función Hipofisaría

Normalizacion Bioquímica



Igualar la tasa de Mortalidad

Evitar la Persistencia ó Recidiva

Mejorar Calidad de Vida
Acromegalia2012
Acromegalia2012
CONSENSO NACIONAL DE ACROMEGALIA
                         Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 15, No. 3 Supl. 1
                                             Julio-Septiembre 2007 pp S7-S16


       Adenoma Intraselar ó con                     Adenoma con invasión paraselar ó
      Extensión Supraselar Mínima                       macroadenoma invasor

                                                                     Tx. Médico y/o RQx
                  CTE                                                ó RT


     Curado Discordante                                                                 Activo

                                                                             Remanente tumoral ?
             Co-morbilidades ?
                                                                               Sí
                                                                                                 No
             No         Sí
Evaluación                                                             2a. Qx. + Tx           Tx.
  anual        Remanente tumoral ?                                     Médico y/o            Médico
                                                                       RQx ó RT
Tx. Médico     No                    Sí
Acromegalia
                  Tx Quirúrgico en México


                RTE                       Trans-Craneal




MicroAdenomas                                    MacroAdenomas
                              Éxito
    50-60%                                           30-40%




                         Éxito 2da Cirugia
                               <40%
                       Recurrencia a 10 años
                               >12%
Acromegalia

• Tratamiento médico

  – Análogos de somatostatina

     • Octreótide y lanreótide

  – Análogo de GH (pegvisomant)

  – Agonistas dopaminérgicos
Acromegalia
                        Tx. Médico

                                           Octreotide LAR
                                   55-75% IGF 1
                                   60% GH
                                Reducción Tumoral
                                57% con una media del
                                30%
                                Actúa a Nivel de
Aprobados FDA                   Receptores SS2 y SS5
Tx Primera Línea y/o
Coadyuvante
Disponibles en México     Colao A. J Clin Endocrinol Metab. October 2009,
                          94(10):3746–3756
Terapia con Octreotide LAR
Octreótide LAR 20mgs IM C/ 4sem
                                   3 Dosis
                          Antes de la 4ta. Aplicación
                              medir GH e IGF1




     GH < 2.0 IGF1
       Normal             GH < 2.0         GH > 2.0        GH > 2.0
                        IGF1 Elevado    IGF 1 Normal     IGF 1 Elevado

Reducir a 10mgs ó espaciar
         a c/ 6 sem           Continuar Octreotide LAR cada 4
                                            sem.
 Antes de la 2a. Aplicación
     medir GH e IGF-I                           VALORAR > Dosis de Octreótide
                                                LAR a 30 - 40mgs c/4 semanas ó
                                                agregar otros fármacos
GH < 2.0-IGF 1           GH < 2.0 - IGF1
Normal                      Elevado
       Mantener dosis ó
       espaciar a c/6                Regresar a 20mgs cada 4
       semanas                       semanas
Acromegalia
                   tratamiento Médico
Lanreotide LAR                              • Dosis: 90-120 mg.
(somatuline Autogel)
• controla efectivamente los
                                            • Eficacia similar a
   niveles de IGF-I y de GH.                  Octreotide LAR.
   o   43% pacientes normalización          • Jeringa prellenada
       del nivel de IGF-I ajustado por
       edad.                                • Administración cada 28
   o   85% pacientes niveles de GH ≤          días
       2.5 µg/l
   o   45% pacientes con GH < 1 µg/l
   o   38% pacientes normalización
       de los niveles de IGF-I, y GH ≤
       2.5 µg/l
                                         European Journal of Endocrinology (2009) 160 529–533
Farmacocinética

                                                 Somatuline® Autogel® 60, 90 y 120mg en voluntarios sanos
                                                           (administración subcutánea profunda)
                                                                                                                                  1
         Concentración de lanreotida en plasma




                                                                                                                                                  Umbral
                                                                                                                                                terapéutico




                                                    Cinética lineal
                                                    Umbral terapéutico desde el día 1
                                                    Concentración terapéutica sostenida por al menos 28 días
29

     1 : Boscani PF, Caglioni P, Crivelli F et al. La biodisponibilidad y la proporción de dosis de Lanreotide Autogel 60,90, 120mg, después de inyección
     subcutánea profunda. Póster presentado en el duodécimo Congreso Internacional de Endo, Lisboa, 31 agosto-4 septiembre 2004
Acromegalia
                         Tx. Médico

Pegvisomant                    Cabergolina
Análogo GH                     Aprobada FDA
Compite con la GH              Receptores D2
endógena por la unión          < 30-40% IGF1-GH
con Receptor                   Coadyuvante
Normaliza IGF1 más 90%         Disponible en México
No actúa sobre GH

Aprobado FDA
Coadyuvante
Disponible en
México (¿?)                           Pituitary (2010) 13:168–175
Acromegalia2012
Acromegalia
                           Radioterapia


                                Radio-Cirugía
                               Ciclotrón
                               Acelerador Lineal
                               Gamma Knife
Fraccionada                    Control Hormonal > 30% en 3.7a
35% control IGF1 8.5 a.        72% Hipopituitarismo a 15 años
12-100% Hipopituitarismo        Bajo Riesgo de complicaciones
> 70% Adenoma
1-3% complicaciones
                              Ronchi CL. Eur J Endocrinol 2011;164: 675-84
RADIONEUROCIRUGIA
• Integración de sistemas
  cibernéticos e imágenes
  tridimensionales .
• Área terapéutica que
  permite colocar alta
  radiación en un blanco
  preciso.
• Mínimo daño a
  proximidades.
RADIOCIRUGIA ESTEREOTÁXICA
• Técnica más empleada
• Destrucción no invasiva
  de un blanco en el
  cuerpo
• Aplicación de altas dosis
  de radiación con
  precisión milimétrica.
Criterios Actuales de Curación
           CONSENSO NACIONAL DE ACROMEGALIA
        Revista de Endocrinología y Nutrición 2004; 12 No.3 supl 2



Curados
GH nadir <0.3ng/ml o<1ng/ml con IGF1 normal
Activos
GH nadir > 0.3ng/ml o >1ng/ml con IGF1 Elevada
Discordantes
GH nadir <0.3ng/ml o<1ng/ml con IGF1 Elevada
GH nadir > 0.3ng/ml o >1ng/ml con IGF1 Normal
Acromegalia
                         Conclusiones

Cirugía es el Tx de elección
Tx Médico
Primera Linea (Buena Alternativa)
Microadenoma (Contraindicaciones absolutas
para Cirugía)
Macroadenoma invasor sin posibilidad de éxito
con Cirugía
Tratamiento secundario (coadyuvante)
Macroadenomas con Persistencia Tumoral y
actividad bioquímica SIN posibilidades de nueva
cirugía y espera del efecto Terapéutico de la RT
¿ Curación ó Control ?




Clínica         Bioquímica     Biológica
Dr. Enrique
Hernández Salazar.
Tel. 477-713 95 39
E-mail
enrique.hernandez7@
yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

PPT
Terapia medica en acromegalia
PPTX
Acromegalia
PPTX
Acromegalia
PPTX
Acromegalia caso clínico
PPTX
Acromegalia
PPT
Acro Tratamiento Copia Salta
PPTX
Acromegalia
PPTX
Acromegalia
Terapia medica en acromegalia
Acromegalia
Acromegalia
Acromegalia caso clínico
Acromegalia
Acro Tratamiento Copia Salta
Acromegalia
Acromegalia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso clinico de Acromegalia
PPTX
PDF
Acromegalia SPE ENDO-2015
PPT
PPTX
Hipopituitarismo
PPTX
Fisiopatología de la acromegalia
PPT
Hipopituitarismo Copia Salta
PDF
Acromegalia
PPT
TestíCulo Act 1
PPT
Acromegalia
PPTX
Trastornos de las glandulas suprarrenales
PPT
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
PPTX
Patologias del sistema endocrino
PPTX
Hipopituitarismo
PPTX
Semiología endocrino
PPTX
Hipopituitarismo
PPT
Panhipopituitarismo clase
PDF
Seminario Patología de Sistemas II: Sindrome de Cushing
PPT
Patología adenohipófisis LVCN
Caso clinico de Acromegalia
Acromegalia SPE ENDO-2015
Hipopituitarismo
Fisiopatología de la acromegalia
Hipopituitarismo Copia Salta
Acromegalia
TestíCulo Act 1
Acromegalia
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Patologias del sistema endocrino
Hipopituitarismo
Semiología endocrino
Hipopituitarismo
Panhipopituitarismo clase
Seminario Patología de Sistemas II: Sindrome de Cushing
Patología adenohipófisis LVCN
Publicidad

Similar a Acromegalia2012 (20)

PDF
Hiperfunci_n de la adenohip_fisis.pdfsid
PPTX
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
PDF
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
PPT
Enfermedad suprarenal
PDF
Tumores hipofisiarios, adenomas hipo……..
PPT
Patología Suprarrenal
PPT
Patologia suprarrenal completo, cushing
PPT
Tumores funcionantes de hipófisis
PPTX
Adenomas hipofisarios
PPTX
Endocrinologia para Apurados
PPTX
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
PDF
Síndrome adenohipofisioario adenoma hipofisiario
PPTX
Adenoma hipofisiario.pptx
PPTX
Adenomas hipofisarios.pptx
PPTX
ACROMEGALIA.pptx
PPTX
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
PPT
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
PPTX
Insuficiencia Suprarrenal
PPTX
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Hiperfunci_n de la adenohip_fisis.pdfsid
Caso clínico fibrilacion auricular y tromboembolismo pulmonar
ENDOCRINOLOGIA PARA EL ADULTO Y COMPLICACIONES
Enfermedad suprarenal
Tumores hipofisiarios, adenomas hipo……..
Patología Suprarrenal
Patologia suprarrenal completo, cushing
Tumores funcionantes de hipófisis
Adenomas hipofisarios
Endocrinologia para Apurados
Síndrome Nefrótico, HRZA, Valle de la Pascua, Medicina Interna II
Síndrome adenohipofisioario adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenomas hipofisarios.pptx
ACROMEGALIA.pptx
generalidades de radioterapia metabolica.pptx
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia Suprarrenal
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Publicidad

Más de internistasleon (20)

PPT
Hepatitis c
PPT
Epoc med 2012
PPT
Asma dificil para internistas leon 2012
PPTX
Andrógeno deficiencia en la edad adulta
PPT
Trastornos de la alimentación mayo
PPT
Retinitis por citomegalovirus
PPT
Osteoporosis
PPTX
Nuevos antimicóticos
PPT
Manejo del dolor crónico
PPT
Intoxicacion por drogas
PPT
Depresion y embarazo
PPT
Depresion en el anciano
PPT
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
PPT
Daño colateral y resistencia bacteriana
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
PPT
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
PPT
Toxicidad por hierro y terapia quelante
PPT
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
PPTX
Insulinoterapia en el embarazo
PPTX
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
Hepatitis c
Epoc med 2012
Asma dificil para internistas leon 2012
Andrógeno deficiencia en la edad adulta
Trastornos de la alimentación mayo
Retinitis por citomegalovirus
Osteoporosis
Nuevos antimicóticos
Manejo del dolor crónico
Intoxicacion por drogas
Depresion y embarazo
Depresion en el anciano
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Daño colateral y resistencia bacteriana
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Insulinoterapia en el embarazo
Enfermedades imitadoras pre eclampsia

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Acromegalia2012

  • 1. ACROMEGALIA Dr. ENRIQUE HERNANDEZ SALAZAR Endocrinologia Unidad Médica Alta especialidad IMSS BAJIO.
  • 2. Acromegalia Producida por la hipersecreción crónica e inapropiada de GH. El 98% Adenoma Hipofisario 75% son Macroadenomas 25% Microadenomas Microadenomas <10mm Macroadenomas>10mm “David y la cabeza de Goliat” (Michelanegelo Merisi da Caravaggio)
  • 3. Acromegalia En México Subdiagnosticada CIE 10 Adenomas Funcionantes de Hipófisis E.22 Prevalencia es de 10 a 15 casos por millón. 1,000 a 1,500 en México Edad promedio 40-50 años 9 años para hacer Dx Aumenta la tasa de Mortalidad sobre la Población en General 1.5 a 3 veces Reduce la esperanza de vida en por lo menos 10 Años Epiacro. Revista de Endocrinologia y Nutrición. 2010;18(4) 176-80
  • 4. Acromegalia Cuadro Clínico Amenorrea-Galactorrea Cefalea Infertilidad Disminución de Campos Galactorrea Visuales Trastornos del Ciclo Menstrual Disminución de la Libido Hipogonadismo Crecimiento Acral Hipopituitarismo Hipotiroidismo con o sin Bocio Ginecomastia Apnea del sueño Fatiga Artralgias Hiperhidrosis Acrocordones Shlomo Melmed n engl j med 355;24
  • 6. Acromegalia Co-Morbilidades Diabetes Mellitus Intolerancia al Metabolismo de los Carbohidratos Hipertensión Arterial Cardiopatías S. Túnel del Carpo (Bilateral) J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
  • 7. Acromegalia Complicaciones Hipófisis Hipopituitarismo secundario, Apoplejía Hipofisaria Metabólico Complicaciones tempranas de La DM y de la HTA. Corazón: Cardiomiopatía Acromegálica (Hipertrofia Ventricular Bilateral) Disminución en la capacidad de eyección del ventrículo izquierdo Arritmias Valvulopatías
  • 9. Acromegalia Complicaciones Vías Aéreas Apnea del sueño. Disfunción ventilatoria, Obstrucciones Columna Vertebral y Extremidades Artropatía degenerativa, Compresión Medular Atrofia de la mano (s) Mayor Incidencia de Cáncer Colo-Rectal (poliposis), Próstata, Mama (?) Ocular Hemianopsia Bitemporal, Parálisis Ocular, Ceguera Colao. Endocr 2004; 25: 102
  • 10. Acromegalia Complicaciones Mayor Incidencia de Enf. Cerebro Vasculares Infartos Cerebrales, Isquemias Psicológico Mayor tendencia a la depresión y al Suicidio , Fátiga Crónica Laboral Bajo rendimiento Laboral, Faltas frecuentes al trabajo (Consultas ó Incapacidad)
  • 11. Acromegalia Sospecha Clínica IGF1 Prueba de supresión de HG GH nadir < 0.3 ng/ml GH nadir > o = 0.3ng/ml ultrasensible ó < 1 ng/ml RIA > o = 1 ng/ml IFG-1 Normal IGF 1 elevado Se descarta Acromegalia acromegalia
  • 13. Apoyos Diagnósticos Imagenología Resonancia Magnética de Cráneo con Gadolinio Rx AP y Lateral de Craneo, Toráx, Pies y Manos Ecosonograma de Hígado y Vías Biliares J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
  • 17. Apoyos Diagnósticos Campimetría Perfil Hormonal Complementario (Tiroideo-Gonadal-Suprarrenal) Paraclínicos Generales Electrocardiograma J Clin Endocrinol Metab, May 2009, 94(5):1509–1517
  • 18. Los objetivos del tratamiento de la acromegalia: • a) Resolver los efectos compresivos del tumor, • sobre la vía óptica. • b) Resolver las manifestaciones clínicas de la hipersomatotropinemia • y restaurar la normalidad bioquímica del • eje somatotrópico. • c) Preservar la función hormonal hipofisaria. • d) Igualar la tasa de mortalidad a la de la población Segundo Consenso Nacional de Acromegalia: Recomendaciones para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento
  • 19. Objetivos del Tratamiento Sobre los efectos compresivos Preservar la Función Hipofisaría Normalizacion Bioquímica Igualar la tasa de Mortalidad Evitar la Persistencia ó Recidiva Mejorar Calidad de Vida
  • 22. CONSENSO NACIONAL DE ACROMEGALIA Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 15, No. 3 Supl. 1 Julio-Septiembre 2007 pp S7-S16 Adenoma Intraselar ó con Adenoma con invasión paraselar ó Extensión Supraselar Mínima macroadenoma invasor Tx. Médico y/o RQx CTE ó RT Curado Discordante Activo Remanente tumoral ? Co-morbilidades ? Sí No No Sí Evaluación 2a. Qx. + Tx Tx. anual Remanente tumoral ? Médico y/o Médico RQx ó RT Tx. Médico No Sí
  • 23. Acromegalia Tx Quirúrgico en México RTE Trans-Craneal MicroAdenomas MacroAdenomas Éxito 50-60% 30-40% Éxito 2da Cirugia <40% Recurrencia a 10 años >12%
  • 24. Acromegalia • Tratamiento médico – Análogos de somatostatina • Octreótide y lanreótide – Análogo de GH (pegvisomant) – Agonistas dopaminérgicos
  • 25. Acromegalia Tx. Médico Octreotide LAR 55-75% IGF 1 60% GH Reducción Tumoral 57% con una media del 30% Actúa a Nivel de Aprobados FDA Receptores SS2 y SS5 Tx Primera Línea y/o Coadyuvante Disponibles en México Colao A. J Clin Endocrinol Metab. October 2009, 94(10):3746–3756
  • 27. Octreótide LAR 20mgs IM C/ 4sem 3 Dosis Antes de la 4ta. Aplicación medir GH e IGF1 GH < 2.0 IGF1 Normal GH < 2.0 GH > 2.0 GH > 2.0 IGF1 Elevado IGF 1 Normal IGF 1 Elevado Reducir a 10mgs ó espaciar a c/ 6 sem Continuar Octreotide LAR cada 4 sem. Antes de la 2a. Aplicación medir GH e IGF-I VALORAR > Dosis de Octreótide LAR a 30 - 40mgs c/4 semanas ó agregar otros fármacos GH < 2.0-IGF 1 GH < 2.0 - IGF1 Normal Elevado Mantener dosis ó espaciar a c/6 Regresar a 20mgs cada 4 semanas semanas
  • 28. Acromegalia tratamiento Médico Lanreotide LAR • Dosis: 90-120 mg. (somatuline Autogel) • controla efectivamente los • Eficacia similar a niveles de IGF-I y de GH. Octreotide LAR. o 43% pacientes normalización • Jeringa prellenada del nivel de IGF-I ajustado por edad. • Administración cada 28 o 85% pacientes niveles de GH ≤ días 2.5 µg/l o 45% pacientes con GH < 1 µg/l o 38% pacientes normalización de los niveles de IGF-I, y GH ≤ 2.5 µg/l European Journal of Endocrinology (2009) 160 529–533
  • 29. Farmacocinética Somatuline® Autogel® 60, 90 y 120mg en voluntarios sanos (administración subcutánea profunda) 1 Concentración de lanreotida en plasma Umbral terapéutico  Cinética lineal  Umbral terapéutico desde el día 1  Concentración terapéutica sostenida por al menos 28 días 29 1 : Boscani PF, Caglioni P, Crivelli F et al. La biodisponibilidad y la proporción de dosis de Lanreotide Autogel 60,90, 120mg, después de inyección subcutánea profunda. Póster presentado en el duodécimo Congreso Internacional de Endo, Lisboa, 31 agosto-4 septiembre 2004
  • 30. Acromegalia Tx. Médico Pegvisomant Cabergolina Análogo GH Aprobada FDA Compite con la GH Receptores D2 endógena por la unión < 30-40% IGF1-GH con Receptor Coadyuvante Normaliza IGF1 más 90% Disponible en México No actúa sobre GH Aprobado FDA Coadyuvante Disponible en México (¿?) Pituitary (2010) 13:168–175
  • 32. Acromegalia Radioterapia Radio-Cirugía Ciclotrón Acelerador Lineal Gamma Knife Fraccionada Control Hormonal > 30% en 3.7a 35% control IGF1 8.5 a. 72% Hipopituitarismo a 15 años 12-100% Hipopituitarismo Bajo Riesgo de complicaciones > 70% Adenoma 1-3% complicaciones Ronchi CL. Eur J Endocrinol 2011;164: 675-84
  • 33. RADIONEUROCIRUGIA • Integración de sistemas cibernéticos e imágenes tridimensionales . • Área terapéutica que permite colocar alta radiación en un blanco preciso. • Mínimo daño a proximidades.
  • 34. RADIOCIRUGIA ESTEREOTÁXICA • Técnica más empleada • Destrucción no invasiva de un blanco en el cuerpo • Aplicación de altas dosis de radiación con precisión milimétrica.
  • 35. Criterios Actuales de Curación CONSENSO NACIONAL DE ACROMEGALIA Revista de Endocrinología y Nutrición 2004; 12 No.3 supl 2 Curados GH nadir <0.3ng/ml o<1ng/ml con IGF1 normal Activos GH nadir > 0.3ng/ml o >1ng/ml con IGF1 Elevada Discordantes GH nadir <0.3ng/ml o<1ng/ml con IGF1 Elevada GH nadir > 0.3ng/ml o >1ng/ml con IGF1 Normal
  • 36. Acromegalia Conclusiones Cirugía es el Tx de elección Tx Médico Primera Linea (Buena Alternativa) Microadenoma (Contraindicaciones absolutas para Cirugía) Macroadenoma invasor sin posibilidad de éxito con Cirugía Tratamiento secundario (coadyuvante) Macroadenomas con Persistencia Tumoral y actividad bioquímica SIN posibilidades de nueva cirugía y espera del efecto Terapéutico de la RT
  • 37. ¿ Curación ó Control ? Clínica Bioquímica Biológica
  • 38. Dr. Enrique Hernández Salazar. Tel. 477-713 95 39 E-mail enrique.hernandez7@ yahoo.com.mx