ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 1
CURSO: 2015 - 2016
FECHA DE INICIO: 12 de diciembre de 2015
CENTRO: xxx
CÓDIGO: xxx
NOMBRE Y APELLIDOS: xxx
LOCALIDAD: xxx CURSO: 4º Educación Primaria
GRUPO: xxx
ÁREA: Lengua castellana y literatura UNIDAD 5: “El Rockero”
OBJETIVOS
• Formular hipótesis sobre el contenido de una narración.
• Resolver varias actividades de comprensión lectora.
• Definir e identificar los determinantes.
• Realizar la concordancia entre determinantes y nombres.
• Identificar y clasificar los artículos: determinados e indeterminados.
• Emplear la tilde diacrítica en los monosílabos.
• Reconocer palabras primitivas, derivadas y compuestas.
• Emplear los prefijos y sufijos más habituales.
• Ampliar el vocabulario a partir de la búsqueda de palabras en el
diccionario.
• Redactar descripciones de lugares y objetos.
• Preparar y realizar una entrevista.
• Leer un poema y realizar ejercicios de eficacia lectora.
• Preparar y realizar un dictado.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 2
CONTENIDOS
Leer y
comprender
Gramática Ortografía Vocabulario Escuchar
y hablar
Escribir
Texto
narrativo.
Resumen
de la
lectura.
Compleción
de
oraciones.
El
determinante
artículo.
La tilde en
los
monosílabos.
Palabras
primitivas,
derivadas y
compuestas.
Hacer una
entrevista.
Descripción
de lugares
y objetos.
TEMPORALIZACIÓN
Esta unidad didáctica se lleva a cabo en el primer trimestre del curso
2015 – 2016, en el periodo comprendido entre el 27 de noviembre y el 15 de
diciembre.
RECURSOS NECESARIOS
Para llevar a cabo la unidad el alumno necesitará:
• Libro del alumno.
• Cuaderno de actividades para reforzar los contenidos de la unidad.
• Recursos didácticos:
1. Direcciones de Internet: En el caso de nuestro alumno servirán de
refuerzo y complemento de los contenidos de la unidad. En esta unidad
se trabajarán las siguientes:
Dirección web Descripción del recurso y aspectos que
favorecen sus habilidades
http://es.tiching.com/link/36602 Web muy apropiada para nuestro alumno
porque le servirá para reforzar la
explicación de los artículos determinados e
indeterminados. Contiene tres tipos
diferentes de ejercicios:
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 3
Dirección web Descripción del recurso y aspectos que
favorecen sus habilidades
1. Unir con flechas el artículo con el
sustantivo correspondiente.
2. Ordenar frases que contienen artículos
indeterminados y que están graduadas
en dificultad.
3. Completar frases con los artículos
determinados o indeterminados
correspondientes.
Todos los ejercicios cuentan con un
temporizador, los errores son marcados y los
estímulos visuales están en su justa medida.
Aspectos que van a ayudar a mejorar la
atención de nuestro alumno.
http://www.educaplay.com/e
s/recursoseducativos/56617
7/tilde_en_los_monosilabos
_i.htm
Actividad interactiva para trabajar la tilde en
los monosílabos.
http://odas.educarchile.cl/ob
jetos_digitales/odas_lenguaj
e/media/03_entrevista/index.
html
Actividad que le permite participar activamente
en una entrevista, experimentando la
sensación de ser entrevistado. Esta web
estimula y favorece el desarrollo de la
inteligencia lingüística, personal e
interpersonal.
http://recursos.crfptic.es/rec
ursos/lengua/lengua_gd/ind
ex.html
Recurso interactivo muy interesante para
trabajar el contenido de la descripción. Hay
diferentes actividades, pero en este tema
orientaremos al alumno para realizar las
tareas sobre “Localización espacial” y
“Descripción de lugares”.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 4
Dirección web Descripción del recurso y aspectos
que favorecen sus habilidades
El recurso es muy apropiado porque
en todas las actividades las
instrucciones son dadas tanto de
forma oral como escrita, guiando su
atención hacia el lugar oportuno de la
pantalla con elementos visuales
llamativos. Todo ello nos garantiza
que va a comprender lo que tiene que
hacer en cada momento. Además hay
un aspecto que cuida que es el
relativo a la “fatiga”, pues si en alguna
ocasión el alumno no consigue
resolver la tarea, tiene la posibilidad
de comprobar la solución siempre y
cuando la haya intentado al menos
dos veces.
2. Una página de actividades para evaluar los conocimientos previos del
alumnado (Ver Anexo número 1).
3. Actividades de refuerzo y ampliación para consolidar los conocimientos
de los contenidos del tema.
4. Actividades de evaluación final para evaluar el nivel de logro de cada
uno de los estándares de aprendizaje.
• Recursos organizativos:
1. Quincenalmente tendrá lugar una reunión del nivel de cuarto de
Educación Primaria del equipo docente para adoptar las medidas de
atención a la diversidad de este alumno.
2. Definición de los criterios para la asignación de los espacios y la
distribución de los tiempos. Para nuestro alumno concreto se buscará
que haya un equilibrio entre actividades individuales y socializadoras. En
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 5
el interior del aula se evitarán elementos decorativos que dispersen la
atención del alumno, sentándose lejos de la ventana y lo más cerca
posible del maestro para que este pueda tener un mayor contacto visual.
Con respecto a los tiempos el alumno seguirá el mismo horario de sus
compañeros.
METODOLOGÍA
a) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje: En este tema se
realizará la lectura de una narración y se analizará a partir de las actividades
de comprensión lectora. Se definen e identifican los determinantes, y se
plantea y aplica la concordancia entre determinantes y nombres. Se
clasificarán los artículos según sean determinados o indeterminados. Por lo
que respecta a la ortografía, se trabaja la aplicación de la tilde en los
monosílabos que lo requieran. Se da importancia al vocabulario diferenciando
las palabras primitivas, derivadas y compuestas, identificando algunos de los
prefijos y sufijos más habituales. Se analiza el proceso de formación de las
palabras derivadas. La creación textal está garantizada por medio de la
descripción de lugares y objetos. También se presenta la audición, el análisis y
la preparación de una entrevista.
b) Inteligencias múltiples: Algunas de las actividades anteriores se diseñarán
para desarrollar en el alumno las Inteligencias Múltiples. Este es el caso de las
siguientes actividades:
Inteligencia Múltiple Tarea a desarrollar
Intrapersonal • Demostrar la comprensión de la lectura
poniendo en orden los pasos a seguir para
tener éxito en el mundo de la música rock.
Lógico – matemática • Conocer y señalar el orden correcto de las
partes argumentales de una lectura.
Lingüística • Identificar y señalar la clase, el género y el
número de una serie de artículos.
• Observar una serie de palabras primitivas y
añadirles prefijos y sufijos derivativos.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 6
Inteligencia Múltiple Tarea a desarrollar
Interpersonal • Practicar una entrevista escogiendo la figura
de un rockero.
• Crear preguntas para la entrevista.
• Practicar en grupo la realización de
entrevistas.
• Inventar en grupo un cuento con los items
aleatorios que genera una hoja de cálculo.
Naturalista
Espacial
• Describir los rasgos característicos de unos
paisajes.
• Describir las características primordiales de
objetos.
• Observar un cuadro de Salvador Dalí y
describirlo siguiendo unas directrices
determinadas.
Musical • Consultar una web para cantar un villancico
entre todos.
c) Rutinas de pensamiento: Siempre que introduzcamos un nuevo contenido
utilizaremos una rutina de pensamiento para hacer consciente a nuestro
alumno TDAH de que parte del resultado dependerá siempre de él mismo, y
que esa disposición puede desarrollarse y mejorarse con tiempo y práctica. En
el Anexo número 2 se muestra un modelo de ficha con una situación concreta
en la que se puede emplear en esta unidad.
EVALUACIÓN
a) Criterios e indicadores de evaluación:
• Conocer diferentes prefijos y sufijos e identificarlos en una serie de
palabras.
Indicador de evaluación 1: Conoce parcialmente los prefijos y sufijos
más frecuentes y comete muchos errores al tratar de identificarlos.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 7
Indicador de evaluación 2: Necesita la ayuda del docente para
recordar los sufijos y los prefijos más usuales y comete algunos errores al tratar
de identificarlos.
Indicador de evaluación 3: Conoce adecuadamente los principales
prefijos y sufijos y los reconoce casi sin errores en las palabras que analiza.
Indicador de evaluación 4: Demuestra conocer una abundante lista de
prefijos y sufijos y los identifica sin equivocarse en todas las palabras que
analiza.
• Resumir textos de manera adecuada a partir de una lectura comprensiva
y de una serie de pautas para sintetizar el texto original.
Indicador de evaluación 1: Reproduce palabras, frases o fragmentos
cortos de un texto sin elaborar un resumen propio del texto.
Indicador de evaluación 2: Resume de manera aproximada las ideas
generales de una lectura ayudándose de fragmentos o paráfrasis del texto que
resume.
Indicador de evaluación 3: Resume de manera aproximada las ideas
generales de un texto con autonomía y empleando sus propias palabras.
Indicador de evaluación 4: Resume con detalle y exactitud un texto
empleando con acierto sus propias palabras.
• Localizar y utilizar información en Internet para realizar murales,
exposiciones orales y breves textos.
Indicador de evaluación 1: Localiza la información adecuada y
necesita pautas o ayuda para describir emplear la información en la
elaboración de exposiciones, murales y textos.
Indicador de evaluación 2: Localiza la información de forma adecuada
y ocasionalmente necesita alguna pauta o ayuda para identificar o emplear
correctamente algún dato concreto que requiere para realizar exposiciones,
murales y textos.
Indicador de evaluación 3: Localiza la información de forma eficaz
interpretándola y empleándola de forma correcta en la realización de
exposiciones, murales y textos.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 8
Indicador de evaluación 4: Localiza la información que requiere en
diversas páginas web, compara las distintas fuentes y sintetiza la información
eficazmente para realizar exposiciones, murales y textos.
• Participar en una conversación aportando ideas o reflexiones sobre una
lectura y escuchar las opiniones de sus compañeros sobre este tema.
Indicador de evaluación 1: Participa en una conversación sobre una
lectura por requerimiento del docente y escucha las explicaciones de sus
compañeros de manera intermitente y ocasional.
Indicador de evaluación 2: Participa en una conversación sobre una
lectura de manera ocasional y aislada, tiene dificultades para respetar los
turnos de palabra y escucha las intervenciones ajenas.
Indicador de evaluación 3: Participa en una conversación sobre una
lectura de manera habitual respetando los turnos de palabra y muestra interés
por las intervenciones de sus compañeros.
Indicador de evaluación 4: Interviene en el diálogo de manera activa,
respetando los turnos y realizando comentarios o aportaciones constructivas a
las intervenciones de sus compañeros.
• Identificar y clasificar los determinantes incluidos en un texto dado y
utiliza los determinantes de modo habitual.
Indicador de evaluación 1: Reconoce los determinantes a partir de las
indicaciones o preguntas del docente y tiene tendencia a confundirse o
equivocarse en su identificación.
Indicador de evaluación 2: Conoce las características básicas de los
determinantes y ocasionalmente confunde los diferentes tipos de determinante.
Indicador de evaluación 3: Conoce las características básicas de los
determinantes diferenciando los distintos tipos de determinante.
Indicador de evaluación 4: Conoce las características básicas de los
determinantes, los diferencia en un texto y los emplea en sus producciones
escritas.
• Identificar la sílaba tónica de una palabra y aplicar correctamente las
reglas de acentuación de la tilde diacrítica.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 9
Indicador de evaluación 1: Tiene dificultades para identificar la sílaba
tónica en una palabra y necesita pautas u orientación para acentuar palabras
monosílabas.
Indicador de evaluación 2: Reconoce las sílabas tónicas de una
palabra y aplica las normas de acentuación con el texto de la norma y con
alguna pauta o ayuda ocasional.
Indicador de evaluación 3: Reconoce las sílabas tónicas de una
palabra, está familiarizado con las normas de acentuación y suele aplicarlas
adecuadamente.
Indicador de evaluación 4: Reconoce las sílabas tónicas de una
palabra, conoce correctamente las reglas de acentuación y las aplica
correctamente.
b) Criterios de calificación e instrumentos:
• En la Evaluación Inicial valoraremos los conocimientos previos que se
tienen sobre cada uno de los aspectos evaluados estableciendo si: son
suficientes, deben mejorar o se desconocen.
• Evaluación Continua: El docente evaluará las actividades propuestas a
través de los indicadores de evaluación especificados en el apartado
anterior de este documento. Estos evaluarán la adquisición de
conocimientos y competencias en cuatro niveles.
• Evaluación Final: Se realizará una Evaluación Final de los contenidos.
Para la evaluación de las actividades que realice en el cuaderno, así
como las expresiones oral y escrita se utilizarán las rúbricas del Anexo número
3. La rúbrica sobre la expresión escrita ha sido diseñada por un equipo de
investigación de la Universidad de Extremadura.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 10
RESPONSABLES
El principal responsable de la presente adaptación curricular es el
maestro que imparte el área de lengua castellana y literatura. Ha sido su
responsabilidad la elaboración del presente documento, en el que ha contado
con el asesoramiento del Orientador del centro y la maestra especialista en
Pedagogía Terapéutica.
Xxx a, 14 de diciembre de 2015
El tutor
Firmado: Juan Antonio Rincón Carballo
Visto el correspondiente expediente y, previa audiencia de los padres o tutores
legales del alumno o alumna, el Equipo Docente de su grupo autoriza la
presente Adaptación Curricular Individual no Significativa en la sesión
celebrada el día 14 de diciembre de 2015.
14 de diciembre de 2015
El / La directora/a
Firmado: XXX
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 11
Anexo I: Evaluación inicial
Nombre y apellidos del alumno:
1. Lee este texto y subraya los artículos que encuentres:
El marinero había acabado de construir un pequeño refugio con las
tablas de un barco que había naufragado. De repente se oyó un trueno y
estalló una gran tormenta.
El viento entraba con fuerza por los agujeros y salía por las ventanas.
Parecía que esa cabaña, tan rudimentaria, no podría mantenerse en pie.
2. Clasifica los artículos de la actividad anterior según sean determinados o
indeterminados:
Artículos determinados Artículos indeterminados
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................
............................................................
3. Di qué palabras son primitivas (P), derivadas (D) y compuestas (C):
Primitivas:
Derivadas:
El marinero
Flor casa niño cocinero florista baloncesto descansar
rascacielos
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 12
Compuestas:
Anexo I: Evaluación inicial
Nombre y apellidos del alumno:
4. Completa las oraciones con los monosílabos adecuados:
• Cuando ........................ (tu/tú) vengas iremos juntos al cine.
• Todas las noches escribo en .......................... (mi/mí) diario.
5. Realiza una breve descripción de este objeto.
Primero responde a estas preguntas:
a) ¿Qué es?
b) ¿Para qué se utiliza?
c) ¿Cómo es, qué forma tiene?
d) ¿Con qué materiales está fabricado?
e) ¿Cómo se maneja?
DESCRIPCIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 13
Anexo II: Modelo de rutina de pensamiento
¿Qué voy a aprender? ¿Cuál sería la mejor
forma de aprenderlo?
¿Qué disposición
personal es necesaria
para esta tarea?
Y eso, ¿cómo se hace?
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 14
Lo que voy a aprender y cómo puedo hacerlo puede ser guiado por el profesor.
La tercera columna depende por completo del alumno. Él tendrá dudas para
responder y el profesor puede proporcionarles ejemplos de cada una de las
casillas.
¿Qué voy a
aprender?
Redactar en grupo la descripción de un paisaje.
¿Cuál sería la mejor
forma de hacerlo?
En este caso en concreto trabajándolo en equipo.
¿Qué disposición
personal es
necesaria para esta
tarea?
Debo prestar máxima atención.
No debo rendirme.
Seré responsable de mis tareas.
Tendré paciencia.
Respetaré las opiniones de los demás.
Aplicaré lo que ya conozco.
Buscaré pistas con los cinco sentidos.
Desarrollaré mi creatividad.
Y eso, ¿cómo se
hace?
Respetando a los demás.
Usando lo que ya sé.
Prestando los cinco sentidos.
Utilizando la creatividad.
Etcétera.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 15
Anexo III: Rúbricas de evaluación
a) Rúbrica para la evaluación de la expresión escrita.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 16
b) Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA
	
	 17
c) Rúbrica para evaluar la exposición oral.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didáctica con alumnado TDAH
PDF
Planificación cuarto año
PDF
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
PPT
Análisis de textos 1
PPTX
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
PDF
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
PDF
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
PPTX
La comprensión escrita
Unidad didáctica con alumnado TDAH
Planificación cuarto año
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
Análisis de textos 1
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
La comprensión escrita

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
PDF
Recurso guía didáctica 23122013013304
PDF
Planificación tercer año
PPTX
2016_2017-02BimSegundo_Español
PDF
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
PDF
Planificación segundo año
PPTX
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
PDF
Planificaciones inglés 2015 Inglés
DOCX
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
DOCX
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
PDF
Guia didactica
DOC
4to grado bloque 3 - proyecto 2
PDF
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
DOCX
Planeaciones didacticas mes de mayo
DOC
Adaptación curricular
PDF
Fichas palabra generadora
DOC
DiseñO ConcepcióN 1
PDF
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
PDF
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
PDF
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Recurso guía didáctica 23122013013304
Planificación tercer año
2016_2017-02BimSegundo_Español
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Planificación segundo año
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
Planificaciones inglés 2015 Inglés
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Guia didactica
4to grado bloque 3 - proyecto 2
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Planeaciones didacticas mes de mayo
Adaptación curricular
Fichas palabra generadora
DiseñO ConcepcióN 1
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
Recurso guía didáctica 1° peiodo 2
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
Publicidad

Similar a Adaptación curricular no significativa TDAH (20)

PPTX
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DOCX
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS RAZONAMIENTO VERBAL
PDF
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
PDF
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
DOCX
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
PDF
Msc secuen did_lenguaje
PPTX
Acompañamiento 3.1
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
DOCX
Docuemntos de relacion de aprendizajes
DOCX
Ta3.4 defi indicaeva
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
Proyecto NEM.docx
DOC
TRABAJO FINAL
DOC
TRABAJO FINAL
DOC
Trabajao final
DOCX
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
PPTX
Proyecto de aula Comlectics
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 12.docx
DOCX
Secuencia LENGUA ESPAÑOLA. Texto explicativo_.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS RAZONAMIENTO VERBAL
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Msc secuen did_lenguaje
Acompañamiento 3.1
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Docuemntos de relacion de aprendizajes
Ta3.4 defi indicaeva
Unidad didáctica lengua y literatura
Proyecto NEM.docx
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Trabajao final
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
Proyecto de aula Comlectics
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 12.docx
Secuencia LENGUA ESPAÑOLA. Texto explicativo_.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Adaptación curricular no significativa TDAH

  • 1. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 1 CURSO: 2015 - 2016 FECHA DE INICIO: 12 de diciembre de 2015 CENTRO: xxx CÓDIGO: xxx NOMBRE Y APELLIDOS: xxx LOCALIDAD: xxx CURSO: 4º Educación Primaria GRUPO: xxx ÁREA: Lengua castellana y literatura UNIDAD 5: “El Rockero” OBJETIVOS • Formular hipótesis sobre el contenido de una narración. • Resolver varias actividades de comprensión lectora. • Definir e identificar los determinantes. • Realizar la concordancia entre determinantes y nombres. • Identificar y clasificar los artículos: determinados e indeterminados. • Emplear la tilde diacrítica en los monosílabos. • Reconocer palabras primitivas, derivadas y compuestas. • Emplear los prefijos y sufijos más habituales. • Ampliar el vocabulario a partir de la búsqueda de palabras en el diccionario. • Redactar descripciones de lugares y objetos. • Preparar y realizar una entrevista. • Leer un poema y realizar ejercicios de eficacia lectora. • Preparar y realizar un dictado.
  • 2. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 2 CONTENIDOS Leer y comprender Gramática Ortografía Vocabulario Escuchar y hablar Escribir Texto narrativo. Resumen de la lectura. Compleción de oraciones. El determinante artículo. La tilde en los monosílabos. Palabras primitivas, derivadas y compuestas. Hacer una entrevista. Descripción de lugares y objetos. TEMPORALIZACIÓN Esta unidad didáctica se lleva a cabo en el primer trimestre del curso 2015 – 2016, en el periodo comprendido entre el 27 de noviembre y el 15 de diciembre. RECURSOS NECESARIOS Para llevar a cabo la unidad el alumno necesitará: • Libro del alumno. • Cuaderno de actividades para reforzar los contenidos de la unidad. • Recursos didácticos: 1. Direcciones de Internet: En el caso de nuestro alumno servirán de refuerzo y complemento de los contenidos de la unidad. En esta unidad se trabajarán las siguientes: Dirección web Descripción del recurso y aspectos que favorecen sus habilidades http://es.tiching.com/link/36602 Web muy apropiada para nuestro alumno porque le servirá para reforzar la explicación de los artículos determinados e indeterminados. Contiene tres tipos diferentes de ejercicios:
  • 3. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 3 Dirección web Descripción del recurso y aspectos que favorecen sus habilidades 1. Unir con flechas el artículo con el sustantivo correspondiente. 2. Ordenar frases que contienen artículos indeterminados y que están graduadas en dificultad. 3. Completar frases con los artículos determinados o indeterminados correspondientes. Todos los ejercicios cuentan con un temporizador, los errores son marcados y los estímulos visuales están en su justa medida. Aspectos que van a ayudar a mejorar la atención de nuestro alumno. http://www.educaplay.com/e s/recursoseducativos/56617 7/tilde_en_los_monosilabos _i.htm Actividad interactiva para trabajar la tilde en los monosílabos. http://odas.educarchile.cl/ob jetos_digitales/odas_lenguaj e/media/03_entrevista/index. html Actividad que le permite participar activamente en una entrevista, experimentando la sensación de ser entrevistado. Esta web estimula y favorece el desarrollo de la inteligencia lingüística, personal e interpersonal. http://recursos.crfptic.es/rec ursos/lengua/lengua_gd/ind ex.html Recurso interactivo muy interesante para trabajar el contenido de la descripción. Hay diferentes actividades, pero en este tema orientaremos al alumno para realizar las tareas sobre “Localización espacial” y “Descripción de lugares”.
  • 4. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 4 Dirección web Descripción del recurso y aspectos que favorecen sus habilidades El recurso es muy apropiado porque en todas las actividades las instrucciones son dadas tanto de forma oral como escrita, guiando su atención hacia el lugar oportuno de la pantalla con elementos visuales llamativos. Todo ello nos garantiza que va a comprender lo que tiene que hacer en cada momento. Además hay un aspecto que cuida que es el relativo a la “fatiga”, pues si en alguna ocasión el alumno no consigue resolver la tarea, tiene la posibilidad de comprobar la solución siempre y cuando la haya intentado al menos dos veces. 2. Una página de actividades para evaluar los conocimientos previos del alumnado (Ver Anexo número 1). 3. Actividades de refuerzo y ampliación para consolidar los conocimientos de los contenidos del tema. 4. Actividades de evaluación final para evaluar el nivel de logro de cada uno de los estándares de aprendizaje. • Recursos organizativos: 1. Quincenalmente tendrá lugar una reunión del nivel de cuarto de Educación Primaria del equipo docente para adoptar las medidas de atención a la diversidad de este alumno. 2. Definición de los criterios para la asignación de los espacios y la distribución de los tiempos. Para nuestro alumno concreto se buscará que haya un equilibrio entre actividades individuales y socializadoras. En
  • 5. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 5 el interior del aula se evitarán elementos decorativos que dispersen la atención del alumno, sentándose lejos de la ventana y lo más cerca posible del maestro para que este pueda tener un mayor contacto visual. Con respecto a los tiempos el alumno seguirá el mismo horario de sus compañeros. METODOLOGÍA a) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje: En este tema se realizará la lectura de una narración y se analizará a partir de las actividades de comprensión lectora. Se definen e identifican los determinantes, y se plantea y aplica la concordancia entre determinantes y nombres. Se clasificarán los artículos según sean determinados o indeterminados. Por lo que respecta a la ortografía, se trabaja la aplicación de la tilde en los monosílabos que lo requieran. Se da importancia al vocabulario diferenciando las palabras primitivas, derivadas y compuestas, identificando algunos de los prefijos y sufijos más habituales. Se analiza el proceso de formación de las palabras derivadas. La creación textal está garantizada por medio de la descripción de lugares y objetos. También se presenta la audición, el análisis y la preparación de una entrevista. b) Inteligencias múltiples: Algunas de las actividades anteriores se diseñarán para desarrollar en el alumno las Inteligencias Múltiples. Este es el caso de las siguientes actividades: Inteligencia Múltiple Tarea a desarrollar Intrapersonal • Demostrar la comprensión de la lectura poniendo en orden los pasos a seguir para tener éxito en el mundo de la música rock. Lógico – matemática • Conocer y señalar el orden correcto de las partes argumentales de una lectura. Lingüística • Identificar y señalar la clase, el género y el número de una serie de artículos. • Observar una serie de palabras primitivas y añadirles prefijos y sufijos derivativos.
  • 6. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 6 Inteligencia Múltiple Tarea a desarrollar Interpersonal • Practicar una entrevista escogiendo la figura de un rockero. • Crear preguntas para la entrevista. • Practicar en grupo la realización de entrevistas. • Inventar en grupo un cuento con los items aleatorios que genera una hoja de cálculo. Naturalista Espacial • Describir los rasgos característicos de unos paisajes. • Describir las características primordiales de objetos. • Observar un cuadro de Salvador Dalí y describirlo siguiendo unas directrices determinadas. Musical • Consultar una web para cantar un villancico entre todos. c) Rutinas de pensamiento: Siempre que introduzcamos un nuevo contenido utilizaremos una rutina de pensamiento para hacer consciente a nuestro alumno TDAH de que parte del resultado dependerá siempre de él mismo, y que esa disposición puede desarrollarse y mejorarse con tiempo y práctica. En el Anexo número 2 se muestra un modelo de ficha con una situación concreta en la que se puede emplear en esta unidad. EVALUACIÓN a) Criterios e indicadores de evaluación: • Conocer diferentes prefijos y sufijos e identificarlos en una serie de palabras. Indicador de evaluación 1: Conoce parcialmente los prefijos y sufijos más frecuentes y comete muchos errores al tratar de identificarlos.
  • 7. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 7 Indicador de evaluación 2: Necesita la ayuda del docente para recordar los sufijos y los prefijos más usuales y comete algunos errores al tratar de identificarlos. Indicador de evaluación 3: Conoce adecuadamente los principales prefijos y sufijos y los reconoce casi sin errores en las palabras que analiza. Indicador de evaluación 4: Demuestra conocer una abundante lista de prefijos y sufijos y los identifica sin equivocarse en todas las palabras que analiza. • Resumir textos de manera adecuada a partir de una lectura comprensiva y de una serie de pautas para sintetizar el texto original. Indicador de evaluación 1: Reproduce palabras, frases o fragmentos cortos de un texto sin elaborar un resumen propio del texto. Indicador de evaluación 2: Resume de manera aproximada las ideas generales de una lectura ayudándose de fragmentos o paráfrasis del texto que resume. Indicador de evaluación 3: Resume de manera aproximada las ideas generales de un texto con autonomía y empleando sus propias palabras. Indicador de evaluación 4: Resume con detalle y exactitud un texto empleando con acierto sus propias palabras. • Localizar y utilizar información en Internet para realizar murales, exposiciones orales y breves textos. Indicador de evaluación 1: Localiza la información adecuada y necesita pautas o ayuda para describir emplear la información en la elaboración de exposiciones, murales y textos. Indicador de evaluación 2: Localiza la información de forma adecuada y ocasionalmente necesita alguna pauta o ayuda para identificar o emplear correctamente algún dato concreto que requiere para realizar exposiciones, murales y textos. Indicador de evaluación 3: Localiza la información de forma eficaz interpretándola y empleándola de forma correcta en la realización de exposiciones, murales y textos.
  • 8. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 8 Indicador de evaluación 4: Localiza la información que requiere en diversas páginas web, compara las distintas fuentes y sintetiza la información eficazmente para realizar exposiciones, murales y textos. • Participar en una conversación aportando ideas o reflexiones sobre una lectura y escuchar las opiniones de sus compañeros sobre este tema. Indicador de evaluación 1: Participa en una conversación sobre una lectura por requerimiento del docente y escucha las explicaciones de sus compañeros de manera intermitente y ocasional. Indicador de evaluación 2: Participa en una conversación sobre una lectura de manera ocasional y aislada, tiene dificultades para respetar los turnos de palabra y escucha las intervenciones ajenas. Indicador de evaluación 3: Participa en una conversación sobre una lectura de manera habitual respetando los turnos de palabra y muestra interés por las intervenciones de sus compañeros. Indicador de evaluación 4: Interviene en el diálogo de manera activa, respetando los turnos y realizando comentarios o aportaciones constructivas a las intervenciones de sus compañeros. • Identificar y clasificar los determinantes incluidos en un texto dado y utiliza los determinantes de modo habitual. Indicador de evaluación 1: Reconoce los determinantes a partir de las indicaciones o preguntas del docente y tiene tendencia a confundirse o equivocarse en su identificación. Indicador de evaluación 2: Conoce las características básicas de los determinantes y ocasionalmente confunde los diferentes tipos de determinante. Indicador de evaluación 3: Conoce las características básicas de los determinantes diferenciando los distintos tipos de determinante. Indicador de evaluación 4: Conoce las características básicas de los determinantes, los diferencia en un texto y los emplea en sus producciones escritas. • Identificar la sílaba tónica de una palabra y aplicar correctamente las reglas de acentuación de la tilde diacrítica.
  • 9. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 9 Indicador de evaluación 1: Tiene dificultades para identificar la sílaba tónica en una palabra y necesita pautas u orientación para acentuar palabras monosílabas. Indicador de evaluación 2: Reconoce las sílabas tónicas de una palabra y aplica las normas de acentuación con el texto de la norma y con alguna pauta o ayuda ocasional. Indicador de evaluación 3: Reconoce las sílabas tónicas de una palabra, está familiarizado con las normas de acentuación y suele aplicarlas adecuadamente. Indicador de evaluación 4: Reconoce las sílabas tónicas de una palabra, conoce correctamente las reglas de acentuación y las aplica correctamente. b) Criterios de calificación e instrumentos: • En la Evaluación Inicial valoraremos los conocimientos previos que se tienen sobre cada uno de los aspectos evaluados estableciendo si: son suficientes, deben mejorar o se desconocen. • Evaluación Continua: El docente evaluará las actividades propuestas a través de los indicadores de evaluación especificados en el apartado anterior de este documento. Estos evaluarán la adquisición de conocimientos y competencias en cuatro niveles. • Evaluación Final: Se realizará una Evaluación Final de los contenidos. Para la evaluación de las actividades que realice en el cuaderno, así como las expresiones oral y escrita se utilizarán las rúbricas del Anexo número 3. La rúbrica sobre la expresión escrita ha sido diseñada por un equipo de investigación de la Universidad de Extremadura.
  • 10. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 10 RESPONSABLES El principal responsable de la presente adaptación curricular es el maestro que imparte el área de lengua castellana y literatura. Ha sido su responsabilidad la elaboración del presente documento, en el que ha contado con el asesoramiento del Orientador del centro y la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica. Xxx a, 14 de diciembre de 2015 El tutor Firmado: Juan Antonio Rincón Carballo Visto el correspondiente expediente y, previa audiencia de los padres o tutores legales del alumno o alumna, el Equipo Docente de su grupo autoriza la presente Adaptación Curricular Individual no Significativa en la sesión celebrada el día 14 de diciembre de 2015. 14 de diciembre de 2015 El / La directora/a Firmado: XXX
  • 11. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 11 Anexo I: Evaluación inicial Nombre y apellidos del alumno: 1. Lee este texto y subraya los artículos que encuentres: El marinero había acabado de construir un pequeño refugio con las tablas de un barco que había naufragado. De repente se oyó un trueno y estalló una gran tormenta. El viento entraba con fuerza por los agujeros y salía por las ventanas. Parecía que esa cabaña, tan rudimentaria, no podría mantenerse en pie. 2. Clasifica los artículos de la actividad anterior según sean determinados o indeterminados: Artículos determinados Artículos indeterminados ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ ............................................................ 3. Di qué palabras son primitivas (P), derivadas (D) y compuestas (C): Primitivas: Derivadas: El marinero Flor casa niño cocinero florista baloncesto descansar rascacielos
  • 12. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 12 Compuestas: Anexo I: Evaluación inicial Nombre y apellidos del alumno: 4. Completa las oraciones con los monosílabos adecuados: • Cuando ........................ (tu/tú) vengas iremos juntos al cine. • Todas las noches escribo en .......................... (mi/mí) diario. 5. Realiza una breve descripción de este objeto. Primero responde a estas preguntas: a) ¿Qué es? b) ¿Para qué se utiliza? c) ¿Cómo es, qué forma tiene? d) ¿Con qué materiales está fabricado? e) ¿Cómo se maneja? DESCRIPCIÓN
  • 13. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 13 Anexo II: Modelo de rutina de pensamiento ¿Qué voy a aprender? ¿Cuál sería la mejor forma de aprenderlo? ¿Qué disposición personal es necesaria para esta tarea? Y eso, ¿cómo se hace?
  • 14. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 14 Lo que voy a aprender y cómo puedo hacerlo puede ser guiado por el profesor. La tercera columna depende por completo del alumno. Él tendrá dudas para responder y el profesor puede proporcionarles ejemplos de cada una de las casillas. ¿Qué voy a aprender? Redactar en grupo la descripción de un paisaje. ¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo? En este caso en concreto trabajándolo en equipo. ¿Qué disposición personal es necesaria para esta tarea? Debo prestar máxima atención. No debo rendirme. Seré responsable de mis tareas. Tendré paciencia. Respetaré las opiniones de los demás. Aplicaré lo que ya conozco. Buscaré pistas con los cinco sentidos. Desarrollaré mi creatividad. Y eso, ¿cómo se hace? Respetando a los demás. Usando lo que ya sé. Prestando los cinco sentidos. Utilizando la creatividad. Etcétera.
  • 15. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 15 Anexo III: Rúbricas de evaluación a) Rúbrica para la evaluación de la expresión escrita.
  • 16. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 16 b) Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase.
  • 17. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL NO SIGNIFICATIVA 17 c) Rúbrica para evaluar la exposición oral.