SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis  de Textos . Trabajo  Postítulo  Nº2 Primer Ciclo Básico.  Lenguaje y Comunicación. Alumnos: Edith Ortiz Cristian Ahumada. Marcela Basualto
El texto Grupo editorial Norma, edición especial para el ministerio de Educación año 2010, intenta responder a las principales tendencias de la pedagogía actual al promover fundamentalmente  aprendizajes activos, significativos, contextualizados  e  interactivos.
Metodología: El texto busca promover fundamentalmente  aprendizajes activos, significativos, contextualizados e interactivos.  Presenta contenidos y actividades que estimulan el pensamiento creativo y autónomo. El Texto para el Estudiante como el Cuaderno de Escritura  se organizan en torno a una planificación y metodología cuidadosa. Cada Unidad se organiza en torno a un tema o un texto  literario, llevando a los niños y a las niñas a lograr los  aprendizajes en el plano cognitivo, afectivo y valórico, desarrollando así los Objetivos Fundamentales Transversales. El texto plantea el desafío de adquirir los contenidos y desarrollar las habilidades necesarias para la consecución de las competencias propias del nivel.
La metodología que tiene este texto,  está basada en la integración de los modelos holísticos y desarrollo de destreza, que nos permite enseñar en forma contextualizada los distintos elementos; por ejemplo, enseñar una sílaba dentro de una palabra o enseñar a reconocer una palabra dentro de una oración, lo que permite que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo.
Modelo Integrado: (holístico + destreza): es la propuesta del Mineduc.  Considera a la lectura como parte del lenguaje con sentido.  Utiliza los conocimientos previos, y la decodificación es previa a la comprensión.
MÉTODO SILÁBICO Este método consta de seis etapas:   1 - Expone un signo. 2 - Une el signo expuesto a otro que está exponiendo. 3 - Forma la sílaba. 4 - Une sílabas. 5 - Forma palabras. 6 - Une palabras (forma frases y oraciones).
Texto de escritura:
El Texto viene con actividades complementarias : Pídales a los alumnos y a las alumnas proponer, mediante un dibujo, palabras que rimen con las imágenes propuestas en esta página. HABILIDADES LINGÜÍSTICAS IMPLICADAS •  Reconocen y denominan todas las letras del alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos para referirse a palabras encontradas en los textos que leen. •  Reproducen en forma manuscrita las letras del alfabeto, mayúsculas y minúsculas, identificando su punto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema. HABILIDADES COGNITIVAS •  Relacionar • Distinguir
 
 
 
El trabajo con el  Texto de escritura  está destinado  a la ejercitación de la escritura, partiendo con las nociones básicas de lateralidad, ejercicios de apresto, ejercicios grafomótrices. La escritura de sílabas y palabras, hasta llegar a la escritura de frases y producción de oraciones y textos breves.
La estimulación de la motricidad  (músculos de la mano) es fundamental  antes del aprendizaje de la lectura-escritura. Si analizamos que la escritura  requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, es necesario una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para que logren el dominio y destreza de los músculos  finos de dedos y manos.
TEXTO SANTILLANA – 1º BÁSICO - 2008 Metodología La propuesta metodológica para el texto, cuaderno de escritura y guía didáctica se puede resumir en los siguientes puntos: - Contenidos en un contexto significativo para el alumno. - Textos originales, relevantes y variados. - Desarrollo de habilidades de lenguaje a través de los contenidos. - Aprendizaje inductivo. - Integración del trabajo productivo y reflexivo. - Aproximación progresiva a la realidad. - Desarrollo de objetivos transversales a través de valores específicos. - Evaluación permanente.
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO PARA EL ESTUDIANTE ORGANIZACIÓN DEL TEXTO PARA EL ESTUDIANTE Y CUADERNO DE ESCRITURA El texto de Lenguaje y Comunicación 1 para primero básico, está organizado en 7 unidades temáticas, divididas en dos grandes temas: - Me preparo para una gran aventura y - Leo y escribo para comunicarme. En cada unidad se abordan de manera integrada los cuatro ejes del subsector (comunicación oral, lectura, escritura y manejo de la lengua). Las unidades del texto para el estudiante y cuaderno de escritura están basadas en un texto literario utilizado como elemento integrador. El texto se escucha o lee, se comenta, se resume, se representa, es objeto de preguntas y juegos lingüísticos, se aclara su vocabulario y se reconocen algunos de sus componentes gramaticales. A partir de su lectura y comentario se desarrollan una serie de actividades correspondientes a los cuatro ejes.
La  lectura  es un proceso en el que constantemente se formulan  hipótesis  y luego se confirma si la predicción que se ha hecho es correcta o no. Hacer predicciones es una de las estrategias más importantes y complejas. Es  mediante  su comprobación que construimos la comprensión.
Método Integrado Este método busca introducir una nueva variable en el aprendizaje de la lecto-escritura: la motivación. Internalizar el proceso de decodificación de todas las letras del alfabeto exige un enorme esfuerzo, por lo tanto, se busca facilitar este proceso a través de diferentes estrategias que van desde colocar ilustraciones como referencias hasta la introducción del juego.  Por otra parte, surge la clara necesidad de unir la significación a la enseñanza de la lectura, esto es, no basta que el niño sepa leer sino que además, comprenda qué es lo que está leyendo. En este sentido, el interés por la comprensión actuaría como un motivador de la lectura.
Método de la palabra generadora Este método presenta una palabra ilustrada que el docente lee en voz alta para que los alumnos puedan repetir su lectura. La palabra, luego se divide en sílabas que a su vez se utilizan para construir nuevas palabras
El enfoque Holístico Este enfoque enfatiza los primeros niveles de la categorización  (oraciones, textos, propósito) y se basa por ello en la lectura de cuentos y otros portadores de textos completos, y no en la realización de ejercicios de decodificación. El método fonético
Conclusiones: Como grupo pensamos que el texto de la Editorial Norma del presente año, es muy completo , ya que esta constituido  por el texto de escritura en donde se le da énfasis  a la letra que presenta el texto de lectura. Las orientaciones para el Docente son un muy buen aporte para nuestro quehacer docente y material de poyo , evaluaciones y pautas de evaluación para aplicar a los estudiantes de este nivel. Igual  es necesario para atender a los NEE, fichas de lectoescritura  para lograr en ellos  los aprendizajes esperados de este nivel.

Más contenido relacionado

PPT
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
PDF
Fichas palabra generadora
PPT
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
PPS
Explicación del método "Palabra generadora"
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PDF
Metodologia palabra generadora
PPTX
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
DOC
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
Fichas palabra generadora
02 presentacion ejercicio_metodologico_rev
Explicación del método "Palabra generadora"
Lecto escritura ultimo trabajo
Metodologia palabra generadora
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...

La actualidad más candente (16)

PDF
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
DOCX
Enseñar lengua.
PDF
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
PDF
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
DOC
Octubre lenguaje primero bàsico
PPTX
Tercera sesión
DOCX
Plan de área jannires (1)2 3-4
PDF
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
PDF
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
PDF
Guia didactica
PPTX
Acompañamiento 3.1
PDF
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
PDF
MALLA CURRICULAR INGLÉS BACHILLERATO 2010
DOCX
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
PDF
Adaptación curricular no significativa TDAH
DOCX
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
Enseñar lengua.
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Ruta de aprendizaje de iii, iv y v ciclo comunicacion
Octubre lenguaje primero bàsico
Tercera sesión
Plan de área jannires (1)2 3-4
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Guia didactica
Acompañamiento 3.1
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
MALLA CURRICULAR INGLÉS BACHILLERATO 2010
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Adaptación curricular no significativa TDAH
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Publicidad

Similar a Análisis de textos 1 (20)

PPT
Lectoescritura
PPT
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
PPT
Leng Y Liter Resumen
PPTX
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
PDF
Artículo de martínez soler
PPTX
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 4
PDF
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
PDF
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
PDF
1 semestre matte
PPT
Programa de Español.
DOCX
analisis
PPT
6 trabajo de la asignatura
DOCX
Proyecto cuambi yaslambi
DOC
Informe final trabajo udd sfrm
DOC
Informe final trabajo udd sfrm
PDF
EXAMEN COMPLEXIVO final de Ube Bolivariana
PPT
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
PPTX
Competencia básica lectora en Pérez González a
DOCX
Planificaion 2019
DOCX
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Lectoescritura
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Leng Y Liter Resumen
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Artículo de martínez soler
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 4
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
1 semestre matte
Programa de Español.
analisis
6 trabajo de la asignatura
Proyecto cuambi yaslambi
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
EXAMEN COMPLEXIVO final de Ube Bolivariana
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
Competencia básica lectora en Pérez González a
Planificaion 2019
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Publicidad

Más de León H. Valenzuela G (20)

PPT
PPTX
Las boletas de compra
PDF
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
PDF
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
PDF
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
PDF
Libro caligrafia-cuadricula
PDF
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
PDF
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
DOC
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
PPTX
Presentación marcela basualto
PDF
Manual del docente
PDF
Guia del alumno
PDF
Metodo llanos completo en pdf (1)
PDF
Manual del profesor
PDF
Libro alumno
PDF
Texto del profe texto comprensión de lectura.
PDF
Libros alumnos comprensión de lectura
PDF
PDF
metodo grafico de singapur
PDF
Cuadernillo de caligrafia
Las boletas de compra
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-cuadricula
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Presentación marcela basualto
Manual del docente
Guia del alumno
Metodo llanos completo en pdf (1)
Manual del profesor
Libro alumno
Texto del profe texto comprensión de lectura.
Libros alumnos comprensión de lectura
metodo grafico de singapur
Cuadernillo de caligrafia

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Análisis de textos 1

  • 1. Análisis de Textos . Trabajo Postítulo Nº2 Primer Ciclo Básico. Lenguaje y Comunicación. Alumnos: Edith Ortiz Cristian Ahumada. Marcela Basualto
  • 2. El texto Grupo editorial Norma, edición especial para el ministerio de Educación año 2010, intenta responder a las principales tendencias de la pedagogía actual al promover fundamentalmente aprendizajes activos, significativos, contextualizados e interactivos.
  • 3. Metodología: El texto busca promover fundamentalmente aprendizajes activos, significativos, contextualizados e interactivos. Presenta contenidos y actividades que estimulan el pensamiento creativo y autónomo. El Texto para el Estudiante como el Cuaderno de Escritura se organizan en torno a una planificación y metodología cuidadosa. Cada Unidad se organiza en torno a un tema o un texto literario, llevando a los niños y a las niñas a lograr los aprendizajes en el plano cognitivo, afectivo y valórico, desarrollando así los Objetivos Fundamentales Transversales. El texto plantea el desafío de adquirir los contenidos y desarrollar las habilidades necesarias para la consecución de las competencias propias del nivel.
  • 4. La metodología que tiene este texto, está basada en la integración de los modelos holísticos y desarrollo de destreza, que nos permite enseñar en forma contextualizada los distintos elementos; por ejemplo, enseñar una sílaba dentro de una palabra o enseñar a reconocer una palabra dentro de una oración, lo que permite que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo.
  • 5. Modelo Integrado: (holístico + destreza): es la propuesta del Mineduc. Considera a la lectura como parte del lenguaje con sentido. Utiliza los conocimientos previos, y la decodificación es previa a la comprensión.
  • 6. MÉTODO SILÁBICO Este método consta de seis etapas:   1 - Expone un signo. 2 - Une el signo expuesto a otro que está exponiendo. 3 - Forma la sílaba. 4 - Une sílabas. 5 - Forma palabras. 6 - Une palabras (forma frases y oraciones).
  • 8. El Texto viene con actividades complementarias : Pídales a los alumnos y a las alumnas proponer, mediante un dibujo, palabras que rimen con las imágenes propuestas en esta página. HABILIDADES LINGÜÍSTICAS IMPLICADAS • Reconocen y denominan todas las letras del alfabeto y su correspondencia con uno o más sonidos para referirse a palabras encontradas en los textos que leen. • Reproducen en forma manuscrita las letras del alfabeto, mayúsculas y minúsculas, identificando su punto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema. HABILIDADES COGNITIVAS • Relacionar • Distinguir
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. El trabajo con el Texto de escritura está destinado a la ejercitación de la escritura, partiendo con las nociones básicas de lateralidad, ejercicios de apresto, ejercicios grafomótrices. La escritura de sílabas y palabras, hasta llegar a la escritura de frases y producción de oraciones y textos breves.
  • 13. La estimulación de la motricidad (músculos de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lectura-escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, es necesario una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para que logren el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.
  • 14. TEXTO SANTILLANA – 1º BÁSICO - 2008 Metodología La propuesta metodológica para el texto, cuaderno de escritura y guía didáctica se puede resumir en los siguientes puntos: - Contenidos en un contexto significativo para el alumno. - Textos originales, relevantes y variados. - Desarrollo de habilidades de lenguaje a través de los contenidos. - Aprendizaje inductivo. - Integración del trabajo productivo y reflexivo. - Aproximación progresiva a la realidad. - Desarrollo de objetivos transversales a través de valores específicos. - Evaluación permanente.
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL TEXTO PARA EL ESTUDIANTE ORGANIZACIÓN DEL TEXTO PARA EL ESTUDIANTE Y CUADERNO DE ESCRITURA El texto de Lenguaje y Comunicación 1 para primero básico, está organizado en 7 unidades temáticas, divididas en dos grandes temas: - Me preparo para una gran aventura y - Leo y escribo para comunicarme. En cada unidad se abordan de manera integrada los cuatro ejes del subsector (comunicación oral, lectura, escritura y manejo de la lengua). Las unidades del texto para el estudiante y cuaderno de escritura están basadas en un texto literario utilizado como elemento integrador. El texto se escucha o lee, se comenta, se resume, se representa, es objeto de preguntas y juegos lingüísticos, se aclara su vocabulario y se reconocen algunos de sus componentes gramaticales. A partir de su lectura y comentario se desarrollan una serie de actividades correspondientes a los cuatro ejes.
  • 16. La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hipótesis y luego se confirma si la predicción que se ha hecho es correcta o no. Hacer predicciones es una de las estrategias más importantes y complejas. Es mediante su comprobación que construimos la comprensión.
  • 17. Método Integrado Este método busca introducir una nueva variable en el aprendizaje de la lecto-escritura: la motivación. Internalizar el proceso de decodificación de todas las letras del alfabeto exige un enorme esfuerzo, por lo tanto, se busca facilitar este proceso a través de diferentes estrategias que van desde colocar ilustraciones como referencias hasta la introducción del juego. Por otra parte, surge la clara necesidad de unir la significación a la enseñanza de la lectura, esto es, no basta que el niño sepa leer sino que además, comprenda qué es lo que está leyendo. En este sentido, el interés por la comprensión actuaría como un motivador de la lectura.
  • 18. Método de la palabra generadora Este método presenta una palabra ilustrada que el docente lee en voz alta para que los alumnos puedan repetir su lectura. La palabra, luego se divide en sílabas que a su vez se utilizan para construir nuevas palabras
  • 19. El enfoque Holístico Este enfoque enfatiza los primeros niveles de la categorización (oraciones, textos, propósito) y se basa por ello en la lectura de cuentos y otros portadores de textos completos, y no en la realización de ejercicios de decodificación. El método fonético
  • 20. Conclusiones: Como grupo pensamos que el texto de la Editorial Norma del presente año, es muy completo , ya que esta constituido por el texto de escritura en donde se le da énfasis a la letra que presenta el texto de lectura. Las orientaciones para el Docente son un muy buen aporte para nuestro quehacer docente y material de poyo , evaluaciones y pautas de evaluación para aplicar a los estudiantes de este nivel. Igual es necesario para atender a los NEE, fichas de lectoescritura para lograr en ellos los aprendizajes esperados de este nivel.