SlideShare una empresa de Scribd logo
40
4. AGITACION EN LA INDUSTRIA
4.1 INTRODUCCIÓN
La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera
un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente. Los objetivos de la
agitación pueden ser:
• Mezcla de dos líquidos miscibles (ej: alcohol y agua)
• Disolución de sólidos en líquido (ej.: azucar y agua)
• Mejorar la transferencia de calor (en calentamiento o enfriamiento)
• Dispersión de un gas en un líquido (oxígeno en caldo de fermentación)
• Dispersión de partículas finas en un líquido
• Dispersión de dos fases no miscibles (grasa en la leche)
Generalmente el equipo consiste en un recipiente cilíndrico (cerrado o abierto), y un
agitador mecánico, montado en un eje y accionado por un motor eléctrico. Las
proporciones del tanque varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del
problema de agitación. El fondo del tanque debe ser redondeado, con el fin de
eliminar los bordes rectos o regiones en las cuales no penetrarían las corrientes del
fluido. La altura del líquido, es aproximadamente igual al diámetro del tanque.
Sobre un eje suspendido desde la parte superior, va montado un agitador. El eje está
accionado por un motor, conectado a veces, directamente al mismo, pero con mayor
frecuencia, a través de una caja de engranajes reductores.
El agitador crea un cierto tipo de flujo dentro del sistema, dando lugar a que el
líquido circule por todo el recipiente y vuelva de vez en cuando al agitador.
4.2 AGITADORES PARA TANQUES CERRADOS Y TANQUES
ABIERTOS DE MONTAJE FIJO
Estos tipos de agitadores son recomendados para su aplicación, y todo depende de
los requisitos de su proceso. Los hay de acoplados directo, estos están diseñados
para aplicaciones de baja viscosidad, o volumen pequeños, o aplicaciones en que se
requiere trituramientos del producto. Los agitadores de acoplado de engranaje (caja
reductora), son eficientemente usados en productos con mas alta viscosidad o
aplicaciones con un volumen mas elevado.
Estos agitadores varían desde 1/4 a 5 caballos de fuerza (HP), y son disponibles con
siete diferentes velocidades, y con una variedad de hélices. Estos agitadores son
disponibles ya sea con motor eléctrico, o motores de aire, así como también pueden
ser equipados con variador de velocidades.
41
Beneficios claves:
Fabricados para operación continua
Agitadores de este tipo son equipados con ANSI cobertura, con selladores de
empaquetaduras o mecánicos, para uso con tanques cerrados. También son
disponibles con base cuadrada para ser montados en tanques abiertos donde
selladores no son necesarios, esta montadura también las hay en ángulo para dar una
mayor eficiencia a la aplicación.
Engranaje helicoidales, con un alto factor de servicio, y lubricación de por vida.
42
43
4.3 TIPOS DE AGITADORES:
Los agitadores se dividen en dos clases: los que generan corrientes paralelas al eje
del agitador y los que dan origen a corrientes en dirección tangencial o radial. Los
primeros se llaman agitadores de flujo axial y los segundos agitadores de flujo
radial.
Los tres tipos principales de agitadores son, de hélice, de paletas, y de turbina. Cada
uno de estos tipos comprende muchas variaciones y subtipos que no consideraremos
aquí. En algunos casos también son útiles agitadores especiales, pero con los tres
tipos antes citados se resuelven, quizás, el 95% de los problemas de agitación de
líquidos.
Agitadores De Helice
Un agitador de hélice, es un agitador de flujo axial, que opera con velocidad elevada
y se emplea para líquidos pocos viscosos. Los agitadores de hélice más pequeños,
giran a toda la velocidad del motor, unas 1.150 ó 1.750 rpm; los mayores giran de
400 a 800 rpm. Las corrientes de flujo, que parten del agitador, se mueven a través
del líquido en una dirección determinada hasta que son desviadas por el fondo o las
paredes del tanque. La columna de remolinos de líquido de elevada turbulencia, que
parte del agitador, arrastra en su movimiento al líquido estancado, generando un
efecto considerablemente mayor que el que se obtendría mediante una columna
equivalente creada por una boquilla estacionaria. Las palas de la hélice cortan o
friccionan vigorosamente el líquido. Debido a la persistencia de las corrientes de
flujo, los agitadores de hélice son eficaces para tanques de gran tamaño. Para
tanques extraordinariamente grandes, del orden de 1500m3
se han utilizado
agitadores múltiples, con entradas laterales al tanque.
El diámetro de los agitadores de hélice, raramente es mayor de 45 cm,
independientemente del tamaño del tanque. En tanques de gran altura, pueden
disponerse dos o más hélices sobre el mismo eje, moviendo el líquido generalmente
en la misma dirección. A veces dos agitadores operan en sentido opuesto creando
una zona de elevada turbulencia en el espacio comprendido entre ellos.
Agitadores De Paletas
Para problemas sencillos, un agitador eficaz está formado pr una paleta plana, que
gira sobre un eje vertical. Son corrientes los agitadores formados por dos y 3
paletas. Las paletas giran a velocidades bajas o moderadas en el centro del tanque,
impulsando al líquido radial y tangencialmente, sin que exista movimiento vertical
respecto del agitador, a menos que las paletas estén inclinadas. Las corrientes de
líquido que se originan se dirigen hacia la pared del tanque y después siguen hacia
arriba o hacia abajo. Las paletas también pueden adaptarse a la forma del fondo del
tanque, de tal manera que en su movimiento rascan la superficie o pasan sobre ella
44
con una holgura muy pequeña. Un agitador de este tipo se conoce como agitador de
ancla. Estos agitadores son útiles cuando cuando se desea evitar el depósito de
sólidos sobre una superficie de transmisión de calor, como ocurre en un tanque
enchaquetado, pero no son buenos mezcladores. Generalmente trabajan
conjuntamente con un agitador de paletas de otro tipo, que se mueve con velocidad
elevada y que gira normalmente en sentido opuesto.
Los agitadores industriales de paletas giran a una velocidad comprendida entre 20 y
150 rpm. La longitud del rodete de un agitador de paletas es del orden de 50 al 80%
del diámetro interior del tanque. La anchura de la paleta es de un sexto a un décimo
de su longitud. A velocidades muy bajas, un agitador de paletas produce una
agitación suave, en un tanque sin placas deflectoras o cortacorrientes, las cuales son
necesarias para velocidades elevadas. De lo contrario el líquido se mueve como un
remolino que gira alrededor del tanque, con velocidad elevada pero con poco efecto
de mezcla.
Agitadores De Turbina
La mayor parte de ellos se asemejan a agitadores de múltiples y cortas paletas, que
giran con velocidades elevadas sobre un eje que va montado centralmente dentro del
tanque. Las paletas pueden ser rectas o curvas, inclinadas o verticales. El rodete
puede ser abierto, semicerrado o cerrado. El diámetro del rodete es menor que en el
caso de agitadores de paletas, siendo del orden del 30 al 50% del diámetro del
tanque.
Los agitadores de turbina son eficaces para un amplio intervalo de viscosidades; en
líquidos poco viscosos, producen corrientes intensas, que se extienden por todo el
tanque y destruyen las masas de líquido estancado. En las proximidades del rodete
existe una zona de corrientes rápidas, de alta turbulencia e intensos esfuerzos
cortantes. Las corrientes principales son radiales y tangenciales. Las componentes
tangenciales dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de
placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea más eficaz.
El agitador de turbina semiabierto, conocido como agitador de disco con aletas, se
emplea para dispersar o disolver un gas en un líquido. El gas entra por la parte
inferior del eje del rodete; las aletas lanzan las burbujas grandes y las rompen en
muchas pequeñas, con lo cual se aumenta grandemente el área interfacial entre el
gas y el líquido.
Tipos de Flujo en Tanques Agitados
El tipo de flujo que se produce en un tanque agitado, depende del tipo de rodete, de
las características del fluido y del tamaño y proporciones del tanque, placas
45
deflectoras y agitador. La velocidad del fluido en un punto del tanque tiene tres
componentes y el tipo de flujo global en el mismo, depende de las variaciones de
estas tres componentes de la velocidad, de un punto a otro. La primera componente
de velocidad es radial y actúa en dirección perpendicular al eje del rodete. La
segunda es longitudinal y actúa en dirección paralela al eje. La tercera es tangencial
o rotacional, y actúa en dirección tangencial a la trayectoria circular descrita por el
rodete.
Para el caso corriente de un eje vertical, las componentes radial y tangencial están en
un plano horizontal y la componente longitudinal es vertical. Las componentes
radial y longitudinal son útiles porque dan lugar al flujo necesario para que se
produzca la mezcla. Cuando el eje es vertical y está dispuesto en el centro del
tanque, la componente tangencial de velocidad es generalmente perjudicial para la
mezcla. El flujo tangencial sigue una trayectoria circular alrededor del eje y crea un
vórtice en la superficie del líquido que debido a la circulación en flujo laminar, da
lugar a una estratificación permanente en diferentes niveles, de substancias sin
mezclar, sin que exista flujo longitudinal de un nivel a otro. Si están presentes
partículas sólidas, las corrientes circulatorias tienden a lanzar las partículas contra la
pared del tanque, debido a la fuerza centrífuga, desde donde caen acumulándose en
la parte central del fondo del tanque. Por consiguiente en vez de mezcla, se produce
la acción contraria.
En un tanque sin placas deflectoras, el flujo circulatorio es inducido por todos los
tipos de rodete, tanto si el flujo es axial como radial. Si los remolinos son intensos,
el tipo de flujo dentro del tanque es esencialmente el mismo, independientemente
del diseño del rodete. Para velocidades de giro del rodete elevadas, la profundidad
del vórtice puede ser tan grande que llegue al rodete mismo, dando lugar a que en el
líquido se introduzca el gas que está encima de él, lo cual normalmente debe
evitarse.
Formas de evitar remolinos:
• Colocando el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños
se debe colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje
del agitador no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el
agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero
no en la dirección del radio.
• Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la
pared del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, para
evitar remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser
mayor que un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de
hélice, el ancho de la placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el
46
eje del agitador está desplazado del centro o inclinado, no se necesitan placas
deflectoras.
Cuando no se presentan remolinos, el tipo de flujo específico depende del tipo de
rodete:
• Los agitadores de hélice impulsan el líquido hacia el fondo del tanque, desde
donde la corriente se extiende subiendo por las paredes y retornando hacia la
hélice. Se emplean cuando se desean intensas corrientes verticales, por ejemplo
para mantener en suspensión partículas sólidas pesadas. No se emplean cuand la
viscosidad del líquido es superior a los 5.000 centipoises.
• Los agitadores de paletas producen un flujo radial intenso en el plano próximo a
las palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales. Estos
agitadores no son eficaces para mantener sólidos en suspensión.
• Los agitadores de turbina impulsan al líquido radialmente contra las paredes
laterales del tanque, desde donde la corriente se divide, una parte fluye hacia
arriba y otra parte hacia el fondo, retornando ambas al rodete. Por lo que
producen dos corrientes de circulación separadas. Dan excelentes resultados en
la mezcla de líquidos que tienen aproximadamente la misma densidad relativa.
Consumo de Potencia
Las variables que pueden ser controladas y que influyen en la Potencia consumida
por el agitador son:
• Dimensiones principales del tanque y del rodete: Diámetro del tanque (Dt),
Diámetro del rodete (Da), altura del líquido (H), ancho de la placa deflectora (J),
distancia del fondo del tanque hasta el rodete (E), y dimensiones de las paletas.
• Viscosidad (µ) y densidad (ρ) del fluido.
• Velocidad de giro del agitador (N).
El cálculo de la potencia consumida se hace a través de números adimensionales,
relacionando por medio de gráficos el número de Reynolds y el Número de
Potencia. Estas gráficas dependerán de las características geométricas del agitador y
de si están presentes o no, las placas deflectoras.
Número de Reynolds = esfuerzo de inercia / esfuerzo cortante
µ
ρ
=
ND
Re
2
a
47
Número de Potencia = esfuerzo de frotamiento / esfuerzo de inercia
Número de Froude = esfuerzo de inercia / esfuerzo gravitacional
Para bajos números de Reynolds (Re <10) el flujo es laminar, la densidad deja de ser
un factor importante y la potencia puede encontrarse como:
En tanques con placas deflectoras y para números de Reynolds superiores a 10.000,
la función de potencia es independiente del número de Reynolds y la viscosidad deja
de ser un factor. Las variaciones del Número de Froude tampoco influyen. En este
intervalo el flujo es completamente turbulento y la Potencia puede ser calculada
como:
ρ
= 5
a
3po
DN
P
N
g
DN
N a
2
Fr =
µ= 2
a
2
L DNKP
ρ= 5
a
3
T DNKP

Más contenido relacionado

PPT
Agitadores
PDF
Evaporadores y cristalizadores
PPTX
Fluidización
PPTX
Coeficientes de Transferencia de Masa
PPTX
Molinos de Rodillos
DOCX
Secado
PPTX
Destilacion atm-vacio-refinerias
PPTX
Proceso operacion unitaria destilacion
Agitadores
Evaporadores y cristalizadores
Fluidización
Coeficientes de Transferencia de Masa
Molinos de Rodillos
Secado
Destilacion atm-vacio-refinerias
Proceso operacion unitaria destilacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Procesos de separación
DOCX
Centrifugacion (1)
DOCX
Agitación
PPTX
Diseño de Plantas y Equipos (material)
PPTX
Filtros en la industria
 
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPTX
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
PPTX
Destilación al vacío
PDF
Agitación y mezclado
PPTX
Equipos de cristalizacion
DOCX
Molinos de martillo
DOCX
PPTX
Tipos de Reactores
PDF
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
PPTX
Fenomenos agitacion
PPTX
Oper 1 unidad 2
PDF
Diseño y analisis de experimentos montgomery
PDF
04. transferencia de masa interfacial
PPTX
Transporte de fluidos
PPT
Compresores
Procesos de separación
Centrifugacion (1)
Agitación
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Filtros en la industria
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
Destilación al vacío
Agitación y mezclado
Equipos de cristalizacion
Molinos de martillo
Tipos de Reactores
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Fenomenos agitacion
Oper 1 unidad 2
Diseño y analisis de experimentos montgomery
04. transferencia de masa interfacial
Transporte de fluidos
Compresores
Publicidad

Similar a agitacion y disolucion (20)

PPT
Agitacion y mezclado
PPT
Agitacion, Mezcla de liquidos.ppt
PPT
agitadores-130806230731-phpap-----p01.ppt
PPT
tipo de agitadores y mezclas de líquidos
PPT
Agitacion y mezclas de liquidos
PDF
Agitación y Mezclado (parte 1)
DOCX
Agitacion 1 mari
PPT
Agitacion y mezclado
PPSX
1 CLASE MEZCLADO DE LIQUIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL
PDF
presentación de tipos de mezcla en sabores orgánicos
PPTX
PDF
teoria AGITACION EN TANQUES - copia.pdf
PDF
Agitadores
PPTX
Agitacion y mezclado_de_fluidos
PPTX
Mezclado por agitación
PDF
Mezclado
DOCX
Tanques agitados
DOCX
Agitadores de turbina
PPTX
mezcla de fluidos_ GRUPO K..pptx
PPTX
Mezclador de jugo de naranja
Agitacion y mezclado
Agitacion, Mezcla de liquidos.ppt
agitadores-130806230731-phpap-----p01.ppt
tipo de agitadores y mezclas de líquidos
Agitacion y mezclas de liquidos
Agitación y Mezclado (parte 1)
Agitacion 1 mari
Agitacion y mezclado
1 CLASE MEZCLADO DE LIQUIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL
presentación de tipos de mezcla en sabores orgánicos
teoria AGITACION EN TANQUES - copia.pdf
Agitadores
Agitacion y mezclado_de_fluidos
Mezclado por agitación
Mezclado
Tanques agitados
Agitadores de turbina
mezcla de fluidos_ GRUPO K..pptx
Mezclador de jugo de naranja
Publicidad

Último (20)

PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

agitacion y disolucion

  • 1. 40 4. AGITACION EN LA INDUSTRIA 4.1 INTRODUCCIÓN La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente. Los objetivos de la agitación pueden ser: • Mezcla de dos líquidos miscibles (ej: alcohol y agua) • Disolución de sólidos en líquido (ej.: azucar y agua) • Mejorar la transferencia de calor (en calentamiento o enfriamiento) • Dispersión de un gas en un líquido (oxígeno en caldo de fermentación) • Dispersión de partículas finas en un líquido • Dispersión de dos fases no miscibles (grasa en la leche) Generalmente el equipo consiste en un recipiente cilíndrico (cerrado o abierto), y un agitador mecánico, montado en un eje y accionado por un motor eléctrico. Las proporciones del tanque varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del problema de agitación. El fondo del tanque debe ser redondeado, con el fin de eliminar los bordes rectos o regiones en las cuales no penetrarían las corrientes del fluido. La altura del líquido, es aproximadamente igual al diámetro del tanque. Sobre un eje suspendido desde la parte superior, va montado un agitador. El eje está accionado por un motor, conectado a veces, directamente al mismo, pero con mayor frecuencia, a través de una caja de engranajes reductores. El agitador crea un cierto tipo de flujo dentro del sistema, dando lugar a que el líquido circule por todo el recipiente y vuelva de vez en cuando al agitador. 4.2 AGITADORES PARA TANQUES CERRADOS Y TANQUES ABIERTOS DE MONTAJE FIJO Estos tipos de agitadores son recomendados para su aplicación, y todo depende de los requisitos de su proceso. Los hay de acoplados directo, estos están diseñados para aplicaciones de baja viscosidad, o volumen pequeños, o aplicaciones en que se requiere trituramientos del producto. Los agitadores de acoplado de engranaje (caja reductora), son eficientemente usados en productos con mas alta viscosidad o aplicaciones con un volumen mas elevado. Estos agitadores varían desde 1/4 a 5 caballos de fuerza (HP), y son disponibles con siete diferentes velocidades, y con una variedad de hélices. Estos agitadores son disponibles ya sea con motor eléctrico, o motores de aire, así como también pueden ser equipados con variador de velocidades.
  • 2. 41 Beneficios claves: Fabricados para operación continua Agitadores de este tipo son equipados con ANSI cobertura, con selladores de empaquetaduras o mecánicos, para uso con tanques cerrados. También son disponibles con base cuadrada para ser montados en tanques abiertos donde selladores no son necesarios, esta montadura también las hay en ángulo para dar una mayor eficiencia a la aplicación. Engranaje helicoidales, con un alto factor de servicio, y lubricación de por vida.
  • 3. 42
  • 4. 43 4.3 TIPOS DE AGITADORES: Los agitadores se dividen en dos clases: los que generan corrientes paralelas al eje del agitador y los que dan origen a corrientes en dirección tangencial o radial. Los primeros se llaman agitadores de flujo axial y los segundos agitadores de flujo radial. Los tres tipos principales de agitadores son, de hélice, de paletas, y de turbina. Cada uno de estos tipos comprende muchas variaciones y subtipos que no consideraremos aquí. En algunos casos también son útiles agitadores especiales, pero con los tres tipos antes citados se resuelven, quizás, el 95% de los problemas de agitación de líquidos. Agitadores De Helice Un agitador de hélice, es un agitador de flujo axial, que opera con velocidad elevada y se emplea para líquidos pocos viscosos. Los agitadores de hélice más pequeños, giran a toda la velocidad del motor, unas 1.150 ó 1.750 rpm; los mayores giran de 400 a 800 rpm. Las corrientes de flujo, que parten del agitador, se mueven a través del líquido en una dirección determinada hasta que son desviadas por el fondo o las paredes del tanque. La columna de remolinos de líquido de elevada turbulencia, que parte del agitador, arrastra en su movimiento al líquido estancado, generando un efecto considerablemente mayor que el que se obtendría mediante una columna equivalente creada por una boquilla estacionaria. Las palas de la hélice cortan o friccionan vigorosamente el líquido. Debido a la persistencia de las corrientes de flujo, los agitadores de hélice son eficaces para tanques de gran tamaño. Para tanques extraordinariamente grandes, del orden de 1500m3 se han utilizado agitadores múltiples, con entradas laterales al tanque. El diámetro de los agitadores de hélice, raramente es mayor de 45 cm, independientemente del tamaño del tanque. En tanques de gran altura, pueden disponerse dos o más hélices sobre el mismo eje, moviendo el líquido generalmente en la misma dirección. A veces dos agitadores operan en sentido opuesto creando una zona de elevada turbulencia en el espacio comprendido entre ellos. Agitadores De Paletas Para problemas sencillos, un agitador eficaz está formado pr una paleta plana, que gira sobre un eje vertical. Son corrientes los agitadores formados por dos y 3 paletas. Las paletas giran a velocidades bajas o moderadas en el centro del tanque, impulsando al líquido radial y tangencialmente, sin que exista movimiento vertical respecto del agitador, a menos que las paletas estén inclinadas. Las corrientes de líquido que se originan se dirigen hacia la pared del tanque y después siguen hacia arriba o hacia abajo. Las paletas también pueden adaptarse a la forma del fondo del tanque, de tal manera que en su movimiento rascan la superficie o pasan sobre ella
  • 5. 44 con una holgura muy pequeña. Un agitador de este tipo se conoce como agitador de ancla. Estos agitadores son útiles cuando cuando se desea evitar el depósito de sólidos sobre una superficie de transmisión de calor, como ocurre en un tanque enchaquetado, pero no son buenos mezcladores. Generalmente trabajan conjuntamente con un agitador de paletas de otro tipo, que se mueve con velocidad elevada y que gira normalmente en sentido opuesto. Los agitadores industriales de paletas giran a una velocidad comprendida entre 20 y 150 rpm. La longitud del rodete de un agitador de paletas es del orden de 50 al 80% del diámetro interior del tanque. La anchura de la paleta es de un sexto a un décimo de su longitud. A velocidades muy bajas, un agitador de paletas produce una agitación suave, en un tanque sin placas deflectoras o cortacorrientes, las cuales son necesarias para velocidades elevadas. De lo contrario el líquido se mueve como un remolino que gira alrededor del tanque, con velocidad elevada pero con poco efecto de mezcla. Agitadores De Turbina La mayor parte de ellos se asemejan a agitadores de múltiples y cortas paletas, que giran con velocidades elevadas sobre un eje que va montado centralmente dentro del tanque. Las paletas pueden ser rectas o curvas, inclinadas o verticales. El rodete puede ser abierto, semicerrado o cerrado. El diámetro del rodete es menor que en el caso de agitadores de paletas, siendo del orden del 30 al 50% del diámetro del tanque. Los agitadores de turbina son eficaces para un amplio intervalo de viscosidades; en líquidos poco viscosos, producen corrientes intensas, que se extienden por todo el tanque y destruyen las masas de líquido estancado. En las proximidades del rodete existe una zona de corrientes rápidas, de alta turbulencia e intensos esfuerzos cortantes. Las corrientes principales son radiales y tangenciales. Las componentes tangenciales dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea más eficaz. El agitador de turbina semiabierto, conocido como agitador de disco con aletas, se emplea para dispersar o disolver un gas en un líquido. El gas entra por la parte inferior del eje del rodete; las aletas lanzan las burbujas grandes y las rompen en muchas pequeñas, con lo cual se aumenta grandemente el área interfacial entre el gas y el líquido. Tipos de Flujo en Tanques Agitados El tipo de flujo que se produce en un tanque agitado, depende del tipo de rodete, de las características del fluido y del tamaño y proporciones del tanque, placas
  • 6. 45 deflectoras y agitador. La velocidad del fluido en un punto del tanque tiene tres componentes y el tipo de flujo global en el mismo, depende de las variaciones de estas tres componentes de la velocidad, de un punto a otro. La primera componente de velocidad es radial y actúa en dirección perpendicular al eje del rodete. La segunda es longitudinal y actúa en dirección paralela al eje. La tercera es tangencial o rotacional, y actúa en dirección tangencial a la trayectoria circular descrita por el rodete. Para el caso corriente de un eje vertical, las componentes radial y tangencial están en un plano horizontal y la componente longitudinal es vertical. Las componentes radial y longitudinal son útiles porque dan lugar al flujo necesario para que se produzca la mezcla. Cuando el eje es vertical y está dispuesto en el centro del tanque, la componente tangencial de velocidad es generalmente perjudicial para la mezcla. El flujo tangencial sigue una trayectoria circular alrededor del eje y crea un vórtice en la superficie del líquido que debido a la circulación en flujo laminar, da lugar a una estratificación permanente en diferentes niveles, de substancias sin mezclar, sin que exista flujo longitudinal de un nivel a otro. Si están presentes partículas sólidas, las corrientes circulatorias tienden a lanzar las partículas contra la pared del tanque, debido a la fuerza centrífuga, desde donde caen acumulándose en la parte central del fondo del tanque. Por consiguiente en vez de mezcla, se produce la acción contraria. En un tanque sin placas deflectoras, el flujo circulatorio es inducido por todos los tipos de rodete, tanto si el flujo es axial como radial. Si los remolinos son intensos, el tipo de flujo dentro del tanque es esencialmente el mismo, independientemente del diseño del rodete. Para velocidades de giro del rodete elevadas, la profundidad del vórtice puede ser tan grande que llegue al rodete mismo, dando lugar a que en el líquido se introduzca el gas que está encima de él, lo cual normalmente debe evitarse. Formas de evitar remolinos: • Colocando el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños se debe colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje del agitador no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero no en la dirección del radio. • Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la pared del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, para evitar remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser mayor que un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de hélice, el ancho de la placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el
  • 7. 46 eje del agitador está desplazado del centro o inclinado, no se necesitan placas deflectoras. Cuando no se presentan remolinos, el tipo de flujo específico depende del tipo de rodete: • Los agitadores de hélice impulsan el líquido hacia el fondo del tanque, desde donde la corriente se extiende subiendo por las paredes y retornando hacia la hélice. Se emplean cuando se desean intensas corrientes verticales, por ejemplo para mantener en suspensión partículas sólidas pesadas. No se emplean cuand la viscosidad del líquido es superior a los 5.000 centipoises. • Los agitadores de paletas producen un flujo radial intenso en el plano próximo a las palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales. Estos agitadores no son eficaces para mantener sólidos en suspensión. • Los agitadores de turbina impulsan al líquido radialmente contra las paredes laterales del tanque, desde donde la corriente se divide, una parte fluye hacia arriba y otra parte hacia el fondo, retornando ambas al rodete. Por lo que producen dos corrientes de circulación separadas. Dan excelentes resultados en la mezcla de líquidos que tienen aproximadamente la misma densidad relativa. Consumo de Potencia Las variables que pueden ser controladas y que influyen en la Potencia consumida por el agitador son: • Dimensiones principales del tanque y del rodete: Diámetro del tanque (Dt), Diámetro del rodete (Da), altura del líquido (H), ancho de la placa deflectora (J), distancia del fondo del tanque hasta el rodete (E), y dimensiones de las paletas. • Viscosidad (µ) y densidad (ρ) del fluido. • Velocidad de giro del agitador (N). El cálculo de la potencia consumida se hace a través de números adimensionales, relacionando por medio de gráficos el número de Reynolds y el Número de Potencia. Estas gráficas dependerán de las características geométricas del agitador y de si están presentes o no, las placas deflectoras. Número de Reynolds = esfuerzo de inercia / esfuerzo cortante µ ρ = ND Re 2 a
  • 8. 47 Número de Potencia = esfuerzo de frotamiento / esfuerzo de inercia Número de Froude = esfuerzo de inercia / esfuerzo gravitacional Para bajos números de Reynolds (Re <10) el flujo es laminar, la densidad deja de ser un factor importante y la potencia puede encontrarse como: En tanques con placas deflectoras y para números de Reynolds superiores a 10.000, la función de potencia es independiente del número de Reynolds y la viscosidad deja de ser un factor. Las variaciones del Número de Froude tampoco influyen. En este intervalo el flujo es completamente turbulento y la Potencia puede ser calculada como: ρ = 5 a 3po DN P N g DN N a 2 Fr = µ= 2 a 2 L DNKP ρ= 5 a 3 T DNKP