SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
E s c u e l a de F ú t b o l
© PCM – www.EscolaDeFutbol.com – www.EscuelaDeFutbol.info
Sesión Nº. 6: 90 minutos (aproximadamente)
Calentamiento: Mejora del Control Orientado.
Material necesario:
• 4 conos y 2 balones por grupo.
Realización:
• Se colocan 4 conos formando un cuadrado de 25m. de lado.
• 2 o 3 jugadores en cada cono, dos de ellos con balón (según gráfico).
• Se trata de pasar el balón al siguiente jugador. El jugador que recibe
tiene que hacer un control orientado y pasar al siguiente jugador (2
toques); va a la fila donde ha hecho el pase realizando diferentes
ejercicios de movilidad articular:
1.- Rodar brazos hacia delante. 2.- Rodar brazos atrás.
3.- Levantar rodillas hasta la cintura. 4.- Tocar con los talones los
glúteos.
• Al cabo de 6 minutos cambiar el sentido y los ejercicios.
1.- Correr de lado mirando hacia dentro del cuadrado. 2.- De lado
mirando hacia fuera.
3.- Correr de espaldas. 4.- Sprint.
Tiempo Aproximado: 12 minutos.
Estiramientos
Tiempo Aproximado: 5 minutos.
Objetivo: Mejora de la Velocidad
Material necesario:
• 6 conos y 5 o 6 balones.
Realización:
• Los jugadores se colocan en dos filas a 20/30 metros de la portería.
Delante suyo se colocan los conos y un balón tal y como se aprecia en el
gráfico.
• A una señal salen los primeros jugadores de cada fila, hacen el recorrido
marcado y, el primero que llega al balón, tiene que chutar a portería.
• El jugador que chuta va a buscar el balón para volverlo al lado del
entrenador.
• El entrenador coloca otro balón en el sitio correspondiente.
Variaciones y Observaciones:
Este es un ejercicio típico con muchas posibilidades:
• Los jugadores pueden salir de distintas posturas: de pié mirando hacia
delante o hacia atrás, sentados en el suelo, estirados supino o prono, de
lado, etc.
• Pueden realizar distintas acciones: regatear y chutar, chutar rápido al
primer toque o a 2 toques, hacer gol con el pié menos hábil, etc.
• Las filas pueden estar en la frontal de la portería o en la banda derecha o
izquierda.
• También es posible realizarlo sin portero, en este caso se colocan 2
conos a 1 metro de los palos formando 2 porterías pequeñas con el
objetivo de mejorar la precisión en el disparo.
Tiempo Aproximado: 12 minutos.
Descansar un poco y beber agua. Recordamos que el agua debe estar a temperatura ambiente, no fría.
Tiempo Aproximado: 5 minutos.
E s c u e l a de F ú t b o l
© PCM – www.EscolaDeFutbol.com – www.EscuelaDeFutbol.info
Objetivo: Mejora de los Disparos a Portería
Material necesario:
• 16 conos. 7 o 8 balones.
Realización:
• 1 balón para cada jugador. En fila delante de la portería (sin portero) y
fuera del área de penal unos 10/15 metros; lanzar el balón con las manos
por encima de un obstáculo (valla), saltarlo y chutar antes que el balón
dé el segundo bote. Chutar con el pié derecho/izquierdo,
interior/exterior/empeine.
Variaciones y Observaciones:
Es necesario hacer 2 o 3 filas (a la derecha de la portería, a la izquierda y en el
centro) para que el ejercicio sea más ágil; los jugadores, una vez que han
chutado, cambian de fila.
• Diferentes posiciones de salida (sentados, de espaldas, etc.).
• Diferentes lugares del campo (izquierda de la portería, derecha, etc.).
Incluso detrás de la portería, en este caso bordeamos el obstáculo, no lo
saltamos (evidentemente ☺).
Tiempo Aproximado: 15 minutos.
Mini-Partido (4x4).
Material necesario:
• 8 conos y 1 balón para cada 8 jugadores.
Realización:
• En un terreno de juego cuadrado de 20/25 metros de lado se colocan 8
conos formando 4 porterías de 3 metros de ancho.
• Grupos de 8 jugadores juegan un partido de 4 contra 4 sin portero.
• Se puede hacer gol en cualquiera de las porterías defendidas por el
equipo contrario.
Variaciones y Observaciones:
• Hay que vigilar que no haya jugadores estáticos haciendo de portero.
• Al equipo atacante insistir en los Cambios de Orientación.
• Al equipo defensor insistir en las Coberturas.
• Partidos de 10 minutos. Hacer 1 minuto de descanso y cambiar de
contrincantes.
Tiempo Aproximado: 2 partidos x 10’ (+1’) = 21 minutos.
Fortalecimiento de pies y tobillos
Introducción: Los pies y los tobillos son una de las partes más importantes del jugador, por esto debemos dedicarles un
tiempo para mantenerlos en plena forma y prevenir lesiones. Los siguientes ejercicios nos permitirán potenciar el aparato
muscular y los ligamentos de los pies y aumentar la estabilidad articular de los tobillos.
Realización:
1. Colocados de pié y con los brazos bien estirados por encima de la cabeza, los bajamos al mismo tiempo que
flexionamos las rodillas hasta abajo. Volvemos a subir a la posición inicial. Repetir 10 veces.
2. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas. (aprox. 20 seg.).
3. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas con las puntas de los pies hacia fuera. (aprox. 20 seg.).
4. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas con las puntas de los pies hacia dentro. (aprox. 20 seg.).
5. Caminar (preferiblemente descalzos) de talón con las puntas del pie hacia arriba. (aprox. 20 seg.).
6. Caminar (preferiblemente descalzos) con el exterior de los pies. (aprox. 20 seg.).
7. Caminar (preferiblemente descalzos) con el interior de los pies. (aprox. 20 seg.).
Tiempo Aproximado: 5 minutos
Vuelta a la Calma
• 5 minutos de carrera continua a trote suave y recoger el material. Estiramientos.
Tiempo Aproximado: 10 minutos.

Más contenido relacionado

PDF
Pb sesion 07
PDF
Ai sesion 05
PDF
Pb sesion 04
PDF
Ai sesion 04
PDF
Ai sesion 09
PDF
Ai sesion 10
PDF
Escuela de porteros 1
PPT
Ejercicios para trabajar fintas!!!
Pb sesion 07
Ai sesion 05
Pb sesion 04
Ai sesion 04
Ai sesion 09
Ai sesion 10
Escuela de porteros 1
Ejercicios para trabajar fintas!!!

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos técnicos del voleibol
PPTX
El básquet
ODP
PPTX
Aspectos técnicos del voleibol
PPT
Los fundamentos del basketball
PDF
Pb sesion 05
PPTX
Fundamentos del basquetbol
PPT
Juguemos Al Volley Ball
PPTX
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
PDF
Capitulo ii voleibol deber
PPT
Técnica del voleibol
PPTX
Baloncesto conceptos básicos
PPTX
Fintas o engaños
PPTX
Baloncesto (lanzamiento)
PPTX
El baloncesto
PDF
Colocación
ODP
Trabajo de baloncesto
DOCX
Calentamiento general y específico de baloncesto
PPT
voleibol:aspectos técnicos
PPT
Servicio o saque en el voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
El básquet
Aspectos técnicos del voleibol
Los fundamentos del basketball
Pb sesion 05
Fundamentos del basquetbol
Juguemos Al Volley Ball
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Capitulo ii voleibol deber
Técnica del voleibol
Baloncesto conceptos básicos
Fintas o engaños
Baloncesto (lanzamiento)
El baloncesto
Colocación
Trabajo de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
voleibol:aspectos técnicos
Servicio o saque en el voleibol
Publicidad

Similar a Ai sesion 06 (20)

PDF
Ai sesion 08
PDF
PDF
Ai sesion 07
PDF
Pb sesion 02
PDF
Ai sesion 14[1]
PDF
Ai sesion 14
PDF
Ai sesion 13
PDF
Ai sesion 03
PDF
Futbol escola
PDF
Pb sesion 01
PDF
Pb sesion 06
PDF
Pb sesion 03
PDF
Ai sesion 11
PDF
Ai sesion 12
PDF
Ebook gratuito - Libro Gratis - Ejercicios fútbol
PDF
Cj sesion 20
PDF
Cj sesion 18
PDF
Sesiones entrenamiento para benjamines
PDF
Cj sesion 11
Ai sesion 08
Ai sesion 07
Pb sesion 02
Ai sesion 14[1]
Ai sesion 14
Ai sesion 13
Ai sesion 03
Futbol escola
Pb sesion 01
Pb sesion 06
Pb sesion 03
Ai sesion 11
Ai sesion 12
Ebook gratuito - Libro Gratis - Ejercicios fútbol
Cj sesion 20
Cj sesion 18
Sesiones entrenamiento para benjamines
Cj sesion 11
Publicidad

Más de soccerpdf (20)

PDF
Mesociclo ii transformacion
PDF
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
PDF
Jornadas preparacionfisica
PDF
Hoja convocatoria
PDF
Cuadernos entrenador
PDF
Control asistencia
PDF
Cj sesion 21
PDF
Cj sesion 19
PDF
Cj sesion 16
PDF
Cj sesion 17
PDF
Cj sesion 15
PDF
Cj sesion 14
PDF
Cj sesion 13
PDF
Cj sesion 12
PDF
Cj sesion 10
PDF
Cj sesion 09
PDF
Cj sesion 08
PDF
Cj sesion 07
PDF
Cj sesion 06
PDF
Cj sesion 05
Mesociclo ii transformacion
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
Jornadas preparacionfisica
Hoja convocatoria
Cuadernos entrenador
Control asistencia
Cj sesion 21
Cj sesion 19
Cj sesion 16
Cj sesion 17
Cj sesion 15
Cj sesion 14
Cj sesion 13
Cj sesion 12
Cj sesion 10
Cj sesion 09
Cj sesion 08
Cj sesion 07
Cj sesion 06
Cj sesion 05

Último (12)

PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico

Ai sesion 06

  • 1. E s c u e l a de F ú t b o l © PCM – www.EscolaDeFutbol.com – www.EscuelaDeFutbol.info Sesión Nº. 6: 90 minutos (aproximadamente) Calentamiento: Mejora del Control Orientado. Material necesario: • 4 conos y 2 balones por grupo. Realización: • Se colocan 4 conos formando un cuadrado de 25m. de lado. • 2 o 3 jugadores en cada cono, dos de ellos con balón (según gráfico). • Se trata de pasar el balón al siguiente jugador. El jugador que recibe tiene que hacer un control orientado y pasar al siguiente jugador (2 toques); va a la fila donde ha hecho el pase realizando diferentes ejercicios de movilidad articular: 1.- Rodar brazos hacia delante. 2.- Rodar brazos atrás. 3.- Levantar rodillas hasta la cintura. 4.- Tocar con los talones los glúteos. • Al cabo de 6 minutos cambiar el sentido y los ejercicios. 1.- Correr de lado mirando hacia dentro del cuadrado. 2.- De lado mirando hacia fuera. 3.- Correr de espaldas. 4.- Sprint. Tiempo Aproximado: 12 minutos. Estiramientos Tiempo Aproximado: 5 minutos. Objetivo: Mejora de la Velocidad Material necesario: • 6 conos y 5 o 6 balones. Realización: • Los jugadores se colocan en dos filas a 20/30 metros de la portería. Delante suyo se colocan los conos y un balón tal y como se aprecia en el gráfico. • A una señal salen los primeros jugadores de cada fila, hacen el recorrido marcado y, el primero que llega al balón, tiene que chutar a portería. • El jugador que chuta va a buscar el balón para volverlo al lado del entrenador. • El entrenador coloca otro balón en el sitio correspondiente. Variaciones y Observaciones: Este es un ejercicio típico con muchas posibilidades: • Los jugadores pueden salir de distintas posturas: de pié mirando hacia delante o hacia atrás, sentados en el suelo, estirados supino o prono, de lado, etc. • Pueden realizar distintas acciones: regatear y chutar, chutar rápido al primer toque o a 2 toques, hacer gol con el pié menos hábil, etc. • Las filas pueden estar en la frontal de la portería o en la banda derecha o izquierda. • También es posible realizarlo sin portero, en este caso se colocan 2 conos a 1 metro de los palos formando 2 porterías pequeñas con el objetivo de mejorar la precisión en el disparo. Tiempo Aproximado: 12 minutos. Descansar un poco y beber agua. Recordamos que el agua debe estar a temperatura ambiente, no fría. Tiempo Aproximado: 5 minutos.
  • 2. E s c u e l a de F ú t b o l © PCM – www.EscolaDeFutbol.com – www.EscuelaDeFutbol.info Objetivo: Mejora de los Disparos a Portería Material necesario: • 16 conos. 7 o 8 balones. Realización: • 1 balón para cada jugador. En fila delante de la portería (sin portero) y fuera del área de penal unos 10/15 metros; lanzar el balón con las manos por encima de un obstáculo (valla), saltarlo y chutar antes que el balón dé el segundo bote. Chutar con el pié derecho/izquierdo, interior/exterior/empeine. Variaciones y Observaciones: Es necesario hacer 2 o 3 filas (a la derecha de la portería, a la izquierda y en el centro) para que el ejercicio sea más ágil; los jugadores, una vez que han chutado, cambian de fila. • Diferentes posiciones de salida (sentados, de espaldas, etc.). • Diferentes lugares del campo (izquierda de la portería, derecha, etc.). Incluso detrás de la portería, en este caso bordeamos el obstáculo, no lo saltamos (evidentemente ☺). Tiempo Aproximado: 15 minutos. Mini-Partido (4x4). Material necesario: • 8 conos y 1 balón para cada 8 jugadores. Realización: • En un terreno de juego cuadrado de 20/25 metros de lado se colocan 8 conos formando 4 porterías de 3 metros de ancho. • Grupos de 8 jugadores juegan un partido de 4 contra 4 sin portero. • Se puede hacer gol en cualquiera de las porterías defendidas por el equipo contrario. Variaciones y Observaciones: • Hay que vigilar que no haya jugadores estáticos haciendo de portero. • Al equipo atacante insistir en los Cambios de Orientación. • Al equipo defensor insistir en las Coberturas. • Partidos de 10 minutos. Hacer 1 minuto de descanso y cambiar de contrincantes. Tiempo Aproximado: 2 partidos x 10’ (+1’) = 21 minutos. Fortalecimiento de pies y tobillos Introducción: Los pies y los tobillos son una de las partes más importantes del jugador, por esto debemos dedicarles un tiempo para mantenerlos en plena forma y prevenir lesiones. Los siguientes ejercicios nos permitirán potenciar el aparato muscular y los ligamentos de los pies y aumentar la estabilidad articular de los tobillos. Realización: 1. Colocados de pié y con los brazos bien estirados por encima de la cabeza, los bajamos al mismo tiempo que flexionamos las rodillas hasta abajo. Volvemos a subir a la posición inicial. Repetir 10 veces. 2. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas. (aprox. 20 seg.). 3. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas con las puntas de los pies hacia fuera. (aprox. 20 seg.). 4. Caminar (preferiblemente descalzos) de puntillas con las puntas de los pies hacia dentro. (aprox. 20 seg.). 5. Caminar (preferiblemente descalzos) de talón con las puntas del pie hacia arriba. (aprox. 20 seg.). 6. Caminar (preferiblemente descalzos) con el exterior de los pies. (aprox. 20 seg.). 7. Caminar (preferiblemente descalzos) con el interior de los pies. (aprox. 20 seg.). Tiempo Aproximado: 5 minutos Vuelta a la Calma • 5 minutos de carrera continua a trote suave y recoger el material. Estiramientos. Tiempo Aproximado: 10 minutos.