FERIA DE MATERIALES
AICLE 2010
Metodología AICLE / CLIL
Domingo Ruiz
Asesor del CEP de Jaén
¿QUÉ NO ES AICLE?
Impartir las áreas que veníamos
impartiendo hasta ahora, pero con
materiales –propios o editados-
traducidos en inglés o francés
¡OJO con los materiales editados recientemente!
-AICLE no es “lo mismo” pero traducido
-Menos aún los temarios de otros países
¿QUÉ ES AICLE?
Aprendizaje Integrado de Contenidos y
Lenguas Extranjeras. cf. Educación Bilingüe
• Integramos el aprendizaje de ambas áreas.
(Marsh, 1994).
• Enfoque comunicativo y funcional. No
enseñamos sobre la lengua  Lenguas
muertas?
• Es un enfoque innovador que implica cambios metodológicos,
curriculares y organizativos.
• El énfasis ya no está en la lengua extranjera en sí, sino en su
capacidad de comunicar y transmitir conocimiento.
• Las clases de idiomas en las que practicamos estructuras,
sonidos y aplicamos reglas gramaticales tienen poco o nada de
espontáneas ni ofrecen un contexto natural.
• Este enfoque proporciona la naturalidad necesaria para un uso
espontáneo del idioma; es una oportunidad de experimentar y
emplear habilidades comunicativas en el marco escolar.
¿QUÉ ES AICLE?
¿QUÉ ES AICLE?
• Énfasis en la “resolución de problemas” y
“saber hacer cosas”. Motivación al poder
resolver problemas." (Navés y Muñoz, 2000)
• Muy beneficioso tanto para el aprendizaje de
otras lenguas como para las asignaturas
impartidas en dichas lenguas.
¿QUÉ ES AICLE?
• Nace de las nuevas teorías lingüísticas de carácter funcional y
comunicativo, de la descripción psicolingüística de la adquisición
de segundas lenguas y de las nuevas corrientes pedagógicas
• Aún teniendo como objetivo principal las capacidades de las
distintas materias, fijan objetivos de carácter lingüísticos.
• Alternativa renovada de la enseñanza de idiomas:
a) la lengua se estudia no sólo en función de la gramática
b) el contenido no lingüístico pasa a ser un principio organizador
c) esfuerzo por descubrir y usar un discurso genuino del mundo real
¿Cómo se concreta AICLE?
• El foco pasa de la lengua a otras disciplinas: contenido
auténtico y relevante
• Materiales auténticos: aunque AICLE se adapta a materiales
editados como libros de texto, se suelen editar los recursos
• Aprendizaje de la L2consecuencia de su función instrumental
• Lo esencial es seleccionar y secuenciar contenidos significativos.
• La secuencia de los contenidos no la marca la lengua sino los
contenidos curriculares: los contenidos lingüísticos pasan a ser
parte de un curriculum oculto.
¿Cómo se concreta AICLE?
• Trabajo flexible por tareas o proyectos.
• Aprendizaje significativo
• Temas vertebradores que implican varios
departamentos
• Trabajo cooperativo de alumnado.
• Trabajo en equipo del profesorado, contribuyendo a
compartir y poner en común métodos y actividades.
• Utilización de múltiples recursos, especialmente TICs
¿Cómo podemos saber que estamos trabajando
metodológicamente en la línea acertada?
• Actividades de calentamiento inicial con la idea de
despertar interés y establecer un puente entre los
nuevos contenidos y los ya adquiridos.
• Uso de imágenes que contextualicen en todo
momento los contenidos
• Seguir el orden de pretarea-tarea-postarea para
explotar un concepto.
¿Cómo podemos saber que estamos trabajando
metodológicamente en la línea acertada?
• Orden de destrezas: oír-leer-hablar-escribir.
• Variar las actividades de vocabulario, siempre
contextualizadas y previas a las actividades en las
que es preciso conocer dicho léxico.
• Evitar la traducción así como las referencias a la
gramática de la L2. /libros texto)
• Diseñar actividades orales motivadoras.
• Incluir actividades de interacción oral.
¿Cómo podemos saber que estamos trabajando
metodológicamente en la línea acertada?
• Ofrecer ayudas lingüísticas para desarrollar
las actividades de producción
• Equilibrar las 5 destrezas!!!!!!!
• Variar los modelos discursivos.
• Incluir un proyecto final.
• Incluir una actividad final de autoevaluación.
ENSEÑANZA AICLE EN ANDALUCÍA
• AICLE se imparte de forma ordinaria en Educación
Primaria y Secundaria en la mayor parte de Europa
• En Andalucía, aspiramos en una primera fase, al menos
al 30% del tiempo de las áreas no-lingüísticas en L2.
• Áreas no lingüísticas más comunes en Primaria:
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural,
seguidas de las materias de carácter artístico (plástica y
música) o de Educación Física.
• En Educación Secundaria: Ciencias Sociales es la que
más se imparte en L2 seguida de las de Biología y
Geología, Matemáticas y Física y Química.
¿CÓMO EVALUAR EN LA SECCIÓN BILINGÜE?
¿Cómo evaluar las ALs en la modalidad de
enseñanza bilingüe?
• La evaluación de las ALs no tiene por qué
diferir de los sistemas de evaluación ordinarios.
Evaluar las cinco destrezas del Portfolio.
¿CÓMO EVALUAR EN LA SECCIÓN BILINGÜE?
¿Cómo evaluar las ANLs en esta modalidad? 2 vertientes diferenciadas:
• a) los contenidos propios de la materia han de ser nuestro objetivo principal
de acuerdo con los criterios del Departamento correspondiente.
• b) el uso de la lengua extranjera ha de ser considerado sólo como un valor
añadido que será recompensado, pero nunca penalizado.
Para la evaluación de la LE tendremos en cuenta la capacidad comunicativa
del hablante, el uso de estrategias de compensación, así como la fluidez en
la expresión, siempre bajo la premisa de la permisividad ante los errores.
Este tipo de evaluación debería estar coordinada con el profesorado de L2
ANL, ¿cómo evaluar la L2?
• Recomendamos evaluar en L1 los contenidos
trabajados en L1, y en L2 los contenidos impartidos
en L2. Evitamos así discordancias
• Para la evaluación en L2 se recomienda seleccionar
actividades de entre una gradación desde las más
guiadas hasta las más libres: para nivel básico,
podrían ser preguntas de respuestas múltiples,
preguntas de verdadero/falso. Una pregunta de
dificultad media sería definir una serie de conceptos
con sus propias palabras. Una actividad de
producción más libre sería la descripción de una
situación a partir de una imagen o gráfico
ANL, ¿cómo evaluar la L2?
• ¿Se pueden hacer exámenes de ANL con
preguntas en L2 cuyo total sea un 10?
• Recomendamos preguntas que incluyan contenidos
clave de la ANL y que ofrezcan la posibilidad de ser
contestadas en L1 o L2, siempre con una gratificación
en la calificación en caso de hacerlo en la L2 de forma
apropiada.
• Esta doble posibilidad evitará situaciones de
alumnos/as que no puedan ser evaluados de forma
apropiada de estos contenidos básicos de la materia
debido a un posible dominio insuficiente de la L2.
ANL, ¿cómo evaluar la L2?
¿Debe el profesor de ANL incluir contenidos
lingüísticos en la evaluación de su materia?
• Definitivamente no, si la finalidad son en sí
estos contenidos y no contenidos de la materia
propiamente dichos.
ANL, ¿cómo evaluar la L2?
• ¿Cuáles son los niveles de competencia que se
certifican con los exámenes del Ministerio de
Educación Francés o del Trinity College?
• DELF A2 del Ministerio de Educación Francés o el
ISE 0 del Trinity College en 4º de ESO  A2
• DELF B1 del Ministerio de Educación francés o el
ISE I del Trinity College en 2º de Bachillerato B1
¿Qué herramientas podemos usar para
evaluar?
• No se debe identificar evaluación con “examen escrito”
• Son especialmente recomendables exposiciones orales,
trabajos de investigación en la red, cuadernos de
trabajo diario, actividades orales en grupo (tipo debate),
elaboración de materiales para el aula…
• Destacamos el uso de proyectos, tanto coordinados con
otras áreas del proyecto bilingüe como individuales por
área. Herramienta completa e integradora

Más contenido relacionado

PPTX
CIL en el IES Mirador del Genil
PPT
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
PDF
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
PPT
Gestion De La Diversidad
PPT
Niveles C y su implantación en Andalucía
PDF
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
PPT
PPT
Aproximación al Portafolio de Lenguas
CIL en el IES Mirador del Genil
Diseño curricular para la enseñanza bilingüe
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Gestion De La Diversidad
Niveles C y su implantación en Andalucía
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Aproximación al Portafolio de Lenguas

La actualidad más candente (20)

PPT
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
PPT
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
PPT
Currículum integrado para nuevos centros bilingües
PPT
La evaluación de las lenguas
PPT
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
PPT
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
PPTX
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
PDF
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
PPT
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
PPTX
Entrevista alumna del profesorado riquelme
PPTX
La enseñanza de la gramática
PPT
12. Metodo Comunicativo
PDF
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
PPTX
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
PDF
Enfoques y metodos
PDF
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
PPT
presentación Plurilingüismo y centros bilingües
PDF
Contents fce and explanation
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Currículum integrado para nuevos centros bilingües
La evaluación de las lenguas
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Entrevista alumna del profesorado riquelme
La enseñanza de la gramática
12. Metodo Comunicativo
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
Enfoques y metodos
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
presentación Plurilingüismo y centros bilingües
Contents fce and explanation
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Pon un aicle en tu instituto
PDF
Unit 8 - Spain in the 19th Century
PPTX
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
PPT
Diseño de secuencias aicle
PDF
Enfoques metodológicos aicle
PPT
Pistas metodológicas aicle
PPTX
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
PDF
CLIL methodology
PPT
PPTX
Implicaciones pedagogicas
PDF
AICLE Vital Functions
PPT
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
PPTX
Recursos y materiales metodología AICLE
PDF
CLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
PPTX
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
PPTX
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
PPT
Metodologia AICLE _ CLIL
PDF
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Pon un aicle en tu instituto
Unit 8 - Spain in the 19th Century
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Diseño de secuencias aicle
Enfoques metodológicos aicle
Pistas metodológicas aicle
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
CLIL methodology
Implicaciones pedagogicas
AICLE Vital Functions
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Recursos y materiales metodología AICLE
CLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
Metodologia AICLE _ CLIL
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Publicidad

Similar a Aicle[1] (20)

PPTX
El ataque de las siglas
PPT
curriculo integrado
PPTX
Claves para el diseño de materiales AICLE
PDF
Cil 20 noviembre 2012 cep
PPSX
Hablar por los codos
PDF
Programación áreas no bilingües
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro
PDF
Aquello que me gustaría saber sobre........
PDF
Metodología Cheltenham
PPT
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Fernando Trujillo
PDF
PPTX
Encuadre
PPTX
Encuadre de asignatura
PPTX
Encuadre (1)
PPTX
PPTX
Encuadre de español II
El ataque de las siglas
curriculo integrado
Claves para el diseño de materiales AICLE
Cil 20 noviembre 2012 cep
Hablar por los codos
Programación áreas no bilingües
El Proyecto Lingüístico de Centro
Aquello que me gustaría saber sobre........
Metodología Cheltenham
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Practicas sociales del lenguaje
Fernando Trujillo
Encuadre
Encuadre de asignatura
Encuadre (1)
Encuadre de español II

Aicle[1]

  • 1. FERIA DE MATERIALES AICLE 2010 Metodología AICLE / CLIL Domingo Ruiz Asesor del CEP de Jaén
  • 2. ¿QUÉ NO ES AICLE? Impartir las áreas que veníamos impartiendo hasta ahora, pero con materiales –propios o editados- traducidos en inglés o francés ¡OJO con los materiales editados recientemente! -AICLE no es “lo mismo” pero traducido -Menos aún los temarios de otros países
  • 3. ¿QUÉ ES AICLE? Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. cf. Educación Bilingüe • Integramos el aprendizaje de ambas áreas. (Marsh, 1994). • Enfoque comunicativo y funcional. No enseñamos sobre la lengua  Lenguas muertas?
  • 4. • Es un enfoque innovador que implica cambios metodológicos, curriculares y organizativos. • El énfasis ya no está en la lengua extranjera en sí, sino en su capacidad de comunicar y transmitir conocimiento. • Las clases de idiomas en las que practicamos estructuras, sonidos y aplicamos reglas gramaticales tienen poco o nada de espontáneas ni ofrecen un contexto natural. • Este enfoque proporciona la naturalidad necesaria para un uso espontáneo del idioma; es una oportunidad de experimentar y emplear habilidades comunicativas en el marco escolar. ¿QUÉ ES AICLE?
  • 5. ¿QUÉ ES AICLE? • Énfasis en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas”. Motivación al poder resolver problemas." (Navés y Muñoz, 2000) • Muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas.
  • 6. ¿QUÉ ES AICLE? • Nace de las nuevas teorías lingüísticas de carácter funcional y comunicativo, de la descripción psicolingüística de la adquisición de segundas lenguas y de las nuevas corrientes pedagógicas • Aún teniendo como objetivo principal las capacidades de las distintas materias, fijan objetivos de carácter lingüísticos. • Alternativa renovada de la enseñanza de idiomas: a) la lengua se estudia no sólo en función de la gramática b) el contenido no lingüístico pasa a ser un principio organizador c) esfuerzo por descubrir y usar un discurso genuino del mundo real
  • 7. ¿Cómo se concreta AICLE? • El foco pasa de la lengua a otras disciplinas: contenido auténtico y relevante • Materiales auténticos: aunque AICLE se adapta a materiales editados como libros de texto, se suelen editar los recursos • Aprendizaje de la L2consecuencia de su función instrumental • Lo esencial es seleccionar y secuenciar contenidos significativos. • La secuencia de los contenidos no la marca la lengua sino los contenidos curriculares: los contenidos lingüísticos pasan a ser parte de un curriculum oculto.
  • 8. ¿Cómo se concreta AICLE? • Trabajo flexible por tareas o proyectos. • Aprendizaje significativo • Temas vertebradores que implican varios departamentos • Trabajo cooperativo de alumnado. • Trabajo en equipo del profesorado, contribuyendo a compartir y poner en común métodos y actividades. • Utilización de múltiples recursos, especialmente TICs
  • 9. ¿Cómo podemos saber que estamos trabajando metodológicamente en la línea acertada? • Actividades de calentamiento inicial con la idea de despertar interés y establecer un puente entre los nuevos contenidos y los ya adquiridos. • Uso de imágenes que contextualicen en todo momento los contenidos • Seguir el orden de pretarea-tarea-postarea para explotar un concepto.
  • 10. ¿Cómo podemos saber que estamos trabajando metodológicamente en la línea acertada? • Orden de destrezas: oír-leer-hablar-escribir. • Variar las actividades de vocabulario, siempre contextualizadas y previas a las actividades en las que es preciso conocer dicho léxico. • Evitar la traducción así como las referencias a la gramática de la L2. /libros texto) • Diseñar actividades orales motivadoras. • Incluir actividades de interacción oral.
  • 11. ¿Cómo podemos saber que estamos trabajando metodológicamente en la línea acertada? • Ofrecer ayudas lingüísticas para desarrollar las actividades de producción • Equilibrar las 5 destrezas!!!!!!! • Variar los modelos discursivos. • Incluir un proyecto final. • Incluir una actividad final de autoevaluación.
  • 12. ENSEÑANZA AICLE EN ANDALUCÍA • AICLE se imparte de forma ordinaria en Educación Primaria y Secundaria en la mayor parte de Europa • En Andalucía, aspiramos en una primera fase, al menos al 30% del tiempo de las áreas no-lingüísticas en L2. • Áreas no lingüísticas más comunes en Primaria: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, seguidas de las materias de carácter artístico (plástica y música) o de Educación Física. • En Educación Secundaria: Ciencias Sociales es la que más se imparte en L2 seguida de las de Biología y Geología, Matemáticas y Física y Química.
  • 13. ¿CÓMO EVALUAR EN LA SECCIÓN BILINGÜE? ¿Cómo evaluar las ALs en la modalidad de enseñanza bilingüe? • La evaluación de las ALs no tiene por qué diferir de los sistemas de evaluación ordinarios. Evaluar las cinco destrezas del Portfolio.
  • 14. ¿CÓMO EVALUAR EN LA SECCIÓN BILINGÜE? ¿Cómo evaluar las ANLs en esta modalidad? 2 vertientes diferenciadas: • a) los contenidos propios de la materia han de ser nuestro objetivo principal de acuerdo con los criterios del Departamento correspondiente. • b) el uso de la lengua extranjera ha de ser considerado sólo como un valor añadido que será recompensado, pero nunca penalizado. Para la evaluación de la LE tendremos en cuenta la capacidad comunicativa del hablante, el uso de estrategias de compensación, así como la fluidez en la expresión, siempre bajo la premisa de la permisividad ante los errores. Este tipo de evaluación debería estar coordinada con el profesorado de L2
  • 15. ANL, ¿cómo evaluar la L2? • Recomendamos evaluar en L1 los contenidos trabajados en L1, y en L2 los contenidos impartidos en L2. Evitamos así discordancias • Para la evaluación en L2 se recomienda seleccionar actividades de entre una gradación desde las más guiadas hasta las más libres: para nivel básico, podrían ser preguntas de respuestas múltiples, preguntas de verdadero/falso. Una pregunta de dificultad media sería definir una serie de conceptos con sus propias palabras. Una actividad de producción más libre sería la descripción de una situación a partir de una imagen o gráfico
  • 16. ANL, ¿cómo evaluar la L2? • ¿Se pueden hacer exámenes de ANL con preguntas en L2 cuyo total sea un 10? • Recomendamos preguntas que incluyan contenidos clave de la ANL y que ofrezcan la posibilidad de ser contestadas en L1 o L2, siempre con una gratificación en la calificación en caso de hacerlo en la L2 de forma apropiada. • Esta doble posibilidad evitará situaciones de alumnos/as que no puedan ser evaluados de forma apropiada de estos contenidos básicos de la materia debido a un posible dominio insuficiente de la L2.
  • 17. ANL, ¿cómo evaluar la L2? ¿Debe el profesor de ANL incluir contenidos lingüísticos en la evaluación de su materia? • Definitivamente no, si la finalidad son en sí estos contenidos y no contenidos de la materia propiamente dichos.
  • 18. ANL, ¿cómo evaluar la L2? • ¿Cuáles son los niveles de competencia que se certifican con los exámenes del Ministerio de Educación Francés o del Trinity College? • DELF A2 del Ministerio de Educación Francés o el ISE 0 del Trinity College en 4º de ESO  A2 • DELF B1 del Ministerio de Educación francés o el ISE I del Trinity College en 2º de Bachillerato B1
  • 19. ¿Qué herramientas podemos usar para evaluar? • No se debe identificar evaluación con “examen escrito” • Son especialmente recomendables exposiciones orales, trabajos de investigación en la red, cuadernos de trabajo diario, actividades orales en grupo (tipo debate), elaboración de materiales para el aula… • Destacamos el uso de proyectos, tanto coordinados con otras áreas del proyecto bilingüe como individuales por área. Herramienta completa e integradora