SlideShare una empresa de Scribd logo
Hollman navarro
Profesor :deyson osuna
Grado 9
2013
 En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas
relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a
su vez del matemático persa, es un conjunto prescrito de instrucciones o
reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una
actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo
los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.
Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
 En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para
resolver problemas.Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que
muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe
un trabajador por parte de su patrónAlgunos ejemplos
en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de
dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común
divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver
un sistema lineal de ecuaciones.
 Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo
al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de
programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser
ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas
ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más
estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen
independientes de un lenguaje de programación específico.
 La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
 Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo
matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con
ilustraciones y omitiendo detalles.
 Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos
que encuentran la solución.
 Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de
programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.
 También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es
correcto, un análisis de complejidad o ambos.
 Diagrama de flujo
 Diagrama de flujo que expresa un algoritmo para calcular la raíz cuadrada de un número
 Artículo principal: Diagrama de flujo.
 Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para
indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.
 Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su
construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos,
descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.
 Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo,
diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a
ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje
natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se
mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
 Pseudocódigo
 Artículo principal: Pseudocódigo.
 El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un
algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de
lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún
estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto
intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja
importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para
representar instrucciones complejas.
 Así el pseudodocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los
protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener mayor
comprensión del tema.
 Sistemas formales
DIAGRAMA DE FLUJO
 La teoría de autómatas y la teoría de funciones recursivas
proveen modelos matemáticos que formalizan el
concepto de algoritmo. Los modelos más comunes son
la máquina deTurín, máquina de registro y funciones μ-
recursivas. Estos modelos son tan precisos como
un lenguaje máquina, careciendo de expresiones
coloquiales o ambigüedad, sin embargo se mantienen
independientes de cualquier computadora y de cualquier
implementación.
 Implementación
 Muchos algoritmos son ideados para implementarse en
un programa. Sin embargo, los algoritmos pueden ser
implementados en otros medios, como una red neuronal,
un circuito eléctrico o un aparato mecánico y eléctrico.
Algunos algoritmos inclusive se diseñan especialmente
para implementarse usando lápiz y papel. El algoritmo de
multiplicación tradicional, el algoritmo de Euclides,
la criba de Eratóstenes y muchas formas de resolver la raíz
cuadrada son sólo algunos ejemplos.
 Variables
 Son elementos que toman valores específicos de un tipo
de datos concreto. La declaración de una variable puede
realizarse comenzando con var. Principalmente, existen
dos maneras de otorgar valores iniciales a variables:
 Mediante una sentencia de asignación.
 Mediante un procedimiento de entrada de datos (por
ejemplo: 'read')
Algoritmos

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos
DOCX
Algoritmojulio
PDF
DOCX
Diagrama y algoritmos
PPTX
Algoritmo Matematicas
DOC
Ejercicio
Algoritmo
Algoritmos
Algoritmojulio
Diagrama y algoritmos
Algoritmo Matematicas
Ejercicio

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos
PPTX
DOCX
Algoritmo , MATEMÁTICA
PDF
Pseudocodigos y diagrama de flujo
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
PPTX
PPT
Programacion
PPSX
Algoritmos
DOCX
Rubenvel
PPTX
Algoritmo
PPTX
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
PPTX
Que es un algoritmo
PPTX
Que es un algoritmo
PPTX
Algorotmos tavito
PDF
Resumen de algoritmo
DOCX
algoritmos ejemplos
DOC
Documento sin título
Algoritmo
Algoritmos
Algoritmo , MATEMÁTICA
Pseudocodigos y diagrama de flujo
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Programacion
Algoritmos
Rubenvel
Algoritmo
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
Que es un algoritmo
Que es un algoritmo
Algorotmos tavito
Resumen de algoritmo
algoritmos ejemplos
Documento sin título
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
O cantador que dizia a mentira pra falar a verdade+ilustra…
PDF
Social TV in Italia
PPT
Exercici 2
PDF
Debate
PDF
151095766
PPT
MIVB op de mobiel
PPT
Metodos de busqueda en internet
PDF
Avaluació eines gestió idees
PPTX
Els gegants i els capgrossos de girona treball
DOC
Trabalho
PDF
PUERTAS DE INTERIOR I
PDF
LOPD relacionada con los clientes en el sector hotelero
PDF
Jornal e 10_d_ez1
PDF
Lopd en la situación laboral relacionada con el sector hotelero
PPT
Dica 038
ODP
O reino animal
PPTX
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
PDF
ODP
Llegendes de les gavarres
O cantador que dizia a mentira pra falar a verdade+ilustra…
Social TV in Italia
Exercici 2
Debate
151095766
MIVB op de mobiel
Metodos de busqueda en internet
Avaluació eines gestió idees
Els gegants i els capgrossos de girona treball
Trabalho
PUERTAS DE INTERIOR I
LOPD relacionada con los clientes en el sector hotelero
Jornal e 10_d_ez1
Lopd en la situación laboral relacionada con el sector hotelero
Dica 038
O reino animal
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
Llegendes de les gavarres
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

DOCX
Diagrama y algoritmos
PPTX
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
PPTX
Algoritmos
PPTX
PPTX
Flujogramas
DOCX
DOC
Algoritmo
DOC
Algoritmo
DOC
Infoalgoritmo
DOC
Infoalgoritmo
DOC
Metodos calcular raices
PPT
Técnicas de Diseño Detallado.
DOCX
Qué es un algoritmo 10
PPTX
Algoritmos de victor gelvez
PPTX
Algoritmos de victor gelvez
PPTX
Principios básicos de la informatica
DOC
DOC
DOC
Nodos
PPTX
Fundamentos de p
Diagrama y algoritmos
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos
Flujogramas
Algoritmo
Algoritmo
Infoalgoritmo
Infoalgoritmo
Metodos calcular raices
Técnicas de Diseño Detallado.
Qué es un algoritmo 10
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
Principios básicos de la informatica
Nodos
Fundamentos de p

Algoritmos

  • 1. Hollman navarro Profesor :deyson osuna Grado 9 2013
  • 2.  En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa, es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.  En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrónAlgunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
  • 3.  Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.  La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:  Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.  Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución.  Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.  También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos.
  • 4.  Diagrama de flujo  Diagrama de flujo que expresa un algoritmo para calcular la raíz cuadrada de un número  Artículo principal: Diagrama de flujo.  Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.  Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.  Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.  Pseudocódigo  Artículo principal: Pseudocódigo.  El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas.  Así el pseudodocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener mayor comprensión del tema.  Sistemas formales DIAGRAMA DE FLUJO
  • 5.  La teoría de autómatas y la teoría de funciones recursivas proveen modelos matemáticos que formalizan el concepto de algoritmo. Los modelos más comunes son la máquina deTurín, máquina de registro y funciones μ- recursivas. Estos modelos son tan precisos como un lenguaje máquina, careciendo de expresiones coloquiales o ambigüedad, sin embargo se mantienen independientes de cualquier computadora y de cualquier implementación.  Implementación  Muchos algoritmos son ideados para implementarse en un programa. Sin embargo, los algoritmos pueden ser implementados en otros medios, como una red neuronal, un circuito eléctrico o un aparato mecánico y eléctrico. Algunos algoritmos inclusive se diseñan especialmente para implementarse usando lápiz y papel. El algoritmo de multiplicación tradicional, el algoritmo de Euclides, la criba de Eratóstenes y muchas formas de resolver la raíz cuadrada son sólo algunos ejemplos.  Variables  Son elementos que toman valores específicos de un tipo de datos concreto. La declaración de una variable puede realizarse comenzando con var. Principalmente, existen dos maneras de otorgar valores iniciales a variables:  Mediante una sentencia de asignación.  Mediante un procedimiento de entrada de datos (por ejemplo: 'read')