SlideShare una empresa de Scribd logo
Saltar a: navegación, búsqueda
Los diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de
manera gráfica.
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y
disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit
algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi)
es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien
definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una
actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a
quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y
una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado
final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de
estudio de la algoritmia.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
En ciencias de la computación, y análisis numérico el pseudocódigo
(o falso lenguaje) es una descripción informal1 de alto nivel de un
algoritmo informático de programación, compacto e informal, que
utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación
verdadero, pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de
la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro
lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite
detalles que no son esenciales para la comprensión humana
del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código
específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de
programación se complementa, donde sea conveniente, con
descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación
matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil
de entender para las personas que el código de lenguaje de
programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con
un entorno independiente de los principios fundamentales de un
algoritmo
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la
representación gráfica del algoritmo o proceso. Se
utiliza en disciplinas como
programación, economía, procesos industriales y
psicología cognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un
diagrama de actividades representa los flujos de trabajo
paso a paso de negocio y operacionales de los
componentes en un sistema. Un diagrama de
actividades muestra el flujo de control general.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado
para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por
máquinas como las computadoras.
Pueden usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar
algoritmos con precisión, o como modo de comunicación
humana.
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y
semánticas que definen su estructura y el significado de sus
elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se
prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el
código fuente de un programa informático se le llama
programación.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE
C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los
años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue
el extender al exitoso lenguaje de programación C con
mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese
sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a
objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.
Posteriormente se añadieron facilidades de programación
genérica, que se sumó a los otros dos paradigmas que ya
estaban admitidos (programación estructurada y la
programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que
el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma.
Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que
se han adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores
más modernos. Existen también algunos intérpretes, tales como
ROOT.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN    I.N.W.T.D COJUTEPEQUE

Más contenido relacionado

PPSX
3 9 - copia
PPT
Programacion
PPTX
Algoritmo y pseudocódigo
DOC
Ejercicio
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Pseudocodigos y diagrama de flujo
PPTX
Pseuco
3 9 - copia
Programacion
Algoritmo y pseudocódigo
Ejercicio
Algoritmos, Pseudocódigos y Diagramas de flujo
Trabajo de informatica
Pseudocodigos y diagrama de flujo
Pseuco

La actualidad más candente (18)

PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmo
PPTX
Astrid
PPSX
Introducción a la programación
PPTX
evaluacion parcial aabigail
PDF
PPTX
Algoritmos
DOC
Documento sin título
PPTX
Informatica
PPTX
Algoritmos
ODP
Camacho y el perdedor
DOCX
Algoritmojulio
PPTX
Tarea3.
PPTX
PPTX
PPT
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmo
Algoritmo
Astrid
Introducción a la programación
evaluacion parcial aabigail
Algoritmos
Documento sin título
Informatica
Algoritmos
Camacho y el perdedor
Algoritmojulio
Tarea3.
algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Enfoques pedagógicos
PPTX
Actividad 1 presentación sobre el crecimiento de las tics
PPT
Como fabricar un_porta_lapiz
PDF
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
PPTX
Mis vacaciones
PDF
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
PPTX
Autobiografía juan pablo torres tique power point
PPT
Derechos humanos
PPTX
Semana azul 2014.
PPT
Rc gabriel gomez
PPT
Charla
PPTX
Precentacion
DOCX
Planificación clase digital
PPT
Practica
PDF
Comida colombiana
PPTX
Campamento cortes
PDF
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
PDF
La atribulada existencia del bosón de Higgs.
PPTX
Blend&co cloid
Enfoques pedagógicos
Actividad 1 presentación sobre el crecimiento de las tics
Como fabricar un_porta_lapiz
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Mis vacaciones
Borrador pleno (15) 09 septiembre-2014 2ª parte
Autobiografía juan pablo torres tique power point
Derechos humanos
Semana azul 2014.
Rc gabriel gomez
Charla
Precentacion
Planificación clase digital
Practica
Comida colombiana
Campamento cortes
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
La atribulada existencia del bosón de Higgs.
Blend&co cloid
Publicidad

Similar a INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE (20)

PPSX
Programacion
PPSX
3 9
PPTX
Algoritmo
PPSX
Programacion
PPTX
Programa informatico.tecnicas
PPTX
Algoritmos jairo cruz
PPTX
Principios básicos de la informatica
DOCX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos
PPTX
Tarea
PPSX
Programacióngyb
PPTX
Tarea 4
PPTX
algoritmo
PPTX
PPSX
Qué es programación
ODP
buena la banda z1
PPSX
Programacion
PPSX
Que es programacion
Programacion
3 9
Algoritmo
Programacion
Programa informatico.tecnicas
Algoritmos jairo cruz
Principios básicos de la informatica
Algoritmo
Algoritmos
Tarea
Programacióngyb
Tarea 4
algoritmo
Qué es programación
buena la banda z1
Programacion
Que es programacion

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN I.N.W.T.D COJUTEPEQUE

  • 1. Saltar a: navegación, búsqueda Los diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de manera gráfica. En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien
  • 2. definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
  • 4. En ciencias de la computación, y análisis numérico el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción informal1 de alto nivel de un algoritmo informático de programación, compacto e informal, que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación verdadero, pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana
  • 5. del algoritmo, tales como declaraciones de variables, código específico del sistema y algunas subrutinas. El lenguaje de programación se complementa, donde sea conveniente, con descripciones detalladas en lenguaje natural, o con notación matemática compacta. Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código de lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo
  • 7. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
  • 8. En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general.
  • 10. Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
  • 11. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
  • 13. C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.
  • 14. Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumó a los otros dos paradigmas que ya estaban admitidos (programación estructurada y la programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma. Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos. Existen también algunos intérpretes, tales como ROOT.