11
PARTO POR CESAREAPARTO POR CESAREA
Neil J. Murphy, M.D., FACOG, FAAFP
Mark Deutchman, M.D., FAAFP
Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D.
Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians (AAFP)
2
ObjetivosObjetivos
• Describir la anatomía y fisiología relevanteDescribir la anatomía y fisiología relevante
del parto por cesáreadel parto por cesárea
• Describir los pasos que llevan al parto delDescribir los pasos que llevan al parto del
feto mediante cesáreafeto mediante cesárea
• Describir las complicaciones del parto porDescribir las complicaciones del parto por
cesáreacesárea
• Describir el parto por cesárea perimortemDescribir el parto por cesárea perimortem
3
Epidemiología de la CesáreaEpidemiología de la Cesárea
• Las tasas del parto por cesárea de 4.5%Las tasas del parto por cesárea de 4.5%
en 1965 a 24.4% en 1987en 1965 a 24.4% en 1987
• De 1991-1998, la tasa total de 22.6% aDe 1991-1998, la tasa total de 22.6% a
21.8%21.8%
• Población Saludable 2010 sugiere unaPoblación Saludable 2010 sugiere una
reducción de la cesárea primaria a 15.5%reducción de la cesárea primaria a 15.5%
y la cesárea iterativa a 63%y la cesárea iterativa a 63%
• Morbilidad / mortalidad = 6 / 100,000Morbilidad / mortalidad = 6 / 100,000
4
Indicaciones MaternasIndicaciones Maternas
• Cesárea iterativaCesárea iterativa
• Pelvis estrechaPelvis estrecha
• Congénita, fracturaCongénita, fractura
• Tumores obstructivosTumores obstructivos
• Cerclaje abdominalCerclaje abdominal
• Cirugía vaginal reconstructivaCirugía vaginal reconstructiva
• Reparación de fístulaReparación de fístula
• Condiciones médicasCondiciones médicas
• Cardiaca, pulmonar, trombocitopeniaCardiaca, pulmonar, trombocitopenia
5
Indicaciones FetalesIndicaciones Fetales
• Patrón cardiaco fetal preocupantePatrón cardiaco fetal preocupante
• Mala presentaciónMala presentación
• Funicular – Prolapso de cordónFunicular – Prolapso de cordón
• HIV – Dependiente de la carga viralHIV – Dependiente de la carga viral
• Anomalías congénitasAnomalías congénitas
6
Indicaciones Materno-FetalesIndicaciones Materno-Fetales
• Falla en el progreso del trabajo de partoFalla en el progreso del trabajo de parto
• Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
• Placenta previaPlacenta previa
• Gemelos engatilladosGemelos engatillados
• PerimortemPerimortem
7
Cambios Cardiovasculares MaternosCambios Cardiovasculares Maternos
en el Embarazoen el Embarazo
Parámetro FisiológicoParámetro Fisiológico
• Débito cardiacoDébito cardiaco
• Volumen sanguíneoVolumen sanguíneo
• Circulación útero-Circulación útero-
placentariaplacentaria
• Volumen eritrocíticoVolumen eritrocítico
• Flujo sanguíneo del úteroFlujo sanguíneo del útero
• Recuento leucocitarioRecuento leucocitario
• SVRSVR
Cambios en el EmbarazoCambios en el Embarazo
• 30-50%30-50%
• 50%50%
• 500-650 ml/min500-650 ml/min
• 30%30%
• 1,000%1,000%
• 200%200%
• grado variablegrado variable
8
• Arteria HipogástricaArteria Hipogástrica
(Iliaca interna)(Iliaca interna)
• Vena HipogástricaVena Hipogástrica
(Iliaca Interna)(Iliaca Interna)
• Arteria UterinaArteria Uterina
• Vena UterinaVena Uterina
9
Evaluación de la PacienteEvaluación de la Paciente
• HistoriaHistoria
• Antecedentes quirúrgicos, médicos, obstétricos,Antecedentes quirúrgicos, médicos, obstétricos,
ginecológicosginecológicos
• Duración del trabajo de parto, ROMDuración del trabajo de parto, ROM
• Medicación, alergias, transfusiones, reacciones a losMedicación, alergias, transfusiones, reacciones a los
anestésicosanestésicos
• Examen FísicoExamen Físico
• Examen vaginal antes de incisión inicialExamen vaginal antes de incisión inicial
• LaboratorioLaboratorio
• Hemoglobina, Tipo y RhHemoglobina, Tipo y Rh
• HIV, pH del cuero cabelludo (opcional)HIV, pH del cuero cabelludo (opcional)
10
Preparación de la PacientePreparación de la Paciente
• Consentimiento informadoConsentimiento informado
• NPONPO
• Antiácido no particuladoAntiácido no particulado
• AnestesiaAnestesia
• Catéter vesicalCatéter vesical
• Limpieza de la pielLimpieza de la piel
• Recorte de vellosRecorte de vellos
• Posición decúbito lateral izquierdoPosición decúbito lateral izquierdo
11
Ordenes Pre-OperatoriasOrdenes Pre-Operatorias
• Signos vitales y test no estresanteSignos vitales y test no estresante
• Consulta a AnestesiologíaConsulta a Anestesiología
• NPONPO
• D5LR (Dextrosa al 5% en lactato ringer) @ 125 cc/hrD5LR (Dextrosa al 5% en lactato ringer) @ 125 cc/hr
• Si es anestesia regional, fluido endovenoso en bolo paraSi es anestesia regional, fluido endovenoso en bolo para
la anestesiala anestesia
• Bicitra 30 cc VO 1 hora pre-op o al llamadoBicitra 30 cc VO 1 hora pre-op o al llamado
• Cefazolina (Ancef) 1 gramo EV después del pinzamientoCefazolina (Ancef) 1 gramo EV después del pinzamiento
del cordón umbilicaldel cordón umbilical
• Lab: CBC, Tipo y tamizajeLab: CBC, Tipo y tamizaje
• Educación de la pacienteEducación de la paciente
12
Incisiones en el Parto por Cesárea
13
Planos de la Pared AbdominalPlanos de la Pared Abdominal
• PielPiel
• Plano adiposoPlano adiposo
• FasciaFascia
• MúsculoMúsculo
• Vaina posterior de losVaina posterior de los
rectosrectos
• PeritoneoPeritoneo
14
Apertura de la Fascia y Estiramiento de laApertura de la Fascia y Estiramiento de la
Incisión: Técnica de Joel-CohenIncisión: Técnica de Joel-Cohen
ModificadaModificada
Apertura de la fascia en forma
transversal en la línea media
Incisión fascial ampliada debajo
del tejido subcutáneo con tijeras
Incisión abdominal estirada
transversalmente
15
Método de Misgav LadachMétodo de Misgav Ladach
• Apertura del abdomen según del feto Joel-Apertura del abdomen según del feto Joel-
Cohen modificadaCohen modificada
• Abertura del peritoneo parietal en formaAbertura del peritoneo parietal en forma
transversaltransversal
• No usar absorbentes (gasas) abdominalesNo usar absorbentes (gasas) abdominales
• Incisión transversa del segmento uterino inferiorIncisión transversa del segmento uterino inferior
• Cierre del útero en un planoCierre del útero en un plano
• Dejar abierto peritoneo visceral y parietalDejar abierto peritoneo visceral y parietal
• Cierre con puntos continuos de la fasciaCierre con puntos continuos de la fascia
• Pocos puntos, amplios y espaciadosPocos puntos, amplios y espaciados
16
Incisión PeritonealIncisión Peritoneal
• ParietalParietal
• LongitudinalLongitudinal
• TransversaTransversa
• VisceralVisceral
• Transversa vésico-uterinaTransversa vésico-uterina
• Disección de la hoja vesicalDisección de la hoja vesical
17
• Peritoneo vésico-Peritoneo vésico-
uterinouterino
• VejigaVejiga
• Se eleva elSe eleva el
peritoneo fuera deperitoneo fuera de
la vejiga y se abrela vejiga y se abre
transversalmentetransversalmente
GráficaGráfica
18
Incisiones UterinasIncisiones Uterinas
19
Incisión Uterina Transversa BajaIncisión Uterina Transversa Baja
• Corte la pared uterina
delicadamente con el bisturí
•Ingrese a la cavidad uterina
•Amplíe la incisión
lateralmente con los dedos
del cirujano
20
• Elevación deElevación de
la Cabezala Cabeza
FetalFetal
• Las manos delLas manos del
cirujano levantancirujano levantan
suavemente lasuavemente la
cabeza fetal,cabeza fetal,
mientras elmientras el
asistente aplicaasistente aplica
presión en elpresión en el
fondo uterinofondo uterino
GráficaGráfica
21
• AlumbraAlumbra
mientomiento
de lade la
PlacentaPlacenta
GráficaGráfica
Alumbramiento en forma espontánea asistida por tracción suave en el cordón
umbilical, con masaje en el fondo uterino
22
Cierre UterinoCierre Uterino
• Limpie la cavidad uterinaLimpie la cavidad uterina
• Coloque las pinzas de anillo en losColoque las pinzas de anillo en los
ángulos de la incisión uterinaángulos de la incisión uterina
• Externalice el útero (opcional)Externalice el útero (opcional)
• Observe por posibles ampliacionesObserve por posibles ampliaciones
(desgarros)(desgarros)
• Cierre en un plano con sutura absorbibleCierre en un plano con sutura absorbible
con punto corrido cruzadocon punto corrido cruzado
• Segundo plano si se requiereSegundo plano si se requiere
23
• Cierre deCierre de
la Incisiónla Incisión
UterinaUterina
GráficaGráfica
Cierre en un solo plano con sutura absorbible y punto corrido cruzado
24
Cierre del PeritoneoCierre del Peritoneo
• Cierre PeritonealCierre Peritoneal
• No es necesarioNo es necesario
• Observe el contenido pélvico y abdominalObserve el contenido pélvico y abdominal
• Remueva todo material extraño de la cavidadRemueva todo material extraño de la cavidad
peritonealperitoneal
• Recuento de gasas y de agujasRecuento de gasas y de agujas
• Observe los ovarios y las trompasObserve los ovarios y las trompas
25
Cierre de la Fascia y del TejidoCierre de la Fascia y del Tejido
SubcutáneoSubcutáneo
• Cierre de la FasciaCierre de la Fascia
• Punto continuo simple (surget simple)Punto continuo simple (surget simple)
• 2 líneas de sutura que se encuentran en la2 líneas de sutura que se encuentran en la
línea media, no cruzada (opcional)línea media, no cruzada (opcional)
• SubcutáneoSubcutáneo
• Opcional; considere si el tejido es > 2 cmOpcional; considere si el tejido es > 2 cm
• Irrigue el tejido subcutáneoIrrigue el tejido subcutáneo
26
Cierre de PielCierre de Piel
• Cierre de PielCierre de Piel
• SubcuticularSubcuticular
• GrapasGrapas
• Sutura del colchonero con puntos amplios ySutura del colchonero con puntos amplios y
espaciadosespaciados
• Cinta adhesivaCinta adhesiva
• Aplique dressing estérilAplique dressing estéril
27
Asistente de Cirujano IAsistente de Cirujano I
• Fascia de los RectosFascia de los Rectos
• Eleve con las pinzas de KocherEleve con las pinzas de Kocher
• Disección roma de los músculos rectos de laDisección roma de los músculos rectos de la
fasciafascia
• Contra-tracción mientras se diseca la fasciaContra-tracción mientras se diseca la fascia
• Observe por sangrado antes del cierreObserve por sangrado antes del cierre
• Incisión UterinaIncisión Uterina
• Aspire la sangre y los líquidos de la incisiónAspire la sangre y los líquidos de la incisión
28
Asistente de Cirujano IIAsistente de Cirujano II
• PartoParto
• Presión en el fondo uterinoPresión en el fondo uterino
• Aspiración de orofaringeAspiración de orofaringe
• Pince y corte el cordón umbilicalPince y corte el cordón umbilical
• Obtenga sangre del cordón umbilicalObtenga sangre del cordón umbilical
• Si el útero se externaliza después del partoSi el útero se externaliza después del parto
• Tensión en el fondoTensión en el fondo
• Mantenga la incisión uterina seca para suMantenga la incisión uterina seca para su
visualizaciónvisualización
• Cree la exposición para la hoja vesicalCree la exposición para la hoja vesical
29
Asistente de Cirujano IIIAsistente de Cirujano III
• Cierre del UteroCierre del Utero
• Lleve el asa de la sutura sobre la aguja enLleve el asa de la sutura sobre la aguja en
cada pasada para el punto cruzadocada pasada para el punto cruzado
• Amarre del NudoAmarre del Nudo
• 3 nudos en la sutura de catgut crómico3 nudos en la sutura de catgut crómico
• 4 nudos para la poliglactina siendo el primer4 nudos para la poliglactina siendo el primer
nudo del cirujano doble nudonudo del cirujano doble nudo
30
Obstáculos en la Técnica IObstáculos en la Técnica I
• Cierre de la Incisión UterinaCierre de la Incisión Uterina
• Exposición inadecuadaExposición inadecuada
• Colocación de la sutura muy lateralColocación de la sutura muy lateral
• Daño del uréterDaño del uréter
• HemorragiaHemorragia
• Incisión de la sutura proximal a la paredIncisión de la sutura proximal a la pared
uterina posterioruterina posterior
31
Obstáculos en la Técnica IIObstáculos en la Técnica II
• Parto en Mala PresentaciónParto en Mala Presentación
• Versión intra-operatoria negligenteVersión intra-operatoria negligente
• Inadecuado tamaño de la incisión para laInadecuado tamaño de la incisión para la
exposiciónexposición
• UterinaUterina
• AbdominalAbdominal
• Falta de destreza del asistenteFalta de destreza del asistente
32
Obstáculos en la Técnica IIIObstáculos en la Técnica III
• Elección del ProcedimientoElección del Procedimiento
• InnecesarioInnecesario
• Cierre del peritoneoCierre del peritoneo
• Doble cierre de la incisión uterinaDoble cierre de la incisión uterina
• Disección de la vaina de los rectosDisección de la vaina de los rectos
33
Obstáculos en la Técnica IVObstáculos en la Técnica IV
• Documentación precisaDocumentación precisa
• Indicación pre-op, consentimiento informadoIndicación pre-op, consentimiento informado
• Ampliaciones o laceracionesAmpliaciones o laceraciones
• ““Incisión transversa baja repetida” puede llevar aIncisión transversa baja repetida” puede llevar a
confusión:confusión:
• Clásica anterior con transversa baja actual, vs.Clásica anterior con transversa baja actual, vs.
• Transversa baja anterior con transversa baja actual, oTransversa baja anterior con transversa baja actual, o
• Parto por cesárea iterativa, incisión uterina transversa bajaParto por cesárea iterativa, incisión uterina transversa baja
• Sea precisoSea preciso
34
Complicaciones Intra-OperatoriasComplicaciones Intra-Operatorias
• HemorragiaHemorragia
• Atonía uterinaAtonía uterina
• Placenta previa / desprendimientoPlacenta previa / desprendimiento
• Histerectomía no planeadaHisterectomía no planeada
• LaceracionesLaceraciones
• Uterina, ligamento ancho, vaginalUterina, ligamento ancho, vaginal
• Injuria del Tracto urinarioInjuria del Tracto urinario
• CistostomíaCistostomía
• UreteralUreteral
• Injuria GastrointestinalInjuria Gastrointestinal
• AnestésicoAnestésico
35
Cómo se Liga la Arteria UterinaCómo se Liga la Arteria Uterina
• UréterUréter
• Arteria UterinaArteria Uterina
• Rama CervicalRama Cervical
36
Cómo se liga la ArteriaCómo se liga la Arteria
HipogástricaHipogástrica
UréterUréter
Arteria IliacaArteria Iliaca
ExternaExterna
ArteriaArteria
HipogástricaHipogástrica
(ILiaca Interna)(ILiaca Interna)
ArteriaArteria
Glútea SuperiorGlútea Superior
Evite la injuria del uréter o de la vena Hipogástrica
37
Ordenes Post-Operatorias IOrdenes Post-Operatorias I
• VS, masaje uterino qh x 4, q4h x 24, luego q8hVS, masaje uterino qh x 4, q4h x 24, luego q8h
• Registe e informe por loquios en excesoRegiste e informe por loquios en exceso
• I&O q4h x 24I&O q4h x 24
• Actividad ad lib, deambulación tidActividad ad lib, deambulación tid
• Ejercicios respiratorios (Toser, respiraciónEjercicios respiratorios (Toser, respiración
profunda, espirometría) q1h cuando se levanteprofunda, espirometría) q1h cuando se levante
• Foley para cerrar el drenajeFoley para cerrar el drenaje
• Descontinúe 1Descontinúe 1stst
mañana post-op, o cuando deambulemañana post-op, o cuando deambule
• Dieta a tolerancia, si no hay náuseasDieta a tolerancia, si no hay náuseas
38
Ordenes Post-Operatorias IIOrdenes Post-Operatorias II
• D5Lr + 20U oxitocina/L @ 125 cc/hr x 2 bolsas,D5Lr + 20U oxitocina/L @ 125 cc/hr x 2 bolsas,
luego D5 en lactato ringer @ 125 cc/hrluego D5 en lactato ringer @ 125 cc/hr
• MedicamentosMedicamentos
• Morfina 5 -10 mg EV q 2h pmMorfina 5 -10 mg EV q 2h pm
• Oxicodone y acetaminofen 1-2 VO q 3-4h prnOxicodone y acetaminofen 1-2 VO q 3-4h prn
• Droperidol 1.25 – 5 mg q4h EV o prometacina 25 mgDroperidol 1.25 – 5 mg q4h EV o prometacina 25 mg
q4h IM prn náuseasq4h IM prn náuseas
• Lab: Hemoglobina/hematocrito POD # 1Lab: Hemoglobina/hematocrito POD # 1
• Inmunoglobulina Rh, si está indicadoInmunoglobulina Rh, si está indicado
• Vacuna contra la Rubeola y hepatitis, si estáVacuna contra la Rubeola y hepatitis, si está
indicadoindicado
39
Educación de la Paciente en elEducación de la Paciente en el
Post-OperatorioPost-Operatorio
• GeneralGeneral
• Llame si siente que el dolor abdominalLlame si siente que el dolor abdominal
aumenta, hay fiebre o flujo vaginalaumenta, hay fiebre o flujo vaginal
• Cuidado de la herida operatoriaCuidado de la herida operatoria
• Manténgala seca, cúbrala con gasa en formaManténgala seca, cúbrala con gasa en forma
mínimamínima
• Limpie la herida con agua tibia y jabón suaveLimpie la herida con agua tibia y jabón suave
• Informe si:Informe si:
• Nota enrojecimiento o calor aumentado, drena,Nota enrojecimiento o calor aumentado, drena,
fluido debajo de la piel, temperatura > 100.5fluido debajo de la piel, temperatura > 100.5 oo
FF
40
Educación de la Paciente en elEducación de la Paciente en el
Post-OperatorioPost-Operatorio
• ActividadActividad
• Retorno a lo normal basado en la comodidadRetorno a lo normal basado en la comodidad
• Evite carga pesada por 2 semanasEvite carga pesada por 2 semanas
• Relaciones sexuales después que el flujo seRelaciones sexuales después que el flujo se
ha detenidoha detenido
• Discuta sobre contracepción, cuidado delDiscuta sobre contracepción, cuidado del
bebé antes del altabebé antes del alta
• PsicológicoPsicológico
• Discuta cualquier pregunta no respondidaDiscuta cualquier pregunta no respondida
41
Complicaciones Post-OperatoriasComplicaciones Post-Operatorias
TempranasTempranas
• RespiratoriasRespiratorias
• AtelectasiaAtelectasia
• NeumoníaNeumonía
• GastrointestinalGastrointestinal
• IleoIleo
• ObstrucciónObstrucción
• TromboembolismoTromboembolismo
• DVTDVT
• PEPE
• InfecciosasInfecciosas
• ITUITU
• EndometritisEndometritis
• Infección de heridaInfección de herida
operatoriaoperatoria
• TromboembolismoTromboembolismo
sépticoséptico
• Shock sépticoShock séptico
• UterinasUterinas
• HisterectomíaHisterectomía
• InfertilidadInfertilidad
42
Complicaciones TardíasComplicaciones Tardías
• Embarazos PosterioresEmbarazos Posteriores
• Dehiscencia o ruptura uterinaDehiscencia o ruptura uterina
• Placenta acreta con cesárea-histerectomíaPlacenta acreta con cesárea-histerectomía
• Cesárea iterativaCesárea iterativa
• AdherenciasAdherencias
• SubfertilidadSubfertilidad
• Síndromes dolorosos crónicosSíndromes dolorosos crónicos
• Cicatríz queloideCicatríz queloide
43
ControversiasControversias
• Trazado de FCF preocupante (sufrimientoTrazado de FCF preocupante (sufrimiento
fetal)fetal)
• Presentación podálicaPresentación podálica
• Segundo procedimiento quirúrgicoSegundo procedimiento quirúrgico
• Prevención de litigiosPrevención de litigios
• MacrosomíaMacrosomía
44
Parto por Cesárea Perimortem IParto por Cesárea Perimortem I
• CPR / ACLS con desplazamiento uterinoCPR / ACLS con desplazamiento uterino
• Prepare el equipo / personalPrepare el equipo / personal
• Inicie la cesárea después de 4 minutos deInicie la cesárea después de 4 minutos de
circulación materna no efectivacirculación materna no efectiva
• Si EG> 23-24 semanasSi EG> 23-24 semanas
• No espere FCF, cirujano o ultrasonidoNo espere FCF, cirujano o ultrasonido
45
Parto por Cesárea Perimortem IIParto por Cesárea Perimortem II
• Use equipo de protecciónUse equipo de protección
• Incisión de Joel-Cohen modificada oIncisión de Joel-Cohen modificada o
mediana verticalmediana vertical
• Incisión mediana verticalIncisión mediana vertical
• Use técnica modificada estérilUse técnica modificada estéril
• Bebé para atención en resucitaciónBebé para atención en resucitación
• Continúe ACLSContinúe ACLS
46
Parto por Cesárea Perimortem IIIParto por Cesárea Perimortem III
• Empaquete con absorbentes (gasas)Empaquete con absorbentes (gasas)
húmedoshúmedos
• Cuando se estabilice, remueva la placentaCuando se estabilice, remueva la placenta
y cierre el úteroy cierre el útero
• Obtenga hemostasia con suturaObtenga hemostasia con sutura
absorbible a puntos separadosabsorbible a puntos separados
• Cierre según planos anatómicosCierre según planos anatómicos
47
ResumenResumen
• El parto por cesárea cuenta por cerca del 25%El parto por cesárea cuenta por cerca del 25%
de todos los partosde todos los partos
• El parto por cesárea puede implicar morbilidad yEl parto por cesárea puede implicar morbilidad y
mortalidad significativasmortalidad significativas
• Se puede minimizar mediante una selección pensadaSe puede minimizar mediante una selección pensada
de pacientes, cuidado pre-operatorio, intra-opratorio yde pacientes, cuidado pre-operatorio, intra-opratorio y
post-operatoriopost-operatorio
• Todos los proveedores de salud deben serTodos los proveedores de salud deben ser
capaces de realizar una cesárea perimortemcapaces de realizar una cesárea perimortem

Más contenido relacionado

PDF
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
PPT
CESAREA
PDF
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
PPTX
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
PPTX
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PPTX
Fisiología del parto
PPTX
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
CESAREA
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Fisiología del parto
Estatica fetal y nomenclatura

La actualidad más candente (20)

PPT
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
PPTX
Cesarea Abdominal
PPTX
Histerectomía abdominal
PPTX
Histerectomia total abdominal
PPTX
Incisiones quirúrgicas abdominales
DOCX
Partograma
PPTX
Ligadura de arterias uterinas
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPT
Operación cesarea
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPTX
Oforosalgingectomia jonathan molina
PPTX
Lui vs ameu
PPT
Histerectomia Abdominal Total
PPTX
Esterilización
PPT
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
PPTX
Colporrafia anterior; corrección cistocele
PPT
Endoscopía Ginecológica
PDF
Cesárea
PPT
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Abdominal
Histerectomía abdominal
Histerectomia total abdominal
Incisiones quirúrgicas abdominales
Partograma
Ligadura de arterias uterinas
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Operación cesarea
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Oforosalgingectomia jonathan molina
Lui vs ameu
Histerectomia Abdominal Total
Esterilización
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Endoscopía Ginecológica
Cesárea
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Operación cesarea
PPT
Cesarea
PPTX
Consentimiento informado
PPT
CesàRea
PPTX
Seguridad en el paciente
PPTX
Parto natural o cesárea
PPTX
Presentación cesarea instrumentacion qca
PPTX
La familia y la muerte
PPT
Presentacion cesarea
PPT
Cesarea
PPT
Anatomia de organos genitales de la mujer
PPT
Atencion Del Parto
PPTX
Registro Tococardiográfico
PPTX
Indicacion De Cesarea
PPT
Anatomia Y Fisiologia De Organos Y Estructuras Internas
PPT
PPTX
Vencer II
PDF
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
PPT
Cesarea Indicaciones
Operación cesarea
Cesarea
Consentimiento informado
CesàRea
Seguridad en el paciente
Parto natural o cesárea
Presentación cesarea instrumentacion qca
La familia y la muerte
Presentacion cesarea
Cesarea
Anatomia de organos genitales de la mujer
Atencion Del Parto
Registro Tococardiográfico
Indicacion De Cesarea
Anatomia Y Fisiologia De Organos Y Estructuras Internas
Vencer II
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Cesarea Indicaciones
Publicidad

Similar a PARTO POR CESARE ALSO (20)

PDF
cesarea.pdfffffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
PPTX
CESAREA tipos y caracteristicas de la qx.pptx
PDF
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
PPTX
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
PPTX
CESÁREA E INDICACIONES y registro tococardiografico IVAN RODOLFO_110906.pptx
PDF
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
PPTX
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
PPTX
PPTX
Taller de cesarea
PPTX
CESAREA DIAPOSITIVAS en power point.pptx
PDF
Cesárea
PPTX
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
PPTX
Cesarea final[1]
PDF
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
PPTX
Parto por cesárea e histerectomía periparto.pptx
PPTX
tecnica quirurgica de la Cesárea
PDF
CESAREA EN EL EMBARAZO EN EL HOSPITAL JORGE REATEGUI DELGADO
PDF
Cesárea rotacion ginecologia, temas e informacion basica pregrado
PDF
Cesarea H cauquenes.pdf......................
cesarea.pdfffffffffffffffffffffffffffffff
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
CESAREA tipos y caracteristicas de la qx.pptx
TECNICA DE cesarea y legrado PRESENTACION ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
cesarea abdominal quirurgica monserrat joaquin
CESÁREA E INDICACIONES y registro tococardiografico IVAN RODOLFO_110906.pptx
6. Domingo Desantes Real - Cesárea. Técnica e indicaciones.pdf
un tema muy amplio sobre cesarea que es muy importante
Taller de cesarea
CESAREA DIAPOSITIVAS en power point.pptx
Cesárea
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
Cesarea final[1]
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Parto por cesárea e histerectomía periparto.pptx
tecnica quirurgica de la Cesárea
CESAREA EN EL EMBARAZO EN EL HOSPITAL JORGE REATEGUI DELGADO
Cesárea rotacion ginecologia, temas e informacion basica pregrado
Cesarea H cauquenes.pdf......................

Más de Ke Guille (15)

PPT
RESUCITACION NEONATAL
PPT
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
PPT
LACERACIONES PERINEALES
PPT
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
PPT
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
PPT
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
PPT
DISTOCIA DE HOMBROS
PPT
PARTO VAGINAL ASISTIDO
PPT
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
PPT
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
PPT
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
PPT
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
PPT
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
PPT
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
PPT
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
RESUCITACION NEONATAL
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
LACERACIONES PERINEALES
SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS MATERNOS
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
HEMORRAGIA POSTPARTO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL TERCER ESTADIO
DISTOCIA DE HOMBROS
PARTO VAGINAL ASISTIDO
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

PARTO POR CESARE ALSO

  • 1. 11 PARTO POR CESAREAPARTO POR CESAREA Neil J. Murphy, M.D., FACOG, FAAFP Mark Deutchman, M.D., FAAFP Traducción: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D. Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians (AAFP)
  • 2. 2 ObjetivosObjetivos • Describir la anatomía y fisiología relevanteDescribir la anatomía y fisiología relevante del parto por cesáreadel parto por cesárea • Describir los pasos que llevan al parto delDescribir los pasos que llevan al parto del feto mediante cesáreafeto mediante cesárea • Describir las complicaciones del parto porDescribir las complicaciones del parto por cesáreacesárea • Describir el parto por cesárea perimortemDescribir el parto por cesárea perimortem
  • 3. 3 Epidemiología de la CesáreaEpidemiología de la Cesárea • Las tasas del parto por cesárea de 4.5%Las tasas del parto por cesárea de 4.5% en 1965 a 24.4% en 1987en 1965 a 24.4% en 1987 • De 1991-1998, la tasa total de 22.6% aDe 1991-1998, la tasa total de 22.6% a 21.8%21.8% • Población Saludable 2010 sugiere unaPoblación Saludable 2010 sugiere una reducción de la cesárea primaria a 15.5%reducción de la cesárea primaria a 15.5% y la cesárea iterativa a 63%y la cesárea iterativa a 63% • Morbilidad / mortalidad = 6 / 100,000Morbilidad / mortalidad = 6 / 100,000
  • 4. 4 Indicaciones MaternasIndicaciones Maternas • Cesárea iterativaCesárea iterativa • Pelvis estrechaPelvis estrecha • Congénita, fracturaCongénita, fractura • Tumores obstructivosTumores obstructivos • Cerclaje abdominalCerclaje abdominal • Cirugía vaginal reconstructivaCirugía vaginal reconstructiva • Reparación de fístulaReparación de fístula • Condiciones médicasCondiciones médicas • Cardiaca, pulmonar, trombocitopeniaCardiaca, pulmonar, trombocitopenia
  • 5. 5 Indicaciones FetalesIndicaciones Fetales • Patrón cardiaco fetal preocupantePatrón cardiaco fetal preocupante • Mala presentaciónMala presentación • Funicular – Prolapso de cordónFunicular – Prolapso de cordón • HIV – Dependiente de la carga viralHIV – Dependiente de la carga viral • Anomalías congénitasAnomalías congénitas
  • 6. 6 Indicaciones Materno-FetalesIndicaciones Materno-Fetales • Falla en el progreso del trabajo de partoFalla en el progreso del trabajo de parto • Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta • Placenta previaPlacenta previa • Gemelos engatilladosGemelos engatillados • PerimortemPerimortem
  • 7. 7 Cambios Cardiovasculares MaternosCambios Cardiovasculares Maternos en el Embarazoen el Embarazo Parámetro FisiológicoParámetro Fisiológico • Débito cardiacoDébito cardiaco • Volumen sanguíneoVolumen sanguíneo • Circulación útero-Circulación útero- placentariaplacentaria • Volumen eritrocíticoVolumen eritrocítico • Flujo sanguíneo del úteroFlujo sanguíneo del útero • Recuento leucocitarioRecuento leucocitario • SVRSVR Cambios en el EmbarazoCambios en el Embarazo • 30-50%30-50% • 50%50% • 500-650 ml/min500-650 ml/min • 30%30% • 1,000%1,000% • 200%200% • grado variablegrado variable
  • 8. 8 • Arteria HipogástricaArteria Hipogástrica (Iliaca interna)(Iliaca interna) • Vena HipogástricaVena Hipogástrica (Iliaca Interna)(Iliaca Interna) • Arteria UterinaArteria Uterina • Vena UterinaVena Uterina
  • 9. 9 Evaluación de la PacienteEvaluación de la Paciente • HistoriaHistoria • Antecedentes quirúrgicos, médicos, obstétricos,Antecedentes quirúrgicos, médicos, obstétricos, ginecológicosginecológicos • Duración del trabajo de parto, ROMDuración del trabajo de parto, ROM • Medicación, alergias, transfusiones, reacciones a losMedicación, alergias, transfusiones, reacciones a los anestésicosanestésicos • Examen FísicoExamen Físico • Examen vaginal antes de incisión inicialExamen vaginal antes de incisión inicial • LaboratorioLaboratorio • Hemoglobina, Tipo y RhHemoglobina, Tipo y Rh • HIV, pH del cuero cabelludo (opcional)HIV, pH del cuero cabelludo (opcional)
  • 10. 10 Preparación de la PacientePreparación de la Paciente • Consentimiento informadoConsentimiento informado • NPONPO • Antiácido no particuladoAntiácido no particulado • AnestesiaAnestesia • Catéter vesicalCatéter vesical • Limpieza de la pielLimpieza de la piel • Recorte de vellosRecorte de vellos • Posición decúbito lateral izquierdoPosición decúbito lateral izquierdo
  • 11. 11 Ordenes Pre-OperatoriasOrdenes Pre-Operatorias • Signos vitales y test no estresanteSignos vitales y test no estresante • Consulta a AnestesiologíaConsulta a Anestesiología • NPONPO • D5LR (Dextrosa al 5% en lactato ringer) @ 125 cc/hrD5LR (Dextrosa al 5% en lactato ringer) @ 125 cc/hr • Si es anestesia regional, fluido endovenoso en bolo paraSi es anestesia regional, fluido endovenoso en bolo para la anestesiala anestesia • Bicitra 30 cc VO 1 hora pre-op o al llamadoBicitra 30 cc VO 1 hora pre-op o al llamado • Cefazolina (Ancef) 1 gramo EV después del pinzamientoCefazolina (Ancef) 1 gramo EV después del pinzamiento del cordón umbilicaldel cordón umbilical • Lab: CBC, Tipo y tamizajeLab: CBC, Tipo y tamizaje • Educación de la pacienteEducación de la paciente
  • 12. 12 Incisiones en el Parto por Cesárea
  • 13. 13 Planos de la Pared AbdominalPlanos de la Pared Abdominal • PielPiel • Plano adiposoPlano adiposo • FasciaFascia • MúsculoMúsculo • Vaina posterior de losVaina posterior de los rectosrectos • PeritoneoPeritoneo
  • 14. 14 Apertura de la Fascia y Estiramiento de laApertura de la Fascia y Estiramiento de la Incisión: Técnica de Joel-CohenIncisión: Técnica de Joel-Cohen ModificadaModificada Apertura de la fascia en forma transversal en la línea media Incisión fascial ampliada debajo del tejido subcutáneo con tijeras Incisión abdominal estirada transversalmente
  • 15. 15 Método de Misgav LadachMétodo de Misgav Ladach • Apertura del abdomen según del feto Joel-Apertura del abdomen según del feto Joel- Cohen modificadaCohen modificada • Abertura del peritoneo parietal en formaAbertura del peritoneo parietal en forma transversaltransversal • No usar absorbentes (gasas) abdominalesNo usar absorbentes (gasas) abdominales • Incisión transversa del segmento uterino inferiorIncisión transversa del segmento uterino inferior • Cierre del útero en un planoCierre del útero en un plano • Dejar abierto peritoneo visceral y parietalDejar abierto peritoneo visceral y parietal • Cierre con puntos continuos de la fasciaCierre con puntos continuos de la fascia • Pocos puntos, amplios y espaciadosPocos puntos, amplios y espaciados
  • 16. 16 Incisión PeritonealIncisión Peritoneal • ParietalParietal • LongitudinalLongitudinal • TransversaTransversa • VisceralVisceral • Transversa vésico-uterinaTransversa vésico-uterina • Disección de la hoja vesicalDisección de la hoja vesical
  • 17. 17 • Peritoneo vésico-Peritoneo vésico- uterinouterino • VejigaVejiga • Se eleva elSe eleva el peritoneo fuera deperitoneo fuera de la vejiga y se abrela vejiga y se abre transversalmentetransversalmente GráficaGráfica
  • 19. 19 Incisión Uterina Transversa BajaIncisión Uterina Transversa Baja • Corte la pared uterina delicadamente con el bisturí •Ingrese a la cavidad uterina •Amplíe la incisión lateralmente con los dedos del cirujano
  • 20. 20 • Elevación deElevación de la Cabezala Cabeza FetalFetal • Las manos delLas manos del cirujano levantancirujano levantan suavemente lasuavemente la cabeza fetal,cabeza fetal, mientras elmientras el asistente aplicaasistente aplica presión en elpresión en el fondo uterinofondo uterino GráficaGráfica
  • 21. 21 • AlumbraAlumbra mientomiento de lade la PlacentaPlacenta GráficaGráfica Alumbramiento en forma espontánea asistida por tracción suave en el cordón umbilical, con masaje en el fondo uterino
  • 22. 22 Cierre UterinoCierre Uterino • Limpie la cavidad uterinaLimpie la cavidad uterina • Coloque las pinzas de anillo en losColoque las pinzas de anillo en los ángulos de la incisión uterinaángulos de la incisión uterina • Externalice el útero (opcional)Externalice el útero (opcional) • Observe por posibles ampliacionesObserve por posibles ampliaciones (desgarros)(desgarros) • Cierre en un plano con sutura absorbibleCierre en un plano con sutura absorbible con punto corrido cruzadocon punto corrido cruzado • Segundo plano si se requiereSegundo plano si se requiere
  • 23. 23 • Cierre deCierre de la Incisiónla Incisión UterinaUterina GráficaGráfica Cierre en un solo plano con sutura absorbible y punto corrido cruzado
  • 24. 24 Cierre del PeritoneoCierre del Peritoneo • Cierre PeritonealCierre Peritoneal • No es necesarioNo es necesario • Observe el contenido pélvico y abdominalObserve el contenido pélvico y abdominal • Remueva todo material extraño de la cavidadRemueva todo material extraño de la cavidad peritonealperitoneal • Recuento de gasas y de agujasRecuento de gasas y de agujas • Observe los ovarios y las trompasObserve los ovarios y las trompas
  • 25. 25 Cierre de la Fascia y del TejidoCierre de la Fascia y del Tejido SubcutáneoSubcutáneo • Cierre de la FasciaCierre de la Fascia • Punto continuo simple (surget simple)Punto continuo simple (surget simple) • 2 líneas de sutura que se encuentran en la2 líneas de sutura que se encuentran en la línea media, no cruzada (opcional)línea media, no cruzada (opcional) • SubcutáneoSubcutáneo • Opcional; considere si el tejido es > 2 cmOpcional; considere si el tejido es > 2 cm • Irrigue el tejido subcutáneoIrrigue el tejido subcutáneo
  • 26. 26 Cierre de PielCierre de Piel • Cierre de PielCierre de Piel • SubcuticularSubcuticular • GrapasGrapas • Sutura del colchonero con puntos amplios ySutura del colchonero con puntos amplios y espaciadosespaciados • Cinta adhesivaCinta adhesiva • Aplique dressing estérilAplique dressing estéril
  • 27. 27 Asistente de Cirujano IAsistente de Cirujano I • Fascia de los RectosFascia de los Rectos • Eleve con las pinzas de KocherEleve con las pinzas de Kocher • Disección roma de los músculos rectos de laDisección roma de los músculos rectos de la fasciafascia • Contra-tracción mientras se diseca la fasciaContra-tracción mientras se diseca la fascia • Observe por sangrado antes del cierreObserve por sangrado antes del cierre • Incisión UterinaIncisión Uterina • Aspire la sangre y los líquidos de la incisiónAspire la sangre y los líquidos de la incisión
  • 28. 28 Asistente de Cirujano IIAsistente de Cirujano II • PartoParto • Presión en el fondo uterinoPresión en el fondo uterino • Aspiración de orofaringeAspiración de orofaringe • Pince y corte el cordón umbilicalPince y corte el cordón umbilical • Obtenga sangre del cordón umbilicalObtenga sangre del cordón umbilical • Si el útero se externaliza después del partoSi el útero se externaliza después del parto • Tensión en el fondoTensión en el fondo • Mantenga la incisión uterina seca para suMantenga la incisión uterina seca para su visualizaciónvisualización • Cree la exposición para la hoja vesicalCree la exposición para la hoja vesical
  • 29. 29 Asistente de Cirujano IIIAsistente de Cirujano III • Cierre del UteroCierre del Utero • Lleve el asa de la sutura sobre la aguja enLleve el asa de la sutura sobre la aguja en cada pasada para el punto cruzadocada pasada para el punto cruzado • Amarre del NudoAmarre del Nudo • 3 nudos en la sutura de catgut crómico3 nudos en la sutura de catgut crómico • 4 nudos para la poliglactina siendo el primer4 nudos para la poliglactina siendo el primer nudo del cirujano doble nudonudo del cirujano doble nudo
  • 30. 30 Obstáculos en la Técnica IObstáculos en la Técnica I • Cierre de la Incisión UterinaCierre de la Incisión Uterina • Exposición inadecuadaExposición inadecuada • Colocación de la sutura muy lateralColocación de la sutura muy lateral • Daño del uréterDaño del uréter • HemorragiaHemorragia • Incisión de la sutura proximal a la paredIncisión de la sutura proximal a la pared uterina posterioruterina posterior
  • 31. 31 Obstáculos en la Técnica IIObstáculos en la Técnica II • Parto en Mala PresentaciónParto en Mala Presentación • Versión intra-operatoria negligenteVersión intra-operatoria negligente • Inadecuado tamaño de la incisión para laInadecuado tamaño de la incisión para la exposiciónexposición • UterinaUterina • AbdominalAbdominal • Falta de destreza del asistenteFalta de destreza del asistente
  • 32. 32 Obstáculos en la Técnica IIIObstáculos en la Técnica III • Elección del ProcedimientoElección del Procedimiento • InnecesarioInnecesario • Cierre del peritoneoCierre del peritoneo • Doble cierre de la incisión uterinaDoble cierre de la incisión uterina • Disección de la vaina de los rectosDisección de la vaina de los rectos
  • 33. 33 Obstáculos en la Técnica IVObstáculos en la Técnica IV • Documentación precisaDocumentación precisa • Indicación pre-op, consentimiento informadoIndicación pre-op, consentimiento informado • Ampliaciones o laceracionesAmpliaciones o laceraciones • ““Incisión transversa baja repetida” puede llevar aIncisión transversa baja repetida” puede llevar a confusión:confusión: • Clásica anterior con transversa baja actual, vs.Clásica anterior con transversa baja actual, vs. • Transversa baja anterior con transversa baja actual, oTransversa baja anterior con transversa baja actual, o • Parto por cesárea iterativa, incisión uterina transversa bajaParto por cesárea iterativa, incisión uterina transversa baja • Sea precisoSea preciso
  • 34. 34 Complicaciones Intra-OperatoriasComplicaciones Intra-Operatorias • HemorragiaHemorragia • Atonía uterinaAtonía uterina • Placenta previa / desprendimientoPlacenta previa / desprendimiento • Histerectomía no planeadaHisterectomía no planeada • LaceracionesLaceraciones • Uterina, ligamento ancho, vaginalUterina, ligamento ancho, vaginal • Injuria del Tracto urinarioInjuria del Tracto urinario • CistostomíaCistostomía • UreteralUreteral • Injuria GastrointestinalInjuria Gastrointestinal • AnestésicoAnestésico
  • 35. 35 Cómo se Liga la Arteria UterinaCómo se Liga la Arteria Uterina • UréterUréter • Arteria UterinaArteria Uterina • Rama CervicalRama Cervical
  • 36. 36 Cómo se liga la ArteriaCómo se liga la Arteria HipogástricaHipogástrica UréterUréter Arteria IliacaArteria Iliaca ExternaExterna ArteriaArteria HipogástricaHipogástrica (ILiaca Interna)(ILiaca Interna) ArteriaArteria Glútea SuperiorGlútea Superior Evite la injuria del uréter o de la vena Hipogástrica
  • 37. 37 Ordenes Post-Operatorias IOrdenes Post-Operatorias I • VS, masaje uterino qh x 4, q4h x 24, luego q8hVS, masaje uterino qh x 4, q4h x 24, luego q8h • Registe e informe por loquios en excesoRegiste e informe por loquios en exceso • I&O q4h x 24I&O q4h x 24 • Actividad ad lib, deambulación tidActividad ad lib, deambulación tid • Ejercicios respiratorios (Toser, respiraciónEjercicios respiratorios (Toser, respiración profunda, espirometría) q1h cuando se levanteprofunda, espirometría) q1h cuando se levante • Foley para cerrar el drenajeFoley para cerrar el drenaje • Descontinúe 1Descontinúe 1stst mañana post-op, o cuando deambulemañana post-op, o cuando deambule • Dieta a tolerancia, si no hay náuseasDieta a tolerancia, si no hay náuseas
  • 38. 38 Ordenes Post-Operatorias IIOrdenes Post-Operatorias II • D5Lr + 20U oxitocina/L @ 125 cc/hr x 2 bolsas,D5Lr + 20U oxitocina/L @ 125 cc/hr x 2 bolsas, luego D5 en lactato ringer @ 125 cc/hrluego D5 en lactato ringer @ 125 cc/hr • MedicamentosMedicamentos • Morfina 5 -10 mg EV q 2h pmMorfina 5 -10 mg EV q 2h pm • Oxicodone y acetaminofen 1-2 VO q 3-4h prnOxicodone y acetaminofen 1-2 VO q 3-4h prn • Droperidol 1.25 – 5 mg q4h EV o prometacina 25 mgDroperidol 1.25 – 5 mg q4h EV o prometacina 25 mg q4h IM prn náuseasq4h IM prn náuseas • Lab: Hemoglobina/hematocrito POD # 1Lab: Hemoglobina/hematocrito POD # 1 • Inmunoglobulina Rh, si está indicadoInmunoglobulina Rh, si está indicado • Vacuna contra la Rubeola y hepatitis, si estáVacuna contra la Rubeola y hepatitis, si está indicadoindicado
  • 39. 39 Educación de la Paciente en elEducación de la Paciente en el Post-OperatorioPost-Operatorio • GeneralGeneral • Llame si siente que el dolor abdominalLlame si siente que el dolor abdominal aumenta, hay fiebre o flujo vaginalaumenta, hay fiebre o flujo vaginal • Cuidado de la herida operatoriaCuidado de la herida operatoria • Manténgala seca, cúbrala con gasa en formaManténgala seca, cúbrala con gasa en forma mínimamínima • Limpie la herida con agua tibia y jabón suaveLimpie la herida con agua tibia y jabón suave • Informe si:Informe si: • Nota enrojecimiento o calor aumentado, drena,Nota enrojecimiento o calor aumentado, drena, fluido debajo de la piel, temperatura > 100.5fluido debajo de la piel, temperatura > 100.5 oo FF
  • 40. 40 Educación de la Paciente en elEducación de la Paciente en el Post-OperatorioPost-Operatorio • ActividadActividad • Retorno a lo normal basado en la comodidadRetorno a lo normal basado en la comodidad • Evite carga pesada por 2 semanasEvite carga pesada por 2 semanas • Relaciones sexuales después que el flujo seRelaciones sexuales después que el flujo se ha detenidoha detenido • Discuta sobre contracepción, cuidado delDiscuta sobre contracepción, cuidado del bebé antes del altabebé antes del alta • PsicológicoPsicológico • Discuta cualquier pregunta no respondidaDiscuta cualquier pregunta no respondida
  • 41. 41 Complicaciones Post-OperatoriasComplicaciones Post-Operatorias TempranasTempranas • RespiratoriasRespiratorias • AtelectasiaAtelectasia • NeumoníaNeumonía • GastrointestinalGastrointestinal • IleoIleo • ObstrucciónObstrucción • TromboembolismoTromboembolismo • DVTDVT • PEPE • InfecciosasInfecciosas • ITUITU • EndometritisEndometritis • Infección de heridaInfección de herida operatoriaoperatoria • TromboembolismoTromboembolismo sépticoséptico • Shock sépticoShock séptico • UterinasUterinas • HisterectomíaHisterectomía • InfertilidadInfertilidad
  • 42. 42 Complicaciones TardíasComplicaciones Tardías • Embarazos PosterioresEmbarazos Posteriores • Dehiscencia o ruptura uterinaDehiscencia o ruptura uterina • Placenta acreta con cesárea-histerectomíaPlacenta acreta con cesárea-histerectomía • Cesárea iterativaCesárea iterativa • AdherenciasAdherencias • SubfertilidadSubfertilidad • Síndromes dolorosos crónicosSíndromes dolorosos crónicos • Cicatríz queloideCicatríz queloide
  • 43. 43 ControversiasControversias • Trazado de FCF preocupante (sufrimientoTrazado de FCF preocupante (sufrimiento fetal)fetal) • Presentación podálicaPresentación podálica • Segundo procedimiento quirúrgicoSegundo procedimiento quirúrgico • Prevención de litigiosPrevención de litigios • MacrosomíaMacrosomía
  • 44. 44 Parto por Cesárea Perimortem IParto por Cesárea Perimortem I • CPR / ACLS con desplazamiento uterinoCPR / ACLS con desplazamiento uterino • Prepare el equipo / personalPrepare el equipo / personal • Inicie la cesárea después de 4 minutos deInicie la cesárea después de 4 minutos de circulación materna no efectivacirculación materna no efectiva • Si EG> 23-24 semanasSi EG> 23-24 semanas • No espere FCF, cirujano o ultrasonidoNo espere FCF, cirujano o ultrasonido
  • 45. 45 Parto por Cesárea Perimortem IIParto por Cesárea Perimortem II • Use equipo de protecciónUse equipo de protección • Incisión de Joel-Cohen modificada oIncisión de Joel-Cohen modificada o mediana verticalmediana vertical • Incisión mediana verticalIncisión mediana vertical • Use técnica modificada estérilUse técnica modificada estéril • Bebé para atención en resucitaciónBebé para atención en resucitación • Continúe ACLSContinúe ACLS
  • 46. 46 Parto por Cesárea Perimortem IIIParto por Cesárea Perimortem III • Empaquete con absorbentes (gasas)Empaquete con absorbentes (gasas) húmedoshúmedos • Cuando se estabilice, remueva la placentaCuando se estabilice, remueva la placenta y cierre el úteroy cierre el útero • Obtenga hemostasia con suturaObtenga hemostasia con sutura absorbible a puntos separadosabsorbible a puntos separados • Cierre según planos anatómicosCierre según planos anatómicos
  • 47. 47 ResumenResumen • El parto por cesárea cuenta por cerca del 25%El parto por cesárea cuenta por cerca del 25% de todos los partosde todos los partos • El parto por cesárea puede implicar morbilidad yEl parto por cesárea puede implicar morbilidad y mortalidad significativasmortalidad significativas • Se puede minimizar mediante una selección pensadaSe puede minimizar mediante una selección pensada de pacientes, cuidado pre-operatorio, intra-opratorio yde pacientes, cuidado pre-operatorio, intra-opratorio y post-operatoriopost-operatorio • Todos los proveedores de salud deben serTodos los proveedores de salud deben ser capaces de realizar una cesárea perimortemcapaces de realizar una cesárea perimortem