SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
ANALISIS NUMERICO
Tutor:
Domingo Méndez.
Alumna:
Pamela Astrid Blasco Rondanelli.
CI: 26.740.126
(44)
El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de
las matemáticas encargada de diseñar algoritmo para, a través
de números y reglas matemáticas simples, simular procesos
matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real.
Cálculo Numérico es una materia de Cálculo o Matemáticas
Aplicada, que muestra cómo a través de fórmulas e iteraciones
podemos obtener resultados bastante aproximados para diversos
problemas que se pueden plantear. Se deben tener conocimientos
de Cálculo Matemático, Series, Algebra Lineal, Aritmética y
Trigonometría, entre otras cosas.
Un sistema numérico que consta de dos dígitos: Ceros (0) y unos (1) de
base 2". El término "representación máquina" o "representación binaria"
significa que es de base 2, la más pequeña posible; este tipo de
representación requiere de menos dígitos, pero en lugar de un número
decimal exige de más lugares. Esto se relaciona con el hecho de que la
unidad lógica primaria de las computadoras digitales usan componentes de
apagado/prendido, o para una conexión eléctrica abierta/cerrada. Existen
varios métodos de conversión de números decimales a binarios; aquí solo
se analizará uno. Naturalmente es mucho mas fácil una conversión con una
calculadora científica, pero no siempre se cuenta con ella, así que es
conveniente conocer por lo menos una forma manual para hacerlo. El
método que se explicará utiliza la división sucesiva entre dos, guardando el
residuo como dígito binario y el resultado como la siguiente cantidad a
dividir.
Error Relativo: Es el cociente (la
división) entre el error absoluto y el valor
exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene
el tanto por ciento (%) de error. Al igual
que el error absoluto puede ser positivo o
negativo (según lo sea el error absoluto)
porque puede ser por exceso o por
defecto. no tiene unidades.
Error Absoluto: Es la diferencia entre
el valor de la medida y el valor tomado
como exacto. Puede ser positivo o
negativo, según si la medida es
superior al valor real o inferior (la resta
sale positiva o negativa). Tiene
unidades, las mismas que las de la
medida.
Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar
las operaciones y cantidades matemáticas. Esto incluye errores de truncamiento
que resultan de representar aproximadamente un procedimiento matemático
exacto, y los errores de redondeo, que resultan de presentar aproximadamente
números exactos
Errores de Redondeo: Los errores de
redondeo se deben a que las
computadoras solo guardan un numero
finito de cifras significativas durante un
calculo. Las computadoras realizan esta
función de maneras diferentes; esta técnica
de retener solo los primeros siete términos
se llamó “truncamiento” en el ambiente de
computación. De preferencia se llamara de
corte, para distinguirlo de los errores de
truncamiento. Un corte ignora los términos
restantes de la representación decimal
completa.
Error Numérico: Total: Los errores de
redondeo se deben a que las
computadoras solo guardan un
numero finito de cifras significativas
durante un calculo. Las computadoras
realizan esta función de maneras
diferentes; esta técnica de retener solo
los primeros siete términos se llamó
“truncamiento” en el ambiente de
computación. De preferencia se
llamara de corte, para distinguirlo de
los errores de truncamiento. Un corte
ignora los términos restantes de la
representación decimal completa.
Errores de Truncamiento: Los errores de truncamiento son aquellos que
resultan al usar una aproximación en lugar de un procedimiento matemático
exacto. Estos tipos de errores son evaluados con una formulación
matemática: la serie de Taylor.
Errores por equivocación: En los primeros años de la computación los
resultados numéricos erróneos fueron atribuidos algunas veces al mal
funcionamiento de la computadora misma. Hoy día esta fuente de error es
muy improbable y la mayor parte de las equivocaciones se atribuye a
errores humanos.
Errores de Formulación: Los errores de formulación o de
modelamiento degeneran en lo que se podría considerar como un
modelo matemático incompleto, ya que si se esta usando un modelo
deficiente, ningún método numérico generara los resultados
adecuados.
Para que la cantidad aproximada que utilizamos sea fiable, el error cometido
debe estar controlado o acotado de manera que: Los números k y k se llaman
cotas del error absoluto o relativo, respectivamente. Una cota del error
absoluto es un numero ϵϵ que cumple
Ea≤ϵEa≤ϵ
En una aproximación cualquiera, una cota de error absoluto es una unidad del
orden n de la última cifra significativa:
ϵ=110nϵ=110n
El orden n será uno si la última cifra significativa corresponde a las décimas, dos
si corresponde a las centésimas, tres a las milésimas y así sucesivamente.
Si la aproximación es por redondeo se puede afinar algo más: una cota de error
absoluto es media unidad del orden n de la última cifra significativa:
ϵ=12⋅10nϵ=12·10n
A partir de una cota del error absoluto podemos obtener una cota del error
relativo. Teniendo en cuenta que Ea≤ϵEa≤ϵ y la definición del error relativo, se
tiene:
Er=EaVe≤ϵVeEr=EaVe≤ϵVe
En esta sección estudiamos el problema de sumar y restar muchos
números en la computadora. Como cada suma introduce un error,
proporcional al epsilon de la máquina, queremos ver como estos errores se
acumulan durante el proceso. El análisis que presentamos generaliza al
problema del cálculo de productos interiores. En la práctica muchas
computadoras realizarán operaciones aritméticas en registros especiales
que más bits que los números de máquinas usuales. Estos bits extras se
llaman bits de protección y permiten que los números existan
temporalmente con una precisión adicional. Se deben evitar situaciones en
las que la exactitud se puede ver comprometida al restar cantidades casi
iguales o la división de un número muy grande entre un número muy
pequeño, lo cual trae como consecuencias valores de errores relativos y
absolutos poco relevantes.
El condicionamiento es un procedimiento que consiste en establecer ciertas
condiciones de control de estímulos. En sentido amplio significa la asociación
de patrones bastante específicos de comportamiento en presencia de
estímulos bien definidos. Las palabras condición y condicionamiento se usan
de manera informal para indicar cuan sensible es la solución de un problema
respecto de pequeños cambios relativos en los datos de entrada. Un
problema está mal condicionado si pequeños cambios en los datos pueden
dar lugar a grandes cambios en las respuestas. Para ciertos tipos de
problemas se puede definir un número de condición: "Un número
condicionado puede definirse como la razón de los errores relativos". Si el
número de condición es grande significa que se tiene un problema mal
condicionado; se debe tomar en cuenta que para cada caso se establece un
número de condición, es decir para la evaluación de una función se asocia un
número condicionado, para la solución de sistemas de ecuaciones lineales se
establece otro tipo de número de condición; el número condicionado
proporciona una medida de hasta qué punto la incertidumbre aumenta.

Más contenido relacionado

PPTX
Jose david rojas castro
PPTX
Presentación1
PPTX
Calculo Numerico y Analisis de Errores
PPTX
Presentación de analisis
PPTX
Analisis numerico unidad 1
DOCX
PPTX
Analisis numerico y Teorias de errores
PPTX
Analisis numerico y manejo de errores
Jose david rojas castro
Presentación1
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Presentación de analisis
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico y Teorias de errores
Analisis numerico y manejo de errores

La actualidad más candente (20)

DOCX
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
PPTX
Unidad i analisis numerico
PPT
Análisis numerico
PPTX
Analisis numerico
PPTX
UNIDAD 1. Calculo Numérico y Manejo de Errores.
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Slideshare pedro españa c.i 25967872
PPTX
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Cálculo Numérico y Manejo de Errores
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores (Resumen)
PDF
Anthonymartinez25260432
PDF
Anthony martinez 25260432.
PPTX
Análisis numérico
PPTX
Análisis numérico-Leonardo Medina saia B
DOCX
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
PPT
Analisis numerico asisclo
PPTX
Analisis Numerico
PPTX
Analisis numerico
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
Unidad i analisis numerico
Análisis numerico
Analisis numerico
UNIDAD 1. Calculo Numérico y Manejo de Errores.
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Slideshare pedro españa c.i 25967872
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
Cálculo Numérico y Manejo de Errores
Analisis numerico
Calculo numerico y manejo de errores (Resumen)
Anthonymartinez25260432
Anthony martinez 25260432.
Análisis numérico
Análisis numérico-Leonardo Medina saia B
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico asisclo
Analisis Numerico
Analisis numerico
Publicidad

Similar a Analisis numerico (20)

PPTX
Calculo numérico y Manejo de errores
PPTX
Analisis numerico 17784506
PPTX
Materia: Analisis Numerico
PPTX
Analisis numerico
PPTX
Presentacion analisis numericos
PPTX
Analisis numerico. slideshare
PPTX
Oreanna Yaraure.
PPTX
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
PPTX
Calculo Numerico y Manejo de Errores
PPTX
Tema1 analisis numerico
PPT
Calculo numérico y manejo de errores
DOCX
Analisis numérico
PPTX
Analisis numerico
DOCX
Calculo numerico
PDF
Analisis Numerico
DOC
Slider share
DOC
Slider share
DOCX
Analisis numerco
PPTX
Analisi numerico
DOCX
Analisis numerico
Calculo numérico y Manejo de errores
Analisis numerico 17784506
Materia: Analisis Numerico
Analisis numerico
Presentacion analisis numericos
Analisis numerico. slideshare
Oreanna Yaraure.
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Calculo Numerico y Manejo de Errores
Tema1 analisis numerico
Calculo numérico y manejo de errores
Analisis numérico
Analisis numerico
Calculo numerico
Analisis Numerico
Slider share
Slider share
Analisis numerco
Analisi numerico
Analisis numerico
Publicidad

Más de Pamela Astrid Blasco Rondanelli (10)

DOCX
Pamela blasco. comunicaciones
DOCX
Pamela blasco. sistemas digitales
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
DOCX
Pamela blasco teoria electromagnetica
PDF
Pamela blasco electiva1
PDF
Pamela blasco electiva1
Pamela blasco. comunicaciones
Pamela blasco. sistemas digitales
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco electiva1
Pamela blasco electiva1

Último (20)

PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Software para la educación instituciones superiores
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Analisis numerico

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR ANALISIS NUMERICO Tutor: Domingo Méndez. Alumna: Pamela Astrid Blasco Rondanelli. CI: 26.740.126 (44)
  • 2. El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmo para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real. Cálculo Numérico es una materia de Cálculo o Matemáticas Aplicada, que muestra cómo a través de fórmulas e iteraciones podemos obtener resultados bastante aproximados para diversos problemas que se pueden plantear. Se deben tener conocimientos de Cálculo Matemático, Series, Algebra Lineal, Aritmética y Trigonometría, entre otras cosas.
  • 3. Un sistema numérico que consta de dos dígitos: Ceros (0) y unos (1) de base 2". El término "representación máquina" o "representación binaria" significa que es de base 2, la más pequeña posible; este tipo de representación requiere de menos dígitos, pero en lugar de un número decimal exige de más lugares. Esto se relaciona con el hecho de que la unidad lógica primaria de las computadoras digitales usan componentes de apagado/prendido, o para una conexión eléctrica abierta/cerrada. Existen varios métodos de conversión de números decimales a binarios; aquí solo se analizará uno. Naturalmente es mucho mas fácil una conversión con una calculadora científica, pero no siempre se cuenta con ella, así que es conveniente conocer por lo menos una forma manual para hacerlo. El método que se explicará utiliza la división sucesiva entre dos, guardando el residuo como dígito binario y el resultado como la siguiente cantidad a dividir.
  • 4. Error Relativo: Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Error Absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
  • 5. Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar las operaciones y cantidades matemáticas. Esto incluye errores de truncamiento que resultan de representar aproximadamente un procedimiento matemático exacto, y los errores de redondeo, que resultan de presentar aproximadamente números exactos Errores de Redondeo: Los errores de redondeo se deben a que las computadoras solo guardan un numero finito de cifras significativas durante un calculo. Las computadoras realizan esta función de maneras diferentes; esta técnica de retener solo los primeros siete términos se llamó “truncamiento” en el ambiente de computación. De preferencia se llamara de corte, para distinguirlo de los errores de truncamiento. Un corte ignora los términos restantes de la representación decimal completa. Error Numérico: Total: Los errores de redondeo se deben a que las computadoras solo guardan un numero finito de cifras significativas durante un calculo. Las computadoras realizan esta función de maneras diferentes; esta técnica de retener solo los primeros siete términos se llamó “truncamiento” en el ambiente de computación. De preferencia se llamara de corte, para distinguirlo de los errores de truncamiento. Un corte ignora los términos restantes de la representación decimal completa.
  • 6. Errores de Truncamiento: Los errores de truncamiento son aquellos que resultan al usar una aproximación en lugar de un procedimiento matemático exacto. Estos tipos de errores son evaluados con una formulación matemática: la serie de Taylor. Errores por equivocación: En los primeros años de la computación los resultados numéricos erróneos fueron atribuidos algunas veces al mal funcionamiento de la computadora misma. Hoy día esta fuente de error es muy improbable y la mayor parte de las equivocaciones se atribuye a errores humanos. Errores de Formulación: Los errores de formulación o de modelamiento degeneran en lo que se podría considerar como un modelo matemático incompleto, ya que si se esta usando un modelo deficiente, ningún método numérico generara los resultados adecuados.
  • 7. Para que la cantidad aproximada que utilizamos sea fiable, el error cometido debe estar controlado o acotado de manera que: Los números k y k se llaman cotas del error absoluto o relativo, respectivamente. Una cota del error absoluto es un numero ϵϵ que cumple Ea≤ϵEa≤ϵ En una aproximación cualquiera, una cota de error absoluto es una unidad del orden n de la última cifra significativa: ϵ=110nϵ=110n El orden n será uno si la última cifra significativa corresponde a las décimas, dos si corresponde a las centésimas, tres a las milésimas y así sucesivamente. Si la aproximación es por redondeo se puede afinar algo más: una cota de error absoluto es media unidad del orden n de la última cifra significativa: ϵ=12⋅10nϵ=12·10n A partir de una cota del error absoluto podemos obtener una cota del error relativo. Teniendo en cuenta que Ea≤ϵEa≤ϵ y la definición del error relativo, se tiene: Er=EaVe≤ϵVeEr=EaVe≤ϵVe
  • 8. En esta sección estudiamos el problema de sumar y restar muchos números en la computadora. Como cada suma introduce un error, proporcional al epsilon de la máquina, queremos ver como estos errores se acumulan durante el proceso. El análisis que presentamos generaliza al problema del cálculo de productos interiores. En la práctica muchas computadoras realizarán operaciones aritméticas en registros especiales que más bits que los números de máquinas usuales. Estos bits extras se llaman bits de protección y permiten que los números existan temporalmente con una precisión adicional. Se deben evitar situaciones en las que la exactitud se puede ver comprometida al restar cantidades casi iguales o la división de un número muy grande entre un número muy pequeño, lo cual trae como consecuencias valores de errores relativos y absolutos poco relevantes.
  • 9. El condicionamiento es un procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. En sentido amplio significa la asociación de patrones bastante específicos de comportamiento en presencia de estímulos bien definidos. Las palabras condición y condicionamiento se usan de manera informal para indicar cuan sensible es la solución de un problema respecto de pequeños cambios relativos en los datos de entrada. Un problema está mal condicionado si pequeños cambios en los datos pueden dar lugar a grandes cambios en las respuestas. Para ciertos tipos de problemas se puede definir un número de condición: "Un número condicionado puede definirse como la razón de los errores relativos". Si el número de condición es grande significa que se tiene un problema mal condicionado; se debe tomar en cuenta que para cada caso se establece un número de condición, es decir para la evaluación de una función se asocia un número condicionado, para la solución de sistemas de ecuaciones lineales se establece otro tipo de número de condición; el número condicionado proporciona una medida de hasta qué punto la incertidumbre aumenta.