SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
12
Lo más leído
22
Lo más leído
ANATOMÍA DE CODO
DRA. MARIAN ISABEL ESTRADA
COCOM
RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE
ORTOPEDIA
CONTENIDO
 OSTEOLOGÍA
ARTROLOGÍA
MUSCULATURA
FOSA ANTECUBITAL
Húmero
Cúbito
Radio
ANATOMÍA DE CODO
OSTEOLOGÍA
ANATOMÍA DE CODO
OSTEOLOGÍA
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams
• Tróclea
• Cóndilo
• Fosita coronoidea
• Fosa radial
• Fosa olecraneana
• Epicóndilo medial
• Epicóndilo lateral
• Crestas supracondíleas medial y lateral
ANATOMÍA DE CODO
OSTEOLOGÍA
RADIO
oCabeza, fóvea
oCuello
oTuberosidad Bicipital
CÚBITO
oApófisis Coronoides
oTuberosidad
oEscotadura Radial
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
ANATOMÍA DE CODO
ARTROLOGÍA
 Localizado 2-3 centímetros debajo de
los epicondílos del húmero.
 Consta de tres articulaciones:
o Húmerocubital: Diartrodia, Sinovial,
Gínglimo
o Húmeroradial: Diartrodia, Sinovial,
Condílea
o Radiocubital proximal: Diartrodia,
Sinovial, Trocoide
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
Ligamento Colateral Lateral
 Ligamento Anular del Radio
Ligamento Colateral Medial:
fascículo anterior, medio y posterior
ANATOMÍA DE CODO
LIGAMENTOS
LIGAMENTO COLATERAL
CUBITAL (LCC)
(1) Un haz anterior 1, cuyas fibras más anteriores refuerzan
el ligamento anular del radio 2.
(2) Un haz medio 3, el más potente;
(3) Un haz posterior 4, o ligamento de Bardinel, reforzado
por las fibras transversales del ligamento de Cooper 5
-Epitróclea 6
- Olecranon 7
- Cuerda oblicua de Weitbrecht 8
- Tendón del bíceps 9 que se inserta en la
tuberosidad bicipital del radio
EL LIGAMENTO COLATERAL RADIAL
(LCR)
Constituido también por 3 haces que parten
del Epicóndilo lateral:
1) Un haz anterior 10, que refuerza al
ligamento
anular por delante;
2) Un haz medio 11, que refuerza el
ligamento anular por detrás;
3) Un haz posterior 12.
Anatomía de codo
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA
ARTICULACIÓN DEL CODO
 Son 17 músculos los que lo cruzan
 Permite movimientos de flexión y
extensión
 Principales flexores: braquial anterior y
bíceps braquial
Principal Extensor: Tríceps
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
EPICÓNDILO MEDIAL
INSERCCIONES
•Ligamento Colateral Medial/Cubital
•Músculos Epitrocleares:
-Pronador Redondo
-Palmar Mayor/Flexor Radial del Carpo
-Palmar Menor/Palmar Largo
-Cubital Anterior/Flexor Cubital del Carpo
-Flexor Común Superficial de los Dedos
ANATOMÍA DE CODO
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
ANTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams &
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
ANTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams &
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
ANTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
ANATOMÍA DE CODO
EPICÓNDILO LATERAL
Por encima se ubica la cresta
supracondílea (inserción
al músculo Braquiorradial y
al músculo primer radial externo)
SE INSERTAN LOS MÚSCULOS:
Extensor común de los dedos
Ancóneo
Extensor Radial Largo del
Carpo/Primer radial externo
Extensor Radial Corto del
Carpo/Segundo radial externo
Supinador corto
Cubital posterior
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
Anatomía de codo
FOSA ANTECUBITAL
 DEPRESIÓN EN REGIÓN ANTERIOR DEL CODO
EN FORMA TRIANGULAR
- Límites:
 Medial: la Epitróclea y el músculo Pronador
Redondo
 Lateral: el Epicóndilo Lateral y músculo
Braquiorradial
 Suelo: músculo Braquial y músculo
Supinador corto
 Techo: aponeurosis bicipital
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO
 Tendón del Bíceps
 A. Braquial
 N. Mediano
 Vena Mediana
 N. Musculocutáneo (superficial)
 N. Radial (profundo)
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO
NERVIO RADIAL
Desciende por delante del cóndilo (lateralmente)
Y transcurre entre los músculos Braquial y
Braquiorradial
Hacia distal discurre bajo el origendel músculo
Extensor Radial Corto
La Rama Superficial se dirige hacia afuera
La Rama Profunda desciende y penetra en el músculo
Supinador, al salir se llama “N. Interóseo Posterior”
FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO
NERVIO MEDIANO
Desciende desde el brazo y penetra el antebrazo
entre las cabezas humeral y cubital del músculo
Pronador Redondo
En este lugar forma la “rama Interósea Anterior”
Continúa hacia distal debajo del músculo Flexor
Superficial de los dedos
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
6,2010.
CANAL EPITRÓCLEO-
OLECRANEANO
CANAL ÓSEO QUE SE FORMA EN LA REGIÓN POSTERIOR Y MEDIAL DEL
CODO
Límites:
-Lateral: Olécranon del cúbito
-Medial: Epicóndilo medial del húmero
Contenido:
-Nervio cubital
K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
Anatomía de codo
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Anatomía de la cadera
PPT
Anatomia de cadera
PPT
Anatomia de cadera (4)
PPT
ANATOMIA DE LA MUÑECA
PPTX
Anatomia de antebrazo (2)
PPTX
Tobillo
PPT
Anatomía de cadera y muslo.
PPTX
Anatomía de la muñeca.pptx
Anatomía de la cadera
Anatomia de cadera
Anatomia de cadera (4)
ANATOMIA DE LA MUÑECA
Anatomia de antebrazo (2)
Tobillo
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de la muñeca.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Región del muslo
PPTX
Anatomia de la articulación del codo
PPTX
Articulaciones radiocubitales
PPTX
Articulacion de la mano
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPT
PPTX
Fracturas de antebrazo y muñeca
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPT
Columna vertebral , Basico
PPTX
Articulacion de la muñeca
PPT
Articulación coxofemoral
PPT
Anatomia de tobillo
PPTX
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
PPTX
Articulacion glenohumeral
PPTX
Rodilla
PPTX
Anatomía del húmero
Región del muslo
Anatomia de la articulación del codo
Articulaciones radiocubitales
Articulacion de la mano
Mediciones radiograficas codo
Fracturas de antebrazo y muñeca
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Anatomia de Miembro superior
Columna vertebral , Basico
Articulacion de la muñeca
Articulación coxofemoral
Anatomia de tobillo
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
Articulacion glenohumeral
Rodilla
Anatomía del húmero
Publicidad

Similar a Anatomía de codo (20)

PPTX
anatomía de codo medicina michele 2.pptx
PPTX
ANATOMIA DEL CODO y del codo codo co.pptx
PPTX
Región del codo
PDF
PPTX
PPTX
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
PPTX
bmcodo.pptx
PPTX
Clase n3 musculoesqueletico
PPTX
Anatomia de Codo.pptx
PDF
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
PPT
anatoma_normal_del_codo.ppt
PPTX
Trabajo asignatura
PPTX
tema 2 codo.pptxcscacacacasdfdfdfggteeeeeeee
PPTX
7 codo y fosa cubital
PDF
Exploracion_ecografica_codo.pdf
PPT
BIOMECÁNICA DEL CODO
PPT
Anatomía del codo
PPTX
Articulación del codo
PPT
Anatoma normal del_codo
anatomía de codo medicina michele 2.pptx
ANATOMIA DEL CODO y del codo codo co.pptx
Región del codo
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
bmcodo.pptx
Clase n3 musculoesqueletico
Anatomia de Codo.pptx
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
anatoma_normal_del_codo.ppt
Trabajo asignatura
tema 2 codo.pptxcscacacacasdfdfdfggteeeeeeee
7 codo y fosa cubital
Exploracion_ecografica_codo.pdf
BIOMECÁNICA DEL CODO
Anatomía del codo
Articulación del codo
Anatoma normal del_codo
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Anatomía de codo

  • 1. ANATOMÍA DE CODO DRA. MARIAN ISABEL ESTRADA COCOM RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ORTOPEDIA
  • 4. ANATOMÍA DE CODO OSTEOLOGÍA K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams • Tróclea • Cóndilo • Fosita coronoidea • Fosa radial • Fosa olecraneana • Epicóndilo medial • Epicóndilo lateral • Crestas supracondíleas medial y lateral
  • 5. ANATOMÍA DE CODO OSTEOLOGÍA RADIO oCabeza, fóvea oCuello oTuberosidad Bicipital CÚBITO oApófisis Coronoides oTuberosidad oEscotadura Radial K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
  • 6. ANATOMÍA DE CODO ARTROLOGÍA  Localizado 2-3 centímetros debajo de los epicondílos del húmero.  Consta de tres articulaciones: o Húmerocubital: Diartrodia, Sinovial, Gínglimo o Húmeroradial: Diartrodia, Sinovial, Condílea o Radiocubital proximal: Diartrodia, Sinovial, Trocoide K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
  • 7. Ligamento Colateral Lateral  Ligamento Anular del Radio Ligamento Colateral Medial: fascículo anterior, medio y posterior ANATOMÍA DE CODO LIGAMENTOS
  • 8. LIGAMENTO COLATERAL CUBITAL (LCC) (1) Un haz anterior 1, cuyas fibras más anteriores refuerzan el ligamento anular del radio 2. (2) Un haz medio 3, el más potente; (3) Un haz posterior 4, o ligamento de Bardinel, reforzado por las fibras transversales del ligamento de Cooper 5 -Epitróclea 6 - Olecranon 7 - Cuerda oblicua de Weitbrecht 8 - Tendón del bíceps 9 que se inserta en la tuberosidad bicipital del radio
  • 9. EL LIGAMENTO COLATERAL RADIAL (LCR) Constituido también por 3 haces que parten del Epicóndilo lateral: 1) Un haz anterior 10, que refuerza al ligamento anular por delante; 2) Un haz medio 11, que refuerza el ligamento anular por detrás; 3) Un haz posterior 12.
  • 11. MÚSCULOS QUE MUEVEN LA ARTICULACIÓN DEL CODO  Son 17 músculos los que lo cruzan  Permite movimientos de flexión y extensión  Principales flexores: braquial anterior y bíceps braquial Principal Extensor: Tríceps K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 12. EPICÓNDILO MEDIAL INSERCCIONES •Ligamento Colateral Medial/Cubital •Músculos Epitrocleares: -Pronador Redondo -Palmar Mayor/Flexor Radial del Carpo -Palmar Menor/Palmar Largo -Cubital Anterior/Flexor Cubital del Carpo -Flexor Común Superficial de los Dedos ANATOMÍA DE CODO K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 13. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams &
  • 14. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams &
  • 15. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 16. ANATOMÍA DE CODO EPICÓNDILO LATERAL Por encima se ubica la cresta supracondílea (inserción al músculo Braquiorradial y al músculo primer radial externo) SE INSERTAN LOS MÚSCULOS: Extensor común de los dedos Ancóneo Extensor Radial Largo del Carpo/Primer radial externo Extensor Radial Corto del Carpo/Segundo radial externo Supinador corto Cubital posterior K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed
  • 17. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 18. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 19. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 21. FOSA ANTECUBITAL  DEPRESIÓN EN REGIÓN ANTERIOR DEL CODO EN FORMA TRIANGULAR - Límites:  Medial: la Epitróclea y el músculo Pronador Redondo  Lateral: el Epicóndilo Lateral y músculo Braquiorradial  Suelo: músculo Braquial y músculo Supinador corto  Techo: aponeurosis bicipital K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 22. FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO  Tendón del Bíceps  A. Braquial  N. Mediano  Vena Mediana  N. Musculocutáneo (superficial)  N. Radial (profundo) K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 23. FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO NERVIO RADIAL Desciende por delante del cóndilo (lateralmente) Y transcurre entre los músculos Braquial y Braquiorradial Hacia distal discurre bajo el origendel músculo Extensor Radial Corto La Rama Superficial se dirige hacia afuera La Rama Profunda desciende y penetra en el músculo Supinador, al salir se llama “N. Interóseo Posterior”
  • 24. FOSA ANTECUBITAL CONTENIDO NERVIO MEDIANO Desciende desde el brazo y penetra el antebrazo entre las cabezas humeral y cubital del músculo Pronador Redondo En este lugar forma la “rama Interósea Anterior” Continúa hacia distal debajo del músculo Flexor Superficial de los dedos K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 25. K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed 6,2010.
  • 26. CANAL EPITRÓCLEO- OLECRANEANO CANAL ÓSEO QUE SE FORMA EN LA REGIÓN POSTERIOR Y MEDIAL DEL CODO Límites: -Lateral: Olécranon del cúbito -Medial: Epicóndilo medial del húmero Contenido: -Nervio cubital K. Moore, A. Dalley, A. Agur. Anatomía con orientación clínica. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Ed