SlideShare una empresa de Scribd logo
Angelo bucheli desarrollo local
DIMENSIÓN ECONÓMICA
•El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de
crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del
potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar
el bienestar de la población de una localidad o una región
•El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y
cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o
región, esta caracterizada por un sistema de producción que
permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores
productivos, generar economías de escala y aumentar la
productividad a niveles que permiten mejorar la competitividad en
los mercados
SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
La promoción del desarrollo económico local obedece a las
formas implícitas de organización de la producción y la economía
en los distintos territorios. estas diferentes formas se caracterizan
a su vez por una red de actores que condicionan los procesos de
cambio estructural, según la forma en que desarrollen sus
relaciones económicas, sociales, políticas, culturales y legales.
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ECONOMÍAS
TERRITORIALES
La capacidad empresarial y organizativa fuertemente articulada a la
tradición productiva de cada territorio propicia una intensa
rivalidad en el mercado local, lo cual es un factor determinante de la
competitividad interna y externa de las empresas locales. por ello,
los sistemas productivos locales han mostrado históricamente una
disposición especial para introducir y adoptar innovaciones y, sobre
todo, para adaptar las tecnologías mediante pequeños cambios y
transformaciones que permiten a las empresas mejorar su posición
competitiva en los mercados.
La capacidad empresarial y organizativa se convierte en un factor
estratégico en la transformación y modernización de los sistemas
productivos locales, y su carencia constituye un problema en los procesos de
reestructuración productiva, sobre todo en el caso de las regiones o
territorios periféricos. para competir, las empresas necesitan introducir
innovaciones tecnológicas y, para hacerlo eficientemente, tienen que
incorporar los nuevos estilos de dirección y de gestión empresarial.
Las redes de actores que permiten la organización del sistema productivo y
del territorio, son el instrumento por medio del cual la región (comarca o
ciudad) conoce la realidad económica y su problemática, y da soluciones
estratégicas que le permiten intervenir en los procesos de crecimiento y
cambio estructural.
DIMENSIÓN SOCIAL
El proceso de desarrollo local deberá hacer posible la
generación de servicios e infraestructuras que mejoren la
calidad de vida de los ciudadanos y además implica
garantizar el bienestar colectivo o satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales. por tanto, es
necesario la integración y cohesión social a través de la
superación de formas de exclusión social o pobreza, por
una parte, y por otra, garantizar y promover el desarrollo
social integral a toda la población.
El desarrollo social se centra en la necesidad de poner en primer
lugar a las personas en los procesos de desarrollo. La pobreza no
solo se refiere a los bajos ingresos; se trata también de la
vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco transparentes,
la falta de poder y la exposición a la violencia.
El desarrollo social promueve la inclusión social de los pobres y
vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades
cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la
rendición de cuentas de las instituciones a los ciudadanos.
Angelo bucheli desarrollo local
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación se halla estrechamente vinculada a la idea de democracia.
la idea de gobierno comprende tres dimensiones: política o formal,
participativa o directa y social o sustantiva. las diferentes naciones se sitúan
o presentan dos tipos de democracia que son: la democracia formal (por
procedimientos) a la democracia sustancial (por resultados), esta última da
importancia y trascendencia a la participación ciudadana, ya que brinda de
una estructura a la relación entre estado y sociedad, con esta relación se
dan oportunidades para el aprendizaje colectivo, basado en la eficiencia y
legitimidad de la administración pública.
BENEFICIOS EN LA DIMENCIÓN POLÍTICA
En cuanto a los beneficios dentro de la dimensión política, debemos
mencionar que es importante la organización ya que ésta realiza el papel
de ser un espacio social y a la vez también realiza la función de un
instrumento lo que permite dar paso a la resolución de problemas, son
distintos sujetos colectivos que se enfocan principalmente en la
colaboración para la solución de las distintas problemáticas. todos estos
cambios se dan gracias al poder y el poder surge gracias a la
organización, si no tenemos claro todo esto e la organización
difícilmente lograremos combatir problemas y se nos complicará a la
hora de dar una solución solvente. (alburquerque, 1999)
DIMENSION AMBIENTAL
para cubrir las necesidades básicas de las personas sin
perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio
ambiente. de este modo, su principal objetivo es perpetuar
al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades
presentes y futuras, mediante el uso responsable de los
recursos naturales.
Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se
tienen que cumplir una serie de requisitos que permitan
alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y
medio ambiente
3 SUSTENTOS
•Sostenibilidad Económica: implica el uso de prácticas
económicamente rentables que sean tanto social, como
ambientalmente responsables.
•Sostenibilidad Social: basada en el mantenimiento de la
cohesión social y de su habilidad para trabajar en la
objetivos comunes en equidad.
•Sostenibilidad Ambiental: compatibilidad entre la actividad
considerada y la preservación de la biodiversidad y de los
ecosistemas, evitando la degradación del medio ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrollo local.
PPTX
Paola Quimbita
PDF
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Desarrollo local
PDF
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo local.
Paola Quimbita
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Desarrollo local
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
Dimensiones de desarrollo
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dimensiones de desarrollo diapositivas
PPTX
DIMENSIONES DE DESARROLLO
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PDF
Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones Del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Dimensiones Del Desarrollo Local
PPTX
PPTX
Desarrollo Local
PPTX
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Tarea desarrollo local
PPTX
Dimensiones Luis Vega (TS)
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Producto pae 2 21 22
PPTX
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones de desarrollo diapositivas
DIMENSIONES DE DESARROLLO
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones Del Desarrollo Local
Desarrollo Local
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
Dimensiones del desarrollo
Tarea desarrollo local
Dimensiones Luis Vega (TS)
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
Producto pae 2 21 22
Dimensiones del desarrollo
Publicidad

Similar a Angelo bucheli desarrollo local (20)

PPTX
Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones del desarrollo
DOCX
Uptaeb unidad iii
PPTX
dimensionesdeldesarrollo-211209151349.pptx
DOCX
PPTX
DESARROLLO LOCAL
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Dimensiones
PDF
B la política del desarrollo económico local
PDF
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
PPTX
Presentación Desarrollo Social 02-11-2024.pptx
DOC
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
PPTX
Desarrollo local
PPTX
PRODUCTO PAE
DOCX
5189fbfcb
PPTX
Dimensiones del desarrollo
DOCX
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
DOCX
Planeacion del desarrollo local
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del desarrollo
Uptaeb unidad iii
dimensionesdeldesarrollo-211209151349.pptx
DESARROLLO LOCAL
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones
B la política del desarrollo económico local
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Dimensiones de desarrollo
Presentación Desarrollo Social 02-11-2024.pptx
Resolucion del examen - Mo 11.docPrograma de especializacion EBA
Desarrollo local
PRODUCTO PAE
5189fbfcb
Dimensiones del desarrollo
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
Planeacion del desarrollo local
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Angelo bucheli desarrollo local

  • 3. •El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una región •El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o región, esta caracterizada por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a niveles que permiten mejorar la competitividad en los mercados
  • 4. SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES La promoción del desarrollo económico local obedece a las formas implícitas de organización de la producción y la economía en los distintos territorios. estas diferentes formas se caracterizan a su vez por una red de actores que condicionan los procesos de cambio estructural, según la forma en que desarrollen sus relaciones económicas, sociales, políticas, culturales y legales.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ECONOMÍAS TERRITORIALES La capacidad empresarial y organizativa fuertemente articulada a la tradición productiva de cada territorio propicia una intensa rivalidad en el mercado local, lo cual es un factor determinante de la competitividad interna y externa de las empresas locales. por ello, los sistemas productivos locales han mostrado históricamente una disposición especial para introducir y adoptar innovaciones y, sobre todo, para adaptar las tecnologías mediante pequeños cambios y transformaciones que permiten a las empresas mejorar su posición competitiva en los mercados.
  • 6. La capacidad empresarial y organizativa se convierte en un factor estratégico en la transformación y modernización de los sistemas productivos locales, y su carencia constituye un problema en los procesos de reestructuración productiva, sobre todo en el caso de las regiones o territorios periféricos. para competir, las empresas necesitan introducir innovaciones tecnológicas y, para hacerlo eficientemente, tienen que incorporar los nuevos estilos de dirección y de gestión empresarial. Las redes de actores que permiten la organización del sistema productivo y del territorio, son el instrumento por medio del cual la región (comarca o ciudad) conoce la realidad económica y su problemática, y da soluciones estratégicas que le permiten intervenir en los procesos de crecimiento y cambio estructural.
  • 8. El proceso de desarrollo local deberá hacer posible la generación de servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y además implica garantizar el bienestar colectivo o satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. por tanto, es necesario la integración y cohesión social a través de la superación de formas de exclusión social o pobreza, por una parte, y por otra, garantizar y promover el desarrollo social integral a toda la población.
  • 9. El desarrollo social se centra en la necesidad de poner en primer lugar a las personas en los procesos de desarrollo. La pobreza no solo se refiere a los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco transparentes, la falta de poder y la exposición a la violencia. El desarrollo social promueve la inclusión social de los pobres y vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones a los ciudadanos.
  • 11. PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación se halla estrechamente vinculada a la idea de democracia. la idea de gobierno comprende tres dimensiones: política o formal, participativa o directa y social o sustantiva. las diferentes naciones se sitúan o presentan dos tipos de democracia que son: la democracia formal (por procedimientos) a la democracia sustancial (por resultados), esta última da importancia y trascendencia a la participación ciudadana, ya que brinda de una estructura a la relación entre estado y sociedad, con esta relación se dan oportunidades para el aprendizaje colectivo, basado en la eficiencia y legitimidad de la administración pública.
  • 12. BENEFICIOS EN LA DIMENCIÓN POLÍTICA En cuanto a los beneficios dentro de la dimensión política, debemos mencionar que es importante la organización ya que ésta realiza el papel de ser un espacio social y a la vez también realiza la función de un instrumento lo que permite dar paso a la resolución de problemas, son distintos sujetos colectivos que se enfocan principalmente en la colaboración para la solución de las distintas problemáticas. todos estos cambios se dan gracias al poder y el poder surge gracias a la organización, si no tenemos claro todo esto e la organización difícilmente lograremos combatir problemas y se nos complicará a la hora de dar una solución solvente. (alburquerque, 1999)
  • 14. para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente. de este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales. Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una serie de requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente
  • 15. 3 SUSTENTOS •Sostenibilidad Económica: implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social, como ambientalmente responsables. •Sostenibilidad Social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la objetivos comunes en equidad. •Sostenibilidad Ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación del medio ambiente.