SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de
Ambato
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Carrera de Trabajo Social
Cuarto Semestre
Nombre: Erick Ordoñez
Docente: Maribel Campoverde
Que son las Dimensiones de Desarrollo
• Las dimensiones de desarrollo consiste en un espacio determinado en el que
los individuos realizan actividades que generan transformaciones de forma
directa o indirecta con la participación de todos los ciudadanos.
• También corresponde a la cantidad de territorio que posee una comunidad y
cuales son sus espacio en los cuales se pueden
Cuales son las dimensiones del desarrollo local
• “Económica, en tanto que las empresas locales demuestran capacidad suficiente
para organizar los factores productivos con unos niveles de productividad
suficientes para poder competir en los mercados.
• Socio-cultural, en tanto que los valores y las instituciones locales sirven de base al
proceso de desarrollo y a su vez se fortalecen durante el mismo.
• Político administrativa, en lo que los poderes locales son capaces de crear un
clima local estimulante, capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del potencial
socioeconómico local, enfrentado y resolviendo los bloqueos administrativos,
económicos y políticos que existen en las economías que han seguido durante
muchos años los modelos tradicionales de desarrollo” (Delnet, 2005:28)
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO
LOCAL
• “El desarrollo Local –entendido como desarrollo endógeno y descentralizado es
compatible con la reivindicación de diversidad, flexibilidad y participación activa
de la sociedad en la toma de decisiones e iniciativas.
• En general, el enfoque de desarrollo local da prioridad al respeto y utilización
adecuada de los recursos locales (humanos, naturales, técnicos, financieros,
etc.) y persigue un desarrollo humano sostenible antes que un crecimiento
económico a cualquier precio.
• La óptica local para incentivar la creación de empresas y la generación de
empleo y renta, resulta más atractiva dado que facilita la participación activa y
la concertación entre los distintos actores socioeconómicos locales y la
comunidad en su conjunto.
• La Estrategia del Desarrollo Local, tiene como objetivo el desarrollo y la
reestructuración del sistema productivo, el aumento de la capacidad de
creación de empresa y de generación de empleo y la mejora del nivel de vida
de la población.
La vertiente económica del Desarrollo Local consiste en crear, dentro de un
territorio dado, la capacidad necesaria para hacer frente a los retos y
oportunidades que puedan presentarse en una situación de rápido cambio
económico, tecnológico y social.
Los agentes de las políticas de Desarrollo local son autoridades públicas, los empresarios y
actores socioeconómicos locales, y no sólo la administración central del Estado y las grandes
empresas, como sucedió en los modelos tradicionales.
Se tiene siempre en cuenta que las economías locales están integradas en el sistema económico
nacional e internacional y que, por consiguiente, sus problemas son siempre problemas
nacionales o internacionales, debido a que los sistemas productivos locales y/o regionales son
componentes de los sistemas nacionales o supranacionales.
Recogen, además, la importancia de pensar global y actuar localmente. Reconocen que pese al carácter
esencialmente endógeno del desarrollo local, los recursos externos juegan un papel importante en la
dinamización del área. Apoyan la integración de las instituciones, empresas y de la economía local, enredes
de carácter nacional e internacional. (Delnet, 2005: 6-26-27)
El empresario
EJES TRANSVERSALES DE LAS DIMENSIONES DE
DESARROLLO
Es el más importante del desarrollo
local .Se encarga de la combinación de
los factores productivos de una forma
adecuada
El Estado
• Se encuentra materializado
en las formas de gobiernos
local , regional, central, y
forma parte del principal
guía para los desarrollos
locales.
La sociedad
• Organización de la
población en distintos
niveles y con distintos
objetivos no lucrativos
constituyen mismo tiempo
donde se ven causa y
efecto del desarrollo
humano.
Bibliografía
AROCENA, José “Una Investigación de procesos de Desarrollo Local”, en
Desarrollo Local Un Desafió Contemporáneo” Universidad
Católica, Uruguay. 2004
BOISIER, Sergio: “Un ensayo epistemológico y Axiológico sobre gestión del
Desarrollo Territorial: Conocimiento y valores”. Mimeo,
Santiago de Chile 2005
CEPAL – GTZ, “Desarrollo Economito Local y Descentralización en América
Latina: Análisis
Comparativo”, Santiago de Chile 2001.
CORTEZ, Patricia: “Desarrollo Local”, curso de Desarrollo Local, Universidad
Alberto Hurtado – Chile, 2005.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PDF
Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones Del Desarrollo Local
PPTX
Desarrollo local
PDF
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
Desarrollo Local
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
Desarrollo local
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
PPTX
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
PPTX
Paola Quimbita
PPTX
DESARROLLO LOCAL
PPTX
Dimensiones de desarrollo diapositivas
PPTX
Dimensiones del desarrollo local.
PDF
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones Del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Producto pae 2 21 22
PPTX
PPTX
Angelo bucheli desarrollo local
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
PPTX
DIMENSIONES DE DESARROLLO
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones del desarrollo
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
Dimensiones de desarrollo
GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONES Y AGENTES
DESARROLLO LOCAL GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
Paola Quimbita
DESARROLLO LOCAL
Dimensiones de desarrollo diapositivas
Dimensiones del desarrollo local.
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones Del Desarrollo Local
Dimensiones del desarrollo local
Producto pae 2 21 22
Angelo bucheli desarrollo local
Dimensiones de desarrollo
DIMENSIONES DE DESARROLLO
Desarrollo local
Dimensiones de desarrollo
Publicidad

Similar a Tarea desarrollo local (20)

PPTX
Ape 2 dimensiones
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones de desarrollo
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Desarrollo y dimensiones
PPTX
Presentacion dimensiones de desarrollo
PPTX
Desarrollo local
PPTX
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del desarrolllo local
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
PPTX
Ape 2 desarrollo local..
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
Dimensiones del desarrollo
Ape 2 dimensiones
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
Desarrollo Local
Dimensiones de desarrollo
Desarrollo local
Desarrollo y dimensiones
Presentacion dimensiones de desarrollo
Desarrollo local
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolllo local
Dimensiones del desarrollo
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
Ape 2 desarrollo local..
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del desarrollo
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Tarea desarrollo local

  • 1. Universidad técnica de Ambato Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social Cuarto Semestre Nombre: Erick Ordoñez Docente: Maribel Campoverde
  • 2. Que son las Dimensiones de Desarrollo • Las dimensiones de desarrollo consiste en un espacio determinado en el que los individuos realizan actividades que generan transformaciones de forma directa o indirecta con la participación de todos los ciudadanos. • También corresponde a la cantidad de territorio que posee una comunidad y cuales son sus espacio en los cuales se pueden
  • 3. Cuales son las dimensiones del desarrollo local • “Económica, en tanto que las empresas locales demuestran capacidad suficiente para organizar los factores productivos con unos niveles de productividad suficientes para poder competir en los mercados. • Socio-cultural, en tanto que los valores y las instituciones locales sirven de base al proceso de desarrollo y a su vez se fortalecen durante el mismo. • Político administrativa, en lo que los poderes locales son capaces de crear un clima local estimulante, capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del potencial socioeconómico local, enfrentado y resolviendo los bloqueos administrativos, económicos y políticos que existen en las economías que han seguido durante muchos años los modelos tradicionales de desarrollo” (Delnet, 2005:28)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO LOCAL • “El desarrollo Local –entendido como desarrollo endógeno y descentralizado es compatible con la reivindicación de diversidad, flexibilidad y participación activa de la sociedad en la toma de decisiones e iniciativas.
  • 5. • En general, el enfoque de desarrollo local da prioridad al respeto y utilización adecuada de los recursos locales (humanos, naturales, técnicos, financieros, etc.) y persigue un desarrollo humano sostenible antes que un crecimiento económico a cualquier precio.
  • 6. • La óptica local para incentivar la creación de empresas y la generación de empleo y renta, resulta más atractiva dado que facilita la participación activa y la concertación entre los distintos actores socioeconómicos locales y la comunidad en su conjunto.
  • 7. • La Estrategia del Desarrollo Local, tiene como objetivo el desarrollo y la reestructuración del sistema productivo, el aumento de la capacidad de creación de empresa y de generación de empleo y la mejora del nivel de vida de la población.
  • 8. La vertiente económica del Desarrollo Local consiste en crear, dentro de un territorio dado, la capacidad necesaria para hacer frente a los retos y oportunidades que puedan presentarse en una situación de rápido cambio económico, tecnológico y social.
  • 9. Los agentes de las políticas de Desarrollo local son autoridades públicas, los empresarios y actores socioeconómicos locales, y no sólo la administración central del Estado y las grandes empresas, como sucedió en los modelos tradicionales.
  • 10. Se tiene siempre en cuenta que las economías locales están integradas en el sistema económico nacional e internacional y que, por consiguiente, sus problemas son siempre problemas nacionales o internacionales, debido a que los sistemas productivos locales y/o regionales son componentes de los sistemas nacionales o supranacionales.
  • 11. Recogen, además, la importancia de pensar global y actuar localmente. Reconocen que pese al carácter esencialmente endógeno del desarrollo local, los recursos externos juegan un papel importante en la dinamización del área. Apoyan la integración de las instituciones, empresas y de la economía local, enredes de carácter nacional e internacional. (Delnet, 2005: 6-26-27)
  • 12. El empresario EJES TRANSVERSALES DE LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO Es el más importante del desarrollo local .Se encarga de la combinación de los factores productivos de una forma adecuada
  • 13. El Estado • Se encuentra materializado en las formas de gobiernos local , regional, central, y forma parte del principal guía para los desarrollos locales.
  • 14. La sociedad • Organización de la población en distintos niveles y con distintos objetivos no lucrativos constituyen mismo tiempo donde se ven causa y efecto del desarrollo humano.
  • 15. Bibliografía AROCENA, José “Una Investigación de procesos de Desarrollo Local”, en Desarrollo Local Un Desafió Contemporáneo” Universidad Católica, Uruguay. 2004 BOISIER, Sergio: “Un ensayo epistemológico y Axiológico sobre gestión del Desarrollo Territorial: Conocimiento y valores”. Mimeo, Santiago de Chile 2005 CEPAL – GTZ, “Desarrollo Economito Local y Descentralización en América Latina: Análisis Comparativo”, Santiago de Chile 2001. CORTEZ, Patricia: “Desarrollo Local”, curso de Desarrollo Local, Universidad Alberto Hurtado – Chile, 2005.