SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO

         ÁREA: TECNOLOGÍA
       ESTUDIOS A DISTANCIA
 ASIGNATURA: ANÁLISIS NUMÉRICO




Análisis numérico y métodos numéricos




                                         Realizado por:

                                   Alexander Hernández

                                         C.I. 10565198
Análisis numérico

  El análisis numérico es la rama de la matemática que busca describir, analizar y
crear algoritmos numéricos que propicien la solución de problemas matemáticos,
en donde estén involucradas funciones o expresiones numéricas.

  Desde este punto de vista, el análisis numérico proporcionará todas las
herramientas necesarias para llevar a cabo todos aquellos procedimientos
matemáticos idóneos para expresarse algorítmicamente, basándose en algoritmos
que permitan su simulación o cálculo en procesos más sencillos empleando
números.

                    Importancia de utilizar métodos numéricos

  Su importancia radica en sus amplias aplicaciones, dado que se usan para
resolver problemas de ingeniería que no pueden solucionarse con los métodos
convencionales o que aplicándolos se producirían cálculos engorrosos o muy
largos. Un ejemplo de este caso puede ser la integración en un intervalo donde la
función no es integrable y se recurre a métodos numéricos que con algunos pasos
se obtienen resultados bastante ajustados a la solución real.

  Desde un punto de vista global el análisis numérico tiene amplia repercusión en
la solución de problemas de diseño en la ingeniería en todas sus áreas (civil,
mecánica, pesquera, industrial, química y otras)

                      Números de decimales y de máquinas

  Número de máquina: El sistema binario, en ciencias e informática, es un
sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente
las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que
trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de
numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Números de decimales: El sistema de numeración decimal, también llamado
sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades
se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El
conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de
diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis
(6); siete (7); ocho (8) y nueve (9).

       Números decimales a partir de números máquina decimales en bits

  Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se
vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor
que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.

  A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero,
simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les
da la vuelta. Éste será el número binario que buscamos.

  Ejemplo

  Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:

  131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1

   65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1

   32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0

   16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0

    8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0

    4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0

    2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0
1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1

            -> Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011

                             Error absoluto y error relativo

  Error absoluto: Es el resultado de la resta entre el valor medido (o
aproximado) y el valor exacto.




  Error relativo: Es el resultado de dividir el error absoluto entre el valor exacto.
Si se multiplica por 100 se obtiene el error relativo porcentual.




                  Cálculos de errores absolutos y errores relativos

                          De la actividad realizada se extrae:

X = 1 , Xapróx.=1,1
Eabs: Error absoluto Erel: Error relativo
Eabs  1  1,1  0,1
         Eabs 0,1
Erel             0,1
          X    1

                  Cálculos de cotas de errores absolutos y relativos




  1.-Cota de error absoluto <½ unidad del orden de la última cifra significativa
2. Una cota para el error relativo es:

  Cota de error relativo=Cota de error absoluto / valor real




  Ejemplo.

  Cota de error absoluto de 500 es 100/2=50

  Cota de error relativo = 50/500=0.1




                   Fuentes básicas de errores y cálculo de éstos

                               Error de truncamiento:

En el subcampo matemático del análisis numérico, truncamiento es el término
usado para reducir el número de dígitos a la derecha del separador decimal,
descartando los menos significativos.

Por ejemplo dados los números reales:

3,14159265358979...

32,438191288

6,3444444444444

Para truncar estos números a 4 dígitos decimales, sólo consideramos los 4 dígitos
a la derecha de la coma decimal.

El resultado es:

3,1415

32,4381

6,3444

Nótese que en algunos casos, el truncamiento dará el mismo resultado que justo
en el redondeo, pero el truncamiento no redondea hacia arriba ni hacia abajo los
dígitos, meramente los corta en el dígito especificado. El error de truncamiento
puede ser hasta el doble del error máximo que se puede tener usando redondeo.



                               Error de redondeo

El redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un
número a partir de su representación decimal, para obtener un valor aproximado.
Se simboliza con ≈. Por ejemplo 2,95 ≈ 3, 312/937 ≈ 1/3 o √2 ≈ 1,414 . Se utiliza
con el fin de facilitar los cálculos. Como desventaja, al calcular con valores
aproximados se acumulan errores de redondeo que pueden hacer variar
significativamente el valor estimado obtenido respecto del valor real

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis numerco
PPTX
Calculo Numerico y Manejo de Errores
PDF
Teoría de errores
PPTX
Analisis numerico1
DOCX
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
PPTX
Calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Presentacion analisis numericos
DOCX
Freddy
Analisis numerco
Calculo Numerico y Manejo de Errores
Teoría de errores
Analisis numerico1
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Calculo numerico y manejo de errores
Presentacion analisis numericos
Freddy

La actualidad más candente (19)

PDF
Análisis numérico y teorias de errores
PPTX
Calculo Numerico y Analisis de Errores
PPTX
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
DOCX
Resumen de lo más importante de la unidad 1
PPTX
Analisis numerico
PPTX
Materia: Analisis Numerico
PPTX
Analisis numerico presentacion
DOCX
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
DOC
Metodo numerico
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores (Resumen)
PPTX
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Resumen analisis numerico
PPTX
PPTX
Presentación de analisis
PPTX
Definicion de error
DOCX
Analisis Numerico
PPTX
Analisis numerico y manejo de errores
PPTX
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Investigacion sobre calculo numero y manejo de errores
Análisis numérico y teorias de errores
Calculo Numerico y Analisis de Errores
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
Resumen de lo más importante de la unidad 1
Analisis numerico
Materia: Analisis Numerico
Analisis numerico presentacion
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
Metodo numerico
Calculo numerico y manejo de errores (Resumen)
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
Resumen analisis numerico
Presentación de analisis
Definicion de error
Analisis Numerico
Analisis numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Investigacion sobre calculo numero y manejo de errores
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Analisis numerico
DOCX
Ejercicios act 3 analisis numerico
PDF
Analisis numerico .. interpolacion
DOCX
Examen analisis numerico
DOCX
Metodo de biseccion en matlab
DOCX
Analisis numericos
PPTX
Uft Saia Circuito
PPTX
ANALISIS NUMERICO
DOCX
Saileth prada 24936403 #2
PDF
Introduccion al analisis numerico
PPTX
Analisis numerico
PPT
Luis uft (luis gómez).completa
DOCX
Ejercicios raíces de funciones
DOC
Portada fermin toro
PDF
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
DOCX
Analisis numerico pag web
Analisis numerico
Ejercicios act 3 analisis numerico
Analisis numerico .. interpolacion
Examen analisis numerico
Metodo de biseccion en matlab
Analisis numericos
Uft Saia Circuito
ANALISIS NUMERICO
Saileth prada 24936403 #2
Introduccion al analisis numerico
Analisis numerico
Luis uft (luis gómez).completa
Ejercicios raíces de funciones
Portada fermin toro
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
Analisis numerico pag web
Publicidad

Similar a Análisis numérico UFT (20)

DOCX
Analisis numérico
DOCX
Análisis numérico
DOCX
Error absoluto
DOC
Slider share
DOC
Slider share
PPTX
Presentacion analisis numerico
DOCX
Investigacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Unidad I. Análisis numérico
DOCX
Calculo numerico
PPTX
Analisisnumericoact1
PPTX
Analisisnumericoact1
PDF
Anthony martinez 25260432.
PDF
Anthonymartinez25260432
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Analisis numerico
PPTX
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Analisis numerico y manejo de errores
PPTX
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
PPT
Angelica garcia
Analisis numérico
Análisis numérico
Error absoluto
Slider share
Slider share
Presentacion analisis numerico
Investigacion
Presentación1
Unidad I. Análisis numérico
Calculo numerico
Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1
Anthony martinez 25260432.
Anthonymartinez25260432
Analisis numerico
Analisis numerico
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de errores
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Angelica garcia

Más de alexanderhernandez99 (9)

PPTX
Trabajo final desarrollo de emprendedores
PPTX
SAIAE-VEHICULO ECOLOGICO 3 RUEDAS
PPTX
Consorcio industrial saiacar's 2013 c.a carro ecologico
PPTX
Consorcio industrial saiacar's 2013 c.a carro ecologico
PPTX
Competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Pública o Privada
PPTX
Plan de Negocio de Pequeña y Medianas Empresas
PDF
Alexander hernandez100213
PDF
Alexander hernandez
PPT
Paradima tecnoeconomicos
Trabajo final desarrollo de emprendedores
SAIAE-VEHICULO ECOLOGICO 3 RUEDAS
Consorcio industrial saiacar's 2013 c.a carro ecologico
Consorcio industrial saiacar's 2013 c.a carro ecologico
Competencias Emprendedoras del líder en una Empresa Pública o Privada
Plan de Negocio de Pequeña y Medianas Empresas
Alexander hernandez100213
Alexander hernandez
Paradima tecnoeconomicos

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Análisis numérico UFT

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ÁREA: TECNOLOGÍA ESTUDIOS A DISTANCIA ASIGNATURA: ANÁLISIS NUMÉRICO Análisis numérico y métodos numéricos Realizado por: Alexander Hernández C.I. 10565198
  • 2. Análisis numérico El análisis numérico es la rama de la matemática que busca describir, analizar y crear algoritmos numéricos que propicien la solución de problemas matemáticos, en donde estén involucradas funciones o expresiones numéricas. Desde este punto de vista, el análisis numérico proporcionará todas las herramientas necesarias para llevar a cabo todos aquellos procedimientos matemáticos idóneos para expresarse algorítmicamente, basándose en algoritmos que permitan su simulación o cálculo en procesos más sencillos empleando números. Importancia de utilizar métodos numéricos Su importancia radica en sus amplias aplicaciones, dado que se usan para resolver problemas de ingeniería que no pueden solucionarse con los métodos convencionales o que aplicándolos se producirían cálculos engorrosos o muy largos. Un ejemplo de este caso puede ser la integración en un intervalo donde la función no es integrable y se recurre a métodos numéricos que con algunos pasos se obtienen resultados bastante ajustados a la solución real. Desde un punto de vista global el análisis numérico tiene amplia repercusión en la solución de problemas de diseño en la ingeniería en todas sus áreas (civil, mecánica, pesquera, industrial, química y otras) Números de decimales y de máquinas Número de máquina: El sistema binario, en ciencias e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
  • 3. Números de decimales: El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Números decimales a partir de números máquina decimales en bits Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división. A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero, simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la vuelta. Éste será el número binario que buscamos. Ejemplo Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple: 131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1 65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1 32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0 16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0 8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0 4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0 2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0
  • 4. 1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1 -> Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011 Error absoluto y error relativo Error absoluto: Es el resultado de la resta entre el valor medido (o aproximado) y el valor exacto. Error relativo: Es el resultado de dividir el error absoluto entre el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el error relativo porcentual. Cálculos de errores absolutos y errores relativos De la actividad realizada se extrae: X = 1 , Xapróx.=1,1 Eabs: Error absoluto Erel: Error relativo Eabs  1  1,1  0,1 Eabs 0,1 Erel    0,1 X 1 Cálculos de cotas de errores absolutos y relativos 1.-Cota de error absoluto <½ unidad del orden de la última cifra significativa
  • 5. 2. Una cota para el error relativo es: Cota de error relativo=Cota de error absoluto / valor real Ejemplo. Cota de error absoluto de 500 es 100/2=50 Cota de error relativo = 50/500=0.1 Fuentes básicas de errores y cálculo de éstos Error de truncamiento: En el subcampo matemático del análisis numérico, truncamiento es el término usado para reducir el número de dígitos a la derecha del separador decimal, descartando los menos significativos. Por ejemplo dados los números reales: 3,14159265358979... 32,438191288 6,3444444444444 Para truncar estos números a 4 dígitos decimales, sólo consideramos los 4 dígitos a la derecha de la coma decimal. El resultado es: 3,1415 32,4381 6,3444 Nótese que en algunos casos, el truncamiento dará el mismo resultado que justo en el redondeo, pero el truncamiento no redondea hacia arriba ni hacia abajo los
  • 6. dígitos, meramente los corta en el dígito especificado. El error de truncamiento puede ser hasta el doble del error máximo que se puede tener usando redondeo. Error de redondeo El redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un número a partir de su representación decimal, para obtener un valor aproximado. Se simboliza con ≈. Por ejemplo 2,95 ≈ 3, 312/937 ≈ 1/3 o √2 ≈ 1,414 . Se utiliza con el fin de facilitar los cálculos. Como desventaja, al calcular con valores aproximados se acumulan errores de redondeo que pueden hacer variar significativamente el valor estimado obtenido respecto del valor real