SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía
Tutor:
Dra. Heydi Trujillo Arauz.
Hospital Docente de Atención Psicosocial
“Dr. José Dolores Fletes Valle”
OBJETIVOS
• General
– Describir generalidades de los anticolinérgicos
• Específicos
– Diferenciar los aspectos farmacinéticos y dinámicos
de Trihexifenidilo vrs Biperideno
– Mencionar la eficacia clínica de los anticolinérgicos
en relación a los antipsicóticos de uso
intrahospitalario.
Anticolinergico
Sistema Nervioso
Autónomo
Involuntario
Inconsciente
Regula
funcionamiento
del nuestros
órganos
Simpático Parasimpático
Fibras preganglionares: cortas
Fibras posganglionares: largas
Fibras preganglionares: cortas
Fibras posganglionares: largas
Neuronas preganglionares: Colinérgicas
Neuronas posganglionares: Adrenérgicas
Neuronas preganglionares: Colinérgicas
Neuronas posganglionares:Colinérgicas
Fibras nerviosas nacen
Fibras nerviosas salen de los nervios III, V,
VII, IX, X
Receptores: Adrenérgicos y β
Receptores: Colinérgicos muscarínicos y
nicotínicos
Vigilia Sueño
Reacción Lucha o Huida Reacciones basales
Anticolinergico
Anticolinergico
Anticolinergico
Anticolinergico
ANTICOLINÉRGICOS
• Atropa Belladona
• Claude Bernad (Siglo XIX)
• Impiden la degradación de la
Ach.
– Prolongan los efectos de la Ach.
Anticolinérgicos
Acción directa
Anti-muscarínicos
Naturales
Atropina
Escapolamina
Semi-sintéticos
Derivados
terciarios
Derivados
cuaternarios
Anti-nicotínicos
Anticolinérgicos
ganglionares
Anticolinérgicos
neuromusculares
Acción indirecta
Absorción
Los alcaloides naturales y la mayor parte de los anti-
muscarínicos terciarios se absorben bien en el intestino y
a través de la membrana conjuntival.
Derivados cuaternarios: 10-30% después (P.O)
Distribución
Amplia (alcaloides y derivados terciarios)
Concentración máxima: 30min a 1 hr.
Derivados cuaternarios: No traspasa la BH
Metabolismo y excreción
Hepático y renal respectivamente.
Receptor Localización principal Sistema de 2º mensajeros
M1
Neuronas del SNC, neuronas
postganglionares simpáticas,
sistema digestivo, algunos sitios
presinápticos
Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico
M2 Miocardio, músculo liso, SNC
Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y
apertura de canales de K+
M3
Tejido glandular, vasos
(músculo liso y endotelio)
Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico
M4 SNC
Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y
apertura de canales de K+
M5 SNC Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico
Anticolinergico
Principales usos terapéuticos de los anticolinergicos
SNC
-Enfermedad de Parkinson (Trihesifenidilo, biperideno)
-Cinetosis (Escopolamina)
-Control de Alteraciones extrapiramidales (Parkinsonismo).
Uso
oftalmológico
-Midriasis, Ciclopejía
-Uveitis, iritis aguda, iridociclitis, queratitis(sinequia)
-Abscesos de cornea
Gastrointestinal
-Úlcera péptica
-Cólico intestinal
-Colon irritable con constipación espástica.
-Diarrea común del viajero, otros trastornos de hipermotilidad intestinal,
CORAZON
-Hipertonía vagal por dolor intenso (IAM)
-Hipotensión y bradicardia por sobredosis de ésteres
-Bloqueo AV o de bradicardias de origen vagal
Aparato
Respiratorio.
-Asma Bronquial
-EPOC
Otros -Hiperhidrosis, Urolitiasis, antidoto (insectisidas envenenamiento colinergico)
Interacciones
Aminoglúcosidos, Anestésicos inhalados,
Antiarrítmicos, Corticoides,
Pueden antagonizar sus efectos y
enmascarar crisis colinérgica.
Otros Colinérgicos Aumentan el riesgo de RAMs.
Carbamazepina, Fenobarbital, Fenitoina,
etc, (Donepezilo).
aumentan la eliminación de los
anticolinergicos de metabolismo hepático
Reacciones Adversas Contraindicaciones
Boca Seca, Ojos Secos.
No sudan, disminuye la tolerancia al calor.
Pupilas DILATADAS,
No hay Acomodación.
Aumento Frecuencia Cardiaca.
Disminución Volumen Urinario.
Disminuye la motilidad GI. Estreñimiento.
Disminuyen las secreciones gástricas
Colitis Ulcerosa y alteración motilidad GI
(ileo paralítico, Obstrucción, megacolón etc).
Glaucoma.
Uropatía Obstrutiva.
Ulcus.
Grupo Fármaco
Alcaloides de
la Belladona
Atropina.
Homatropina.
Escopolamina
Atropina y escopolamina. Son antagonistas M1 y M2. Se
emplean como antiespasmódicos en diarrea y cólicos y
como antídoto de los efectos anticolinesterásicos.
Grupo Fármaco Indicaciones Efectos adversos
Aminas
Terciarias
Benzotropina.
Tolterodina
Benzhexola
Bornaprina
Ciclopentolato*
Diciclomina*
Emepronio
Novatropina
Oxifenciclimina
Pirenzepina
Prociclidina
Terodilinac
Tropicamida*
Ciclopentolato: Midríatico-
ciclopléjico
Diciclomina: Distonías
neurovegetativas – espasmos de
musculatura lisa (Colon
irritable, cólico intestinal)
Pirenzepina. Es un antagonista
típico M1, lo que le define
como un anticolinérgico puro
sin efectos secundarios de tipo
autónomo, como sequedad de
la boca, midriasis, etc.
Tropicamida: Midriático y
ciclopléjico.
-Aumento presión
intraocular
-Obstrucción pilórica,
cardioespasmo, glaucoma e
hipertrofia prostática
-RAM: Sequedad de la
boca, visión borrosa,
constipación.
Grupo Fármaco Indicaciones RAM
Amonios
Cuaternarios
Glicopirrolato.
Metescopolamina.
Propantelina.
Butilescopolamina
Buzepida
Clidinio*
Glucopirrolato
Ipratropio
Isopropamida
Metantelina
Metilescopolamina
Octatropina
Pirfinio
Poldina
Propantelina
Valetamato
Clidinio: antiespasmódico,
indicado en úlcera péptica, sd.
Colon irritable
Ipratropio: Broncodilatador,
indicado en enfermedad
pulmonar EPOC, asma,
Isopropamida*
descongestionante nasal
Alteraciones de la
motilidad gastrointestinal
Constipación, rash cutáneo,
urticaria, fibre
(agranulocitosis)
Complicaciones oculares
(aumento de presión
intraocular)
Anticolinergico
BIPERIDENO
Akineton
Clase: Antiparkinsoniano
Usado: tratamiento de los efectos adversos
inducido por antipsicóticos (distonia, acatisia, y
pseudoparkinsonismo)
Mecanismo de acción: Bloqueador post-
sináptico de los receptores de Ach
Fármaco
Trihexifenidilo
Análogo sintético de Atropina (1949)
Doshay, 1954 Enfermedad de Parkinso
Usado para los efectos adversos extrapiramidales
(parkinsonismo; Rashkis and Smarr, 1957)
Biperideno
Análogo del trihexifenidilo
Tiene mejor efecto anticolinérgico a nivel central por su
alta afinidad a los receptores muscarínicos M1
Mayor actividad contra los receptores nicotínicos
PROPIEDADES
Trihexifenidilo
Concentración máxima: 1-2 hrs después de la adm oral
Vida media: 10- 12 horas
Atraviesa la Barrera hemotencefálica
Acción a través de las neuronas dopaminérgicas por lo que
tiene la característica de ser EUFORIZANTE
Biperideno
Buena absorción a nivel gastrointestinal
Metabolismo hepático incluye hidroxilación
Las propiedades farmacológicas y efectos secundarios son
similares a otros anticolinérgicos
Aprobado por la FDA para el uso en el tratamiento de
todas las formas de parkinsonismo (NIP)
EFECTOSADVERSOS
Trihexifenidilo
Centrales
Alteración de la memoria
A dosis toxica:
irritabilidad,
desorientación,
alucinaciones y delirium
Periféricos
Disminuye la salivación y
secreciones bronquiales
Sudoración, intolerancia
al calor
Dilatación pupilar e
inhibición de la
acomodación (fotofobia
y visión borrosa),
Glaucoma agudo,
Constipación, inhibición
se las secreciones y
motilidad gástrica
ICC
Epilepsia
GlaucomaHipotensión
Hiperplasia
prostática
INTERACCIONES
Handbook of Psychiatric Drug Therapy; Lawrence A. Labbate, Maurizio Fava, Jerrold F. Rosenbaum,
Gorge W. Arana, 2012 – 320 pages (Página 38)
Anticolinergico
Eficacia de los antagonistas muscarínicos sobre los síntomas extrapiramidales
Antagonistas Temblor Rigidez Distonía Acinesia
Benzatropina ++ ++ ++ +
Biperideno + + + +
Prociclidina + + + +
Trihexifenidilo + + + ++
Anticolinergico

Más contenido relacionado

PPTX
Anticolinergicos
PPTX
Colinérgicos y anticolinérgicos
PPTX
Técnica quirúrgica tiroidectomía
PPTX
Farmacología: Anticolinérgicos
PPTX
Antagonistas adrenergicos
PPTX
1. la entrevista medica
PPTX
Antiserotoninicos
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anticolinergicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Farmacología: Anticolinérgicos
Antagonistas adrenergicos
1. la entrevista medica
Antiserotoninicos
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
PPT
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
PPT
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
PPT
Alfa y beta adrenérgicos
PPTX
Diureticos
PPT
Farmaco receptores
PPTX
Aines.
PPTX
Mucoliticos
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
PPTX
Farmacos agonistas adrenergicos
PPTX
Antiemeticos
DOCX
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PPTX
Noradrenalina/Norepinefrina
PPTX
Relajantes musculares
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
Beta bloqueadores
PPTX
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
PDF
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
PPTX
Benzodiacepinas
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Alfa y beta adrenérgicos
Diureticos
Farmaco receptores
Aines.
Mucoliticos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Antiemeticos
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
Noradrenalina/Norepinefrina
Relajantes musculares
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Beta bloqueadores
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Benzodiacepinas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Farmacos Anticolinergicos farmacologia2
PPT
Presentacion Anticolinergicos
PPTX
Anticolinergicos
PDF
Farmacologia del Sistema Colinergico
PPTX
Fármacos agonistas colinérgicos
PPS
anticolinergicos
PPTX
Anticolinérgicos jaz
PDF
06 anticolinergicos
PPTX
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
PPTX
Receptores colinergicos
PPT
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
PPTX
Enfermedad de parkinson
PPTX
Antagonistas Colinérgicos
PPTX
Síndromes toxicológicos
PPT
NUEVAS PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Al...
PPTX
Farmacologia Respiratória
PPTX
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
PPTX
Antagonistas colinergicos
PPTX
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacos Anticolinergicos farmacologia2
Presentacion Anticolinergicos
Anticolinergicos
Farmacologia del Sistema Colinergico
Fármacos agonistas colinérgicos
anticolinergicos
Anticolinérgicos jaz
06 anticolinergicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Receptores colinergicos
Farmacos colinergicos y anticolinergicos
Enfermedad de parkinson
Antagonistas Colinérgicos
Síndromes toxicológicos
NUEVAS PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO SINTOMÁTICO EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Al...
Farmacologia Respiratória
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Antagonistas colinergicos
Farmacología del aparato respiratorio
Publicidad

Similar a Anticolinergico (20)

PPTX
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
PDF
Fármacos colinérgicos y Anticolinergicos (1).pdf
DOCX
Practica 6
PDF
SÍNDROMES Y ANTIDOTOS.pdf
PDF
íNdromes y antidotos
PPTX
BRONCODILATADORES.pptx
PPTX
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
PPTX
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
PDF
Introduccion general aines vacunas antip
PPTX
Presentacion intoxicaciones
PDF
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
PPTX
Analgésicos opioides
PDF
Analgesicos Opioides
PDF
Parasimpaticolíticos
PPTX
Dolor postoperatorio clase 4º
PPTX
PDF
INTOXICACIONES POR ORGANOFOSFORADOS COMUNIDAD
PPT
Asma y epoc 2016
PDF
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
Fármacos colinérgicos y Anticolinergicos (1).pdf
Practica 6
SÍNDROMES Y ANTIDOTOS.pdf
íNdromes y antidotos
BRONCODILATADORES.pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
Introduccion general aines vacunas antip
Presentacion intoxicaciones
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
Analgésicos opioides
Analgesicos Opioides
Parasimpaticolíticos
Dolor postoperatorio clase 4º
INTOXICACIONES POR ORGANOFOSFORADOS COMUNIDAD
Asma y epoc 2016
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf

Más de Tamara Chávez (20)

PPT
Trastorno de la personalidad Obsesivo - compulsivo
PPT
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD - manejo y tratamiento
PPT
Trastorno esquizoide de la personalidad.ppt
PPTX
Trastornos de la personalidad - Manejo y tratamiento
PPTX
Trastorno Esquizoafectivo ABORDAJE DEL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
PPTX
Agitacion psicomotriz MANEJO/TRATAMIENTO
PPTX
PRESENTACIÓN CAMBIOS EUROPEOS - Desarrollo del capitalismo
PPTX
1. ENTREVISTA Y SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.pptx
PDF
Trastorno LIMITE DE LA PERSONALIDAD SINTOMATOLOGIA.pdf
PPTX
Technology Consulting Purple variant.pptx
PPTX
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
PDF
Physiology part1
PPTX
El Hipotálamo
PDF
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
PPTX
Tesis Monográfica
DOCX
Historia psicodinámica
PPTX
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
PPTX
La Corteza Cerebral
PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Trastorno de la personalidad Obsesivo - compulsivo
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD - manejo y tratamiento
Trastorno esquizoide de la personalidad.ppt
Trastornos de la personalidad - Manejo y tratamiento
Trastorno Esquizoafectivo ABORDAJE DEL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
Agitacion psicomotriz MANEJO/TRATAMIENTO
PRESENTACIÓN CAMBIOS EUROPEOS - Desarrollo del capitalismo
1. ENTREVISTA Y SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.pptx
Trastorno LIMITE DE LA PERSONALIDAD SINTOMATOLOGIA.pdf
Technology Consulting Purple variant.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
Physiology part1
El Hipotálamo
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Tesis Monográfica
Historia psicodinámica
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Trastorno Negativista Desafiante
La Corteza Cerebral
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Anticolinergico

  • 1. Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía Tutor: Dra. Heydi Trujillo Arauz. Hospital Docente de Atención Psicosocial “Dr. José Dolores Fletes Valle”
  • 2. OBJETIVOS • General – Describir generalidades de los anticolinérgicos • Específicos – Diferenciar los aspectos farmacinéticos y dinámicos de Trihexifenidilo vrs Biperideno – Mencionar la eficacia clínica de los anticolinérgicos en relación a los antipsicóticos de uso intrahospitalario.
  • 4. Sistema Nervioso Autónomo Involuntario Inconsciente Regula funcionamiento del nuestros órganos Simpático Parasimpático Fibras preganglionares: cortas Fibras posganglionares: largas Fibras preganglionares: cortas Fibras posganglionares: largas Neuronas preganglionares: Colinérgicas Neuronas posganglionares: Adrenérgicas Neuronas preganglionares: Colinérgicas Neuronas posganglionares:Colinérgicas Fibras nerviosas nacen Fibras nerviosas salen de los nervios III, V, VII, IX, X Receptores: Adrenérgicos y β Receptores: Colinérgicos muscarínicos y nicotínicos Vigilia Sueño Reacción Lucha o Huida Reacciones basales
  • 9. ANTICOLINÉRGICOS • Atropa Belladona • Claude Bernad (Siglo XIX) • Impiden la degradación de la Ach. – Prolongan los efectos de la Ach.
  • 11. Absorción Los alcaloides naturales y la mayor parte de los anti- muscarínicos terciarios se absorben bien en el intestino y a través de la membrana conjuntival. Derivados cuaternarios: 10-30% después (P.O) Distribución Amplia (alcaloides y derivados terciarios) Concentración máxima: 30min a 1 hr. Derivados cuaternarios: No traspasa la BH Metabolismo y excreción Hepático y renal respectivamente.
  • 12. Receptor Localización principal Sistema de 2º mensajeros M1 Neuronas del SNC, neuronas postganglionares simpáticas, sistema digestivo, algunos sitios presinápticos Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico M2 Miocardio, músculo liso, SNC Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y apertura de canales de K+ M3 Tejido glandular, vasos (músculo liso y endotelio) Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico M4 SNC Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y apertura de canales de K+ M5 SNC Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico
  • 14. Principales usos terapéuticos de los anticolinergicos SNC -Enfermedad de Parkinson (Trihesifenidilo, biperideno) -Cinetosis (Escopolamina) -Control de Alteraciones extrapiramidales (Parkinsonismo). Uso oftalmológico -Midriasis, Ciclopejía -Uveitis, iritis aguda, iridociclitis, queratitis(sinequia) -Abscesos de cornea Gastrointestinal -Úlcera péptica -Cólico intestinal -Colon irritable con constipación espástica. -Diarrea común del viajero, otros trastornos de hipermotilidad intestinal, CORAZON -Hipertonía vagal por dolor intenso (IAM) -Hipotensión y bradicardia por sobredosis de ésteres -Bloqueo AV o de bradicardias de origen vagal Aparato Respiratorio. -Asma Bronquial -EPOC Otros -Hiperhidrosis, Urolitiasis, antidoto (insectisidas envenenamiento colinergico)
  • 15. Interacciones Aminoglúcosidos, Anestésicos inhalados, Antiarrítmicos, Corticoides, Pueden antagonizar sus efectos y enmascarar crisis colinérgica. Otros Colinérgicos Aumentan el riesgo de RAMs. Carbamazepina, Fenobarbital, Fenitoina, etc, (Donepezilo). aumentan la eliminación de los anticolinergicos de metabolismo hepático Reacciones Adversas Contraindicaciones Boca Seca, Ojos Secos. No sudan, disminuye la tolerancia al calor. Pupilas DILATADAS, No hay Acomodación. Aumento Frecuencia Cardiaca. Disminución Volumen Urinario. Disminuye la motilidad GI. Estreñimiento. Disminuyen las secreciones gástricas Colitis Ulcerosa y alteración motilidad GI (ileo paralítico, Obstrucción, megacolón etc). Glaucoma. Uropatía Obstrutiva. Ulcus.
  • 16. Grupo Fármaco Alcaloides de la Belladona Atropina. Homatropina. Escopolamina Atropina y escopolamina. Son antagonistas M1 y M2. Se emplean como antiespasmódicos en diarrea y cólicos y como antídoto de los efectos anticolinesterásicos.
  • 17. Grupo Fármaco Indicaciones Efectos adversos Aminas Terciarias Benzotropina. Tolterodina Benzhexola Bornaprina Ciclopentolato* Diciclomina* Emepronio Novatropina Oxifenciclimina Pirenzepina Prociclidina Terodilinac Tropicamida* Ciclopentolato: Midríatico- ciclopléjico Diciclomina: Distonías neurovegetativas – espasmos de musculatura lisa (Colon irritable, cólico intestinal) Pirenzepina. Es un antagonista típico M1, lo que le define como un anticolinérgico puro sin efectos secundarios de tipo autónomo, como sequedad de la boca, midriasis, etc. Tropicamida: Midriático y ciclopléjico. -Aumento presión intraocular -Obstrucción pilórica, cardioespasmo, glaucoma e hipertrofia prostática -RAM: Sequedad de la boca, visión borrosa, constipación.
  • 18. Grupo Fármaco Indicaciones RAM Amonios Cuaternarios Glicopirrolato. Metescopolamina. Propantelina. Butilescopolamina Buzepida Clidinio* Glucopirrolato Ipratropio Isopropamida Metantelina Metilescopolamina Octatropina Pirfinio Poldina Propantelina Valetamato Clidinio: antiespasmódico, indicado en úlcera péptica, sd. Colon irritable Ipratropio: Broncodilatador, indicado en enfermedad pulmonar EPOC, asma, Isopropamida* descongestionante nasal Alteraciones de la motilidad gastrointestinal Constipación, rash cutáneo, urticaria, fibre (agranulocitosis) Complicaciones oculares (aumento de presión intraocular)
  • 20. BIPERIDENO Akineton Clase: Antiparkinsoniano Usado: tratamiento de los efectos adversos inducido por antipsicóticos (distonia, acatisia, y pseudoparkinsonismo) Mecanismo de acción: Bloqueador post- sináptico de los receptores de Ach
  • 21. Fármaco Trihexifenidilo Análogo sintético de Atropina (1949) Doshay, 1954 Enfermedad de Parkinso Usado para los efectos adversos extrapiramidales (parkinsonismo; Rashkis and Smarr, 1957) Biperideno Análogo del trihexifenidilo Tiene mejor efecto anticolinérgico a nivel central por su alta afinidad a los receptores muscarínicos M1 Mayor actividad contra los receptores nicotínicos
  • 22. PROPIEDADES Trihexifenidilo Concentración máxima: 1-2 hrs después de la adm oral Vida media: 10- 12 horas Atraviesa la Barrera hemotencefálica Acción a través de las neuronas dopaminérgicas por lo que tiene la característica de ser EUFORIZANTE Biperideno Buena absorción a nivel gastrointestinal Metabolismo hepático incluye hidroxilación Las propiedades farmacológicas y efectos secundarios son similares a otros anticolinérgicos Aprobado por la FDA para el uso en el tratamiento de todas las formas de parkinsonismo (NIP)
  • 23. EFECTOSADVERSOS Trihexifenidilo Centrales Alteración de la memoria A dosis toxica: irritabilidad, desorientación, alucinaciones y delirium Periféricos Disminuye la salivación y secreciones bronquiales Sudoración, intolerancia al calor Dilatación pupilar e inhibición de la acomodación (fotofobia y visión borrosa), Glaucoma agudo, Constipación, inhibición se las secreciones y motilidad gástrica
  • 26. Handbook of Psychiatric Drug Therapy; Lawrence A. Labbate, Maurizio Fava, Jerrold F. Rosenbaum, Gorge W. Arana, 2012 – 320 pages (Página 38)
  • 28. Eficacia de los antagonistas muscarínicos sobre los síntomas extrapiramidales Antagonistas Temblor Rigidez Distonía Acinesia Benzatropina ++ ++ ++ + Biperideno + + + + Prociclidina + + + + Trihexifenidilo + + + ++