METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICA
DATO
HIPÓTESIS
 La hipótesis de trabajo es una proposición que
implica “causa y efecto” de un fenómeno,
hechos, suceso, a estudiar y que permite una
verificación empírica
 Están constituidas por variables (características,
cualidades, propiedades o atributos que pueden
asumir, darse en diferentes grados,
modalidades; medibles a lo largo de un tiempo)
 La hipótesis se formula de tal manera que pueda
ser sometida a prueba –explicación /
demostración- a través de la investigación y el
uso de las distintas técnicas de recolección de
datos, el análisis y conclusiones
HIPÓTESIS
 Las hipótesis deben presentar una relación
directa con el tema de investigación y el marco
teórico
 Las hipótesis describen las características de un
fenómeno o establecen una relación “causa-
efecto”; y en el proceso de verificación el
investigador inicia el proceso de
operacionalización de las variables.
 Las hipótesis son suposiciones, conjeturas, en
transición hacia su confirmación. Se desprenden
del análisis teórico para plantear supuestos con
alto grado de certeza
 Las hipótesis son el vínculo entre la teoría y la
práctica
Las hipótesis se construyen
con tres elementos:
 El objeto de estudio, al cual se
denomina unidad de análisis.
 Las variables, que se conocen como
propiedades de las unidades del
análisis.
 La relación, que se describe como los
términos lógicos que unen los objetos
con sus propiedades.
Requisitos para elaborar
una hipótesis:
 Construirla con base en la realidad que se
pretende explicar.
 Fundamentarla en la teoría referente al hecho
que se pretende explicar.
 Establecer relaciones entre variables.
 Ser susceptible de ponerse a prueba, para
verificar su validez.
 Dar la mejor respuesta al problema de
investigación, con un alto grado de probabilidad.
VARIABLES
 El término variable significa
características, aspecto, propiedad o
dimensión de un fenómeno que puede
asumir distintos valores
 Para operativizar variables, se requiere
precisar su valor, traduciéndolas a
conceptos susceptibles de medir
 Por tanto, conviene considerar su
definición nominal, real, operativa: lo
que significa el término, la realidad y la
práctica. (Definición conceptual e
indicadores)
Clasificación según nivel de
medición
 VARIABLES
CUANTITATIVAS
Son las susceptibles de
medirse en términos
numéricos.
Se subdividen en:
Cuantitativas continuas
Pueden asumir
cualquier valor. Ej.
peso, edad y talla.
Cuantitativas discontinuas
Asumen sólo valores
enteros. Ej. número de
hijos.
 VARIABLES
CUALITATIVAS
Son aquéllas que se
refieren a cualidades
o atributos no
medibles en números.
Ej. organización, grupo
social, personal y
funciones
Clasificación
 Variables
independientes
expresan las
causas del
fenómeno.
 Ej. organización
deficiente.
 Variables
dependientes
expresan las
consecuencias del
fenómeno.
 Ej. calidad de la
enseñanza.
Otros componentes del Dato
 Unidad de Análisis: Son las realidades
complejas que observamos, aquí el
interrogante se centra en “quiénes”, es
decir sujetos u objetos de estudio.
 Universo o población: es el conjunto de
todos los casos .
 Muestra: es una parte o subconjunto de
la población que se selecciona para el
estudio
Otros componentes del Dato
 Unidad de Análisis: Son las realidades
complejas que observamos, aquí el
interrogante se centra en “quiénes”, es
decir sujetos u objetos de estudio.
 Universo o población: es el conjunto de
todos los casos .
 Muestra: es una parte o subconjunto de
la población que se selecciona para el
estudio

Más contenido relacionado

PPT
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
PDF
Hipotesis y variables de investigación
PPT
Caracteristicas de las variables
PPTX
Operacionalizacion
PPTX
Variables de investigación
DOCX
Metodologia
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Hipotesis y variables de investigación
Caracteristicas de las variables
Operacionalizacion
Variables de investigación
Metodologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las variables en la investigación
PPTX
Operacionalizacion de Variables
PPT
Variables de investigación
PPTX
Variables
PPT
Variables
PPT
Operacionalizacion de variables
PPTX
Ensayo carina rendon
PPT
Las variables en una investigacion cientifica
PPTX
Las variables
PPTX
Variables en la investigación.
PPT
Monografia
PPT
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
DOCX
Ensayo - las variables en la investigación
PDF
Variables de investigacion
PDF
Variables de investigación
PPT
Clasificacion de variables. clase 1.
PPT
8 Variables
PDF
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
Las variables en la investigación
Operacionalizacion de Variables
Variables de investigación
Variables
Variables
Operacionalizacion de variables
Ensayo carina rendon
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables
Variables en la investigación.
Monografia
Paradigmas cualitativo cuantitativo_resumen_ramirez2004
Ensayo - las variables en la investigación
Variables de investigacion
Variables de investigación
Clasificacion de variables. clase 1.
8 Variables
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Identificación de Variables - Tema 5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
PPT
Tema uno
PPTX
Catinet2010
PDF
21 ja fontaine
PPTX
Redes inalmbricas 01
PDF
Taller8 osx
PPTX
vilencia familiar
PPT
Esta es la_historia_de_un_gran_patriota
PPT
Ppt credito tributario jun2010
PPT
La Celestina
PPTX
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
PPT
Yina Pao
PDF
Presentación Buchi
PDF
Posicionamiento
PPTX
Diapocitiva de la clase
PDF
Jornada "Internacionalización Startups" - ENISA - Bruno Fdez. Scrimieri
PDF
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
PPT
Presentación1 geografia
PPTX
Dossier be computed
PPTX
Presentación1
Teoría General de Sociedades - Capitulo 14 pag. 351 360
Tema uno
Catinet2010
21 ja fontaine
Redes inalmbricas 01
Taller8 osx
vilencia familiar
Esta es la_historia_de_un_gran_patriota
Ppt credito tributario jun2010
La Celestina
Jornada "Internacionalización Startups" - Mar Castro (ICEX España) - Spain Te...
Yina Pao
Presentación Buchi
Posicionamiento
Diapocitiva de la clase
Jornada "Internacionalización Startups" - ENISA - Bruno Fdez. Scrimieri
Teoría General de Sociedades - Capitulo 15 pag. 377 386
Presentación1 geografia
Dossier be computed
Presentación1
Publicidad

Similar a Attachment (20)

PPT
Hipotesis y variables
PPTX
Diapositivas nohora hipotesis 2
DOCX
Operacionalizacion de variable
PPT
Variables e hipótesis
 
PPTX
Variables e hipotesis
PPT
PresentacióN 1.6
PDF
Hipótesis y variables javier
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
PPTX
PPT
La Hiptesis En La Investigacion
PPT
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PPTX
Hipótesis y Variables
PDF
28 02 pg ensayo listo
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
Hipotesis y variables
DOC
semana-11-hipotesis.doc
PPTX
Hipótesis y variables
PPTX
Hipotesis- Variable
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Hipótesis.pptx
Hipotesis y variables
Diapositivas nohora hipotesis 2
Operacionalizacion de variable
Variables e hipótesis
 
Variables e hipotesis
PresentacióN 1.6
Hipótesis y variables javier
Presentación de hipotesis y variables
La Hiptesis En La Investigacion
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
Hipótesis y Variables
28 02 pg ensayo listo
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Hipotesis y variables
semana-11-hipotesis.doc
Hipótesis y variables
Hipotesis- Variable
Variables e hipótesis
Hipótesis.pptx

Más de Analia Aguirre (16)

DOCX
Temario metodología 2013
PPT
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
PPT
Clase5 investigación cualitativa
PPT
Clase4 investigación cuantitativa (1)
PPT
Clase3 enfoques de la investigación
PPT
Clase2 paradigmas en investigación (1)
PPT
Clase2 paradigmas en investigación
PPT
Clase1 metodologíasemper
PPT
Clase8 reporte de los resultados
PDF
Ley11723
PPT
Focusgroup
PPT
Observacin 111012221439-phpapp02
PPT
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
PPT
Clase4 investigación cuantitativa
PPT
Clase4 investigación cuantitativa
PPT
Clase3 enfoques de la investigación
Temario metodología 2013
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
Clase5 investigación cualitativa
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase3 enfoques de la investigación
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación
Clase1 metodologíasemper
Clase8 reporte de los resultados
Ley11723
Focusgroup
Observacin 111012221439-phpapp02
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase4 investigación cuantitativa
Clase4 investigación cuantitativa
Clase3 enfoques de la investigación

Attachment

  • 2. HIPÓTESIS  La hipótesis de trabajo es una proposición que implica “causa y efecto” de un fenómeno, hechos, suceso, a estudiar y que permite una verificación empírica  Están constituidas por variables (características, cualidades, propiedades o atributos que pueden asumir, darse en diferentes grados, modalidades; medibles a lo largo de un tiempo)  La hipótesis se formula de tal manera que pueda ser sometida a prueba –explicación / demostración- a través de la investigación y el uso de las distintas técnicas de recolección de datos, el análisis y conclusiones
  • 3. HIPÓTESIS  Las hipótesis deben presentar una relación directa con el tema de investigación y el marco teórico  Las hipótesis describen las características de un fenómeno o establecen una relación “causa- efecto”; y en el proceso de verificación el investigador inicia el proceso de operacionalización de las variables.  Las hipótesis son suposiciones, conjeturas, en transición hacia su confirmación. Se desprenden del análisis teórico para plantear supuestos con alto grado de certeza  Las hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica
  • 4. Las hipótesis se construyen con tres elementos:  El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis.  Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del análisis.  La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los objetos con sus propiedades.
  • 5. Requisitos para elaborar una hipótesis:  Construirla con base en la realidad que se pretende explicar.  Fundamentarla en la teoría referente al hecho que se pretende explicar.  Establecer relaciones entre variables.  Ser susceptible de ponerse a prueba, para verificar su validez.  Dar la mejor respuesta al problema de investigación, con un alto grado de probabilidad.
  • 6. VARIABLES  El término variable significa características, aspecto, propiedad o dimensión de un fenómeno que puede asumir distintos valores  Para operativizar variables, se requiere precisar su valor, traduciéndolas a conceptos susceptibles de medir  Por tanto, conviene considerar su definición nominal, real, operativa: lo que significa el término, la realidad y la práctica. (Definición conceptual e indicadores)
  • 7. Clasificación según nivel de medición  VARIABLES CUANTITATIVAS Son las susceptibles de medirse en términos numéricos. Se subdividen en: Cuantitativas continuas Pueden asumir cualquier valor. Ej. peso, edad y talla. Cuantitativas discontinuas Asumen sólo valores enteros. Ej. número de hijos.  VARIABLES CUALITATIVAS Son aquéllas que se refieren a cualidades o atributos no medibles en números. Ej. organización, grupo social, personal y funciones
  • 8. Clasificación  Variables independientes expresan las causas del fenómeno.  Ej. organización deficiente.  Variables dependientes expresan las consecuencias del fenómeno.  Ej. calidad de la enseñanza.
  • 9. Otros componentes del Dato  Unidad de Análisis: Son las realidades complejas que observamos, aquí el interrogante se centra en “quiénes”, es decir sujetos u objetos de estudio.  Universo o población: es el conjunto de todos los casos .  Muestra: es una parte o subconjunto de la población que se selecciona para el estudio
  • 10. Otros componentes del Dato  Unidad de Análisis: Son las realidades complejas que observamos, aquí el interrogante se centra en “quiénes”, es decir sujetos u objetos de estudio.  Universo o población: es el conjunto de todos los casos .  Muestra: es una parte o subconjunto de la población que se selecciona para el estudio