SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE
AUTOEVALUACION
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN (CNA)
• “Para la evaluación propiamente dicha que ha de conducir eventualmente
a la acreditación, el Consejo ha optado porque el examen de la calidad de
programas se haga con base en características de calidad agrupadas en
grandes factores. Estos factores, dentro de un enfoque
sistémico, expresan, por un lado, los elementos con que cuentan la
institución y sus programas para el conjunto del quehacer académico, por
otro, la manera como se desenvuelven los procesos académicos
y, finalmente, el impacto que instituciones o programas ejercen sobre su
entorno.”

Tomado de: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA). Lineamientos para la acreditación de programas
de pregrado. Enero de 2013.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PERSPECTIVA SISTÉMICA

TeóricoReflexivo

Práctico Instrumental
EXCELENCIA
ACADÉMICA

Interpretativo
y de actuación

SOCIALIZACIÓN

SENSIBILIZACIÓN

MEJORA CONTINUA
COMPONENTE TEÓRICO
REFERENTES:
Marco Legal
Constitución política de Colombia. Arts. 67, 68 y 69
Ley 30 de 1992. Arts. 53, 54 y 55
Ley 1188 del 25 abr.2008
Decreto 1295 de 2010
Marco normativo institucional
Proyecto Educativo Institucional
Lineamientos para la acreditación de programas – CNA 2013
Guia de procedimiento – Autoevaluación con fines de acreditación de programas. Enero 2013
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional
De los programas de la Facultad
Proyecto Educativo de Programa
Documento Maestro para Registro Calificado de programas de grado.
Documento de condiciones iniciales para acreditación de alta calidad de programas de grado.
COMPONENTE PRÁCTICO - INSTRUMENTAL
•
•
•
•
•

Análisis de factores y características
Revisión y calificación de fuentes documentales
Sensibilización del proceso de autoevaluación
Socialización de información relacionada con el programa
Aplicación de encuestas a los diferentes públicos
(Estudiantes, Docentes, Egresados, directivos, personal
administrativo y empleadores.
COMPONENTE INTERPRETATIVO Y DE ACTUACIÓN
• Procesamiento de información de acuerdo a lineamientos
institucionales
• Análisis e interpretación de los resultados de factores y
características.
• Elaboración de informes de autoevaluación.
• Socialización de resultados
• Diseño de planes de mejoramiento.
• Gestión integral de la autoevaluación.
OBJETIVO
Garantía, Reconocimiento y Aseguramiento de la calidad de las funciones
sustantivas

REGISTRO
CALIFICADO
15 Condiciones
de calidad
Al menos 2
procesos de autoevaluación

HERRAMIENTA
DE GESTIÓN
Aseguramiento
permanente de la
calidad

ACREDITACIÓN DE
PROGRAMAS
Renovación automática de
registro calificado
Competitividad y camino a la
acreditación institucional

MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA

AUTOEVALUACIÓN
BENEFICIOS

Reflexión y mejoramiento permanente.
Cultura de excelencia académica.
Identifica oportunidades de mejora y hace sostenibles
nuestras capacidades distintivas.
Garantía de los estándares mínimos de calidad para los
programas académicos.
Acreditación de los programas académicos.
COMPETITIVIDAD

PAÍS

REGIÓN

EMPRESAS

FINALMENTE IMPACTA
POSITIVAMENTE A LA SOCIEDAD !!!!!
A QUIÉN INVOLUCRA??

Estudiantes

Egresados

Administrativos

Docentes

Empleadores
QUÉ SE EVALÚA?
Cuatro (4) funciones sustantivas
Docencia

Investigación

Proyección
Social

Bienestar
Institucional

10 factores
FACTORES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Congruencia de objetivos y Misión institucional
Estudiantes
Docentes
Procesos académicos
Investigación
Articulación con el entorno
Internacionalización e inserción en redes científicas
globales
8. Bienestar y ambiente institucional
9. Graduados y análisis de impacto
10. Recursos físicos y gestión administrativa y financiera

Más contenido relacionado

PPT
Presentación de acreditación
PPTX
Presentación francia y_centroamerica (2)
PPTX
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
PPTX
Presentacion CNEA noviembre 2016
PPTX
Acap 7 11-2016 -mdg
PPTX
Trabajo final
PPT
Acreditación y calidad en la educación
PPT
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
Presentación de acreditación
Presentación francia y_centroamerica (2)
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentacion CNEA noviembre 2016
Acap 7 11-2016 -mdg
Trabajo final
Acreditación y calidad en la educación
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Acreditacion
PPTX
Propuesta de evaluación de programas académicos de educación
PPTX
Gestión de Calidad
DOCX
Qué es la acreditación
PPTX
Propuestas de mejoramiento
PPT
Análisis de la congruencia interna y externa
PPT
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
PPTX
Presentación de Evaluación y Acreditación de las Universidades de América Latina
PDF
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
PPTX
Evaluación y acreditacion para Colegiado
PPT
Evaluación copaes
PDF
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
PPT
Synopsis evaluation étab esp
PPTX
Evaluacion de institucion de educacion superior
PPTX
Impacto del proceso de acreditación
PPT
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
PPT
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
PPTX
Socializacion acreditacion
PDF
Recomendacion para la identificación de expectativas
Presentacion Acreditacion
Propuesta de evaluación de programas académicos de educación
Gestión de Calidad
Qué es la acreditación
Propuestas de mejoramiento
Análisis de la congruencia interna y externa
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Presentación de Evaluación y Acreditación de las Universidades de América Latina
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación copaes
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Synopsis evaluation étab esp
Evaluacion de institucion de educacion superior
Impacto del proceso de acreditación
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Socializacion acreditacion
Recomendacion para la identificación de expectativas
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Sensibilizacion cuna final[1]
PPTX
Acreditacion expo
PPTX
Instrumentos de autoevaluación 2011
PDF
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
PPT
PPT
SINEACE
PPTX
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
PPTX
Diapositivas La acreditación en el Perú
Sensibilizacion cuna final[1]
Acreditacion expo
Instrumentos de autoevaluación 2011
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
SINEACE
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Diapositivas La acreditación en el Perú
Publicidad

Similar a Auto evaluacion de programas (20)

PPTX
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
PPTX
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
PPT
Uc bolivia abril 17 de 2012
PDF
Articles 186363 guia-aut_myd
PPSX
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
PPTX
Modulo_3_Gestion_de_Calidad_en_la_Educacion_Superior.pptx
PPTX
ACTIVIDAD 14.pptx
PPTX
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
PDF
Autoevaluacion de carreras universitarias
PDF
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
PPTX
condiciones iniciales para la acreditación.pptx
PDF
(07) dra. diana ramirez anr 1
PPT
Procesodeautoevaluacioncarrera
PPT
Ciencias De La Educacion
PDF
Calidad universitaria
PDF
Presentacion n 2 acreditacion
PPTX
1a VII semestre - Presentacion acreditacion 2023 - seminario II.pptx
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Uc bolivia abril 17 de 2012
Articles 186363 guia-aut_myd
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Modulo_3_Gestion_de_Calidad_en_la_Educacion_Superior.pptx
ACTIVIDAD 14.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
condiciones iniciales para la acreditación.pptx
(07) dra. diana ramirez anr 1
Procesodeautoevaluacioncarrera
Ciencias De La Educacion
Calidad universitaria
Presentacion n 2 acreditacion
1a VII semestre - Presentacion acreditacion 2023 - seminario II.pptx

Más de Luz Carime Urbano Guerrero (6)

PDF
Boletín 2 estudiantes
PPTX
PPTX
Propuesta de planificación didáctica
PPTX
Pres mapa conceptual
PPTX
Educación y contemporaneidad
Boletín 2 estudiantes
Propuesta de planificación didáctica
Pres mapa conceptual
Educación y contemporaneidad

Auto evaluacion de programas

  • 2. EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN (CNA) • “Para la evaluación propiamente dicha que ha de conducir eventualmente a la acreditación, el Consejo ha optado porque el examen de la calidad de programas se haga con base en características de calidad agrupadas en grandes factores. Estos factores, dentro de un enfoque sistémico, expresan, por un lado, los elementos con que cuentan la institución y sus programas para el conjunto del quehacer académico, por otro, la manera como se desenvuelven los procesos académicos y, finalmente, el impacto que instituciones o programas ejercen sobre su entorno.” Tomado de: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Enero de 2013.
  • 3. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PERSPECTIVA SISTÉMICA TeóricoReflexivo Práctico Instrumental EXCELENCIA ACADÉMICA Interpretativo y de actuación SOCIALIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN MEJORA CONTINUA
  • 4. COMPONENTE TEÓRICO REFERENTES: Marco Legal Constitución política de Colombia. Arts. 67, 68 y 69 Ley 30 de 1992. Arts. 53, 54 y 55 Ley 1188 del 25 abr.2008 Decreto 1295 de 2010 Marco normativo institucional Proyecto Educativo Institucional Lineamientos para la acreditación de programas – CNA 2013 Guia de procedimiento – Autoevaluación con fines de acreditación de programas. Enero 2013 Plan Estratégico de Desarrollo Institucional De los programas de la Facultad Proyecto Educativo de Programa Documento Maestro para Registro Calificado de programas de grado. Documento de condiciones iniciales para acreditación de alta calidad de programas de grado.
  • 5. COMPONENTE PRÁCTICO - INSTRUMENTAL • • • • • Análisis de factores y características Revisión y calificación de fuentes documentales Sensibilización del proceso de autoevaluación Socialización de información relacionada con el programa Aplicación de encuestas a los diferentes públicos (Estudiantes, Docentes, Egresados, directivos, personal administrativo y empleadores.
  • 6. COMPONENTE INTERPRETATIVO Y DE ACTUACIÓN • Procesamiento de información de acuerdo a lineamientos institucionales • Análisis e interpretación de los resultados de factores y características. • Elaboración de informes de autoevaluación. • Socialización de resultados • Diseño de planes de mejoramiento. • Gestión integral de la autoevaluación.
  • 7. OBJETIVO Garantía, Reconocimiento y Aseguramiento de la calidad de las funciones sustantivas REGISTRO CALIFICADO 15 Condiciones de calidad Al menos 2 procesos de autoevaluación HERRAMIENTA DE GESTIÓN Aseguramiento permanente de la calidad ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS Renovación automática de registro calificado Competitividad y camino a la acreditación institucional MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA AUTOEVALUACIÓN
  • 8. BENEFICIOS Reflexión y mejoramiento permanente. Cultura de excelencia académica. Identifica oportunidades de mejora y hace sostenibles nuestras capacidades distintivas. Garantía de los estándares mínimos de calidad para los programas académicos. Acreditación de los programas académicos.
  • 11. QUÉ SE EVALÚA? Cuatro (4) funciones sustantivas Docencia Investigación Proyección Social Bienestar Institucional 10 factores
  • 12. FACTORES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Congruencia de objetivos y Misión institucional Estudiantes Docentes Procesos académicos Investigación Articulación con el entorno Internacionalización e inserción en redes científicas globales 8. Bienestar y ambiente institucional 9. Graduados y análisis de impacto 10. Recursos físicos y gestión administrativa y financiera