AUTODUPLICACION DEL
         ADN (1)


http://www.johnkyrk.com/index.esp.html
http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm#Okazaki
La herencia. Genética molecular


• La replicación del ADN.
Observaciones


• Comentar que de todos los modelos propuestos para explicar la
  replicación   del     ADN     (dispersivo,   conservativo    y
  semiconservativo), el experimento de Meselson y Stahl demostró
  que el ADN se replica según el modelo semiconservativo.


•    Explicar de forma muy simplificada el mecanismo general de la
    replicación. Mencionar brevemente las encimas implicadas: ADN
    polimerasas (no es necesario que se aprendan los distintos tipos
    de ADN polimerasas), helicasas, topoisomerasas, ligasas.
    Referirse brevemente a los fragmentos de Okazaki.
Semiconservativo   Conservativo   Dispersivo
Modelo Conservativo

• Proponía que el ADN de doble hélice, servía de
  molde para una nueva y completa molécula de
  DNA.
Modelo Dispersivo
• Los segmentos de cada una de las hebras se
  conservan produciendo moléculas de doble
  hebra con fragmentos viejos (del molde) y
  fragmentos nuevos.
Modelo Semiconservativo
• Cada una de las hebras sirve de molde para la
  nueva molécula, resultando dos moléculas
  idénticas entre sí mismas e idénticas a la
  molécula parental.
Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012
Teoría semiconservativa




http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_meselson_stahl.swf
Muchos orígenes de replicación en Drosophylla melanogaster
Esquema con múltiples orígenes de replicación
Hebra                                       Hebra
 hija                                        molde




                Extremo 3’



pirofosfato


Enlace de un nuevo desoxiribonucleósido
trifosfato




                                          Extremo 5’
DNA Replication
EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida:
               EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida:
                            REPLICACIÓN DEL ADN
                             REPLICACIÓN DEL ADN
          Hebra molde
           Hebra molde




Hebra líder
 Hebra líder




Hebra retardada
 Hebra retardada
Proteínas principales en la replicación
               del ADN
•   Topoisomerasas
•   Helicasas
•   Girasas
•   SSB (single strand DNA-binding protein)
•   Primasas
•   ADN polimerasas
•   Ligasas
Desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN


                 Ori C                                  Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento
                                                                              Girasa
                                                            Topoisomerasa
                         Proteínas
                         específicas




                                                                                     Proteínas SSB

                                                                                          Impiden que el ADN
                                                                                           se vuelva a enrollar



                                              Helicasa
Las proteínas
específicas se
unen al punto                           La helicasa rompe los
 de iniciación                                                                               Burbuja
                                        enlaces de hidrógeno
                                                                                                de
                                       entre las bases y abre la
                                                                                           replicación
                                              doble hélice
Topoisomerasas




           Superenrrolamiento en ADN doble hélice circular
http://www2.uah.es/biomolq/BM/Esquemas/Animaciones/supernrollamto%20y%20topoisomerasas%20lhngr.mov
http://www2.uah.es/biomolq/BM/Esquemas/Tema2.htm
La ADN polimerasa sintetiza una cadena en el sentido 5’→ 3’
     uniendo cada nuevo nucleótido en el extremo 3’.




                                                                     3’

                                                                     5’
               5’                                               Una de las hebras se
                                                                sintetiza de modo contínuo.
                                  3’                            Es la conductora o lider.
                                  5’
               3’                      3’
                                                        3’
                                            5’                        3’
La ADN polimerasa necesita un
fragmento de ARN (cebador o
primer) con el extremo 3’ libre                                      5’
para iniciar la síntesis.

                                                 La otra hebra se sintetiza de modo
                                                 discontinuo formándose fragmentos que
                                                 se unirán más tarde. Es la retardada.
Reiji Okazaki / Tsuneko Okazaki(1968)

• Descubrieron unos polinucleótidos de entre
  1000 y 2000 nucleótidos en células procariotas y
  en eucariotas son entre 100 y 200 nucleótidos.
Replicación de DNA
Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012
Reiji Okazaki (1968)




              Figura: representación de la duplicación



http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/duplicacion%20dna3.html
Horquilla de replicación ADN

http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_dna_replication.swf
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_dna_replication_fork.swf




http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/replic/replic7.html
Replicación
• Las ADN polimerasas requieren como sustrato
  el extremo 3’ hidroxilo libre de una base
  apareada para catalizar la unión de otro
  nucleótido.

• Se requiere de primers o iniciadores que en la
  mayoría de los casos son de ARN, y son
  sintetizados por primasas.
Autoduplicación del adn 2012
Esquema Círculo rodante
Esquema Método Theta




http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_bidirectionl_replicatn.swf
Autorradiografía de la 2ª generación de Replicación.
Replicación       círculo rodante
                (plásmidos en Gram +,
                algunos virus y conjugación)

orígen de replicación bidireccional
(cromosoma y plásmidos en Gram -)




  Figure 6.16
ADN reparadora
•   En procariotas la enzima ADN polimerasa incorpora 1000 bases/minuto
    (se autoduplica entre 20 y 40 minutos).

•   La enzima ADN polimerasa, en eucariotas, incorpora 50 bases/minuto, por
    eso necesita muchos puntos de iniciación.

Más contenido relacionado

PDF
Cariotipo normal anomalias-turner y down
PPT
PPTX
Ciclo celular y su control
PPTX
transcripcion y traduccion del ADN
PPTX
Interfase (primera fase del ciclo celular)
PDF
Ciclo celular
PPTX
NÚCLEO CELULAR CLASE 6
PPTX
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Cariotipo normal anomalias-turner y down
Ciclo celular y su control
transcripcion y traduccion del ADN
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Ciclo celular
NÚCLEO CELULAR CLASE 6
Regulación Postranscripcional y traduccional.

La actualidad más candente (20)

PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
PDF
Taxonomia y sistematica
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
PPT
Celulaeucariota
PPT
Regulación del metabolismo
DOC
Alteraciones cromosomas sexuales
PPT
Meiosis ppt
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPT
El ciclo celular
PPTX
Transcripcion
PPTX
mutaciones geneticas
PPT
Tema 9 herencia ligada al sexo
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPT
Alteraciones del material genético
PPTX
Tarea 8
DOCX
2. superenrollamiento
PPTX
Mutaciones espontaneas
PPTX
Ciclo celular y mitosis
PPT
Fraccionamiento celular
Mutaciones genéticas 2° medio
Taxonomia y sistematica
Transcripcion del ADN
Celulaeucariota
Regulación del metabolismo
Alteraciones cromosomas sexuales
Meiosis ppt
Regulación del balance energético (integración de señales)
El ciclo celular
Transcripcion
mutaciones geneticas
Tema 9 herencia ligada al sexo
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones del material genético
Tarea 8
2. superenrollamiento
Mutaciones espontaneas
Ciclo celular y mitosis
Fraccionamiento celular
Publicidad

Similar a Autoduplicación del adn 2012 (20)

PPTX
Reproduccion celular (1)
PPTX
Replicación del ADN
PDF
adn-replicacion.pdf
PPT
Biologia molecular-tema-3
PDF
METABOLISMO DEL DNA
PPTX
Tema 11-Genética molecular
DOCX
3 d replicación del adn. ok
PDF
Replicacion
PDF
Replicaci c3 b3n_del_adn
PPTX
Replicación - síntesis de DNA.pptx
PPT
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
DOCX
3 d replicación del adn. ok
PPTX
Tema 11 bases de la genética molecular
PPT
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
PDF
BIOL130+Clase+online+sesi%C3%B3n+6+Mecanismos+gen%C3%A9ticos+b%C3%A1sicos+II-...
PDF
Replicacion
PPT
Genética molecular i
PPT
Duplicacion del dna 2012
PDF
Replicación
PPTX
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Reproduccion celular (1)
Replicación del ADN
adn-replicacion.pdf
Biologia molecular-tema-3
METABOLISMO DEL DNA
Tema 11-Genética molecular
3 d replicación del adn. ok
Replicacion
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicación - síntesis de DNA.pptx
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
3 d replicación del adn. ok
Tema 11 bases de la genética molecular
PPT REPLICACION DEL DNijbiunhiuohnnA (2).ppt
BIOL130+Clase+online+sesi%C3%B3n+6+Mecanismos+gen%C3%A9ticos+b%C3%A1sicos+II-...
Replicacion
Genética molecular i
Duplicacion del dna 2012
Replicación
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Publicidad

Más de merchealari (20)

PPT
Tema 3 . La energía interna y el relieve
PPT
Tema 3 . La energía interna y el relieve
PPT
Microscopios
PPT
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
PPT
Transcripción y traducción
PPTX
Tema 3.1. Tejidos animales
PPTX
Tejidos vegetales
PPT
Genética molecular. Transcripción y traducción
PPTX
Ingeniería genética
PPT
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
PPTX
Tema 2. La célula
PPT
Tema 5. Ácidos nucleicos
PPT
Tema 2. Tectonica de placas.
PPT
4.1. Enzimas
PPT
Práctica. El modelado del relieve
PPTX
1.4. Ácidos nucleicos
PPT
Tema 4. Proteinas
PPT
Tema 3. lípidos
PPTX
1.3. proteínas
PPT
1.2. lípidos
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Microscopios
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Transcripción y traducción
Tema 3.1. Tejidos animales
Tejidos vegetales
Genética molecular. Transcripción y traducción
Ingeniería genética
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Tema 2. La célula
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 2. Tectonica de placas.
4.1. Enzimas
Práctica. El modelado del relieve
1.4. Ácidos nucleicos
Tema 4. Proteinas
Tema 3. lípidos
1.3. proteínas
1.2. lípidos

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Autoduplicación del adn 2012

  • 1. AUTODUPLICACION DEL ADN (1) http://www.johnkyrk.com/index.esp.html http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm#Okazaki
  • 2. La herencia. Genética molecular • La replicación del ADN.
  • 3. Observaciones • Comentar que de todos los modelos propuestos para explicar la replicación del ADN (dispersivo, conservativo y semiconservativo), el experimento de Meselson y Stahl demostró que el ADN se replica según el modelo semiconservativo. • Explicar de forma muy simplificada el mecanismo general de la replicación. Mencionar brevemente las encimas implicadas: ADN polimerasas (no es necesario que se aprendan los distintos tipos de ADN polimerasas), helicasas, topoisomerasas, ligasas. Referirse brevemente a los fragmentos de Okazaki.
  • 4. Semiconservativo Conservativo Dispersivo
  • 5. Modelo Conservativo • Proponía que el ADN de doble hélice, servía de molde para una nueva y completa molécula de DNA.
  • 6. Modelo Dispersivo • Los segmentos de cada una de las hebras se conservan produciendo moléculas de doble hebra con fragmentos viejos (del molde) y fragmentos nuevos.
  • 7. Modelo Semiconservativo • Cada una de las hebras sirve de molde para la nueva molécula, resultando dos moléculas idénticas entre sí mismas e idénticas a la molécula parental.
  • 11. Muchos orígenes de replicación en Drosophylla melanogaster
  • 12. Esquema con múltiples orígenes de replicación
  • 13. Hebra Hebra hija molde Extremo 3’ pirofosfato Enlace de un nuevo desoxiribonucleósido trifosfato Extremo 5’
  • 15. EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN REPLICACIÓN DEL ADN Hebra molde Hebra molde Hebra líder Hebra líder Hebra retardada Hebra retardada
  • 16. Proteínas principales en la replicación del ADN • Topoisomerasas • Helicasas • Girasas • SSB (single strand DNA-binding protein) • Primasas • ADN polimerasas • Ligasas
  • 17. Desenrollamiento y apertura de la doble hélice de ADN Ori C Evitan las tensiones debidas a un superenrrollamiento Girasa Topoisomerasa Proteínas específicas Proteínas SSB Impiden que el ADN se vuelva a enrollar Helicasa Las proteínas específicas se unen al punto La helicasa rompe los de iniciación Burbuja enlaces de hidrógeno de entre las bases y abre la replicación doble hélice
  • 18. Topoisomerasas Superenrrolamiento en ADN doble hélice circular
  • 20. La ADN polimerasa sintetiza una cadena en el sentido 5’→ 3’ uniendo cada nuevo nucleótido en el extremo 3’. 3’ 5’ 5’ Una de las hebras se sintetiza de modo contínuo. 3’ Es la conductora o lider. 5’ 3’ 3’ 3’ 5’ 3’ La ADN polimerasa necesita un fragmento de ARN (cebador o primer) con el extremo 3’ libre 5’ para iniciar la síntesis. La otra hebra se sintetiza de modo discontinuo formándose fragmentos que se unirán más tarde. Es la retardada.
  • 21. Reiji Okazaki / Tsuneko Okazaki(1968) • Descubrieron unos polinucleótidos de entre 1000 y 2000 nucleótidos en células procariotas y en eucariotas son entre 100 y 200 nucleótidos.
  • 25. Reiji Okazaki (1968) Figura: representación de la duplicación http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/duplicacion%20dna3.html
  • 26. Horquilla de replicación ADN http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_dna_replication.swf http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_dna_replication_fork.swf http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/replic/replic7.html
  • 27. Replicación • Las ADN polimerasas requieren como sustrato el extremo 3’ hidroxilo libre de una base apareada para catalizar la unión de otro nucleótido. • Se requiere de primers o iniciadores que en la mayoría de los casos son de ARN, y son sintetizados por primasas.
  • 31. Autorradiografía de la 2ª generación de Replicación.
  • 32. Replicación círculo rodante (plásmidos en Gram +, algunos virus y conjugación) orígen de replicación bidireccional (cromosoma y plásmidos en Gram -) Figure 6.16
  • 34. En procariotas la enzima ADN polimerasa incorpora 1000 bases/minuto (se autoduplica entre 20 y 40 minutos). • La enzima ADN polimerasa, en eucariotas, incorpora 50 bases/minuto, por eso necesita muchos puntos de iniciación.