2
Lo más leído
17
Lo más leído
28
Lo más leído
AVALUOS
BREVE ANALISIS HISTORICO:
    ANTECEDENTES
      ACTUALIDAD
       ALCANCES
VALORACION - VALOR
   APRECIACION
   EVALUACION
   JUSTIPRECIACION
   AVALUO
   VALORACION
   COSTO
   PRECIO
   VALOR
   INTERPRETACION
DEFINICIONES BASICAS
   AVALUO
   AVALUADOR
   OBJETO
   SOLICITANTE – INSTITUCION
   FECHA
   REGIMEN DE PROPIEDAD
   PROPOSITO
   UBICACIÓN
   BREVE DESCRIPCION
NORMAS
      INTERNACIONALES DE
        VALUACION (NIV)
   IPVC: COMITÉ INTERNACIONAL DE NORMAS
    DE VALUACION (International Valuation Standards
    Conmmittee).
   BREVE RESEÑA HISTORICA (1970)(Globalización)
   ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
   AMBITO, ALCANCE Y AUTORIDAD
   NORMATIVA
   REFERENTES
   NOMENCLATURA
   ESTANDARIZACION
NORMAS INTERNACIONALES
     DE VALUACION 2009 (NIV)
   CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES:
    - Introducción;
    - Conceptos de terreno y propiedad;
    - Conceptos de bien raíz, propiedad y activo;
    - Precio, costo, mercado y valor;
    - Valor de mercado;
    - Mayor y mejor uso o uso mejor y más productivo;
    - Utilidad;
    - Otros conceptos importantes;
    - Enfoques de valuación.
NORMAS INTERNACIONALES
       DE VALUACION (NIV)
   CODIGO DE CONDUCTA:
    - Requisitos éticos y de competencia:
    - Confianza en el servicio;
    - Beneficios inherentes a la profesión;
    - Resultados garantizados;
    - Intervención congruente;
    - Desempeño imparcial;
    - Honestidad, responsabilidad, veracidad;
    - Claridad, eficiencia, eficacia, cumplimiento.
MAGNITUD DE
        COMPORTAMIENTO
   CIUDADANO -CLIENTE
   PROFESIONAL
   AVALUADOR
   PERITO
   CONSULTOR
   MEDIADOR
   ARBITRO
   JUEZ
TIPOS DE VALORES (AVALUOS)
   BRUTO            PRESENTE
   NETO             POTENCIAL
   PROPIO           TRASLADADO
   CATASTRAL        FUTURO
   LIBROS           DE RENTA
   COMERCIAL        RESIDUAL
   REPOSICION       DE PRODUCCION
   REALIZACION      DE BENEFICIO
   REMATE           AGREGADO
   INTANGIBLE       DE PUBLICIDAD
   PERSONAL         ACUMULADO
   PATRIMONIAL      DE PERSONAJE
TIPOS DE ELEMENTOS
        INMUEBLES MUEBLES
                  EQUIPOS
   BIENES INMUEBLES: TERRENOS, TERRENO Y
    CONSTRUCCION
   BIENES MUEBLES: ENSERES, EQUIPOS,
    MAQUINARIAS.
   COMUNES
   ESPECIALES
   INTANGIBLES
   POTENCIALES
   OBJETIVOS
   SUBJETIVOS
   HISTORICOS
INFORME DE AVALUO
       ELEMENTOS EN BIENES
            INMUEBLES
   DATOS INFORMATIVOS; IDENTIFICACION
   CARACTERISTICAS URBANAS
   EQUIPAMIENTO URBANO
   CONSIDERACIONES DE JUSTIFICACION
   VALORES REFERIDOS
   CONDICIONANTES
   DETERMINANTES
   VALOR FISICO DIRECTO
   CONCLUSIONES
   CERTIFICACION
   NOTAS
AVALUO BIENES
               INMUEBLES
   IDENTIFICACION DEL INMUEBLE: definición,
    descripción, tipo, uso principal, datos de la escritura.
   UBICACIÓN: descripción escrita y gráfica.
   SUPERFICIE: del terreno y de las construcciones.
   DESCRIPCION: composición y estructura espacial;
    características constructivas; estado general: edad,
    estado, descripción de rubros; condiciones de
    remodelación, reconstrucción, reposición, actualización,
    equipos y elementos complementarios. Redes de
    infraestructura.
   ANEXO FOTOGRAFICO
AVALUO BIENES
              INMUEBLES
   PARAMETROS DE CALCULO:
   Separar elementos abiertos y cerrados:
   Terreno
   Construcciones
   Espacios descubiertos, cerramientos, elementos
    singulares, equipos complementarios.
   Considerar cantidades con unidad, precio
    unitario, precio total y VALOR TOTAL.
AVALUO BIENES
               INMUEBLES
   VALOR TOTAL
   VALOR DE REPOSICION
   VALOR DE MERCADO
   VALOR DE REALIZACION O DE
    OPORTUNIDAD
   Fundamentación de los valores unitarios; demostración
    de los cálculos según fuentes de información e
    investigación (directos e indirectos: planos, fichas,
    anuncios, corredores, bases de datos, referidos,
    vecindario, cámaras, colegios, municipios,
    características propias y singulares del bien.
AVALUO BIENES
               INMUEBLES
      CUANTIFICACION FORMULADA POR M2 DE CONSTRUCCION DE
                           PRINCIPALES RUBROS:
   OBRA BASICA: 45.5 %
   ACABADOS:    54.5 %
   ACABADOS:
   PISOS Y ESCALERAS: 8.7
   REVESTIMIENTOS DE CIELOS RASOS 3.0
   REVESTIMIENTOS DE PAREDES 6.0
   PUERTAS CON CERRADURAS 9.8
   VENTANAS Y VIDRIOS 8.5
   MUEBLES EMPOTRADOS 5.1
   SANITARIOS Y GRIFERIA 11.0
   PLACAS ELECTR. Y LUMIN. EMP. 2.4

   RUBROS ESPECIALES SON: ESPACIOS EXTERIORES, CERRAMIENTOS,
    ELEMENTOS SINGULARES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS.
INFORME DE AVALUO
         ELEMENTOS EN BIENES
               MUEBLES
   DATOS INFORMATIVOS: asunto, propiedad, ubicación, institución,
    contacto, custodio, fecha solicitud, fecha inspección, fecha informe, Perito
    designado.
   OBJETIVOS: objetivo, concreto, completo. Verificación, codificación,
    avalúo. Uso, funcionamiento, condiciones, características y propiedades.
    Presencia física en una dirección y local ciertos.
   INFORME TECNICO: de verificación, codificación y avalúo: evidente y
    comprobable
   METODOLOGIA: inspección. Conceptos de uso, estado. Criterios de
    nuevo, depreciación, mantenimiento. Magnitudes. Fotografías. Referidos.
    Métodos de mercado, depreciación acumulada.
   INFORME:
FICHA DE DETALLE PARA UNA
    MAQUINA O EQUIPO
   BIEN                          VIDA UTIL:
   CODIGO                        VIDA TRANSCURRIDA:
   MARCA                         VIDA RESTANTE:
   SERIE                         DIMENSIONES; L, A, H
   TIPO                          COLOR:
   VOLTAJE                       MATERIALES PRINCIPALES:
   AMPERAJE                      PARTES COMPONENTES:
   HERTZ                         CARACTERISTICAS
   POTENCIA                       DESCRIPTIVAS:
   RENDIMIENTO                   CONDICIONES:
   FABRICANTE                    ESTADO:
   HECHO EN:                     FUNCIONAMIENTO:
   AÑO DE FABRICACION:           NOMBRE CODIFICADO:
   FECHA DE                      CUSTODIO RESPONSABLE:
    IMPORTACION/INTERNACION:      OBSERVACIONES
   ANTIGUEDAD                    LUGAR Y FECHA:
INFORME DE PERITAJE
          ELEMENTOS

   PROVIDENCIA/ORDEN DE TRABAJO
   DESIGNACION
   TERMINO
   INSPECCION
   INFORME
   ACEPTACION – POSESION
   DETALLES
INFORME DE PERITAJE
                                CONTENIDO
   DATOS INFORMATIVOS: asunto, propietario, ubicación, datos del bien.
   SOLICITANTE: fecha de notificación, plazo/término, fechas de inicio y de entrega, Perito
    designado.
   OBJETIVOS: según el caso.
   METODOLOGIA: el cómo, el qué, el dónde. Análisis comparativo, confrontativo, explicativo,
    ilustrativo.
   SITUACION ACTUAL: detener el tiempo para describir el estado y la situación del bien o del
    hecho en estudio.
   DOCUMENTOS: los proporcionados, los ofrecidos y los no recibidos.
   LEGISLACION, REGLAMENTACION Y NORMATIVA: cumplida, incumplida,
    denunciada. Argumentación y documentación habilitante.
   ANALISIS: documentos y datos con la realidad del hecho, del objeto.
   SINTESIS: los resultados del estudio de la normativa, de los documentos, de la inspección,
    demostrados en cuadros, fotos, croquis, esquemas. Fórmulas, etc.
   OBSERVACIONES:
   CONCLUSIONES
   RECOMENDACIONES
   CERTIFICACION
INFORME DE PERITAJE:
                   DESCRIPCION
   METODOLOGIA:
   estudio documental, inspección,
   observación, investigación,
   testimonial, entrevistas, fotografías,
   gráficos, planos,
   dibujos, esquemas.
   Otros.
AVALUO Y PERITAJE
        CARACTERISTICAS DEL
             AVALUO:
   OBJETIVO
   DESCRIPTIVO
   INFORMATIVO
   ILUSTRATIVO
   COMPARABLE
   CONFIABLE
   TEMPORAL
   ESPACIAL
AVALUO Y PERITAJE
      CARACTERISTICAS DEL PERITAJE:
            CONDICIONES                           EXIGENCIAS
   OBJETIVO – CONCRETO                LIBRE DE INFLUENCIAS
   DESCRIPTIVO – COMPLETO             INDEPENDIENTE
   INFORMATIVO                        ESTRICTO CUMPLIMIENTO
   ILUSTRATIVO                        OPORTUNO
   COMPARABLE                         CLARO
   CONFIABLE                          PRECISO
   TEMPORAL                           CONCISO
   ESPACIAL                           EXHAUSTIVO
   ESPECIFICO                         SIN SUGERENCIAS
   REAL – EVIDENTE – COMPROBABLE      SIN JUICIOS DE VALOR
    – SUSTENTABLE                      HACIA SOLUCIONES
   LEGAL                              NO COMPLICACIONES
   NORMATIVO                          INDIFERENTE A HONORARIOS
   IMPARCIAL                          COHERENTE
   ETICO – MORAL – PROFESIONAL –      TOTAL
    CIENTIFICO                         INTEGRAL
PERITAJE
    REFERENCIAS DOCUMENTALES
     REFERENCIAS               REFERENCIAS
       GENERALES:                ESPECIFICAS
Constitución y leyes.      Informes existentes
Códigos                    Documentación
Ordenanzas                  particular
                           Planos, permisos, actas,
                            contratos, informes
                            especiales, escrituras,
                            registrador, citaciones,
                            procesos, denuncias, etc.
INFORME DE AVALUO
          CALIFICACION DE RIESGOS
   DATOS INFORMATIVOS: se hace énfasis en la
    dirección y localización del bien por asuntos de
    seguridad y de calidad de los asentamientos.
   TERRENO: es determinante en cuanto a: linderos,
    caracteres del suelo tales como consolidación, drenaje y
    estabilidad. Otras condiciones como: forma, topografía
    (inclinada, excavación, relleno). Los accesos en cuanto a
    defectos visibles como pendientes e inseguridades.
    Existencia o no de cerramiento, protecciones,
    utilización y forma de ocupación por peligro de
    invasión o toma de hecho.
INFORME DE AVALUO
          CALIFICACION DE RIESGOS
   EDIFICACIONES:
   Especificaciones: bodegas; disposición, ubicación de
    equipos, máquinas y elementos especiales; cocinas y
    baños; sótanos, terrazas, azoteas, balcones, etc.
   Tipo y manejo de materiales;
   Antigüedad;
   Tratamiento especial en comercios, oficinas, industrias,
    agrícolas, áreas de producción, fábricas, artesanales,
    talleres;
INFORME DE AVALUO
           CALIFICACION DE RIESGOS
   ASPECTOS ECONOMICOS:
   Estructura principal: conservación, deterioro, edad;
   Elementos de riesgo potencial: cimientos, cubiertas, muros.
   INSTALACIONES: alarmas, especiales, incendios, gas, aire.
   SERVICIOS PUBLICOS: observaciones; vías.
   OBSERVACIONES Y CONDICIONES IMPORTANTES:
    Sector, categoría, vecindario, recursos, inconvenientes,
    contaminación, olores, peligrosidad, ubicación, desarrollo,
    valorización, rentabilidad, servidumbres, manejo de desechos,
    nivel de contaminación, nivel de tratamiento.
   AVALUO
   COPROPIEDAD
INFORME DE AVALUO
               CALIFICACION DE RIESGOS
   CALIFICACION DE RIESGO:                     ANALISIS:
   Instalaciones contra incendios              Elementos existentes;
   Instalaciones eléctricas                    Estado;
   Manejo de combustibles y depósitos          Nivel de comportamiento;
   Elementos estructurales y antisísmicos      Nivel de respuesta;
   Elementos contra fenómenos                  Nivel de riesgo;
    meteorológicos                              Observaciones;
   Seguridad                                   Recomendaciones.
   Otros

OBSERVACIONES, CONCLUSIONES,
   RECOMENDACIONES
                                                PERITO ACTUANTE
PROGNOSIS DE VALORACION DE
   RIESGOS
ELEGIBILIDAD DE ASEGURAMIENTO
                                                PERITO SUPERVISOR
INDICE DE CALIFICACION
                                                LUGAR Y FECHA
RIESGO AMBIENTAL EN
            RESIDENCIAS
   CONSIDERACIONES DE RIESGO:
   1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA
    PROPIEDAD:
   ¿Se realizan actividades industriales en la propiedad?
   ¿En el pasado?
   ¿Cercanas en la actualidad o en el pasado?
   ¿Hay otras actividades cercanas que pueden causar
    contaminación? (Estaciones de servicio, mecánicas,
    lavanderías, limpieza en seco, imprentas, estudios
    fotográficos, depósitos de chatarra, relleno sanitario,
    etc.
CONSIDERACIONES DE RIESGO
   2. GENERACION, ALMACENAMIENTO Y
    DEPOSITO DE SUSTANCIAS
    POTENCIALMENTE CONTAMINANTES:
   ¿Hay flujos residuales generados por la propiedad
    (excepción flujos sanitarios de las viviendas)?
   ¿Los flujos residuales son vertidos directamente al
    suelo?
   ¿Son vertidos en aguas pluviales o en otras aguas de
    superficie?
   ¿Hay o ha habido tanques de almacenamiento
    subterráneo de productos petrolíferos?
CONSIDERACIONES DE RIESGO
   3. OTROS POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES:
   ¿Hay signos de contaminación potencial en la propiedad, tales
    como manchas en paredes, pisos o suelos exteriores?
   ¿Hay alguna indicación o señal de asbesto o pintura con plomo
    en el edificio?
   ¿El agua utilizada en la propiedad proviene de un pozo?
   Existe algún indicio de que el agua puede estar contaminada?
   ¿La propiedad es construida según los códigos y reglamentos
    para prevenir daños en zonas susceptibles de huracanes,
    terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra u otro
    desastre natural que pueda poner a la propiedad y a sus
    ocupantes en situación de riesgo?
CONSIDERACIONES DE RIESGO
   4. ACCIONES Y OTRAS CUESTIONES RELATIVAS A LA
    PROPIEDAD:
   ¿En la propiedad hay alguna acción judicial, legal pendiente,
    relacionada con cuestiones ambientales?
   ¿Se ha realizado estudios que indiquen la presencia de
    contaminación en la propiedad o cerca de ella?
   ¿Está la propiedad situada o adyacente a áreas medio
    ambientalmente protegidas, zonas reservadas para es uso de los
    pueblos indígenas, áreas protegidas de patrimonio histórico o
    cultural, o de otra condición de protección?
   ¿La propiedad en sí o una propiedad adyacente aparece en algún
    registro de tierras contaminadas del Gobierno?
                         Firma de responsabilidad

Más contenido relacionado

PDF
Plazola vol. 5
PPTX
Presentacion avaluos
PPTX
Valor referencial
PPTX
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
DOCX
2nd cuestionario equipamiento_urbano henriquez mariana
DOC
Contenido minimo de un informe de tasación
Plazola vol. 5
Presentacion avaluos
Valor referencial
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
2nd cuestionario equipamiento_urbano henriquez mariana
Contenido minimo de un informe de tasación

La actualidad más candente (20)

PDF
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PPSX
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
PPT
Presentac[1]..
PPT
proceso-constructivo.ppt
PDF
Plazola vol. 9
PPTX
Plazola restaurante
PDF
Costos de construccion
PPT
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
DOCX
Principios del avaluo de inmuebles
PPSX
El anteproyecto
PPTX
Entrega de areas comunes
PPTX
PPT
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
PDF
cubiertas translucidas
PDF
Introduccion a la construccion
PPT
69548210 supervision-de-obra-actualizado
PPT
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
PPT
Empresas Inmobiliarias Grupal
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
Presentac[1]..
proceso-constructivo.ppt
Plazola vol. 9
Plazola restaurante
Costos de construccion
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
Principios del avaluo de inmuebles
El anteproyecto
Entrega de areas comunes
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
cubiertas translucidas
Introduccion a la construccion
69548210 supervision-de-obra-actualizado
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Empresas Inmobiliarias Grupal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe tecnico de avaluo
DOC
Formato avalúo
DOCX
Informe de avaluo jessica garcia
PPTX
Curso intensivo para peritos profesionales criminalistica
PPTX
Medición, avalúo y evaluación
PDF
Valuación de puesto
PDF
Avaluo hacienda agricola
PPTX
valuación de bienes inmuebles
PPSX
Avaluo Inmobiliario
PDF
Introduccion a la acustica forense
DOCX
Informe de avaluo de inmueble
PPTX
Avalúo y Peritaje
PPTX
Tarea # 0 Presentación Conceptos
DOCX
Avaluo de inmueble cenn
PPT
Assessment
PDF
Avalúo de inmueble
PPTX
Procedimiento de Avaluos
PPTX
Investigación Avaluo destrezas tecnologicas
PDF
Avaluo un proceso_menos_subjetivo_mas_tecnico
DOCX
Informe avaluo
Informe tecnico de avaluo
Formato avalúo
Informe de avaluo jessica garcia
Curso intensivo para peritos profesionales criminalistica
Medición, avalúo y evaluación
Valuación de puesto
Avaluo hacienda agricola
valuación de bienes inmuebles
Avaluo Inmobiliario
Introduccion a la acustica forense
Informe de avaluo de inmueble
Avalúo y Peritaje
Tarea # 0 Presentación Conceptos
Avaluo de inmueble cenn
Assessment
Avalúo de inmueble
Procedimiento de Avaluos
Investigación Avaluo destrezas tecnologicas
Avaluo un proceso_menos_subjetivo_mas_tecnico
Informe avaluo
Publicidad

Similar a Avaluos presentacion general (20)

PPTX
C. CONCEPTOS Y DEFINICIONES MARCO CONCEPTUAL
DOCX
Prueba 2 avaluos
PPT
1.- HABILIDADES y TERRENOS.ppt
ODP
Valoracionesruidos
PPTX
Trabajo en clase.pptx
PDF
03 manual avaluo urbano dci colombia
DOCX
AVALÚO DE BIENES INMUEBLES.docx
PPTX
AVALUOS LOS ARRECHOS.pptx
PPTX
Tasacion-metodo-SERVIU.pptx
PDF
CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE INFORME DE TASACION.pdf
PPTX
PREDIOS URBANOS O TERRENOS URBANOS EN RELACION CON SUELOS YA GAU
PPTX
tasacion con metodos de inmuebles de zonas urbanas
PDF
Tasacion y Peritaje - Conceptos Basicos.pdf
PPT
Arbitraje de criterios y tecnicas
PDF
Manual de métodos. Tesis URU
PPSX
Presentacion de avaluos
PDF
PRESENTACION-NIIF Para valoración de planta y equipo
PDF
Que Es Un AvalúO English, Espanish
PPTX
Estudio Ambiental
C. CONCEPTOS Y DEFINICIONES MARCO CONCEPTUAL
Prueba 2 avaluos
1.- HABILIDADES y TERRENOS.ppt
Valoracionesruidos
Trabajo en clase.pptx
03 manual avaluo urbano dci colombia
AVALÚO DE BIENES INMUEBLES.docx
AVALUOS LOS ARRECHOS.pptx
Tasacion-metodo-SERVIU.pptx
CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE INFORME DE TASACION.pdf
PREDIOS URBANOS O TERRENOS URBANOS EN RELACION CON SUELOS YA GAU
tasacion con metodos de inmuebles de zonas urbanas
Tasacion y Peritaje - Conceptos Basicos.pdf
Arbitraje de criterios y tecnicas
Manual de métodos. Tesis URU
Presentacion de avaluos
PRESENTACION-NIIF Para valoración de planta y equipo
Que Es Un AvalúO English, Espanish
Estudio Ambiental

Más de Andres Espinoza Ordoñez (12)

PDF
Wb142 5 spanish
PPT
Conferencia sobre etica
PPTX
Conferencia peritos 2011
PPT
Especialización para peritos profesionales 3
PPT
Pericia perito y peritaje curso u.c.e dr. jaime ayala
PPTX
Especialización para peritos profesionales
PPTX
Conferencia peritos
Wb142 5 spanish
Conferencia sobre etica
Conferencia peritos 2011
Especialización para peritos profesionales 3
Pericia perito y peritaje curso u.c.e dr. jaime ayala
Especialización para peritos profesionales
Conferencia peritos

Avaluos presentacion general

  • 1. AVALUOS BREVE ANALISIS HISTORICO: ANTECEDENTES ACTUALIDAD ALCANCES
  • 2. VALORACION - VALOR  APRECIACION  EVALUACION  JUSTIPRECIACION  AVALUO  VALORACION  COSTO  PRECIO  VALOR  INTERPRETACION
  • 3. DEFINICIONES BASICAS  AVALUO  AVALUADOR  OBJETO  SOLICITANTE – INSTITUCION  FECHA  REGIMEN DE PROPIEDAD  PROPOSITO  UBICACIÓN  BREVE DESCRIPCION
  • 4. NORMAS INTERNACIONALES DE VALUACION (NIV)  IPVC: COMITÉ INTERNACIONAL DE NORMAS DE VALUACION (International Valuation Standards Conmmittee).  BREVE RESEÑA HISTORICA (1970)(Globalización)  ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES  AMBITO, ALCANCE Y AUTORIDAD  NORMATIVA  REFERENTES  NOMENCLATURA  ESTANDARIZACION
  • 5. NORMAS INTERNACIONALES DE VALUACION 2009 (NIV)  CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES: - Introducción; - Conceptos de terreno y propiedad; - Conceptos de bien raíz, propiedad y activo; - Precio, costo, mercado y valor; - Valor de mercado; - Mayor y mejor uso o uso mejor y más productivo; - Utilidad; - Otros conceptos importantes; - Enfoques de valuación.
  • 6. NORMAS INTERNACIONALES DE VALUACION (NIV)  CODIGO DE CONDUCTA: - Requisitos éticos y de competencia: - Confianza en el servicio; - Beneficios inherentes a la profesión; - Resultados garantizados; - Intervención congruente; - Desempeño imparcial; - Honestidad, responsabilidad, veracidad; - Claridad, eficiencia, eficacia, cumplimiento.
  • 7. MAGNITUD DE COMPORTAMIENTO  CIUDADANO -CLIENTE  PROFESIONAL  AVALUADOR  PERITO  CONSULTOR  MEDIADOR  ARBITRO  JUEZ
  • 8. TIPOS DE VALORES (AVALUOS)  BRUTO  PRESENTE  NETO  POTENCIAL  PROPIO  TRASLADADO  CATASTRAL  FUTURO  LIBROS  DE RENTA  COMERCIAL  RESIDUAL  REPOSICION  DE PRODUCCION  REALIZACION  DE BENEFICIO  REMATE  AGREGADO  INTANGIBLE  DE PUBLICIDAD  PERSONAL  ACUMULADO  PATRIMONIAL  DE PERSONAJE
  • 9. TIPOS DE ELEMENTOS INMUEBLES MUEBLES EQUIPOS  BIENES INMUEBLES: TERRENOS, TERRENO Y CONSTRUCCION  BIENES MUEBLES: ENSERES, EQUIPOS, MAQUINARIAS.  COMUNES  ESPECIALES  INTANGIBLES  POTENCIALES  OBJETIVOS  SUBJETIVOS  HISTORICOS
  • 10. INFORME DE AVALUO ELEMENTOS EN BIENES INMUEBLES  DATOS INFORMATIVOS; IDENTIFICACION  CARACTERISTICAS URBANAS  EQUIPAMIENTO URBANO  CONSIDERACIONES DE JUSTIFICACION  VALORES REFERIDOS  CONDICIONANTES  DETERMINANTES  VALOR FISICO DIRECTO  CONCLUSIONES  CERTIFICACION  NOTAS
  • 11. AVALUO BIENES INMUEBLES  IDENTIFICACION DEL INMUEBLE: definición, descripción, tipo, uso principal, datos de la escritura.  UBICACIÓN: descripción escrita y gráfica.  SUPERFICIE: del terreno y de las construcciones.  DESCRIPCION: composición y estructura espacial; características constructivas; estado general: edad, estado, descripción de rubros; condiciones de remodelación, reconstrucción, reposición, actualización, equipos y elementos complementarios. Redes de infraestructura.  ANEXO FOTOGRAFICO
  • 12. AVALUO BIENES INMUEBLES  PARAMETROS DE CALCULO:  Separar elementos abiertos y cerrados:  Terreno  Construcciones  Espacios descubiertos, cerramientos, elementos singulares, equipos complementarios.  Considerar cantidades con unidad, precio unitario, precio total y VALOR TOTAL.
  • 13. AVALUO BIENES INMUEBLES  VALOR TOTAL  VALOR DE REPOSICION  VALOR DE MERCADO  VALOR DE REALIZACION O DE OPORTUNIDAD  Fundamentación de los valores unitarios; demostración de los cálculos según fuentes de información e investigación (directos e indirectos: planos, fichas, anuncios, corredores, bases de datos, referidos, vecindario, cámaras, colegios, municipios, características propias y singulares del bien.
  • 14. AVALUO BIENES INMUEBLES  CUANTIFICACION FORMULADA POR M2 DE CONSTRUCCION DE PRINCIPALES RUBROS:  OBRA BASICA: 45.5 %  ACABADOS: 54.5 %  ACABADOS:  PISOS Y ESCALERAS: 8.7  REVESTIMIENTOS DE CIELOS RASOS 3.0  REVESTIMIENTOS DE PAREDES 6.0  PUERTAS CON CERRADURAS 9.8  VENTANAS Y VIDRIOS 8.5  MUEBLES EMPOTRADOS 5.1  SANITARIOS Y GRIFERIA 11.0  PLACAS ELECTR. Y LUMIN. EMP. 2.4  RUBROS ESPECIALES SON: ESPACIOS EXTERIORES, CERRAMIENTOS, ELEMENTOS SINGULARES Y EQUIPOS COMPLEMENTARIOS.
  • 15. INFORME DE AVALUO ELEMENTOS EN BIENES MUEBLES  DATOS INFORMATIVOS: asunto, propiedad, ubicación, institución, contacto, custodio, fecha solicitud, fecha inspección, fecha informe, Perito designado.  OBJETIVOS: objetivo, concreto, completo. Verificación, codificación, avalúo. Uso, funcionamiento, condiciones, características y propiedades. Presencia física en una dirección y local ciertos.  INFORME TECNICO: de verificación, codificación y avalúo: evidente y comprobable  METODOLOGIA: inspección. Conceptos de uso, estado. Criterios de nuevo, depreciación, mantenimiento. Magnitudes. Fotografías. Referidos. Métodos de mercado, depreciación acumulada.  INFORME:
  • 16. FICHA DE DETALLE PARA UNA MAQUINA O EQUIPO  BIEN  VIDA UTIL:  CODIGO  VIDA TRANSCURRIDA:  MARCA  VIDA RESTANTE:  SERIE  DIMENSIONES; L, A, H  TIPO  COLOR:  VOLTAJE  MATERIALES PRINCIPALES:  AMPERAJE  PARTES COMPONENTES:  HERTZ  CARACTERISTICAS  POTENCIA DESCRIPTIVAS:  RENDIMIENTO  CONDICIONES:  FABRICANTE  ESTADO:  HECHO EN:  FUNCIONAMIENTO:  AÑO DE FABRICACION:  NOMBRE CODIFICADO:  FECHA DE  CUSTODIO RESPONSABLE: IMPORTACION/INTERNACION:  OBSERVACIONES  ANTIGUEDAD  LUGAR Y FECHA:
  • 17. INFORME DE PERITAJE ELEMENTOS  PROVIDENCIA/ORDEN DE TRABAJO  DESIGNACION  TERMINO  INSPECCION  INFORME  ACEPTACION – POSESION  DETALLES
  • 18. INFORME DE PERITAJE CONTENIDO  DATOS INFORMATIVOS: asunto, propietario, ubicación, datos del bien.  SOLICITANTE: fecha de notificación, plazo/término, fechas de inicio y de entrega, Perito designado.  OBJETIVOS: según el caso.  METODOLOGIA: el cómo, el qué, el dónde. Análisis comparativo, confrontativo, explicativo, ilustrativo.  SITUACION ACTUAL: detener el tiempo para describir el estado y la situación del bien o del hecho en estudio.  DOCUMENTOS: los proporcionados, los ofrecidos y los no recibidos.  LEGISLACION, REGLAMENTACION Y NORMATIVA: cumplida, incumplida, denunciada. Argumentación y documentación habilitante.  ANALISIS: documentos y datos con la realidad del hecho, del objeto.  SINTESIS: los resultados del estudio de la normativa, de los documentos, de la inspección, demostrados en cuadros, fotos, croquis, esquemas. Fórmulas, etc.  OBSERVACIONES:  CONCLUSIONES  RECOMENDACIONES  CERTIFICACION
  • 19. INFORME DE PERITAJE: DESCRIPCION  METODOLOGIA:  estudio documental, inspección,  observación, investigación,  testimonial, entrevistas, fotografías,  gráficos, planos,  dibujos, esquemas.  Otros.
  • 20. AVALUO Y PERITAJE CARACTERISTICAS DEL AVALUO:  OBJETIVO  DESCRIPTIVO  INFORMATIVO  ILUSTRATIVO  COMPARABLE  CONFIABLE  TEMPORAL  ESPACIAL
  • 21. AVALUO Y PERITAJE CARACTERISTICAS DEL PERITAJE: CONDICIONES EXIGENCIAS  OBJETIVO – CONCRETO  LIBRE DE INFLUENCIAS  DESCRIPTIVO – COMPLETO  INDEPENDIENTE  INFORMATIVO  ESTRICTO CUMPLIMIENTO  ILUSTRATIVO  OPORTUNO  COMPARABLE  CLARO  CONFIABLE  PRECISO  TEMPORAL  CONCISO  ESPACIAL  EXHAUSTIVO  ESPECIFICO  SIN SUGERENCIAS  REAL – EVIDENTE – COMPROBABLE  SIN JUICIOS DE VALOR – SUSTENTABLE  HACIA SOLUCIONES  LEGAL  NO COMPLICACIONES  NORMATIVO  INDIFERENTE A HONORARIOS  IMPARCIAL  COHERENTE  ETICO – MORAL – PROFESIONAL –  TOTAL CIENTIFICO  INTEGRAL
  • 22. PERITAJE REFERENCIAS DOCUMENTALES REFERENCIAS  REFERENCIAS GENERALES: ESPECIFICAS Constitución y leyes.  Informes existentes Códigos  Documentación Ordenanzas particular  Planos, permisos, actas, contratos, informes especiales, escrituras, registrador, citaciones, procesos, denuncias, etc.
  • 23. INFORME DE AVALUO CALIFICACION DE RIESGOS  DATOS INFORMATIVOS: se hace énfasis en la dirección y localización del bien por asuntos de seguridad y de calidad de los asentamientos.  TERRENO: es determinante en cuanto a: linderos, caracteres del suelo tales como consolidación, drenaje y estabilidad. Otras condiciones como: forma, topografía (inclinada, excavación, relleno). Los accesos en cuanto a defectos visibles como pendientes e inseguridades. Existencia o no de cerramiento, protecciones, utilización y forma de ocupación por peligro de invasión o toma de hecho.
  • 24. INFORME DE AVALUO CALIFICACION DE RIESGOS  EDIFICACIONES:  Especificaciones: bodegas; disposición, ubicación de equipos, máquinas y elementos especiales; cocinas y baños; sótanos, terrazas, azoteas, balcones, etc.  Tipo y manejo de materiales;  Antigüedad;  Tratamiento especial en comercios, oficinas, industrias, agrícolas, áreas de producción, fábricas, artesanales, talleres;
  • 25. INFORME DE AVALUO CALIFICACION DE RIESGOS  ASPECTOS ECONOMICOS:  Estructura principal: conservación, deterioro, edad;  Elementos de riesgo potencial: cimientos, cubiertas, muros.  INSTALACIONES: alarmas, especiales, incendios, gas, aire.  SERVICIOS PUBLICOS: observaciones; vías.  OBSERVACIONES Y CONDICIONES IMPORTANTES: Sector, categoría, vecindario, recursos, inconvenientes, contaminación, olores, peligrosidad, ubicación, desarrollo, valorización, rentabilidad, servidumbres, manejo de desechos, nivel de contaminación, nivel de tratamiento.  AVALUO  COPROPIEDAD
  • 26. INFORME DE AVALUO CALIFICACION DE RIESGOS  CALIFICACION DE RIESGO:  ANALISIS:  Instalaciones contra incendios  Elementos existentes;  Instalaciones eléctricas  Estado;  Manejo de combustibles y depósitos  Nivel de comportamiento;  Elementos estructurales y antisísmicos  Nivel de respuesta;  Elementos contra fenómenos  Nivel de riesgo; meteorológicos  Observaciones;  Seguridad  Recomendaciones.  Otros OBSERVACIONES, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES  PERITO ACTUANTE PROGNOSIS DE VALORACION DE RIESGOS ELEGIBILIDAD DE ASEGURAMIENTO  PERITO SUPERVISOR INDICE DE CALIFICACION  LUGAR Y FECHA
  • 27. RIESGO AMBIENTAL EN RESIDENCIAS  CONSIDERACIONES DE RIESGO:  1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PROPIEDAD:  ¿Se realizan actividades industriales en la propiedad?  ¿En el pasado?  ¿Cercanas en la actualidad o en el pasado?  ¿Hay otras actividades cercanas que pueden causar contaminación? (Estaciones de servicio, mecánicas, lavanderías, limpieza en seco, imprentas, estudios fotográficos, depósitos de chatarra, relleno sanitario, etc.
  • 28. CONSIDERACIONES DE RIESGO  2. GENERACION, ALMACENAMIENTO Y DEPOSITO DE SUSTANCIAS POTENCIALMENTE CONTAMINANTES:  ¿Hay flujos residuales generados por la propiedad (excepción flujos sanitarios de las viviendas)?  ¿Los flujos residuales son vertidos directamente al suelo?  ¿Son vertidos en aguas pluviales o en otras aguas de superficie?  ¿Hay o ha habido tanques de almacenamiento subterráneo de productos petrolíferos?
  • 29. CONSIDERACIONES DE RIESGO  3. OTROS POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES:  ¿Hay signos de contaminación potencial en la propiedad, tales como manchas en paredes, pisos o suelos exteriores?  ¿Hay alguna indicación o señal de asbesto o pintura con plomo en el edificio?  ¿El agua utilizada en la propiedad proviene de un pozo?  Existe algún indicio de que el agua puede estar contaminada?  ¿La propiedad es construida según los códigos y reglamentos para prevenir daños en zonas susceptibles de huracanes, terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra u otro desastre natural que pueda poner a la propiedad y a sus ocupantes en situación de riesgo?
  • 30. CONSIDERACIONES DE RIESGO  4. ACCIONES Y OTRAS CUESTIONES RELATIVAS A LA PROPIEDAD:  ¿En la propiedad hay alguna acción judicial, legal pendiente, relacionada con cuestiones ambientales?  ¿Se ha realizado estudios que indiquen la presencia de contaminación en la propiedad o cerca de ella?  ¿Está la propiedad situada o adyacente a áreas medio ambientalmente protegidas, zonas reservadas para es uso de los pueblos indígenas, áreas protegidas de patrimonio histórico o cultural, o de otra condición de protección?  ¿La propiedad en sí o una propiedad adyacente aparece en algún registro de tierras contaminadas del Gobierno? Firma de responsabilidad