Base de
datos

Est. Alejandra Echanique
Indice


Base de datos
1.

2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.




Definición
Características
Sistema de Gestión de Base de Datos
Ventajas
Desventajas
Tipos de campos
Tipos de base de datos
Cardinalidad de las relaciones

Objetos de una base de datos
Modelo entidad relación M.E.R
Definición


Una base de datos nos permite guardar grandes
cantidades de información de forma organizada
para que luego podamos encontrar y utilizar
fácilmente, almacenados en discos que permiten el
acceso directo a ellos y un conjunto de programas
que manipulen ese conjunto de datos.



Cada base de datos se compone de una o más
tablas que guarda un conjunto de datos. Cada
tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas
guardan una parte de la información sobre cada
elemento que queramos guardar en la tabla, cada
fila de la tabla conforma un registro.
Características










Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso
a
través
de
lenguajes
de
programación estándar.
Sistema de Gestión de Base
de Datos
 Son

un tipo de software muy específico,
dedicado a servir de interfaz entre la
base de datos, el usuario y las
aplicaciones que la utilizan. Se compone
de un lenguaje de definición de datos,
de un lenguaje de manipulación de
datos y de un lenguaje de consulta.
Ventajas













Control sobre la redundancia de datos
Consistencia de datos
Compartición de datos
Mantenimiento de estándares
Mejora en la integridad de datos
Mejora en la seguridad
Mejora en la accesibilidad a los datos
Mejora en la productividad
Mejora en el mantenimiento
Aumento de la concurrencia
Mejora en los servicios de copias de seguridad
Desventajas
 Complejidad
 Coste

del equipamiento adicional
 Vulnerable a los fallos
Tipos de Campos








Numérico: podemos encontrar enteros “sin decimales” y
reales “decimales”.
Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso
“No”.
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada.
Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
Fechas: Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar
los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y
otra.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una
longitud limitada (255 caracteres).
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que
incrementan en una unidad su valor para cada registro
incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya
que resultan exclusivos de un registro.
Tipos de Base de Datos








MySql: Se caracteriza por su rapidez. No es
recomendable usar para grandes volúmenes de
datos.
PostgreSql y Oracle: Administra muy bien grandes
cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en
intranets y sistemas de gran calibre.
Access: Esta base de datos, debe ser creada bajo
el programa access, el cual crea un archivo .mdb
con la estructura ya explicada.
Microsoft SQL Server: es una base de datos más
potente que access desarrollada por Microsoft. Se
utiliza para manejar grandes volúmenes de
informaciones.
Cardinalidad de las
Relaciones






Relaciones de uno a uno: una instancia de la
entidad A se relaciona con una y solamente
una de la entidad B.
Relaciones de uno a muchos: cada instancia
de la entidad A se relaciona con varias
instancias de la entidad B.
Relaciones de muchos a muchos: cualquier
instancia de la entidad A se relaciona con
cualquier instancia de la entidad B.
Objeto de una base de datos




El enfoque orientado a objetos ofrece la
flexibilidad para cumplir con algunos de estos
requerimientos sin estar limitado por los tipos de
datos y los lenguajes de consulta disponibles en
los sistemas de bases de datos tradicionales.
Como cualquier Bases de Datos programables,
una Base de Datos Orientada a Objetos
proporciona un ambiente para el desarrollo de
aplicaciones y un depósito persistente listo para su
explotación. Una BDOO almacena y manipula
información que puede ser presentada como
objetos, además proporciona un acceso ágil y
permite una gran capacidad de manipulación.
Modelo entidad relación
M.E.R






Entidad.
Atributo.
Dominio.
Relación.

Entidad.
Cosa u objeto del mundo real con existencia propia y distinguible del
resto.
Ejemplos: persona, libro, empleado, asignatura, viaje.


Atributo.
Propiedad o característica de una entidad, na entidad particular es
descrita por los valores de sus atributos.
 Ejemplo: Entidad película: posibles atributos: título, género,
nacionalidad, añoestreno.

 Dominio

Conjunto de valores de los atributos, cada
atributo simple está asociado a un dominio,
que especifica sus valores válidos.
 Relación

También llamada interrelación asociación,
vínculo correspondencia entre instancias
de entidades relacionadas de alguna
manera en el mundo real.
Ejemplo: El director Amenábar ha rodado
la película Mar adentro
Bibliografía
 http://www.maestrosdelweb.com/editori

al/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/
 http://topicos1.wikispaces.com/1.1+Bases+de+datos+or
ientadas+a+objetos.
 https://eseida.wikispaces.com/file/view/
Modelo%20Entidad%20Relaci%C3%B3n.p
df/449707070/Modelo%20Entidad%20Rela
ci%C3%B3n.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPS
Base de datos
PPS
Base de datos
PPTX
Bases de datos
DOCX
Ensayo de base de datos
PPTX
Conceptos Generales de Bases de Datos
PPTX
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Bases de datos
Ensayo de base de datos
Conceptos Generales de Bases de Datos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tipos dba chmj_22082018
PPTX
Sistema de gestion de base de datos
PPTX
Sistema de gestion de base de datos
PPT
Sistema de base de datos
PPT
Nuestra señora de monte grande
PPT
Sistema de base de datos
PPT
Bases de Datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Las bases de datos
PPTX
base de datos
PPTX
Base de datos danny neira
DOC
Base de datos
PPTX
Bases de datos definiciones
PPTX
Bases de datos definiciones
PDF
Tipos de bases de datos
PPTX
Twetter base de datos.
PDF
Fundamentos de bases de datos
PPTX
Base de datos kel
Tipos dba chmj_22082018
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de gestion de base de datos
Sistema de base de datos
Nuestra señora de monte grande
Sistema de base de datos
Bases de Datos
Base de datos
Las bases de datos
base de datos
Base de datos danny neira
Base de datos
Bases de datos definiciones
Bases de datos definiciones
Tipos de bases de datos
Twetter base de datos.
Fundamentos de bases de datos
Base de datos kel
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PDF
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
PPTX
Base de datos
DOCX
Que es una base de datos
PPTX
Taller base de datos informatica medica
PDF
Base de datos 1
PDF
Modelo de datos
PPTX
Administracion_de_las_Bases_de_Datos.pptx
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Tabajo de base de datos
PPTX
Tabajo de base de dato
PPSX
Introducción a las bases de datos
PPTX
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
DOC
Definicion Base de datos
PPTX
BASE DE DATOS
PPTX
BASE DE DATOS
PPTX
Base de datos
PPTX
BASE DE DATOS
PPT
Presentacion base de datos
PPTX
TP. Base de datos
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
Base de datos
Que es una base de datos
Taller base de datos informatica medica
Base de datos 1
Modelo de datos
Administracion_de_las_Bases_de_Datos.pptx
Base de datos
Base de datos
Tabajo de base de datos
Tabajo de base de dato
Introducción a las bases de datos
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Definicion Base de datos
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Base de datos
BASE DE DATOS
Presentacion base de datos
TP. Base de datos
Publicidad

Base de datos

  • 2. Indice  Base de datos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.   Definición Características Sistema de Gestión de Base de Datos Ventajas Desventajas Tipos de campos Tipos de base de datos Cardinalidad de las relaciones Objetos de una base de datos Modelo entidad relación M.E.R
  • 3. Definición  Una base de datos nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente, almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.  Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.
  • 4. Características         Independencia lógica y física de los datos. Redundancia mínima. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Consultas complejas optimizadas. Seguridad de acceso y auditoría. Respaldo y recuperación. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 5. Sistema de Gestión de Base de Datos  Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
  • 6. Ventajas            Control sobre la redundancia de datos Consistencia de datos Compartición de datos Mantenimiento de estándares Mejora en la integridad de datos Mejora en la seguridad Mejora en la accesibilidad a los datos Mejora en la productividad Mejora en el mantenimiento Aumento de la concurrencia Mejora en los servicios de copias de seguridad
  • 7. Desventajas  Complejidad  Coste del equipamiento adicional  Vulnerable a los fallos
  • 8. Tipos de Campos       Numérico: podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”. Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”. Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados. Fechas: Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres). Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.
  • 9. Tipos de Base de Datos     MySql: Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos. PostgreSql y Oracle: Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre. Access: Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada. Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
  • 10. Cardinalidad de las Relaciones    Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona con una y solamente una de la entidad B. Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad A se relaciona con varias instancias de la entidad B. Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A se relaciona con cualquier instancia de la entidad B.
  • 11. Objeto de una base de datos   El enfoque orientado a objetos ofrece la flexibilidad para cumplir con algunos de estos requerimientos sin estar limitado por los tipos de datos y los lenguajes de consulta disponibles en los sistemas de bases de datos tradicionales. Como cualquier Bases de Datos programables, una Base de Datos Orientada a Objetos proporciona un ambiente para el desarrollo de aplicaciones y un depósito persistente listo para su explotación. Una BDOO almacena y manipula información que puede ser presentada como objetos, además proporciona un acceso ágil y permite una gran capacidad de manipulación.
  • 12. Modelo entidad relación M.E.R     Entidad. Atributo. Dominio. Relación. Entidad. Cosa u objeto del mundo real con existencia propia y distinguible del resto. Ejemplos: persona, libro, empleado, asignatura, viaje.  Atributo. Propiedad o característica de una entidad, na entidad particular es descrita por los valores de sus atributos.  Ejemplo: Entidad película: posibles atributos: título, género, nacionalidad, añoestreno. 
  • 13.  Dominio Conjunto de valores de los atributos, cada atributo simple está asociado a un dominio, que especifica sus valores válidos.  Relación También llamada interrelación asociación, vínculo correspondencia entre instancias de entidades relacionadas de alguna manera en el mundo real. Ejemplo: El director Amenábar ha rodado la película Mar adentro
  • 14. Bibliografía  http://www.maestrosdelweb.com/editori al/%C2%BFque-son-las-bases-de-datos/  http://topicos1.wikispaces.com/1.1+Bases+de+datos+or ientadas+a+objetos.  https://eseida.wikispaces.com/file/view/ Modelo%20Entidad%20Relaci%C3%B3n.p df/449707070/Modelo%20Entidad%20Rela ci%C3%B3n.pdf