Base de datos
Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte
legible por ordenador y organizadas internamente por registros
(formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto
almacenado) y campos (cada uno de los elementos que
componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de
información: referencias, documentos textuales, imágenes,
datos estadísticos, etc.
FUNCIONES.
Permite crear y gestionar base de datos de forma fácil,
cómoda y rápida.
Ofrece una gran flexibilidad para el trabajo con base de datos
relacionales.
Ofrece un ambiente agradable dado por su interfaz gráfica.
Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Acceso por parte de múltiples usuarios.
Integridad de los datos.
Respaldo y recuperación (Backup).
Redundancia mínima.
Claves de seguridad, entre otras.
Se divide en módulos que se encargan de tareas
específicas. Normalmente el S.O. proporciona una serie de
funciones básicas que son utilizadas por el SGBD, para
realizar otras tareas más complejas. Los componentes
más importantes del SGBD son:
Gestor de ficheros (File Manager o File System).
Gestor de datos (Data Manager).
Procesador de consultas (Query Processor).
Compilador de LDD (DDL, Data Definition Lenguaje).
Precompilador de LMD (DML, Data Manipulation
Lenguaje).
Ficheros de datos
Base de datos
VENTAJAS:
• Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto
el código de aplicaciones.
• Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la
manera en la que se relacionan éstos.
• Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario
obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los
usuarios.
• Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar
incoherencias con los datos.
• Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos
tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
• Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los
procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes.
• Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la
base de datos.
• Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera
concurrente.
• Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente,
necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El título para esa
posición es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Diseña el sistema
tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia
mayormente la empresa aunque algunos departamentos podrían tener leves desventajas.
Tradicionalmente se diseñaba y programa según la necesidad de cada departamento por
separado.
• Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.
• Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más
óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden
compartir datos si están autorizados.
• Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.
• Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas,
nombres de datos, formas, etc.
• Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos
con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de
Cómputos para poder obtener un informe.
• Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen
que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en
resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.
• Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas
comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnología esta
aceptado como estándar de hecho.
• Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto
requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder
comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos.
• Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un
software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema
Gestor de Datos (SGBD).
• Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo
que tarda en estar operativa.
• Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco
duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
• Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su
vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores,
memoria, discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de
requerimientos, esta posiblemente se degrada.
 Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de
datos, cuando el usuario haya introducido un determinado
número de registros en ella.
 Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar
entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de
datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para
todos.
 Se puede limitar el número máximo de entradas de cada
participante.
 Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la
base de datos.
 Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las
entradas sean públicas.
• TABLAS: estructura de filas y columnas que alberga
información o datos.
• CONSULTAS: permite buscar y recuperar únicamente los
datos que necesita.
• FORMULARIOS: permite ver, agregar y actualizar los datos
de las tablas.
• INFORMES: permite resumir la información de las tablas e
imprimirla con un diseño específico
• PÁGINAS DE ACCESO A DATOS: para ver, actualizar o
analizar los datos de la base de datos desde Internet.
• MACROS: es la ejecución de listas de acciones como abrir un
formulario o imprimir un informe.
• MODULOS: Conjunto de instrucciones y procedimientos de
programación, escritos con Visual Basic para Aplicaciones
(VBA), que permiten personalizar la base de datos
Según la variabilidad de los datos almacenados
• Bases de datos estáticas : Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas
primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden
utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del
tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
• Bases de datos dinámicas : Éstas son bases de datos donde la información
almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta.
Según el contenido
• Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un sur rogante (representante) de
la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de
datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación,
editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un
resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo,
porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o
de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido
son cifras o números.
• Bases de datos de texto completo : Almacenan las fuentes primarias, como por
ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas
científicas .
• Directorios ; Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico .
• Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica : Son bases
de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la
química, las ciencias de la vida o médicas.
Bases de datos jerárquicas
• Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su
información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan
en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de
información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es
llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las
bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones
que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos
permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Base de datos de red
• Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental
es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga
varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Fue una gran
mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente
al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa
administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea
un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios
finales.
Base de datos relacional
• Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos
dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en
San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su
idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica
como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales
creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar.
Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una
tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
Bases de datos orientadas a objetos
• Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en
la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
• Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del
paradigma de objetos:
• Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos
incorrectos o conflictos.
• Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
• Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
Bases de datos documentales
• Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un
sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.
Base de datos deductivos
• Un sistema de base de datos deductivos, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite
hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la
base de datos. También las bases de datos deductivas son llamadas base de datos lógica, a raíz de que se
basan en lógica matemática.
Es una acción constitucional que puede ejercer cualquier persona que
estuviera incluida en un registro o banco de datos, para acceder a tal
registro y que le sea suministrada la información existente sobre
su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o
estuviera desactualizada. También puede aplicarse al derecho al olvido,
esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por
el transcurso del tiempo y ha perdido su utilidad. La frase legal se utiliza
en latín, cuya traducción más literal es «tener datos presentes» siendo
«hábeās» la segunda persona singular del presente de subjuntivo del
verbo latino «habēre» (en este caso entendido como «tener»).
Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por
leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales
(que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la
acción de habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la
sentencia).
También se encomendó a organismos de control la vigilancia sobre la
aplicación de estas normas. Así existen en diversos países
(como Argentina, España, Francia y Uruguay etc.) organismos de control
que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por
parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una
declaración de los ficheros de carácter personal para generar
transparencia sobre su existencia.
Base de datos
http://indira-informatica.blogspot.com/2007/09/qu-es-un-
sistema-de-gestin-de-base-de.html
http://bdiesgc.wikispaces.com/Estrustura+general+del+si
stema+gestor+de+bases+de+datos+relacional
http://escbasededatos.wikispaces.com/Ventajas+y+Desv
entajas+de+una+Base+de+Datos
http://www.monografias.com/trabajos55/base-de-
datos/base-de-datos2.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones de un dba
PDF
Gias nº 1base de datos.
PPTX
Funciones de un DBA y tipos de BD
PPTX
Base de datos
PPTX
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
DOCX
Bases de datos.docx kethy
PPTX
Base de datos
DOC
Caracteristicas dbms (1)
Funciones de un dba
Gias nº 1base de datos.
Funciones de un DBA y tipos de BD
Base de datos
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Bases de datos.docx kethy
Base de datos
Caracteristicas dbms (1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Referente conceptual
PDF
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
PPTX
Introduccion a las bases de datos 1 parte
PPTX
Julieth
DOC
Base de Datos
PPTX
Base de datos
POT
3.1.6 espacio para objetos
PDF
Base de datos 5º (2)
PDF
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
PPTX
Bases de datos
PPTX
Bases de datos populares
PPTX
Bases de datos
PPTX
Base de datos presentacion
PPTX
Base de datos
DOCX
Base de datos ingrid shirley lopez
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPT
Presentacion Bases de datos
Referente conceptual
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Introduccion a las bases de datos 1 parte
Julieth
Base de Datos
Base de datos
3.1.6 espacio para objetos
Base de datos 5º (2)
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
Bases de datos
Bases de datos populares
Bases de datos
Base de datos presentacion
Base de datos
Base de datos ingrid shirley lopez
Base de datos
Base de datos
Presentacion Bases de datos
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Programacion orientada a objetosj
PDF
Capitalising on Complexity - Insights from the Global CEO Study
PDF
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
PPS
Fb para empresas mod 5 - publicidad
PDF
Redes sociales ni tanto ni tampoco
DOCX
Fondo y forma
DOC
Prueba exploratoria de_m2
PDF
Curso de comunicación en tu ONG - dia 1
Programacion orientada a objetosj
Capitalising on Complexity - Insights from the Global CEO Study
El Mundo Digital autor Nicholas negroponte
Fb para empresas mod 5 - publicidad
Redes sociales ni tanto ni tampoco
Fondo y forma
Prueba exploratoria de_m2
Curso de comunicación en tu ONG - dia 1
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Base de datos
PPTX
Basedatos
PPTX
Definición de bases de datos
PPTX
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
PPTX
Base de datos 11
PPTX
base de datos
DOCX
Base de Datos
PPTX
Base de datos
DOCX
Referente conceptual
PPTX
Tipos de bases de datos
PPTX
Glosario bases de datos
PPTX
Bases de datos pw p ernesto souquet
DOCX
Informatica Base de datos
DOC
Generalidades bases de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos (william mata 26550902)
PDF
Bases de datos seccion 5 (1)
PDF
Bases de datos seccion 5
PDF
Bases de datos seccion 5
Base de datos
Basedatos
Definición de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos 11
base de datos
Base de Datos
Base de datos
Referente conceptual
Tipos de bases de datos
Glosario bases de datos
Bases de datos pw p ernesto souquet
Informatica Base de datos
Generalidades bases de datos
Base de datos
Base de datos (william mata 26550902)
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación final ingenieria de metodos
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Base de datos

  • 2. Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc. FUNCIONES. Permite crear y gestionar base de datos de forma fácil, cómoda y rápida. Ofrece una gran flexibilidad para el trabajo con base de datos relacionales. Ofrece un ambiente agradable dado por su interfaz gráfica.
  • 3. Acceso a través de lenguajes de programación estándar. Acceso por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Respaldo y recuperación (Backup). Redundancia mínima. Claves de seguridad, entre otras.
  • 4. Se divide en módulos que se encargan de tareas específicas. Normalmente el S.O. proporciona una serie de funciones básicas que son utilizadas por el SGBD, para realizar otras tareas más complejas. Los componentes más importantes del SGBD son: Gestor de ficheros (File Manager o File System). Gestor de datos (Data Manager). Procesador de consultas (Query Processor). Compilador de LDD (DDL, Data Definition Lenguaje). Precompilador de LMD (DML, Data Manipulation Lenguaje). Ficheros de datos
  • 6. VENTAJAS: • Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el código de aplicaciones. • Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la manera en la que se relacionan éstos. • Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios. • Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar incoherencias con los datos. • Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos. • Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes. • Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la base de datos. • Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente. • Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El título para esa posición es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Diseña el sistema tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia mayormente la empresa aunque algunos departamentos podrían tener leves desventajas. Tradicionalmente se diseñaba y programa según la necesidad de cada departamento por separado.
  • 7. • Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos. • Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados. • Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos. • Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas, nombres de datos, formas, etc. • Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe. • Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.
  • 8. • Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnología esta aceptado como estándar de hecho. • Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos. • Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos (SGBD). • Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo que tarda en estar operativa. • Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente. • Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de requerimientos, esta posiblemente se degrada.
  • 9.  Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella.  Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para todos.  Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.  Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos.  Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas.
  • 10. • TABLAS: estructura de filas y columnas que alberga información o datos. • CONSULTAS: permite buscar y recuperar únicamente los datos que necesita. • FORMULARIOS: permite ver, agregar y actualizar los datos de las tablas. • INFORMES: permite resumir la información de las tablas e imprimirla con un diseño específico • PÁGINAS DE ACCESO A DATOS: para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet. • MACROS: es la ejecución de listas de acciones como abrir un formulario o imprimir un informe. • MODULOS: Conjunto de instrucciones y procedimientos de programación, escritos con Visual Basic para Aplicaciones (VBA), que permiten personalizar la base de datos
  • 11. Según la variabilidad de los datos almacenados • Bases de datos estáticas : Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. • Bases de datos dinámicas : Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Según el contenido • Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un sur rogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números.
  • 12. • Bases de datos de texto completo : Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas . • Directorios ; Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico . • Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica : Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.
  • 13. Bases de datos jerárquicas • Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Base de datos de red • Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
  • 14. Base de datos relacional • Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla). Bases de datos orientadas a objetos • Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). • Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: • Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. • Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. • Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. Bases de datos documentales • Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos. Base de datos deductivos • Un sistema de base de datos deductivos, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. También las bases de datos deductivas son llamadas base de datos lógica, a raíz de que se basan en lógica matemática.
  • 15. Es una acción constitucional que puede ejercer cualquier persona que estuviera incluida en un registro o banco de datos, para acceder a tal registro y que le sea suministrada la información existente sobre su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha perdido su utilidad. La frase legal se utiliza en latín, cuya traducción más literal es «tener datos presentes» siendo «hábeās» la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino «habēre» (en este caso entendido como «tener»). Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales (que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la acción de habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la sentencia). También se encomendó a organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen en diversos países (como Argentina, España, Francia y Uruguay etc.) organismos de control que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su existencia.