SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Josselyne León Guamán. V01.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar
las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono,
el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, (C, H, O, N).
CARBONO.
El carbono (del latín: Carbo) es un elemento químico
de número atómico 6 y símbolo C. Como miembro del
grupo de los carbonoideos de la tabla periódica de los
elementos. Es sólido a temperatura ambiente.
Dependiendo de las condiciones de formación, puede
encontrarse en la naturaleza en distintas formas
alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de
grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico
de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos
de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos
por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2
% de la corteza terrestre.
Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del amorfo:
grafito, diamante, fullerenos, nanotubos y carbinos.
A presión normal, el carbono adopta la forma del grafito, en la que cada átomo está
unido a otros tres en un plano compuesto de celdas hexagonales; este estado se puede
describir como 3 electrones de valencia en orbitales híbridos planos sp² y el cuarto en el
orbital p.
Las dos formas de grafito conocidas alfa (hexagonal) y beta (romboédrica) tienen
propiedades físicas idénticas. Los grafitos naturales contienen más del 30 % de la forma
beta, mientras que el grafito sintético contiene únicamente la forma alfa. La forma alfa
puede transformarse en beta mediante procedimientos mecánicos, y esta recristalizar
en forma alfa al calentarse por encima de 1000 °C.
A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo
está unido a otros cuatro átomos de carbono, encontrándose los 4 electrones en
orbitales sp³, como en los hidrocarburos. El diamante presenta la misma estructura
cúbica que el silicio y el germanio y, gracias a la resistencia del enlace químico carbono-
carbono, es, junto con el nitruro de boro, la sustancia más dura conocida. La transición
a grafito a temperatura ambiente es tan lenta que es indetectable. Bajo ciertas
condiciones, el carbono cristaliza como lonsdaleíta, una forma similar al diamante pero
hexagonal.
Los fullerenos tienen una estructura similar al grafito, pero el empaquetamiento
hexagonal se combina con pentágonos (y en ciertos casos, heptágonos), lo que curva los
planos y permite la aparición de estructuras de forma esférica, elipsoidal o cilíndrica. El
Josselyne León Guamán. V01.
constituido por 60 átomos de carbono, que presenta una estructura tridimensional y
geometría similar a un balón de fútbol, es especialmente estable.
A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse
como capas de grafito enrolladas en formas cilíndricas y rematadas en sus extremos por
hemiesferas (fulerenos), y que constituyen uno de los primeros productos industriales
de la nanotecnología.
HIDRÓGENO.
El hidrógeno es un elemento químico de número
atómico 1, representado por el símbolo H. Con una
masa atómica del 1,00794 (7) u, es el más ligero de la
tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en
su forma molecular, formando el gas diatómico (H2)
en condiciones normales. Este gas es inflamable,
incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua. El
hidrógeno es el elemento químico más abundante,
constituyendo aproximadamente el 75 % de la
materia visible del universo. En el universo, el
hidrógeno se encuentra principalmente en su forma
atómica y en estado de plasma.
Se formó pocos segundos después del "Big Bang" que se cree que fue el comienzo del
universo. Se encuentra en el Sol y la mayoría de las estrellas y juega un importante papel
en la reacción protón-protón y el ciclo del carbono-nitrógeno que aporta la energía del
Sol y las estrellas y que forma (junto con el helio) elementos más pesados.
El hidrógeno elemental es relativamente raro en la Tierra y es producido industrialmente
a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno
elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se
necesita. Los mayores mercados en el mundo disfrutan de la utilización del hidrógeno
para el mejoramiento de combustibles fósiles (en el proceso de hidrocraqueo) y en la
producción de amoníaco (principalmente para el mercado de fertilizantes). El hidrógeno
puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método
mucho más caro que la obtención a partir del gas natural.
OXÍGENO.
El oxígeno es un elemento químico de número
atómico 8 y representado por el símbolo O. Su
nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys)
(«ácido», literalmente «punzante», en referencia
al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos)
(«productor», literalmente «engendrador»),
porque en la época en que se le dio esta
Josselyne León Guamán. V01.
denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para
su composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del
elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e
insípido con fórmula O2. Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera
y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.
El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento
no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos(especialmente
óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles helio y neón.
Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta
de todos los elementos, sólo superado por el flúor.1 Medido por su masa, el oxígeno es
el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio
En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno es un gas incoloro e
inodoro con fórmula molecular O2, en el que dos átomos de oxígeno se enlazan con una
configuración electrónica en estado triplete.
El alótropo más normal del oxígeno elemental es el llamado dioxígeno (O2), que tiene
una longitud de enlace de 121 pm y una energía de enlace de 498 kJ•mol−1.18Esta es la
forma que usan las formas de vida complejas, como los animales, en su respiración
celular (véase rol biológico) y es la forma que tiene una gran importancia en la
composición de la atmósfera terrestre (véase Abundancia).
El trioxígeno (O3) se conoce habitualmente como ozono y es un alótropo muy reactivo,
dañino para el tejido pulmonar.19 El ozono se produce en la atmósfera superior cuando
el O2 se combina con el oxígeno atómico a causa de la división del O2 por la radiación
ultravioleta.
NITRÓGENO.
El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico
7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas
diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que
constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.1 En
ocasiones es llamado ázoe —antiguamente se usó
también Az como símbolo del nitrógeno.
Tiene una elevada electronegatividad (3,04 en la escala
de Pauling) y, cuando tiene carga neutra, tiene 5
electrones en el nivel más externo, comportándose como
trivalente en la mayoría de las moléculas estables.
El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1 % en volumen)
y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente
también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de
urea, ácido úrico y compuestos de ambos.
También ocupa el 3 % de la composición elemental del cuerpo humano.
Josselyne León Guamán. V01.
Se han observado compuestos que contienen nitrógeno en el espacio exterior y el
isótopo Nitrógeno-14 se crea en los procesos de fusión nuclear de las estrellas.
El nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos,
vitales para los seres vivos. Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno
directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por
bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces. El nitrato es
posteriormente utilizado por la planta para formar el grupo amino de los aminoácidos
de las proteínas que finalmente se incorporan a la cadena trófica.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
DOCX
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
PPTX
Funciones acidos
PDF
TABLA PERIÓDICA
PPTX
Bioelementos primarios
PPTX
Diapositivas carbohidratos
PPTX
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
PPTX
Elementos del grupo 1 de la tabla periodica
Elementos biogenésicos POR ISABEL YAUCEN
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Funciones acidos
TABLA PERIÓDICA
Bioelementos primarios
Diapositivas carbohidratos
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Elementos del grupo 1 de la tabla periodica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organicos e inorganicos
PPT
Función sales
PPTX
Hidroxidos
PDF
La química de la vida
PPTX
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
PPT
5. sales binarias
PPT
Resumen biomoléculas orgánicas
PPTX
Hidroxidos 5
PPTX
Nomenclaturas, compuestos binarios oxigenados y oxidos
PPT
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
PPTX
Cuestionario de tabla periódica
PPTX
Bioelementos
DOC
Obtención de acetileno
PPSX
El azufre
PPT
Oxido de Calcio
PDF
Iones poliatómicos más comunes
PPT
Bioelementos Y BiomoléCulas
DOC
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Organicos e inorganicos
Función sales
Hidroxidos
La química de la vida
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
5. sales binarias
Resumen biomoléculas orgánicas
Hidroxidos 5
Nomenclaturas, compuestos binarios oxigenados y oxidos
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Cuestionario de tabla periódica
Bioelementos
Obtención de acetileno
El azufre
Oxido de Calcio
Iones poliatómicos más comunes
Bioelementos Y BiomoléCulas
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
PPTX
Bioelementos primarios
PPTX
Bioelementos primarios
PPT
Bioelementos
PPT
Bioelementos
PPTX
Bioelementos en el cuerpo humano
DOCX
Alimentos que contengan bioelentos primarios
DOC
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
DOCX
Bioelementos o elementos biogenésicos
PPTX
Biologia Elementos Biogenicos
PPT
BIOELEMENTOS
PPTX
Bioelementos secundario y primarios
PPTX
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
PPTX
Bioelementos primarios
PPTX
Formulas operadores y ejercicios
PPT
Bioelementos
PPTX
Diapositivas 1
DOCX
Graficos de excel Informatica II
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios
Bioelementos primarios
Bioelementos
Bioelementos
Bioelementos en el cuerpo humano
Alimentos que contengan bioelentos primarios
Ejercicio tabla de_biomoleculas_tarea[1] completo holiz
Bioelementos o elementos biogenésicos
Biologia Elementos Biogenicos
BIOELEMENTOS
Bioelementos secundario y primarios
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Bioelementos primarios
Formulas operadores y ejercicios
Bioelementos
Diapositivas 1
Graficos de excel Informatica II
Publicidad

Similar a BIOELEMENTOS PRIMARIOS. (20)

DOCX
Grupos quimica
PPTX
Tabla periodica
PPTX
Tabla periodica sin proteccion
PDF
Modulo yeraldin
PDF
Modulo yeraldin
PPTX
11 1 taller biologa-
PPTX
Trabajo 2
PPT
PDF
OXÍGENO 21 - 22.pdf
PPTX
Química del carbono
PPTX
Química orgánica
PPT
El oxigeno
PPT
El oxigeno
PPT
El oxigeno
PPT
El oxigeno
PDF
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
DOCX
Módulo nivelación de Química
DOCX
Bases quimicas de la vida biologia
DOCX
Bases quimicas de la vida biologia
DOCX
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
Grupos quimica
Tabla periodica
Tabla periodica sin proteccion
Modulo yeraldin
Modulo yeraldin
11 1 taller biologa-
Trabajo 2
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Química del carbono
Química orgánica
El oxigeno
El oxigeno
El oxigeno
El oxigeno
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Módulo nivelación de Química
Bases quimicas de la vida biologia
Bases quimicas de la vida biologia
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO

Más de Josselyne León (20)

DOCX
Procesadores de texto
DOCX
DOCX
Uso de Funciones
DOCX
Uso de funciones
DOCX
Elaboración de tablas dinámicas
DOCX
Elaboración de tablas en excel
DOCX
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
DOCX
GRUPO SANGUÍNEO.
DOCX
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
DOCX
MICROSCOPIO.
DOCX
Diferencias y semejanzas de las células
DOCX
CÉLULA.
DOCX
BIOMOLÉCULAS.
DOCX
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
DOCX
ECOLOGÍA.
DOCX
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
DOCX
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
DOCX
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
DOCX
MATERIA Y ENERGÍA
DOCX
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
Procesadores de texto
Uso de Funciones
Uso de funciones
Elaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas en excel
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
GRUPO SANGUÍNEO.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
MICROSCOPIO.
Diferencias y semejanzas de las células
CÉLULA.
BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
ECOLOGÍA.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
MATERIA Y ENERGÍA
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

BIOELEMENTOS PRIMARIOS.

  • 1. Josselyne León Guamán. V01. BIOELEMENTOS PRIMARIOS. Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, (C, H, O, N). CARBONO. El carbono (del latín: Carbo) es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Como miembro del grupo de los carbonoideos de la tabla periódica de los elementos. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre. Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del amorfo: grafito, diamante, fullerenos, nanotubos y carbinos. A presión normal, el carbono adopta la forma del grafito, en la que cada átomo está unido a otros tres en un plano compuesto de celdas hexagonales; este estado se puede describir como 3 electrones de valencia en orbitales híbridos planos sp² y el cuarto en el orbital p. Las dos formas de grafito conocidas alfa (hexagonal) y beta (romboédrica) tienen propiedades físicas idénticas. Los grafitos naturales contienen más del 30 % de la forma beta, mientras que el grafito sintético contiene únicamente la forma alfa. La forma alfa puede transformarse en beta mediante procedimientos mecánicos, y esta recristalizar en forma alfa al calentarse por encima de 1000 °C. A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo está unido a otros cuatro átomos de carbono, encontrándose los 4 electrones en orbitales sp³, como en los hidrocarburos. El diamante presenta la misma estructura cúbica que el silicio y el germanio y, gracias a la resistencia del enlace químico carbono- carbono, es, junto con el nitruro de boro, la sustancia más dura conocida. La transición a grafito a temperatura ambiente es tan lenta que es indetectable. Bajo ciertas condiciones, el carbono cristaliza como lonsdaleíta, una forma similar al diamante pero hexagonal. Los fullerenos tienen una estructura similar al grafito, pero el empaquetamiento hexagonal se combina con pentágonos (y en ciertos casos, heptágonos), lo que curva los planos y permite la aparición de estructuras de forma esférica, elipsoidal o cilíndrica. El
  • 2. Josselyne León Guamán. V01. constituido por 60 átomos de carbono, que presenta una estructura tridimensional y geometría similar a un balón de fútbol, es especialmente estable. A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse como capas de grafito enrolladas en formas cilíndricas y rematadas en sus extremos por hemiesferas (fulerenos), y que constituyen uno de los primeros productos industriales de la nanotecnología. HIDRÓGENO. El hidrógeno es un elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica del 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico (H2) en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua. El hidrógeno es el elemento químico más abundante, constituyendo aproximadamente el 75 % de la materia visible del universo. En el universo, el hidrógeno se encuentra principalmente en su forma atómica y en estado de plasma. Se formó pocos segundos después del "Big Bang" que se cree que fue el comienzo del universo. Se encuentra en el Sol y la mayoría de las estrellas y juega un importante papel en la reacción protón-protón y el ciclo del carbono-nitrógeno que aporta la energía del Sol y las estrellas y que forma (junto con el helio) elementos más pesados. El hidrógeno elemental es relativamente raro en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. Los mayores mercados en el mundo disfrutan de la utilización del hidrógeno para el mejoramiento de combustibles fósiles (en el proceso de hidrocraqueo) y en la producción de amoníaco (principalmente para el mercado de fertilizantes). El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural. OXÍGENO. El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»), porque en la época en que se le dio esta
  • 3. Josselyne León Guamán. V01. denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre. El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos(especialmente óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles helio y neón. Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta de todos los elementos, sólo superado por el flúor.1 Medido por su masa, el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno es un gas incoloro e inodoro con fórmula molecular O2, en el que dos átomos de oxígeno se enlazan con una configuración electrónica en estado triplete. El alótropo más normal del oxígeno elemental es el llamado dioxígeno (O2), que tiene una longitud de enlace de 121 pm y una energía de enlace de 498 kJ•mol−1.18Esta es la forma que usan las formas de vida complejas, como los animales, en su respiración celular (véase rol biológico) y es la forma que tiene una gran importancia en la composición de la atmósfera terrestre (véase Abundancia). El trioxígeno (O3) se conoce habitualmente como ozono y es un alótropo muy reactivo, dañino para el tejido pulmonar.19 El ozono se produce en la atmósfera superior cuando el O2 se combina con el oxígeno atómico a causa de la división del O2 por la radiación ultravioleta. NITRÓGENO. El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.1 En ocasiones es llamado ázoe —antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno. Tiene una elevada electronegatividad (3,04 en la escala de Pauling) y, cuando tiene carga neutra, tiene 5 electrones en el nivel más externo, comportándose como trivalente en la mayoría de las moléculas estables. El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1 % en volumen) y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y compuestos de ambos. También ocupa el 3 % de la composición elemental del cuerpo humano.
  • 4. Josselyne León Guamán. V01. Se han observado compuestos que contienen nitrógeno en el espacio exterior y el isótopo Nitrógeno-14 se crea en los procesos de fusión nuclear de las estrellas. El nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para los seres vivos. Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces. El nitrato es posteriormente utilizado por la planta para formar el grupo amino de los aminoácidos de las proteínas que finalmente se incorporan a la cadena trófica.