08/06/09
EL BLOQUE ACADÉMICO El objetivo del bloque académico es brindar toda la información que el estudiante requiere no solo desde el punto de vista técnico o académico, sino también desde el punto de vista operativo, de modo que se encuentre listo para la interacción con sus pares virtuales … 08/06/09
EL BLOQUE  ACADÉMICO … . y de a poco vayan construyendo y compartiendo el conocimiento de modo organizado y sistemático, al tiempo que son adecuadamente evaluados de acuerdo con la evolución que han demostrado con sus actividades realizadas en el aula. Para conseguir este objetivo detallamos las siguientes secciones: 08/06/09
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Aquí se detalla toda la información académica que se la provee en forma de libros, archivos PDF, láminas en Power Point, enlaces a páginas  web , archivo de audio, o videos en youtube….  08/06/09
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN En esta sección es recomendable no usar más de una vez el mismo tipo de recurso. El uso del recurso más conveniente dependerá de la naturaleza de la información que se está suministrando (contenido) al estudiante, el nivel de profundidad de nuestra asignatura y de cómo deseamos que este interactúe con sus compañeros. 08/06/09
SECCIÓN DE REBOTE  Aquí aparece una primera experiencia de interacción, para ello es necesario usar wikis y foros para compartir información e interacción y construir conocimiento….  08/06/09
SECCIÓN DE REBOTE  Se recomienda explicar al estudiante la conveniencia de una adecuada comprensión de la información, caso contrario el aprendizaje del estudiante no será de calidad; para superar este inconveniente el estudiante debe estar enterado de que necesita una nueva lectura comprensiva de la información para entrar en mejores condiciones al proceso de interacción y así conseguir mejores logros. A esto se le llama rebote. 08/06/09
SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Aquí se construye el conocimiento basado en la interacción, la crítica, él análisis y la discusión o debate de las diferentes posiciones que adopten los participantes del aula….  08/06/09
SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Ellos solos llegarán a una conclusión correcta, y cuando esto suceda los estudiantes ya habrán interiorizado el conocimiento apoderándose de él. Se debe recalcar que el tutor no debe intervenir en la interacción. 08/06/09
SECCIÓN DE COMPROBACIÓN Aquí se procede a verificar si los estudiantes mediante su participación lograron alcanzar el mínimo de comprensión y de desarrollo de destrezas que les permita aprobar la asignatura… 08/06/09
SECCIÓN DE COMPROBACIÓN La verificación se realiza por comparación de logros obtenidos en los trabajos realizados con estándares para esos mismos trabajos valorados previamente y adecuadamente. 08/06/09
CONCLUSION De este bloque depende mayoritariamente el nivel de nuestra asignatura que deseamos entregar a nuestros estudiantes así como también el éxito de ellos en auto motivarse para aprender y del logro en el manejo de conceptos y desarrollo de destrezas que bajo nuestra guía han adquirido. 08/06/09

Más contenido relacionado

DOCX
C:\Documents And Settings\Chavita\Escritorio\Bloque Academico
PPTX
PRESENTACION BLOQUE ACADEMICO
PPTX
Bloque Académico Yesenia Persad
PPT
Bloque academico
PPT
Bloque academico
PPT
Bloque de académico
PPTX
Elsa palma
PPTX
Gerardo erazo exposicion_profesional
C:\Documents And Settings\Chavita\Escritorio\Bloque Academico
PRESENTACION BLOQUE ACADEMICO
Bloque Académico Yesenia Persad
Bloque academico
Bloque academico
Bloque de académico
Elsa palma
Gerardo erazo exposicion_profesional

La actualidad más candente (13)

PPT
Bloque Academico Jose Anibal Cruz
PPT
Programa de experto en elearning bloque académico
PPTX
Bloque academico
PPTX
Bloque académico
PPTX
Grupo pacie presentacion
PPT
Bloque academico - draco
PPTX
Presentación bloque académico mpi
PPTX
Bloque académico
PPT
Estructura ideal de un Eva
PPT
Bloque academico
PPTX
Bloque académico
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
Bloque Academico Jose Anibal Cruz
Programa de experto en elearning bloque académico
Bloque academico
Bloque académico
Grupo pacie presentacion
Bloque academico - draco
Presentación bloque académico mpi
Bloque académico
Estructura ideal de un Eva
Bloque academico
Bloque académico
Presentación1.pptx 21 3-12
Estructura de aula virtual.bloque académico
Publicidad

Similar a Bloque Academico (20)

PDF
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
Bloque académico fernanda sánchez
PPTX
Bloque Académico
DOCX
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
PPSX
Fatla bloque academico
PPT
Bloque Académico
PPT
Bloque academico
PPTX
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
PPTX
Bloqueacademico
PPTX
Bloque Académico. PACIE
PPT
Bloque academico janeth proaño
PPT
Bloque academico janeth proaño
PPTX
Bloque académico
PPTX
Fatla
PPTX
Fatla norka
PPT
Bloques Pacie
PPTX
Bloque Academico
PPTX
Bloque academico
POTX
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
PDF
Proyecto fatla
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Bloque académico fernanda sánchez
Bloque Académico
BLOQUE ACADÉMICO DE UN ENTORNO ACADÉMICO
Fatla bloque academico
Bloque Académico
Bloque academico
Programa de expertos en elearning.pptx iris peña
Bloqueacademico
Bloque Académico. PACIE
Bloque academico janeth proaño
Bloque academico janeth proaño
Bloque académico
Fatla
Fatla norka
Bloques Pacie
Bloque Academico
Bloque academico
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Proyecto fatla
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf

Bloque Academico

  • 2. EL BLOQUE ACADÉMICO El objetivo del bloque académico es brindar toda la información que el estudiante requiere no solo desde el punto de vista técnico o académico, sino también desde el punto de vista operativo, de modo que se encuentre listo para la interacción con sus pares virtuales … 08/06/09
  • 3. EL BLOQUE ACADÉMICO … . y de a poco vayan construyendo y compartiendo el conocimiento de modo organizado y sistemático, al tiempo que son adecuadamente evaluados de acuerdo con la evolución que han demostrado con sus actividades realizadas en el aula. Para conseguir este objetivo detallamos las siguientes secciones: 08/06/09
  • 4. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Aquí se detalla toda la información académica que se la provee en forma de libros, archivos PDF, láminas en Power Point, enlaces a páginas web , archivo de audio, o videos en youtube…. 08/06/09
  • 5. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN En esta sección es recomendable no usar más de una vez el mismo tipo de recurso. El uso del recurso más conveniente dependerá de la naturaleza de la información que se está suministrando (contenido) al estudiante, el nivel de profundidad de nuestra asignatura y de cómo deseamos que este interactúe con sus compañeros. 08/06/09
  • 6. SECCIÓN DE REBOTE Aquí aparece una primera experiencia de interacción, para ello es necesario usar wikis y foros para compartir información e interacción y construir conocimiento…. 08/06/09
  • 7. SECCIÓN DE REBOTE Se recomienda explicar al estudiante la conveniencia de una adecuada comprensión de la información, caso contrario el aprendizaje del estudiante no será de calidad; para superar este inconveniente el estudiante debe estar enterado de que necesita una nueva lectura comprensiva de la información para entrar en mejores condiciones al proceso de interacción y así conseguir mejores logros. A esto se le llama rebote. 08/06/09
  • 8. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Aquí se construye el conocimiento basado en la interacción, la crítica, él análisis y la discusión o debate de las diferentes posiciones que adopten los participantes del aula…. 08/06/09
  • 9. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Ellos solos llegarán a una conclusión correcta, y cuando esto suceda los estudiantes ya habrán interiorizado el conocimiento apoderándose de él. Se debe recalcar que el tutor no debe intervenir en la interacción. 08/06/09
  • 10. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN Aquí se procede a verificar si los estudiantes mediante su participación lograron alcanzar el mínimo de comprensión y de desarrollo de destrezas que les permita aprobar la asignatura… 08/06/09
  • 11. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN La verificación se realiza por comparación de logros obtenidos en los trabajos realizados con estándares para esos mismos trabajos valorados previamente y adecuadamente. 08/06/09
  • 12. CONCLUSION De este bloque depende mayoritariamente el nivel de nuestra asignatura que deseamos entregar a nuestros estudiantes así como también el éxito de ellos en auto motivarse para aprender y del logro en el manejo de conceptos y desarrollo de destrezas que bajo nuestra guía han adquirido. 08/06/09