ESTRATEGIAS
INNOVADORAS EN
COMUNICACIÓN Y
PRÁCTICAS DE
LECTURA Y
ESCRITURA
Septiembre 2016
¿Qué vamos a ver?
¿Dónde encuentro los
materiales?
Para seguir
¿Quién soy yo?
¿Qué vamos a ver?
Prácticas de lectura y escritura
EN EL
AULA
TECNOLOGÍ
A
NIÑOS Y
JÓVENES
Materiales disponibles. Cómo
seguir
Este taller está atravesado por la tecnología. Vamos
a hablar de Tic usando Tic
Slideshare
Twitter. @csagol
Bibliografía y webigrafía
Caja de herramientas
Quién soy
 Licenciada en Letras
 Año 2000 Tecnología educativa
 Coordinadora de Portal educ.ar
 Gestión de proyectos con Tic
 Producción de contenidos digitales
 Diseño de cursos
 Reflexiones sobre cultura digital
 Docente en la Universidad Nacional de Lanús
Bloque1 leer escribir
MÓDULO 1
Leer y escribir el siglo
Encuesta
Resultados
Bloque1 leer escribir
Video de Cassany
Cassany señala:
 La omnipresencia de lo escrito en las actividades cotidianas
reemplazando en gran medida a la oralidad;
 la posibilidad de lecturas y escrituras en diferentes soportes y por
nuevos medios, que hacen estallar la división texto escrito, oral y
visual: se lee en un pequeño visor, se escribe apretando un botón;
 la facilidad de acceder a puntos de vista diferentes ideológicos,
culturales, geográficos a través de la web;
 la abundancia de información. Flujos, expertos, niveles de
navegación;
 el nivel paratextual.
Érase una vez un lector
Las posiciones del
cuerpo que adopta
el lector;
mobiliario, cómo
están vestidos,
tecnología, estética
del objeto
Escenas de lectura contemporáneas
Escenas de lecturas
 Individual Colectiva
 Silenciosa Oralizada
 Retirada Pública
 Intensiva Extensiva
Quién, cuándo, dónde, en qué marco: lee, escribe y
borra.
Cultura gráfica: materialidad del objeto.
La revolución digital cambió:
la escritura
la reproducción
la forma de leer
Nunca antes
habían
cambiado las
tres cosas.
Bloque1 leer escribir
Primeras conclusiones y una
pregunta
¿No deberíamos llevar esas prácticas cotidianas al aula?
Leemos y escribimos principalmente en
diferentes dispositivos, modos y formatos.
Se abren posibilidades a nuevos modos
de conocimiento y de expresión.
Tres conceptos para trabajar
Multimodalidad
Transmedia
Multialfabetizaciones
¿Un libro?
https://www.youtube.com/watch?v=nmxuhGF1yj
8
Algunos ejemplos: historias
enredadas
 https://www.youtube.com/watch?v=ipiEn7-
hh5s
Comparación de soportes
Soportes tradicionales
 Portadores de unidades fijas (páginas, secciones).
 Desconexión de otros sistemas o medios.
 Lectura individual.
 Contenido fijo.
 El lector como consumidor.
Soportes digitales
 Unidades flexibles o multimorfas.
 Lectura no lineal y colaborativa.
 Niveles de interacción.
 El lector como productor de contenidos.
Multimodalidad
“Jewitt y Kress (2003) definen 'modo' como un conjunto
organizado y
regularizado de recursos para significar y dar sentido, entre los
que se
incluyen la imagen, la mirada, el gesto, el movimiento, la
música, el
habla y los efectos de sonido.
Desde las perspectivas pedagógicas la escritura ya no puede
considerarse el único modo de representar el conocimiento. Es
necesario tomar en cuenta el potencial de todos los materiales
semióticos con los que interactúan los estudiantes, los
docentes, las
familias”.
Cecilia Magadán (2012)
La escuela siempre ha construido un discurso
monomodal y los mensajes se han consumido en
forma
autónoma. Con un marcado predominio del
mensaje
escrito, los significados se han decodificado por
canales
discriminados: las imágenes en las láminas, los
textos en el
libro.
Por el contrario, los contenidos digitales tienen la
posibilidad de incluir diferentes modos con mucha
Introducir Tic en el aula
tienen que ver con
Introducir contenidos multimodales y transmedia
Hacer lecturas y escrituras n forma colaborativa
Leer y producir, una misma actividad
Publicar
Materiales de En Alianza
Transmedia
Un relato en el cual los elementos narrativos se
dispersan
de manera sistemática a través de diferentes canales de
distribución con el fin de crear una experiencia
unificada,
coordinada y entretenida. Cada canal hace su propia
contribución al desarrollo de la historia. y se puede
ingresar a la historia desde varios puntos. dado es un
punto
de acceso a la franquicia como un todo. (JENKINS, 2008: 101-
102)
Es importante que los diferentes medios
Transmedia
PONER VIDEO DE JENKINS.

Versión original https://vimeo.com/4672634
 Versión subtitulada
https://www.youtube.com/watch?v=Ji-
J8rAJeyQ
Bloque1 leer escribir
Multialfabetización
“incluye la alfabetización visual, tecnológica
o
digital y la informacional. En este sentido, el
acceso a la información no se reduce al
acceso
material, sino al desarrollo de las
competencias
instrumentales, cognitivas y
comunicativas
•Buscar información
•Evaluar una imagen según la
fuente
•Comparar dos sitios
•Guardar la información que recojo
para volver a encontrarla
•Lectura crítica
Bloque1 leer escribir
Un concepto con varias
definiciones
 Con la aparición de las tecnologías digitales, el concepto de alfabetización
debe abarcar las nuevas necesidades de un paradigma tecnológico
actual, organizado en torno a las tecnologías de la información (Castells,
2005).
 La multialfabetización debe permitir desarrollar una identidad como
sujeto en el territorio digital, demostrando competencias que le permitan
buscar y localizar información, transformar la información en
conocimiento, comunicar y difundir información, y poseer valores
para utilizar información de manera ética y responsable (Area, 2005,
2010a, 2012, 2014; Area & Guarro, 2012; Area & Pessoa, 2012).
 La multialfabetización implica que se han de dominar no solo los códigos
lectoescritores, sino también el lenguaje multimedia y audiovisual. La
amplitud de tecnologías de la información y la comunicación disponibles
hace necesario tener altas competencias en alfabetizaciones múltiples
para poder abordarlas y llegar a construir conocimiento (Cabero, 2008,
2015).
 La multialfabetización hace referencia a las diferentes formas de
alfabetismos que se requieren para acceder, interpretar, criticar y
• Buscar información
• Evaluar una imagen según la fuente
• Comparar dos sitios
• Guardar la información que recojo para volver
a encontrarla
• Lectura crítica
• Analizar diferenes lenguajes
• Usar diferentes lenguajes
• Convivir
Lectura crítica
Prestar atención a la autoría
Entender la orientación argumentativa de una
obra
Evaluar la calidad y rigurosidad
Verificar fuentes
Recorrer el paratexto.
Actualización, verificar fecha
Evaluar el tipo de texto, más allá del contexto
Bloque1 leer escribir
Bloque1 leer escribir
Texto resumen para leer
“Desde las perspectivas pedagógicas de la multimodalidad y
de las multialfabetizaciones, la escritura ya no puede
considerarse el único modo de representar el
conocimiento. Es necesario tomar en cuenta el potencial
de todos los materiales semióticos con los que interactúan
los estudiantes, los docentes, las familias.
Por esto, se impone considerar los espacios y los modos de
recepción, construcción e intercambio de saberes que tienen
lugar en internet, en los medios de comunicación y en otros
soportes
enriquecidos.”
No solo escritura
Potencial semiótico.
Ejemplo mapa Soportes
enriquecidos
No todo es tecnología
No es cuestión de computadora
ES UNA CUESTIÓN DE
NFORMACIÓN
El Bosco, museo del Prado
https://www.museodelprado.es/actualidad/multi
media/el-bosco-una-historia-en-
imagenes/b40e856f-2f12-4afa-8ef2-
654982db4d5b
Cierre del bloque
Establecer relaciones
 Lectura y pantallas
 Multimodalidad y tecnologías
 Multialfabetizaciones y
tecnologías
 Transmedia y producción
 Leer y producir
Verdadero o falso
 Leemos de muchas maneras
 Leemos en muchos dispositivos pero siempre
igual
 Multialfabetizaición es saber usar la
computadora
 En educación las imáenes traducen el texto
escrito
 La multialfabetización incluye la lectura crítica
 Usar las tic nos permite escuelas y aulas
multimodales.
Para seguir
Cecilia Magadán en la “Clase 6. Decir y hacer: las nuevas
alfabetizaciones en las aulas.” Disponible en
postitulo.secundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/750/9
96/EyATclase6.pdf
Carlos Scolari. Narrativas Transmedia
https://hipermediaciones.com/2013/01/11/narrativas-
transmedia-el-libro/
HenryJenkins. Convergence Culture. Bs As, Paidós, 2006.
Howard Rrheingold. Multitudes inteligentes: la próxima
revolución- Bs. As. Paidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
PDF
9 errores y un deseo para la educación en información
ODP
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
PDF
Investigación de las TIC
PPTX
Guerrerofatimatrabajo final
PPSX
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
PDF
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
PPTX
Universidad autónoma de bucaramanga produccion de medios
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
9 errores y un deseo para la educación en información
Las alfabetizaciones múltiples son indivisibles
Investigación de las TIC
Guerrerofatimatrabajo final
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRO...
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Universidad autónoma de bucaramanga produccion de medios

La actualidad más candente (20)

PDF
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
DOC
Proyecto Literatura Y Tic
PPSX
Aprendizaje y tecnologia
DOCX
Hipertexto
PPTX
Trabajo final
DOC
Autotexto
PPTX
Presentación1j
PPTX
Blancavaldi trabajo final cso-1113
PPTX
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
DOCX
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
DOCX
Núcleo problémico 5
PDF
Sznajderowski tp1-seminario
PPT
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
DOCX
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
PPTX
Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Educación y tecnologías i
DOC
Proyecto conjunto Escuela 73 - Jardín 152
DOCX
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
DOCX
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
PDF
LA EDUCACION LIETRIARIA EN LAS TIC
Textos Digitales: ¿de qué se trata todo esto?
Proyecto Literatura Y Tic
Aprendizaje y tecnologia
Hipertexto
Trabajo final
Autotexto
Presentación1j
Blancavaldi trabajo final cso-1113
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Núcleo problémico 5
Sznajderowski tp1-seminario
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Educación y tecnologías i
Proyecto conjunto Escuela 73 - Jardín 152
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
LA EDUCACION LIETRIARIA EN LAS TIC
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Shiva Shanti Yoga Growth Plan Power Point
PDF
Boletin 2017 001
PDF
Reference Capman
PDF
VSS.SHRMCoasters.v1-C
DOCX
Wendy J Nichols-resume
PPTX
Presentación1
PDF
Ming-Wei Lee Recommendation Letter 2
PDF
ASCA Updating Injury & Rehab Workshop Sydney Certificate
PDF
University_Documents
PDF
Kirkland lake gold investor presentation jan 2017
PDF
La filiación
PDF
Cartilha A nossa saúde e o ambiente
PPS
ruedas y neumáticos
PDF
Trabajo de medeline rodriguez biblioteconomia tarea 2
 
Shiva Shanti Yoga Growth Plan Power Point
Boletin 2017 001
Reference Capman
VSS.SHRMCoasters.v1-C
Wendy J Nichols-resume
Presentación1
Ming-Wei Lee Recommendation Letter 2
ASCA Updating Injury & Rehab Workshop Sydney Certificate
University_Documents
Kirkland lake gold investor presentation jan 2017
La filiación
Cartilha A nossa saúde e o ambiente
ruedas y neumáticos
Trabajo de medeline rodriguez biblioteconomia tarea 2
 
Publicidad

Similar a Bloque1 leer escribir (20)

PPSX
Alfabetización de las TICS
PPTX
Tics para la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura (sesión 1)
PPT
Entre Redes, Libros Y Pizarras
PDF
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
PPT
Presentacion San Nicolas
PPTX
Bloque3ok aula
PPSX
nuevas alfabetizaciones
PPTX
Educacion expandida y Repositorios Sociales
PPTX
Presentación gabriela ordóñez
PPT
Cmc2010 mapa d_ruta
PPTX
1 mundo tic docentes
DOCX
Mitos y realidades de las tic
PPT
Alfabetización, nuevas aldfabetizaciones y alfabetización digital
PDF
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
PDF
Dussel conclusiones 4 - trabajo presentado
PPT
Pistas metodologicas en Com/Ed.
PPTX
Educación Expandida
PPTX
Lenguaje, códigos y dispositivos para un cambio de paradigma educativo
PPT
Las TICs en la Educomunicacion
Alfabetización de las TICS
Tics para la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura (sesión 1)
Entre Redes, Libros Y Pizarras
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Presentacion San Nicolas
Bloque3ok aula
nuevas alfabetizaciones
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Presentación gabriela ordóñez
Cmc2010 mapa d_ruta
1 mundo tic docentes
Mitos y realidades de las tic
Alfabetización, nuevas aldfabetizaciones y alfabetización digital
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
Dussel conclusiones 4 - trabajo presentado
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Educación Expandida
Lenguaje, códigos y dispositivos para un cambio de paradigma educativo
Las TICs en la Educomunicacion

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Circuito de LED en paralelo mediante Switch

Bloque1 leer escribir

  • 1. ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN COMUNICACIÓN Y PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA Septiembre 2016
  • 2. ¿Qué vamos a ver? ¿Dónde encuentro los materiales? Para seguir ¿Quién soy yo?
  • 3. ¿Qué vamos a ver? Prácticas de lectura y escritura EN EL AULA TECNOLOGÍ A NIÑOS Y JÓVENES
  • 4. Materiales disponibles. Cómo seguir Este taller está atravesado por la tecnología. Vamos a hablar de Tic usando Tic Slideshare Twitter. @csagol Bibliografía y webigrafía Caja de herramientas
  • 5. Quién soy  Licenciada en Letras  Año 2000 Tecnología educativa  Coordinadora de Portal educ.ar  Gestión de proyectos con Tic  Producción de contenidos digitales  Diseño de cursos  Reflexiones sobre cultura digital  Docente en la Universidad Nacional de Lanús
  • 7. MÓDULO 1 Leer y escribir el siglo
  • 11. Cassany señala:  La omnipresencia de lo escrito en las actividades cotidianas reemplazando en gran medida a la oralidad;  la posibilidad de lecturas y escrituras en diferentes soportes y por nuevos medios, que hacen estallar la división texto escrito, oral y visual: se lee en un pequeño visor, se escribe apretando un botón;  la facilidad de acceder a puntos de vista diferentes ideológicos, culturales, geográficos a través de la web;  la abundancia de información. Flujos, expertos, niveles de navegación;  el nivel paratextual.
  • 12. Érase una vez un lector
  • 13. Las posiciones del cuerpo que adopta el lector; mobiliario, cómo están vestidos, tecnología, estética del objeto
  • 14. Escenas de lectura contemporáneas
  • 15. Escenas de lecturas  Individual Colectiva  Silenciosa Oralizada  Retirada Pública  Intensiva Extensiva Quién, cuándo, dónde, en qué marco: lee, escribe y borra. Cultura gráfica: materialidad del objeto.
  • 16. La revolución digital cambió: la escritura la reproducción la forma de leer Nunca antes habían cambiado las tres cosas.
  • 18. Primeras conclusiones y una pregunta ¿No deberíamos llevar esas prácticas cotidianas al aula? Leemos y escribimos principalmente en diferentes dispositivos, modos y formatos. Se abren posibilidades a nuevos modos de conocimiento y de expresión.
  • 19. Tres conceptos para trabajar Multimodalidad Transmedia Multialfabetizaciones
  • 21. Algunos ejemplos: historias enredadas  https://www.youtube.com/watch?v=ipiEn7- hh5s
  • 22. Comparación de soportes Soportes tradicionales  Portadores de unidades fijas (páginas, secciones).  Desconexión de otros sistemas o medios.  Lectura individual.  Contenido fijo.  El lector como consumidor. Soportes digitales  Unidades flexibles o multimorfas.  Lectura no lineal y colaborativa.  Niveles de interacción.  El lector como productor de contenidos.
  • 23. Multimodalidad “Jewitt y Kress (2003) definen 'modo' como un conjunto organizado y regularizado de recursos para significar y dar sentido, entre los que se incluyen la imagen, la mirada, el gesto, el movimiento, la música, el habla y los efectos de sonido. Desde las perspectivas pedagógicas la escritura ya no puede considerarse el único modo de representar el conocimiento. Es necesario tomar en cuenta el potencial de todos los materiales semióticos con los que interactúan los estudiantes, los docentes, las familias”. Cecilia Magadán (2012)
  • 24. La escuela siempre ha construido un discurso monomodal y los mensajes se han consumido en forma autónoma. Con un marcado predominio del mensaje escrito, los significados se han decodificado por canales discriminados: las imágenes en las láminas, los textos en el libro. Por el contrario, los contenidos digitales tienen la posibilidad de incluir diferentes modos con mucha
  • 25. Introducir Tic en el aula tienen que ver con Introducir contenidos multimodales y transmedia Hacer lecturas y escrituras n forma colaborativa Leer y producir, una misma actividad Publicar
  • 26. Materiales de En Alianza
  • 27. Transmedia Un relato en el cual los elementos narrativos se dispersan de manera sistemática a través de diferentes canales de distribución con el fin de crear una experiencia unificada, coordinada y entretenida. Cada canal hace su propia contribución al desarrollo de la historia. y se puede ingresar a la historia desde varios puntos. dado es un punto de acceso a la franquicia como un todo. (JENKINS, 2008: 101- 102) Es importante que los diferentes medios
  • 28. Transmedia PONER VIDEO DE JENKINS.  Versión original https://vimeo.com/4672634  Versión subtitulada https://www.youtube.com/watch?v=Ji- J8rAJeyQ
  • 30. Multialfabetización “incluye la alfabetización visual, tecnológica o digital y la informacional. En este sentido, el acceso a la información no se reduce al acceso material, sino al desarrollo de las competencias instrumentales, cognitivas y comunicativas •Buscar información •Evaluar una imagen según la fuente •Comparar dos sitios •Guardar la información que recojo para volver a encontrarla •Lectura crítica
  • 32. Un concepto con varias definiciones  Con la aparición de las tecnologías digitales, el concepto de alfabetización debe abarcar las nuevas necesidades de un paradigma tecnológico actual, organizado en torno a las tecnologías de la información (Castells, 2005).  La multialfabetización debe permitir desarrollar una identidad como sujeto en el territorio digital, demostrando competencias que le permitan buscar y localizar información, transformar la información en conocimiento, comunicar y difundir información, y poseer valores para utilizar información de manera ética y responsable (Area, 2005, 2010a, 2012, 2014; Area & Guarro, 2012; Area & Pessoa, 2012).  La multialfabetización implica que se han de dominar no solo los códigos lectoescritores, sino también el lenguaje multimedia y audiovisual. La amplitud de tecnologías de la información y la comunicación disponibles hace necesario tener altas competencias en alfabetizaciones múltiples para poder abordarlas y llegar a construir conocimiento (Cabero, 2008, 2015).  La multialfabetización hace referencia a las diferentes formas de alfabetismos que se requieren para acceder, interpretar, criticar y
  • 33. • Buscar información • Evaluar una imagen según la fuente • Comparar dos sitios • Guardar la información que recojo para volver a encontrarla • Lectura crítica • Analizar diferenes lenguajes • Usar diferentes lenguajes • Convivir
  • 34. Lectura crítica Prestar atención a la autoría Entender la orientación argumentativa de una obra Evaluar la calidad y rigurosidad Verificar fuentes Recorrer el paratexto. Actualización, verificar fecha Evaluar el tipo de texto, más allá del contexto
  • 37. Texto resumen para leer “Desde las perspectivas pedagógicas de la multimodalidad y de las multialfabetizaciones, la escritura ya no puede considerarse el único modo de representar el conocimiento. Es necesario tomar en cuenta el potencial de todos los materiales semióticos con los que interactúan los estudiantes, los docentes, las familias. Por esto, se impone considerar los espacios y los modos de recepción, construcción e intercambio de saberes que tienen lugar en internet, en los medios de comunicación y en otros soportes enriquecidos.” No solo escritura Potencial semiótico. Ejemplo mapa Soportes enriquecidos
  • 38. No todo es tecnología No es cuestión de computadora ES UNA CUESTIÓN DE NFORMACIÓN
  • 39. El Bosco, museo del Prado https://www.museodelprado.es/actualidad/multi media/el-bosco-una-historia-en- imagenes/b40e856f-2f12-4afa-8ef2- 654982db4d5b
  • 40. Cierre del bloque Establecer relaciones  Lectura y pantallas  Multimodalidad y tecnologías  Multialfabetizaciones y tecnologías  Transmedia y producción  Leer y producir
  • 41. Verdadero o falso  Leemos de muchas maneras  Leemos en muchos dispositivos pero siempre igual  Multialfabetizaición es saber usar la computadora  En educación las imáenes traducen el texto escrito  La multialfabetización incluye la lectura crítica  Usar las tic nos permite escuelas y aulas multimodales.
  • 42. Para seguir Cecilia Magadán en la “Clase 6. Decir y hacer: las nuevas alfabetizaciones en las aulas.” Disponible en postitulo.secundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/750/9 96/EyATclase6.pdf Carlos Scolari. Narrativas Transmedia https://hipermediaciones.com/2013/01/11/narrativas- transmedia-el-libro/ HenryJenkins. Convergence Culture. Bs As, Paidós, 2006. Howard Rrheingold. Multitudes inteligentes: la próxima revolución- Bs. As. Paidos.