BRECHA DIGITAL (B.D) =D

                     11º03
TEMAS….
 1. Historia
 2. Aspectos teóricos
 3. B.D y sociedad de la información
 4. Cifras
 5. estrategias para disminuir la B.D
 6. Criticas sobre el concepto de B.D
 7. Pobreza digital
 8. B.D en Latinoamérica

1   2   3     4   5   6   7   8
1. HISTORIA
 El concepto de brecha digital encuentra su
  antecesor en el llamado informe “El eslabón
  perdido”, que se publicó en 1982 por la
  comisión Maitane. Este puso de manifiesto
  las conclusiones sobre la carencia de
  infraestructuras de telecomunicaciones en los
  países en vías de desarrollo, poniendo como
  ejemplo el teléfono.
2.ASPECTOS TEÒRICOS

 Trata de un fenómeno que implica tres
  aspectos principales: la brecha global (que se
  presenta entre distintos países), la brecha
  social (que ocurre al interior de una nación) y
  la brecha democrática (que se refiere a la que
  existe entre quienes participan y quienes no
  participan de los asuntos públicos en línea).
3.B.D I SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÒN
 En la CRIS se ha enfatizado la función de las
  nuevas tecnologías como herramientas de
  comunicación de valores comunes entre
  grupos, individuos y organizaciones
  sociales, criticando una justificación
  instrumental de las tecnologías vistas
  principalmente como un fin más que como un
  medio para impulsar un cambio social.
4. CIFRAS B.D
 En el 2010, de los 1966 millones de internautas
  conectados, casi el 63% vive en los países
  industrializados, donde reside el 15% de la
  población mundial. Mientras que Europa y
  Estados Unidos suman 501 millones de
  usuarios, en todo el continente africano la cifra
  desciende a 110 millones, y estas diferencias se
  manifiestan asimismo entre hombres y
  mujeres, ciudad o campo, edades, estatus
  sociales, paralelamente a las "brechas" de
  siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la
  mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
5. ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR
B.D
   Una manera de disminuir la brecha digital es
    implantar políticas de accesibilidad web, para
    que todas las personas, independientemente
    de sus limitaciones físicas o de las derivadas
    de su entorno puedan usar de forma
    satisfactoria Internet y la World Wide Web.
6. CRITICAS SOBRE B.D
 La brecha digital no es un fenómeno que sea
  reconocido de forma unánime. Entre las principales
  críticas que se hacen, destacan los señalamientos
  hechos por Benjamín M. Compaine, quien sostiene que
  se trata de un asunto que ha sido objeto de
  manipulaciones políticas y que las actuales diferencias
  observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la
  información y la comunicación, se salvarán gracias al
  destacado impulso de este sector del mercado.
7. POBREZA DIGITAL

 Un concepto alternativo desarrollado en
  América Latina por DIRSI es el de pobreza
  digital. El concepto de “pobreza digital” es
  uno que, como tal, no aparece
  frecuentemente citado en las discusiones.
8. B.D EN LATINOAMERICA

    Es muy relevante para el desarrollo de Chile tomar
    debida nota que América Latina soporta un diferencial
    interno y externo en acceso, uso, aprovechamiento y
    extensión de las tecnologías de la información y la
    comunicación (Tics) que es un freno cada vez más
    tenso a su competitividad con el resto del mundo.

Más contenido relacionado

PPTX
Brecha digital
PPT
brecha digital
PPTX
Brecha digital
PPSX
Presentacion brecha digital
PPTX
Brecha digital
PPTX
La brecha digital
PPTX
Brecha digital
PPTX
Brecha digital
Brecha digital
brecha digital
Brecha digital
Presentacion brecha digital
Brecha digital
La brecha digital
Brecha digital
Brecha digital

La actualidad más candente (17)

DOCX
La brecha digital
PPTX
Diapositivas digital ii
PPTX
Brecha digital
PPTX
Brecha digital tati y lau
PPT
Brecha Digital
PDF
La brecha digital teoria
PDF
Alexandra supe
PPSX
Presentación brecha digital
PPT
La Brecha Digital
PPT
Brecha digital.ppt
PPTX
Brecha Digital
PPTX
Temas 11 3
DOCX
Brecha digital
ODP
Brecha digital
PPTX
Brecha Digital en Venezuela
PPT
Brecha digital 2011
PPTX
2.2.1 Economía Legislación informática
La brecha digital
Diapositivas digital ii
Brecha digital
Brecha digital tati y lau
Brecha Digital
La brecha digital teoria
Alexandra supe
Presentación brecha digital
La Brecha Digital
Brecha digital.ppt
Brecha Digital
Temas 11 3
Brecha digital
Brecha digital
Brecha Digital en Venezuela
Brecha digital 2011
2.2.1 Economía Legislación informática
Publicidad

Similar a Brecha digital (b (20)

PPTX
Brecha Digital
PPTX
Brecha digital
PPTX
Brecha digital
PPTX
Temas 11 03
PPTX
Brecha digital
PPTX
Temas
PPTX
Temas
PPTX
Brechas digitales
PPTX
0temas 1103
PPTX
0temas 1103
DOCX
Brecha digital
PPTX
Presentación brecha digital
PPTX
Temas
PDF
Tp1 roco
DOC
Exposicion de los grupo
DOCX
Brecha digital
PPTX
Cristian raigosa
PPTX
Cristian raigosa
DOCX
Brecha digital trabajo yomaira
PDF
Alexandra supe
Brecha Digital
Brecha digital
Brecha digital
Temas 11 03
Brecha digital
Temas
Temas
Brechas digitales
0temas 1103
0temas 1103
Brecha digital
Presentación brecha digital
Temas
Tp1 roco
Exposicion de los grupo
Brecha digital
Cristian raigosa
Cristian raigosa
Brecha digital trabajo yomaira
Alexandra supe
Publicidad

Brecha digital (b

  • 2. TEMAS….  1. Historia  2. Aspectos teóricos  3. B.D y sociedad de la información  4. Cifras  5. estrategias para disminuir la B.D  6. Criticas sobre el concepto de B.D  7. Pobreza digital  8. B.D en Latinoamérica 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. 1. HISTORIA  El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido”, que se publicó en 1982 por la comisión Maitane. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono.
  • 4. 2.ASPECTOS TEÒRICOS  Trata de un fenómeno que implica tres aspectos principales: la brecha global (que se presenta entre distintos países), la brecha social (que ocurre al interior de una nación) y la brecha democrática (que se refiere a la que existe entre quienes participan y quienes no participan de los asuntos públicos en línea).
  • 5. 3.B.D I SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN  En la CRIS se ha enfatizado la función de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social.
  • 6. 4. CIFRAS B.D  En el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
  • 7. 5. ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR B.D  Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.
  • 8. 6. CRITICAS SOBRE B.D  La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los señalamientos hechos por Benjamín M. Compaine, quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.
  • 9. 7. POBREZA DIGITAL  Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por DIRSI es el de pobreza digital. El concepto de “pobreza digital” es uno que, como tal, no aparece frecuentemente citado en las discusiones.
  • 10. 8. B.D EN LATINOAMERICA  Es muy relevante para el desarrollo de Chile tomar debida nota que América Latina soporta un diferencial interno y externo en acceso, uso, aprovechamiento y extensión de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) que es un freno cada vez más tenso a su competitividad con el resto del mundo.