SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BRECHA DIGITAL
Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia
socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen
accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales
desigualdades también se pueden referir a todas las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y
otros dispositivos.
Como tal, la brecha digital se
basa en diferencias previas al
acceso a las
tecnologías.1 Este término
también hace referencia a las
diferencias que hay entre
grupos según su capacidad
para utilizar las TIC de forma
eficaz, debido a los distintos
niveles de alfabetización,
carencias, y problemas
de accesibilidad a la
tecnología. También se utiliza
en ocasiones para señalar las
diferencias entre aquellos
grupos que tienen acceso a
contenidos digitales de
calidad y aquellos que no.
La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de
forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen,
destacan los señalamientos hechos por Benjamin M.
Compaine,20 quien sostiene que se trata de un asunto que ha
sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales
diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías
de la información y la comunicación, se salvarán gracias al
destacado impulso de este sector del mercado.
La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar
las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de
acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos
(alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema
de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un
cambio cultural que implique a todas las personas sin importar su condición
o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable”
lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.
El aumento sostenido del número de usuarios de ordenadores y de las
conexiones a Internet parece indicar que la primera brecha digital puede
resolverse en el futuro. La segunda brecha digital, relacionada con las
habilidades necesarias para obtener todos los beneficios del acceso (digital
literacy), afecta más a las mujeres que a los hombres. Ésta constituye un
reto complejo de resolver en tanto en cuanto la capacidad de diseñar
políticas eficaces destinadas a superar la desigualdad entre hombres y
mujeres en el acceso y uso de Internet se ve frenada por la ausencia de
datos e investigaciones rigurosas.
Con la globalización de las   mexicana ya que el 40 % de
economías y las plataformas   la población es pobre y no
tecnológicas cambiantes,      tiene o acceso a las
nuestro país ha tenido un     herramientas tecnologías,
retroceso en la tecnología.   asimismo de que dos de cada
Existe una enorme             cinco mexicanos cuenta con
desigualdad entre la          computadora y subscripción a
población                     internet.
La brecha digital

Más contenido relacionado

PPT
brecha digital
PPTX
Brecha digital
PDF
Alexandra supe
PPTX
Brecha digital tati y lau
PPT
Brecha digital 2011
PDF
La brecha digital teoria
PPTX
Brecha digital
PPTX
Brecha digital
brecha digital
Brecha digital
Alexandra supe
Brecha digital tati y lau
Brecha digital 2011
La brecha digital teoria
Brecha digital
Brecha digital

La actualidad más candente (17)

PPTX
Temas
DOCX
La brecha digital
PPTX
Temas 11 03
PPT
Presentación brecha digital
PPTX
Diapositivas digital ii
PPTX
Presentación brecha digital
PPTX
Brecha digital
PPSX
Presentación brecha digital
PPT
Brecha digital.ppt
PPTX
Brecha digital
PPSX
Presentacion brecha digital
ODP
Brecha digital
PPTX
Presentacion de brecha digital
PPTX
Brecha digital
ODP
Brecha digital
DOCX
Brecha digital
PPTX
Brecha Digital en Venezuela
Temas
La brecha digital
Temas 11 03
Presentación brecha digital
Diapositivas digital ii
Presentación brecha digital
Brecha digital
Presentación brecha digital
Brecha digital.ppt
Brecha digital
Presentacion brecha digital
Brecha digital
Presentacion de brecha digital
Brecha digital
Brecha digital
Brecha digital
Brecha Digital en Venezuela
Publicidad

Similar a La brecha digital (20)

PPTX
Temas
DOCX
Brecha digital
PPTX
Brecha Digital
PPTX
Brechas digitales
DOC
Exposicion de los grupo
PPTX
Brecha digital
PDF
Alexandra supe
PDF
Alexandra supe
PDF
Alexandra supe
PPTX
Breha Digital Un Problema Mundial
PPTX
Temas 11 3
PPTX
LA BRECHA DIGITAL Y LAS TICS.pptx
PPT
Brechas digitales lina beltrán
PPTX
0temas 1103
PPTX
0temas 1103
DOC
Brecha digital
DOC
Brecha digital
PPTX
Slideshare brecha
DOCX
Brecha digital
PPTX
Brecha digital
Temas
Brecha digital
Brecha Digital
Brechas digitales
Exposicion de los grupo
Brecha digital
Alexandra supe
Alexandra supe
Alexandra supe
Breha Digital Un Problema Mundial
Temas 11 3
LA BRECHA DIGITAL Y LAS TICS.pptx
Brechas digitales lina beltrán
0temas 1103
0temas 1103
Brecha digital
Brecha digital
Slideshare brecha
Brecha digital
Brecha digital
Publicidad

La brecha digital

  • 1. LA BRECHA DIGITAL Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
  • 2. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.1 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
  • 3. La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los señalamientos hechos por Benjamin M. Compaine,20 quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.
  • 4. La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las personas sin importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.
  • 5. El aumento sostenido del número de usuarios de ordenadores y de las conexiones a Internet parece indicar que la primera brecha digital puede resolverse en el futuro. La segunda brecha digital, relacionada con las habilidades necesarias para obtener todos los beneficios del acceso (digital literacy), afecta más a las mujeres que a los hombres. Ésta constituye un reto complejo de resolver en tanto en cuanto la capacidad de diseñar políticas eficaces destinadas a superar la desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso y uso de Internet se ve frenada por la ausencia de datos e investigaciones rigurosas.
  • 6. Con la globalización de las mexicana ya que el 40 % de economías y las plataformas la población es pobre y no tecnológicas cambiantes, tiene o acceso a las nuestro país ha tenido un herramientas tecnologías, retroceso en la tecnología. asimismo de que dos de cada Existe una enorme cinco mexicanos cuenta con desigualdad entre la computadora y subscripción a población internet.