Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida
por ejercicio
Dr. Daniel Cantú Moreno
Dra. Bárbara Elizondo Villarreal
Introducción
Broncoconstricción inducida por ejercicio (BIE)
• El ejercicio físico es uno de los precipitantes de
síntomas agudos más comunes en la practica
médica
• Es la segunda causa más frecuente de constricción
de la vía aérea (primera – IVRS)
• Una gran proporción de pacientes con (y sin) asma
presentan BIE
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Antecedentes históricos
• Areteo de Capadocia
• Siglo I
• Tratado general de
enfermedades (8 libros)
• Dr. Henry Hyde Salter
• 1860 – On Asthma
• Concepto de
hiperreactividad
bronquial
Am J Respir Crit Care Med Vol 167. pp 450–471, 2003
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Definición
• Broncoconstricción inducida por ejercicio
• Estrechamiento agudo y transitorio de la vía
aérea desencadenado por actividad física
vigorosa en personas susceptibles.
• Evitar el término asma inducida por ejercicio
• El ejercicio no provoca el asma per se
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Definición
• No se considera un diagnóstico aislado, sino parte
del cuadro global del asma
• Tipo de hiperreactividad bronquial
• Tendencia de las vías respiratorias a contraerse
más fácilmente y con mayor fuerza que las vías
respiratorias normales en respuesta a una amplia
variedad de estímulos.
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Población general
• Prevalencia es difícil de calcular
• Diferentes criterios diagnósticos
• Síntomas reportados por el paciente no hacen
diagnóstico
• Población general
• 7 a 20%
• Pacientes con diagnóstico de asma
• 30 a 80%
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Atletas
• Manifestación muy común en atletas de todos los
niveles
• Atletas olímpicos o de alto rendimiento
• Prevalencia de 30 a 70%
• Mayor prevalencia en atletas de resistencia,
patinadores y esquiadores y en ambientes
específicos como albercas o pistas de hielo
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Rol del medio ambiente
• Esquiadores nórdicos – Ventilación elevada de aire
frío y seco
• Nadadores – altos niveles de cloraminas en el
ambiente de albercas techadas (<100 horas)
• Atletas de pista de hielo – asociado a inhalación de
aire frío y seco combinado con emisión de
contaminantes de las barredoras
• Corredores de resistencia – entrenamiento en
lugares con alta concentración de alérgenos y
ozono
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Contaminación
• Las canchas y jardines de niños en ambiente
urbano presentaron niveles elevados de material
particulado
Rundell KW, Caviston R, Hollenbach AM, Murphy K. Vehicular air pollution,
playgrounds, and youth athletic fields. Inhal Toxicol 2006;18: 541-7. (IIb).
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Estímulo inicial
• Los mayores
determinantes y la
gravedad del episodio
correlacionan con la
ventilación, así como con
el contenido de agua y la
temperatura del aire
inspirado
Desencadenantes principales
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Estímulo inicial
Teoría
térmica
Teoría
osmótica
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Enfriamiento
Recalentamiento
Fuga capilar y
edema
Deshidratación
Aumenta
osmolaridad
Liberación de
mediadores
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Estímulo inicial
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Aumento de
la ventilación
• Requiere condicionar el
aire en menos tiempo
Enfriamiento
de la vía
aérea
• Calentamiento del aire
exhalado
Aumento de
osmolaridad
• Provoca estrés
al epitelio
Liberación de
mediadores
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Inmunopatología
Base inflamatoria
• El epitelio activa la producción de eicosanoides
inflamatorios posiblemente por acción de leucocitos
• Aumento de leucotrienos y prostaglandinas (PGD2)
por mastocitos y eosinófilos
• Disminución de mediadores protectores (PGE2)
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Inmunopatología
Base inflamatoria
• Desprendimiento
epitelial
• Sobreproducción de
mediadores inflamatorios
• Subproducción de
mediadores lipídicos
protectores
• Infiltración de eosinófilos
y mastocitos al epitelio
respiratorio
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Inmunopatología
Base inflamatoria
Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
• La magnitud del episodio dependerá de la
intensidad del ejercicio y de las condiciones
ambientales
• Inicio de síntomas durante o al finalizar el ejercicio y
empeoran 5 a 10 minutos después del ejercicio
• Disnea, tos, sibilancias, opresión torácica, aumenta
producción de moco
• Sin tratamiento los síntomas duran de 30 a 60
minutos Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Generalidades
• Los síntomas reportados por el paciente o pruebas
terapéuticas no hacen el diagnóstico
• No existe estándar de oro
• Prueba de reto
• Pacientes con síntomas sugestivos, pruebas de
función pulmonar normales y sin respuesta al
broncodilatador
Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical Practice
Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J Respir Crit Care Med
Vol 187, pp 1016–1027, 2013
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Pruebas de reto
• Directo – con agentes farmacológicos
• Metacolina o histamina
• Actúan en receptores específicos de músculo liso
• Identifican respuesta a la sustancia administrada
• Indirecto – con ejercicio o hiperventilación eucápnica
• Agentes osmóticos como manitol o solución
hipertónica
• Identifican respuesta a mediadores endógenos
• Mayor sensibilidad y especificidad para BIE
Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical Practice
Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J Respir Crit Care Med
Vol 187, pp 1016–1027, 2013
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnostico
Pruebas de reto
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Pruebas de reto
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Reto con ejercicio
• Espirometría previa al reto y 5, 10, 15 y 30 minutos
después
• Al menos 60% de la ventilación máxima
• Utilizar fuentes de aire seco a 20-25ªC
• Alcanzar 85% de la frecuencia cardiaca máxima en
2 a 3 minutos por no más de 8 minutos
• Alcanzar 95% de la frecuencia cardiaca máxima en
2 a 3 minutos por no más de 6 minutos en niños
• Caída del VEF1 >10% es diagnóstico (15 o 20%)
Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
• Disfunción de cuerdas vocales
• Laringomalacia o disfunción laríngea inducida
• ERGE
• EPOC; enfermedad intersticial o restrictiva
• Pobre acondicionamiento físico
• Anafilaxia inducida por ejercicio
• Cardiopatías J Allergy Clin Immunol 2011;127:647-53.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
• En pacientes asmáticos los síntomas se deben a
la inflamación subyacente o inadecuado control
del asma
• Las metas del tratamiento son prevenir síntomas
inducidos por ejercicio, mejorar el control del
asma y suprimir los síntomas cuando ocurran
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Agonistas del receptor β2
• El medicamento más efectivo para prevención
aguda de BIE intermitente
• Atenúan o protegen del BIE en la mayoría de los
pacientes
• Una sola dosis de SABA o LABA 5 a 20 minutos previo
al ejercicio
• Efecto dura de 2 a 4 horas
• El uso frecuente puede causar tolerancia
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Inhibidores de leucotrienos
• Son efectivos para reducir la gravedad del
descenso del VEF1 y mejora la recuperación del
estrechamiento
• Atenúa el BIE de 30 a 80%
• 50% de los pacientes responden
adecuadamente
• No desarrollan tolerancia
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Corticoesteroides inhalados
• Disminuye la frecuencia y gravedad de BIE, pero
no necesariamente lo elimina
• Mejora el control global del asma
• Mejora síntomas en 30-60% de pacientes con
asma en grados variables
• Se puede complementar con otros
medicamentos
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
No farmacológico
• Calentamiento preejercicio
• 60 a 80% de FC máxima
• Atenuación parcial de síntomas
• No evita el uso de medicamentos
• Dieta
• Baja en sodio
• Aceite de pescado (PUFAs)
• Vitamina C
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
No farmacológico
• Calentamiento pre ejercicio
• 60 a 80% de FC máxima
• Atenuación parcial de síntomas
• No evita el uso de medicamentos
• Dieta
• Baja en sodio
• Aceite de pescado (PUFAs)
• Vitamina C
Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy
Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• Padecimiento común en pacientes con asma y
atletas
• Es importante la presentación de los síntomas pero
el diagnóstico se hace con pruebas de reto
• El control del asma es esencial para evitar el BIE
• El tratamiento con β2 agonista y calentamiento
previo al ejercicio es sencillo y eficaz en la mayoría
de los pacientes
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
• Weiler JM, et al. American Academy of Allergy, Asthma &
Immunology work group report: exercise-induced asthma. J Allergy
Clin Immunol 2007;119:1349–1358.
• Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016.
J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295
• Am J Respir Crit Care Med Vol 167. pp 450–471, 2003
• Boulet LP, et al. Asthma and Exercise-Induced Bronchoconstriction in
Athletes. N Engl J Med 2015;372:641-8.
• Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical
Practice Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J
Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
• Weiler JM, Anderson SD, Randolph C, Bonini S, Craig TJ, Pearlman DS, et
al. Pathogenesis, prevalence, diagnosis, and management of exercise-
induced bron- choconstriction: a practice parameter. Ann Allergy
Asthma Immunol 2010; 105(suppl):S1-47. (IV).
• Parsons JP, Mastronarde JG. Exercise-induced bronchoconstriction in
athletes. Chest 2005;128:3966-74. (IV).
• Anderson SD, Kippelen P. Assessment of EIB: What you need to know to
optimize test results. Immunol Allergy Clin North Am 2013;33:363-80. viii.
(IV).
• Hallstrand T. Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57
Approach to the patient with exercise-induced bronchoconstriction
• Rundell KW, Caviston R, Hollenbach AM, Murphy K. Vehicular air pollution,
playgrounds, and youth athletic fields. Inhal Toxicol 2006;18: 541-7. (IIb).
Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
PPTX
PPTX
Bronquitis aguda y cronica
PDF
Bronquiectasia
PPT
Terapia Broncodilatadora
PPTX
PPTX
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Bronquitis aguda y cronica
Bronquiectasia
Terapia Broncodilatadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
PPTX
(2016.02.09) - EPOC - PPT
PPTX
Bronquiectasias
PPTX
Bronquitis aguda
PPT
bronquiectasias
PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Fibrosis pulmonar
PPTX
Bronquiectasia
PPTX
Enfisema pulmonar
PPT
insuficiencia respiratoria
PPT
Asma bronquial ok
PPT
(2019 11-19) asma (ppt)
PPTX
Estertores
PPTX
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPTX
Meningitis Tuberculosa
PPTX
Medicamentos para tratar asma y epoc
PPS
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
PPTX
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
(2016.02.09) - EPOC - PPT
Bronquiectasias
Bronquitis aguda
bronquiectasias
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Insuficiencia respiratoria
Fibrosis pulmonar
Bronquiectasia
Enfisema pulmonar
insuficiencia respiratoria
Asma bronquial ok
(2019 11-19) asma (ppt)
Estertores
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Meningitis Tuberculosa
Medicamentos para tratar asma y epoc
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Publicidad

Similar a Broncoconstricción inducida por ejercicio (20)

PPTX
Asma Inducido Por Ejercicio
PDF
01 Asma de esfuerzo para jornada ADOLESCENTE FEB-HUF.pdf
PPT
Asma y ejercicio
 
PDF
Boletin da n34baja
DOCX
Asma producida por hiperventilacion o ejercicio
PPTX
ATS BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR EJERCICIO
PPT
Asma y deporte en la edad pediátrica
PPTX
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
PDF
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
PPTX
Pruebas inespecificas en laboratorio pulmonar Presentacion corta congreso AAA...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
PPTX
Asma etiologia clasificacion
PPTX
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
PPT
PPT
PPTX
Asma fisiopatologia y diagnostico
PPTX
Asma inducida por el ejercicio
DOCX
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
PPTX
Asma Inducido Por Ejercicio
01 Asma de esfuerzo para jornada ADOLESCENTE FEB-HUF.pdf
Asma y ejercicio
 
Boletin da n34baja
Asma producida por hiperventilacion o ejercicio
ATS BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR EJERCICIO
Asma y deporte en la edad pediátrica
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
Pruebas inespecificas en laboratorio pulmonar Presentacion corta congreso AAA...
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Asma etiologia clasificacion
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma fisiopatologia y diagnostico
Asma inducida por el ejercicio
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
Publicidad

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
PDF
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
PPTX
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
PDF
Asma y obesidad 2021
PPTX
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
PPTX
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
PPTX
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Asma y obesidad 2021
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...

Último (20)

PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Broncoconstricción inducida por ejercicio

  • 2. Broncoconstricción inducida por ejercicio Dr. Daniel Cantú Moreno Dra. Bárbara Elizondo Villarreal
  • 3. Introducción Broncoconstricción inducida por ejercicio (BIE) • El ejercicio físico es uno de los precipitantes de síntomas agudos más comunes en la practica médica • Es la segunda causa más frecuente de constricción de la vía aérea (primera – IVRS) • Una gran proporción de pacientes con (y sin) asma presentan BIE Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 4. Introducción Antecedentes históricos • Areteo de Capadocia • Siglo I • Tratado general de enfermedades (8 libros) • Dr. Henry Hyde Salter • 1860 – On Asthma • Concepto de hiperreactividad bronquial Am J Respir Crit Care Med Vol 167. pp 450–471, 2003 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Introducción Definición • Broncoconstricción inducida por ejercicio • Estrechamiento agudo y transitorio de la vía aérea desencadenado por actividad física vigorosa en personas susceptibles. • Evitar el término asma inducida por ejercicio • El ejercicio no provoca el asma per se Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Introducción Definición • No se considera un diagnóstico aislado, sino parte del cuadro global del asma • Tipo de hiperreactividad bronquial • Tendencia de las vías respiratorias a contraerse más fácilmente y con mayor fuerza que las vías respiratorias normales en respuesta a una amplia variedad de estímulos. Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 7. Epidemiología Población general • Prevalencia es difícil de calcular • Diferentes criterios diagnósticos • Síntomas reportados por el paciente no hacen diagnóstico • Población general • 7 a 20% • Pacientes con diagnóstico de asma • 30 a 80% Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Epidemiología Atletas • Manifestación muy común en atletas de todos los niveles • Atletas olímpicos o de alto rendimiento • Prevalencia de 30 a 70% • Mayor prevalencia en atletas de resistencia, patinadores y esquiadores y en ambientes específicos como albercas o pistas de hielo Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 9. Epidemiología Rol del medio ambiente • Esquiadores nórdicos – Ventilación elevada de aire frío y seco • Nadadores – altos niveles de cloraminas en el ambiente de albercas techadas (<100 horas) • Atletas de pista de hielo – asociado a inhalación de aire frío y seco combinado con emisión de contaminantes de las barredoras • Corredores de resistencia – entrenamiento en lugares con alta concentración de alérgenos y ozono Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. Epidemiología Contaminación • Las canchas y jardines de niños en ambiente urbano presentaron niveles elevados de material particulado Rundell KW, Caviston R, Hollenbach AM, Murphy K. Vehicular air pollution, playgrounds, and youth athletic fields. Inhal Toxicol 2006;18: 541-7. (IIb). Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 11. Patogénesis Estímulo inicial • Los mayores determinantes y la gravedad del episodio correlacionan con la ventilación, así como con el contenido de agua y la temperatura del aire inspirado Desencadenantes principales Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Patogénesis Estímulo inicial Teoría térmica Teoría osmótica Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Enfriamiento Recalentamiento Fuga capilar y edema Deshidratación Aumenta osmolaridad Liberación de mediadores Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Patogénesis Estímulo inicial Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Aumento de la ventilación • Requiere condicionar el aire en menos tiempo Enfriamiento de la vía aérea • Calentamiento del aire exhalado Aumento de osmolaridad • Provoca estrés al epitelio Liberación de mediadores Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Inmunopatología Base inflamatoria • El epitelio activa la producción de eicosanoides inflamatorios posiblemente por acción de leucocitos • Aumento de leucotrienos y prostaglandinas (PGD2) por mastocitos y eosinófilos • Disminución de mediadores protectores (PGE2) Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 15. Inmunopatología Base inflamatoria • Desprendimiento epitelial • Sobreproducción de mediadores inflamatorios • Subproducción de mediadores lipídicos protectores • Infiltración de eosinófilos y mastocitos al epitelio respiratorio Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Inmunopatología Base inflamatoria Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Manifestaciones clínicas • La magnitud del episodio dependerá de la intensidad del ejercicio y de las condiciones ambientales • Inicio de síntomas durante o al finalizar el ejercicio y empeoran 5 a 10 minutos después del ejercicio • Disnea, tos, sibilancias, opresión torácica, aumenta producción de moco • Sin tratamiento los síntomas duran de 30 a 60 minutos Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 18. Diagnóstico Generalidades • Los síntomas reportados por el paciente o pruebas terapéuticas no hacen el diagnóstico • No existe estándar de oro • Prueba de reto • Pacientes con síntomas sugestivos, pruebas de función pulmonar normales y sin respuesta al broncodilatador Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical Practice Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 19. Diagnóstico Pruebas de reto • Directo – con agentes farmacológicos • Metacolina o histamina • Actúan en receptores específicos de músculo liso • Identifican respuesta a la sustancia administrada • Indirecto – con ejercicio o hiperventilación eucápnica • Agentes osmóticos como manitol o solución hipertónica • Identifican respuesta a mediadores endógenos • Mayor sensibilidad y especificidad para BIE Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical Practice Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Diagnóstico Reto con ejercicio • Espirometría previa al reto y 5, 10, 15 y 30 minutos después • Al menos 60% de la ventilación máxima • Utilizar fuentes de aire seco a 20-25ªC • Alcanzar 85% de la frecuencia cardiaca máxima en 2 a 3 minutos por no más de 8 minutos • Alcanzar 95% de la frecuencia cardiaca máxima en 2 a 3 minutos por no más de 6 minutos en niños • Caída del VEF1 >10% es diagnóstico (15 o 20%) Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Diagnóstico diferencial • Disfunción de cuerdas vocales • Laringomalacia o disfunción laríngea inducida • ERGE • EPOC; enfermedad intersticial o restrictiva • Pobre acondicionamiento físico • Anafilaxia inducida por ejercicio • Cardiopatías J Allergy Clin Immunol 2011;127:647-53. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Tratamiento • En pacientes asmáticos los síntomas se deben a la inflamación subyacente o inadecuado control del asma • Las metas del tratamiento son prevenir síntomas inducidos por ejercicio, mejorar el control del asma y suprimir los síntomas cuando ocurran Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Tratamiento Agonistas del receptor β2 • El medicamento más efectivo para prevención aguda de BIE intermitente • Atenúan o protegen del BIE en la mayoría de los pacientes • Una sola dosis de SABA o LABA 5 a 20 minutos previo al ejercicio • Efecto dura de 2 a 4 horas • El uso frecuente puede causar tolerancia Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Tratamiento Inhibidores de leucotrienos • Son efectivos para reducir la gravedad del descenso del VEF1 y mejora la recuperación del estrechamiento • Atenúa el BIE de 30 a 80% • 50% de los pacientes responden adecuadamente • No desarrollan tolerancia Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Tratamiento Corticoesteroides inhalados • Disminuye la frecuencia y gravedad de BIE, pero no necesariamente lo elimina • Mejora el control global del asma • Mejora síntomas en 30-60% de pacientes con asma en grados variables • Se puede complementar con otros medicamentos Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Tratamiento No farmacológico • Calentamiento preejercicio • 60 a 80% de FC máxima • Atenuación parcial de síntomas • No evita el uso de medicamentos • Dieta • Baja en sodio • Aceite de pescado (PUFAs) • Vitamina C Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Tratamiento No farmacológico • Calentamiento pre ejercicio • 60 a 80% de FC máxima • Atenuación parcial de síntomas • No evita el uso de medicamentos • Dieta • Baja en sodio • Aceite de pescado (PUFAs) • Vitamina C Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Conclusiones • Padecimiento común en pacientes con asma y atletas • Es importante la presentación de los síntomas pero el diagnóstico se hace con pruebas de reto • El control del asma es esencial para evitar el BIE • El tratamiento con β2 agonista y calentamiento previo al ejercicio es sencillo y eficaz en la mayoría de los pacientes Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 31. Bibliografía • Weiler JM, et al. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology work group report: exercise-induced asthma. J Allergy Clin Immunol 2007;119:1349–1358. • Weiler JM, et al. Exercise-induced bronchoconstriction update—2016. J Allergy Clin Immunol. 2016 Nov;138(5):1292-1295 • Am J Respir Crit Care Med Vol 167. pp 450–471, 2003 • Boulet LP, et al. Asthma and Exercise-Induced Bronchoconstriction in Athletes. N Engl J Med 2015;372:641-8. • Parsons JP, et al. An Official American Thoracic Society Clinical Practice Guideline: Exercise-induced Bronchoconstriction. Am J Respir Crit Care Med Vol 187, pp 1016–1027, 2013 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 32. Bibliografía • Weiler JM, Anderson SD, Randolph C, Bonini S, Craig TJ, Pearlman DS, et al. Pathogenesis, prevalence, diagnosis, and management of exercise- induced bron- choconstriction: a practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol 2010; 105(suppl):S1-47. (IV). • Parsons JP, Mastronarde JG. Exercise-induced bronchoconstriction in athletes. Chest 2005;128:3966-74. (IV). • Anderson SD, Kippelen P. Assessment of EIB: What you need to know to optimize test results. Immunol Allergy Clin North Am 2013;33:363-80. viii. (IV). • Hallstrand T. Middleton’s Allergy: Principles and practice. 8th ed. Ch 57 Approach to the patient with exercise-induced bronchoconstriction • Rundell KW, Caviston R, Hollenbach AM, Murphy K. Vehicular air pollution, playgrounds, and youth athletic fields. Inhal Toxicol 2006;18: 541-7. (IIb). Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. “Trascender en el prójimo” Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)