SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUITIS PULMONAR




  BRONQUITIS AGUDA
 BRONQUITIS CRÓNICA
BRONQUITIS
• La bronquitis es una inflamación de las vías
  aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios,
  situados entre los pulmones se inflaman a
  causa de una infección o por alguna otra
  causa(agente agresor). Según su duración y
  etiología, se distingue :
 Bronquitis Aguda (corta duración)
 Bronquitis Crónica (larga duración)
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Aguda
1. Los agentes infecciosos virales
• virus de la influenza tipos A y B, virus parainfluenza,
  virus sincicial respiratorio, adenovirus, rinovirus.
2. Los agentes infecciosos no virales
•   Mycoplasma pneumoniae,
•    Bordetella pertusis
•    Chlamydia pneumoniae.
•   Streptococcus pneumoniae
•    Haemophilus influenzae (no es fácil de confirmar
    debido a que estos patógenos son residentes
    comunes de las vías respiratorias superiores).
BRONQUITIS AGUDA
La bronquitis aguda generalmente sigue a
  una infección respiratoria viral. Al
  principio, afecta la nariz, los senos para-
  nasales y la garganta-amigdalas (malestar,
  cefalea, amigdalitis, odinofagia y ronquera)
  y luego se propaga hacia los pulmones (el
  síntoma más importante es la tos
  persistente, seca). Algunas veces, uno
  puede contraer otra infección bacteriana
  (secundaria) en las vías respiratorias.
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
BRONQUITIS CRONICA
• Inflamación Crónica de Bronquios
  terciarios y bronquiolos. Es la
  producción crónica de expectoración
  mucosa, usualmente con tos y disnea,
  durante tres meses consecutivos o dos
  años sucesivos y sin evidencias de otra
  enfermedad respiratoria. Corresponde
  evidentemente a un síntoma principal
  de Hipersecreción.
BRONQUITIS CRÓNICA
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos
bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una
vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está
formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia
conjuntiva con fibras musculares lisas,ínflamados.
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
Los bronquios inflamados :Presenta varias capas, una Mucosa
inlflamada con Epitelio Respiratorio, lamina propia y membrana basal,
una Submucosa con Tejido Conectivo y Asinos Serosos, Mucosos y
Mixtos, Cartilago Hialino sin continuidad y una Adventicia incompleta.


                              Cartílago Hialino
Bronquitis Pulmonar
Presencia de Dyctiocaulus filaria en bronquios.
La presencia de estos parásitos en la luz bronquial produce inflamación
local (neumonía y bronquitis verminosa),siendo frecuentes las
atelectasias obstructivas que se manifiestan como áreas de color rojo
violáceo situadas en el borde pulmonar
Bronquitis Pulmonar
SÍNTOMAS Y SIGNOS
Bronquitis Pulmonar
CARACTERÍSTICAS DE LA BRONQUITIS AGUDA

            Tipo de Bronquitis                                          Síntomas

Bronquitis Aguda                            Tos

                                            Esputo mucoso

                                            Antecedente de infección de las vías superiores




Exacerbación de una bronquitis crónica      Incremento de la tos

                                            producción de esputo en forma crónica

                                            Disnea

                                            No hay antecedentes de una infección previa de las vías aéreas
                                            superiores
• Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más
  probable que se tenga una infección bacteriana.
• Fatiga .Fiebre, usualmente baja
• Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve
• Sibilancias, los roncus que pueden desaparecer después de tos
  productiva y sibilancias son evidentes
• La espirometría puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de la
  condición general del paciente, así como del patrón espirométrico
  del paciente, que va a ayudar significativamente en el tratamiento
• .La fiebre suele ser mínima, o no existe, excepto en casos de
  influenza.
• El examen radiológico de tórax debe reservarse para pacientes en
  quienes se sospecha influenza, que padecen una enfermedad
  pulmonar obstructiva crónica subyacente y en quienes los datos
  físicos sugieren neumonía.
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
• Infiltración celular inflamatoria, exceso de
  mucus en las vías aéreas y la
  correspondiente hipertrofia e hiperplasia
  del aparato mucosecretor bronquial.
• La hipertrofia de pared bronquial donde
  esta de las glándulas seromucosas
  traqueobronquiales puede estimarse con el
  índice de Reid:
(entre el espesor de la pared y el de las glándulas
  bronquiales). Este índice es normalmente de 0,3 (0,2 a
  0,4) y en la bronquitis crónica aumenta a 0,6.
Las personas que cocinan con leña, las cuales están expuestas a
este humo dañino desde temprana edad y en riesgo de sufrir la
enfermedad. Igualmente, dijo que quienes han inhalado por
períodos prolongados gases de compuestos orgánicos y
fumadores pasivos también corren el riesgo de desarrollar Epoc,
una afección que no se manifiesta de un día para otro, sino que
necesita entre 20 y 30 años para su formación.
Escala de disnea
• Grado 0. Ausencia de disnea excepto al realizar
  ejercicio intenso.
• Grado 1. Disnea al andar deprisa o al subir cuesta
  poco pronunciada.
• Grado 2. Incapacidad para mantener el paso otras
  personas de la misma edad, caminando llano,
  debido a la dificultad respiratoria, o parar a
  descansar al andar en llano al propio
• Grado 3. Tener que parar a descansar al andar 100
  m. o a los pocos minutos de andar.
• grado 4.La disnea impide al paciente salir realizar
  actividades como vestirse o desvestirse.
SÍNTOMAS CLINICOS
OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA
       HOSPITALARIA
Bronquitis Pulmonar
Figura 1. Radiografía de Tórax. Muestra un patrón intersticio-alveolar difuso bilateral a
predominio derecho.Ante la persistencia de los infiltrados luego de abundante balance
acuoso negativo, y ante la nueva aparición de disnea rápidamente progresiva,
Bronquitis Pulmonar
La radiografía de tórax
simple en posición PA y
lateral va a mostrar la
hiperinsuflación
pulmonar con
atrapamiento de aire,
aumento del diámetro
anteropos-terior y
lateral del tórax,
diafragmas
descendidos, corazón
relativamente pequeño,
"en gota", y algunas
áreas de atelectasia
Neumonía por adenovirus.
muestra tubo endotraqueal, zonas de condensación con importante
componente atelectásico agregado en los lóbulos medio (LM) e
inferior derecho (LID) y en el lóbulo inferior izquierdo (LII).
TRATAMIENTO
• Vacunación :
• Vacuna contra influenza (Imovax gripe® o
  Fluarix®)
• Vacuna contra Streptococo pneumoniae
  (Pneumo 23®)
• Inmunoterapia oral.
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!!

Más contenido relacionado

PPT
Patrones radiológicos pulmonares
PPTX
NEUMONIA RADIOLOGIA
PPT
Clase respiratorio v
PPTX
Imagenologia derrame pleural
PPTX
Absceso Pulmonar
PPT
Semiologia cardiovascular
PPTX
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
Patrones radiológicos pulmonares
NEUMONIA RADIOLOGIA
Clase respiratorio v
Imagenologia derrame pleural
Absceso Pulmonar
Semiologia cardiovascular
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Síndrome de condensación pulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
PPT
Radiografía de tórax
PPTX
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
PPTX
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
PPTX
Atelectasia- Neumologia
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPTX
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
PPSX
Bronquitis Aguda
PPTX
Síndrome de condensación y atelectasia
PPTX
Bronquitis aguda
PPT
Meningitis viral
PPTX
Auscultacion
PPTX
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Atelectasias
PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
PPT
Patología Pleural
PPT
Dolor torácico
PPT
Actualización Rx torax
PPTX
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Atelectasia- Neumologia
Enfisema Pulmonar
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
Bronquitis Aguda
Síndrome de condensación y atelectasia
Bronquitis aguda
Meningitis viral
Auscultacion
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Atelectasias
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Patología Pleural
Dolor torácico
Actualización Rx torax
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico

Similar a Bronquitis Pulmonar (20)

PPTX
# 4 bronquitis pulmonar
PPT
Bronquitis completo
PPT
Bronquitis
PPT
Tema enfermedad: BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
PPT
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
PPT
Bronquitis 02
PPT
Bronquitis
PPTX
Bronquitis aguda y crónica
PPTX
Bronquitis_cronica fase de la fina2l.pptx
PPTX
Bronquitis
PPTX
PPTX
Bronquitis 6to grupo
PDF
bronquitis aguda-bronquectasia-Epocc.pdf
PPTX
PPTX
PPTX
Síndromes Bronquiales
PPTX
Enfermedades respiratorias en trabajadores de aerolíneas.
PPTX
Epoc vent
PDF
Bronquitis(presentación)(generalidades, concepto, etiología,etc)
PDF
Bronquitis.presentación (generalidades etc)
# 4 bronquitis pulmonar
Bronquitis completo
Bronquitis
Tema enfermedad: BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Bronquitis 02
Bronquitis
Bronquitis aguda y crónica
Bronquitis_cronica fase de la fina2l.pptx
Bronquitis
Bronquitis 6to grupo
bronquitis aguda-bronquectasia-Epocc.pdf
Síndromes Bronquiales
Enfermedades respiratorias en trabajadores de aerolíneas.
Epoc vent
Bronquitis(presentación)(generalidades, concepto, etiología,etc)
Bronquitis.presentación (generalidades etc)

Más de CasiMedi.com (20)

PPT
Farmacologia en la Epilepsia
PPT
Aposito y vendaje 2
PPT
Aposito y vendaje
PPTX
Tema 5 hemostasia
PPT
Hilos y suturas
PPTX
Hemostasia
PPT
Endoscopia
PPT
Reanimación cardiopulmonar
PPT
Endoscopia 2
PPTX
Curso de farmacologia - Nivel 2
PPTX
Curso nivel 1 en farmacologia
PPTX
Transtornos del Sistema Nervioso
PPTX
Transtornos del Sistema Nervioso
PPT
Torax mediastino
PPTX
Técnica quirúrgica
PPTX
PPT
Trauma de Craneo
PPT
PPTX
Anatomia de la pared abdominal
PPTX
Tema I
Farmacologia en la Epilepsia
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje
Tema 5 hemostasia
Hilos y suturas
Hemostasia
Endoscopia
Reanimación cardiopulmonar
Endoscopia 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso nivel 1 en farmacologia
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
Torax mediastino
Técnica quirúrgica
Trauma de Craneo
Anatomia de la pared abdominal
Tema I

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Bronquitis Pulmonar

  • 1. BRONQUITIS PULMONAR BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS CRÓNICA
  • 2. BRONQUITIS • La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones se inflaman a causa de una infección o por alguna otra causa(agente agresor). Según su duración y etiología, se distingue :  Bronquitis Aguda (corta duración)  Bronquitis Crónica (larga duración)
  • 4. Bronquitis Aguda 1. Los agentes infecciosos virales • virus de la influenza tipos A y B, virus parainfluenza, virus sincicial respiratorio, adenovirus, rinovirus. 2. Los agentes infecciosos no virales • Mycoplasma pneumoniae, • Bordetella pertusis • Chlamydia pneumoniae. • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae (no es fácil de confirmar debido a que estos patógenos son residentes comunes de las vías respiratorias superiores).
  • 5. BRONQUITIS AGUDA La bronquitis aguda generalmente sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos para- nasales y la garganta-amigdalas (malestar, cefalea, amigdalitis, odinofagia y ronquera) y luego se propaga hacia los pulmones (el síntoma más importante es la tos persistente, seca). Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias.
  • 12. BRONQUITIS CRONICA • Inflamación Crónica de Bronquios terciarios y bronquiolos. Es la producción crónica de expectoración mucosa, usualmente con tos y disnea, durante tres meses consecutivos o dos años sucesivos y sin evidencias de otra enfermedad respiratoria. Corresponde evidentemente a un síntoma principal de Hipersecreción.
  • 19. Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia conjuntiva con fibras musculares lisas,ínflamados.
  • 22. Los bronquios inflamados :Presenta varias capas, una Mucosa inlflamada con Epitelio Respiratorio, lamina propia y membrana basal, una Submucosa con Tejido Conectivo y Asinos Serosos, Mucosos y Mixtos, Cartilago Hialino sin continuidad y una Adventicia incompleta. Cartílago Hialino
  • 24. Presencia de Dyctiocaulus filaria en bronquios. La presencia de estos parásitos en la luz bronquial produce inflamación local (neumonía y bronquitis verminosa),siendo frecuentes las atelectasias obstructivas que se manifiestan como áreas de color rojo violáceo situadas en el borde pulmonar
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA BRONQUITIS AGUDA Tipo de Bronquitis Síntomas Bronquitis Aguda Tos Esputo mucoso Antecedente de infección de las vías superiores Exacerbación de una bronquitis crónica Incremento de la tos producción de esputo en forma crónica Disnea No hay antecedentes de una infección previa de las vías aéreas superiores
  • 29. • Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana. • Fatiga .Fiebre, usualmente baja • Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve • Sibilancias, los roncus que pueden desaparecer después de tos productiva y sibilancias son evidentes • La espirometría puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de la condición general del paciente, así como del patrón espirométrico del paciente, que va a ayudar significativamente en el tratamiento • .La fiebre suele ser mínima, o no existe, excepto en casos de influenza. • El examen radiológico de tórax debe reservarse para pacientes en quienes se sospecha influenza, que padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica subyacente y en quienes los datos físicos sugieren neumonía.
  • 32. • Infiltración celular inflamatoria, exceso de mucus en las vías aéreas y la correspondiente hipertrofia e hiperplasia del aparato mucosecretor bronquial. • La hipertrofia de pared bronquial donde esta de las glándulas seromucosas traqueobronquiales puede estimarse con el índice de Reid: (entre el espesor de la pared y el de las glándulas bronquiales). Este índice es normalmente de 0,3 (0,2 a 0,4) y en la bronquitis crónica aumenta a 0,6.
  • 33. Las personas que cocinan con leña, las cuales están expuestas a este humo dañino desde temprana edad y en riesgo de sufrir la enfermedad. Igualmente, dijo que quienes han inhalado por períodos prolongados gases de compuestos orgánicos y fumadores pasivos también corren el riesgo de desarrollar Epoc, una afección que no se manifiesta de un día para otro, sino que necesita entre 20 y 30 años para su formación.
  • 34. Escala de disnea • Grado 0. Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. • Grado 1. Disnea al andar deprisa o al subir cuesta poco pronunciada. • Grado 2. Incapacidad para mantener el paso otras personas de la misma edad, caminando llano, debido a la dificultad respiratoria, o parar a descansar al andar en llano al propio • Grado 3. Tener que parar a descansar al andar 100 m. o a los pocos minutos de andar. • grado 4.La disnea impide al paciente salir realizar actividades como vestirse o desvestirse.
  • 38. Figura 1. Radiografía de Tórax. Muestra un patrón intersticio-alveolar difuso bilateral a predominio derecho.Ante la persistencia de los infiltrados luego de abundante balance acuoso negativo, y ante la nueva aparición de disnea rápidamente progresiva,
  • 40. La radiografía de tórax simple en posición PA y lateral va a mostrar la hiperinsuflación pulmonar con atrapamiento de aire, aumento del diámetro anteropos-terior y lateral del tórax, diafragmas descendidos, corazón relativamente pequeño, "en gota", y algunas áreas de atelectasia
  • 41. Neumonía por adenovirus. muestra tubo endotraqueal, zonas de condensación con importante componente atelectásico agregado en los lóbulos medio (LM) e inferior derecho (LID) y en el lóbulo inferior izquierdo (LII).
  • 42. TRATAMIENTO • Vacunación : • Vacuna contra influenza (Imovax gripe® o Fluarix®) • Vacuna contra Streptococo pneumoniae (Pneumo 23®) • Inmunoterapia oral.
  • 45. GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!!