SlideShare una empresa de Scribd logo
F
A
C
C
I
E
N
C
I
A
S
U
C
V
Organización y Estructura del Computador II
Tema 2
GDOE C-II
Semestre I-2012
ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE
BUSES Y ENTRADA/SALIDA
AGENDA
2
Subsistema de Buses
 Definición y conceptos básicos. Líneas del Bus
 Modelo y Estructura de Interconexión
 Funcionamiento.
 Dispositivos Maestro/Esclavo
 Ancho de Banda
 Tipos de Buses
 Arbitraje: Proceso General de Arbitraje de Buses. Técnicas
de Arbitraje
 Interconexión Bus SISTEMA-E/S
NECESIDAD DE UN SUBSISTEMA DE BUSES
3
SUBSISTEMA DE BUSES: DEFINICIÓN
4
SUBSISTEMA DE BUSES: CONCEPTOS BÁSICOS
5
SUBSISTEMA DE BUSES: LÍNEAS DEL BUS
6
Bus de Datos
 Comino a través del cual se realiza la transferencia de datos
entre dos componentes de un Computador. Su anchura suele
ser una potencia de dos.
Bus de Direcciones
 Designa la dirección de transferencia de los datos, y
determinan la capacidad de direccionamiento.
Bus de Control
 Transfieren las señales de las operaciones a realizar.
SUBSISTEMA DE BUSES: MODELO DE INTERCONEXIÓN
7
SUBSISTEMA DE BUSES: ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN
8
+
Bus de Control
Bus de Datos
Bus de Dirección
Arbitro
del Bus
SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO
9
Ciclo del Bus
Conjunto de etapas requeridas de parte de un
componente para utilizar el bus del sistema.
SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO
10
Operaciones Básicas
Solicitud de un Dato (Inicio de Transferencia)
Obtener el uso del bus
Transferir la petición al otro módulo
mediante las líneas de control y
dirección apropiadas.
Esperar a que el segundo módulo envíe
el dato.
SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO
11
Operaciones Básicas
Responder a una solicitud (Si un módulo desea enviar
un dato a otro módulo)
Obtener el uso del bus
Transferir el dato a través del bus
SUBSISTEMA DE BUSES: DISPOSITIVOS MAESTROS Y ESCLAVOS
12
Maestros del Bus
o Son dispositivos que inician las solicitudes de uso del Bus
del Sistema.
o Son elementos activos.
Esclavos del Bus
o Son dispositivos no inician solicitudes de uso del bus.
o Son elementos pasivos que aguardan por las solicitudes
que haga el maestro del bus.
SUBSISTEMA DE BUSES: DISPOSITIVOS MAESTROS Y ESCLAVOS
13
Ejemplo de Dispositivos Maestros y Esclavos
SUBSISTEMA DE BUSES:
CONEXIONES ENTRE MAESTROS Y ESCLAVOS
14
Controlador del Bus
Dispositivo
Maestro 1:
Procesador
Dispositivo
Maestro 2:
Procesador
Receptor del Bus
Bus del Sistema
Memoria Disco Duro
Tarjeta de
Video
Impresora
Dispositivos Esclavos
SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA
15
Líneas del Bus de Dirección
 Cantidad máxima de memoria que se puede direccionar.
 Cuantas más líneas de dirección tenga un bus, más memoria
podrá direccionar el CPU.
 Si un bus tiene n líneas de dirección, el CPU podrá usarlo
para direccionar 2n localidades de memoria distintas.
SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA
16
Líneas del Bus de Datos
Existen dos formas de incrementar el ancho de banda del bus
de datos:
1. Reducir el tiempo de ciclo de bus
Las señales de las diferentes líneas viajan a velocidades
ligeramente distintas, problema que se conoce como sesgo
de bus.
A medida que se hace el bus más rápido, este se vuelve
incompatible con la tecnología existente.
SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA
17
2. Incrementar la capacidad del bus de
datos
Esta opción no produce un diseño
claro al final.
Por ejemplo: La PC IBM y sus
sucesoras, pasaron de 8 líneas de
datos a 16 y luego a 32, con
practicamente el mismo bus.
SUBSISTEMA DE BUSES
18
Tipos de Buses
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
19
SUBSISTEMA DE BUSES:TIPOS
20
Bus Dedicado
 Una línea de bus dedicada está permanentemente
asignada a una función o subconjunto físico de
componentes del computador.
 La dedicación física se refiere al uso de múltiples
buses, cada uno de los cuales conecta solo un
subconjunto de módulos.
 Ventajas: Elevado rendimiento
 Desventajas: Incremento costos y tamaño del sistema
SUBSISTEMA DE BUSES:TIPOS
21
Bus Multiplexado
 Una línea de bus multiplexada utiliza las mismas
líneas para funciones diferentes en distintos instantes
de tiempo.
 Ventajas: Ahorro de espacio y costos
 Desventajas: Es requerida una circuitería más compleja en
los módulos de los dispositivos. Eventos que comparten las
mismas líneas no pueden ocurrir en paralelo
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
22
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
23
Bus Común
+
BC
BDat
BDir
Arbitro
del Bus
DC: Bus de Control
BDat: Bus de Datos
BDir: Bus de Dirección
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
24
Inconvenientes
 Mayor retardo de propagación de las señales entre
dispositivos.
 Diferencias en las prestaciones de cada dispositivo.
 Cuello de Botella
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
25
Bus Jerárquico
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
27
Ventajas
 Es posible mejorar el ancho de banda y por ende el
rendimiento del bus.
 Compatibilidad entre buses
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
28
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
29
Bus Procesador-Memoria
 Los componentes interconectados son por lo general
elementos sincrónicos.
 Este bus es corto, de alta velocidad y gran ancho de
banda.
Bus E/S
 Se obliga a que el bus se adapte a un amplio rango de
dispositivos sincrónicos y asincrónicos con
velocidades de operación diferentes.
 Es por lo general largo, versátil y con amplio ancho
de banda
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
30
Bus Backplane
Permite equilibrar las demandas de comunicación
procesador-memoria con las demandas de
comunicación de los dispositivos de E/S- memoria.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
31
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
32
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
33
Protocolo de Transmisión Síncrono
 Fácil de implementar
 Con poca flexibilidad
 Buses cortos
 Mayor ancho de banda
Protocolo de Transmisión Asíncrono
 Permite adaptar la transferencia a la velocidad del
dispositivo.
 Compagina dispositivos lentos y rápidos.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
34
Bus Sincróno
 Tienen una línea alimentada por un reloj maestro.
 La señal de esta línea consiste en una onda cuadrada
cuya frecuencia generalmente está entre 5 MHz y 100
MHz.
 Todas las actividades del bus tardan un número
entero de estos ciclos llamados ciclo de bus.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
35
Ejemplo: Funcionamiento de un bus sincrónico, usando
diagramas de Tiempo
 Suponga que se requiere realizar una lectura a
memoria, y que se tienen las siguientes
especificaciones:
 Ciclo de bus: 25 ns.
 Lectura a memoria: 40 ns, (desde el momento que la
dirección es estable).
 Tenemos tres señales: Dirección (para la dirección), Datos
(para los datos), y Esperar (hacer esperar al CPU), las cuales
se activan con flanco positivo.
 Existen dos señales más: PETM (Petición de Memoria, indica
que se trabajará con la memoria y no con otro dispositivo),
Leer (Lectura). Estas señales se activan con flanco negativo.
 TE: Tiempo de estabilización de los datos en el bus.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
36
Funcionamiento de Bus Síncrono
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
37
Ventajas
 Es fácil trabajar con este tipo de buses
Desventajas
 Todo funciona en múltiplo del reloj del bus.
 Es difícil aprovechar mejoras futuras en la tecnología.
 Se ve afectado por las diferencias de velocidad de los
dispositivos conectados a él.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
38
Bus Asíncrono
 No se rige en base a un reloj maestro.
 Utilizan un protocolo de presentación (handshaking).
1. Habilitar una señal especial de sincronización de maestro
(MSYN, master synchronization).
2. Habilitar una señal especial de sincronización de esclavo
(SSYN, slave synchronization)
3. Deshabilitar MSYN como respuesta a (SSYN).
4. Deshabilitar SSYN como respuesta a la invalidación de
MSYN.
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
39
Funcionamiento de un bus asincrónico, usando diagramas de Tiempo
(Cada uno de los círculos representan cada paso del protocolo de
presentación)
40
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
41
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
42
SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS
SUBSISTEMA DE BUSES
43
Arbitraje
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
44
Arbitraje del Bus
Si existen varios
dispositivos maestros en
un bus:
 ¿Cuál de ellos puede
utilizar el bus en caso de
peticiones simultáneas?
 ¿Cómo se gestionan las
prioridades de acceso?
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
45
Arbitro del Bus
Es el componente lógico encargado de
resolver, en base a alguna política
determinada, las necesidades,
comunicación y conflictos de accesos
de los dispositivos al subsistema de
buses.
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
46
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
47
 Arbitraje del Bus
Es el protocolo utilizado para la correcta utilización
del bus
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
48
Técnicas (Políticas) de Arbitraje
de Buses
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
49
Árbitros “Daisy Chain” (cadena de margarita)
La asignación del recurso se realiza mediante una
señal que recorre o atraviesa una cadena serial de
procesadores.
Implementación
Centralizado Distribuido
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
50
Centralizado con Prioridad Fija
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
51
Distribuído con Prioridad Rotativa
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
52
Árbitros Polling
La asignación del recurso se realiza mediante una
señal que recorre o atraviesa una cadena serial de
procesadores.
Centralizado Semidistribuido
Implementación
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
53
Polling Centralizado
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
54
Polling Semidistribuido
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
55
Árbitros de solicitudes independientes
Cada dispositivo aun posee las señales de: “Solicitud
de bus”, “Bus ocupado” y “Bus asignado”, pero las
recibe por separado y simultáneamente (en paralelo).
Centralizado Semidistribuido
Implementación
56
Centralizado
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
57
Distríbuido
SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE
58
Interconexión de los Buses
Sistema-E/S
SUBSISTEMA DE BUSES:
INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S
59
Tipos de Buses Genéricos:
• Bus del Sistema: es el
encargado de unir la CPU
con la memoria RAM y
otros elementos del
sistema.
• Bus de Entrada/Salida:
comunica la tarjeta madre
con otros adaptadores y
tarjetas (discos duros,
tarjetas de video, etc.)
¿Qué es el Chipset?
60
 El Puente Norte y Puente Sur comparten la función de
controlar el tráfico de los datos en la tarjeta madre.
 El chip “Puente Sur, South Bridge” agrupa los dispositivos más
lentos y el chip “Puente Norte, North Bridge” los más rápidos.
Chipset
SUBSISTEMA DE BUSES:
INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S
61
SUBSISTEMA DE BUSES:
INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S
REFLEXIONES
62
o Un bus es un camino físico que permite la
comunicación e interconexión entre los distintos
dispositivos de un sistema de Computo.
o Esta conformado por un conjunto de líneas
diferentes: Control, Datos y Dirección.
o La topología de Interconexión más común es la
Jerárquica.
REFLEXIONES
63
o Existe un dispositivo que se encarga de controlar las
actividades en el bus denominado árbitro.
o Las técnicas de árbitraje son: Daisy Chain, Polling y
Solicitudes Independientes.
o Existe un Chip especial en la tarjeta madre conocido
como ChipSet, que soporta y conecta los elementos
básicos de un Computador.
BIBLIOGRAFÍA
64
1. Stallings, William. "Organización y Arquitectura de
Computadores". 7ma. Edición, Prentice-Hall. 2008.
2. Tanenbaum, Andrew. “Organización de
Computadoras: Un enfoque estructurado”. 4ta
edición. Prentice-Hall. 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Bus de datos, dirección y control
PPTX
Arquitectura harvard
PPTX
Buses: tipos y arquitectura
PPSX
Arquitectura harvard 2010 1
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Tema manejo de la entrada
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
PPT
Buses isa
Bus de datos, dirección y control
Arquitectura harvard
Buses: tipos y arquitectura
Arquitectura harvard 2010 1
Arquitectura del procesador
Tema manejo de la entrada
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Buses isa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Registros de control y estados de la CPU
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Entrada y Salida
PPTX
Segmetación de instrucciones
PPTX
Sistema de interconexion interna
PDF
Buses
PPTX
Placa base (partes)
PPTX
Buses normalizados
PPT
Memoria rom
DOCX
Arquitectura de Von Neumann
PDF
PDF
Acceso Directo de Memoria
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PDF
Automatas y gramaticas
PDF
Investigación técnicas de modulación
DOCX
Tarjetas madre intel
PPT
Presentación tarjetas gráficas
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Registros de control y estados de la CPU
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
Entrada y Salida
Segmetación de instrucciones
Sistema de interconexion interna
Buses
Placa base (partes)
Buses normalizados
Memoria rom
Arquitectura de Von Neumann
Acceso Directo de Memoria
Dispositivos de red capa fisica
Automatas y gramaticas
Investigación técnicas de modulación
Tarjetas madre intel
Presentación tarjetas gráficas
Dispositvos de entrada y salida
Modelos de acceso a la memoria(uma,numa,coma,norma)
Publicidad

Similar a Buses (20)

PDF
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
PPTX
Dispositivos de Entrada y Salida UAM.pptx
PPTX
Informe de TIC
PPTX
PDF
Ec10
PPTX
Buses
PPTX
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
DOCX
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
DOCX
Procesadores
DOCX
Informatica expo
DOCX
EXPOSICION GRUPO 4
DOCX
EXPOSICION
DOCX
Informatica expo
DOCX
Informatica expo grupo 4
DOCX
DOCX
DOCX
Transferencia de datos (buses)
PDF
PPTX
Informe sobre Buses informaticos
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Dispositivos de Entrada y Salida UAM.pptx
Informe de TIC
Ec10
Buses
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
Procesadores
Informatica expo
EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION
Informatica expo
Informatica expo grupo 4
Transferencia de datos (buses)
Informe sobre Buses informaticos
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Buses

  • 1. F A C C I E N C I A S U C V Organización y Estructura del Computador II Tema 2 GDOE C-II Semestre I-2012 ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA
  • 2. AGENDA 2 Subsistema de Buses  Definición y conceptos básicos. Líneas del Bus  Modelo y Estructura de Interconexión  Funcionamiento.  Dispositivos Maestro/Esclavo  Ancho de Banda  Tipos de Buses  Arbitraje: Proceso General de Arbitraje de Buses. Técnicas de Arbitraje  Interconexión Bus SISTEMA-E/S
  • 3. NECESIDAD DE UN SUBSISTEMA DE BUSES 3
  • 4. SUBSISTEMA DE BUSES: DEFINICIÓN 4
  • 5. SUBSISTEMA DE BUSES: CONCEPTOS BÁSICOS 5
  • 6. SUBSISTEMA DE BUSES: LÍNEAS DEL BUS 6 Bus de Datos  Comino a través del cual se realiza la transferencia de datos entre dos componentes de un Computador. Su anchura suele ser una potencia de dos. Bus de Direcciones  Designa la dirección de transferencia de los datos, y determinan la capacidad de direccionamiento. Bus de Control  Transfieren las señales de las operaciones a realizar.
  • 7. SUBSISTEMA DE BUSES: MODELO DE INTERCONEXIÓN 7
  • 8. SUBSISTEMA DE BUSES: ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN 8 + Bus de Control Bus de Datos Bus de Dirección Arbitro del Bus
  • 9. SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO 9 Ciclo del Bus Conjunto de etapas requeridas de parte de un componente para utilizar el bus del sistema.
  • 10. SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO 10 Operaciones Básicas Solicitud de un Dato (Inicio de Transferencia) Obtener el uso del bus Transferir la petición al otro módulo mediante las líneas de control y dirección apropiadas. Esperar a que el segundo módulo envíe el dato.
  • 11. SUBSISTEMA DE BUSES: FUNCIONAMIENTO 11 Operaciones Básicas Responder a una solicitud (Si un módulo desea enviar un dato a otro módulo) Obtener el uso del bus Transferir el dato a través del bus
  • 12. SUBSISTEMA DE BUSES: DISPOSITIVOS MAESTROS Y ESCLAVOS 12 Maestros del Bus o Son dispositivos que inician las solicitudes de uso del Bus del Sistema. o Son elementos activos. Esclavos del Bus o Son dispositivos no inician solicitudes de uso del bus. o Son elementos pasivos que aguardan por las solicitudes que haga el maestro del bus.
  • 13. SUBSISTEMA DE BUSES: DISPOSITIVOS MAESTROS Y ESCLAVOS 13 Ejemplo de Dispositivos Maestros y Esclavos
  • 14. SUBSISTEMA DE BUSES: CONEXIONES ENTRE MAESTROS Y ESCLAVOS 14 Controlador del Bus Dispositivo Maestro 1: Procesador Dispositivo Maestro 2: Procesador Receptor del Bus Bus del Sistema Memoria Disco Duro Tarjeta de Video Impresora Dispositivos Esclavos
  • 15. SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA 15 Líneas del Bus de Dirección  Cantidad máxima de memoria que se puede direccionar.  Cuantas más líneas de dirección tenga un bus, más memoria podrá direccionar el CPU.  Si un bus tiene n líneas de dirección, el CPU podrá usarlo para direccionar 2n localidades de memoria distintas.
  • 16. SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA 16 Líneas del Bus de Datos Existen dos formas de incrementar el ancho de banda del bus de datos: 1. Reducir el tiempo de ciclo de bus Las señales de las diferentes líneas viajan a velocidades ligeramente distintas, problema que se conoce como sesgo de bus. A medida que se hace el bus más rápido, este se vuelve incompatible con la tecnología existente.
  • 17. SUBSISTEMA DE BUSES: ANCHO DE BANDA 17 2. Incrementar la capacidad del bus de datos Esta opción no produce un diseño claro al final. Por ejemplo: La PC IBM y sus sucesoras, pasaron de 8 líneas de datos a 16 y luego a 32, con practicamente el mismo bus.
  • 20. SUBSISTEMA DE BUSES:TIPOS 20 Bus Dedicado  Una línea de bus dedicada está permanentemente asignada a una función o subconjunto físico de componentes del computador.  La dedicación física se refiere al uso de múltiples buses, cada uno de los cuales conecta solo un subconjunto de módulos.  Ventajas: Elevado rendimiento  Desventajas: Incremento costos y tamaño del sistema
  • 21. SUBSISTEMA DE BUSES:TIPOS 21 Bus Multiplexado  Una línea de bus multiplexada utiliza las mismas líneas para funciones diferentes en distintos instantes de tiempo.  Ventajas: Ahorro de espacio y costos  Desventajas: Es requerida una circuitería más compleja en los módulos de los dispositivos. Eventos que comparten las mismas líneas no pueden ocurrir en paralelo
  • 23. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 23 Bus Común + BC BDat BDir Arbitro del Bus DC: Bus de Control BDat: Bus de Datos BDir: Bus de Dirección
  • 24. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 24 Inconvenientes  Mayor retardo de propagación de las señales entre dispositivos.  Diferencias en las prestaciones de cada dispositivo.  Cuello de Botella
  • 25. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 25 Bus Jerárquico
  • 26. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 27 Ventajas  Es posible mejorar el ancho de banda y por ende el rendimiento del bus.  Compatibilidad entre buses
  • 28. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 29 Bus Procesador-Memoria  Los componentes interconectados son por lo general elementos sincrónicos.  Este bus es corto, de alta velocidad y gran ancho de banda. Bus E/S  Se obliga a que el bus se adapte a un amplio rango de dispositivos sincrónicos y asincrónicos con velocidades de operación diferentes.  Es por lo general largo, versátil y con amplio ancho de banda
  • 29. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 30 Bus Backplane Permite equilibrar las demandas de comunicación procesador-memoria con las demandas de comunicación de los dispositivos de E/S- memoria.
  • 32. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 33 Protocolo de Transmisión Síncrono  Fácil de implementar  Con poca flexibilidad  Buses cortos  Mayor ancho de banda Protocolo de Transmisión Asíncrono  Permite adaptar la transferencia a la velocidad del dispositivo.  Compagina dispositivos lentos y rápidos.
  • 33. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 34 Bus Sincróno  Tienen una línea alimentada por un reloj maestro.  La señal de esta línea consiste en una onda cuadrada cuya frecuencia generalmente está entre 5 MHz y 100 MHz.  Todas las actividades del bus tardan un número entero de estos ciclos llamados ciclo de bus.
  • 34. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 35 Ejemplo: Funcionamiento de un bus sincrónico, usando diagramas de Tiempo  Suponga que se requiere realizar una lectura a memoria, y que se tienen las siguientes especificaciones:  Ciclo de bus: 25 ns.  Lectura a memoria: 40 ns, (desde el momento que la dirección es estable).  Tenemos tres señales: Dirección (para la dirección), Datos (para los datos), y Esperar (hacer esperar al CPU), las cuales se activan con flanco positivo.  Existen dos señales más: PETM (Petición de Memoria, indica que se trabajará con la memoria y no con otro dispositivo), Leer (Lectura). Estas señales se activan con flanco negativo.  TE: Tiempo de estabilización de los datos en el bus.
  • 35. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 36 Funcionamiento de Bus Síncrono
  • 36. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 37 Ventajas  Es fácil trabajar con este tipo de buses Desventajas  Todo funciona en múltiplo del reloj del bus.  Es difícil aprovechar mejoras futuras en la tecnología.  Se ve afectado por las diferencias de velocidad de los dispositivos conectados a él.
  • 37. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 38 Bus Asíncrono  No se rige en base a un reloj maestro.  Utilizan un protocolo de presentación (handshaking). 1. Habilitar una señal especial de sincronización de maestro (MSYN, master synchronization). 2. Habilitar una señal especial de sincronización de esclavo (SSYN, slave synchronization) 3. Deshabilitar MSYN como respuesta a (SSYN). 4. Deshabilitar SSYN como respuesta a la invalidación de MSYN.
  • 38. SUBSISTEMA DE BUSES: TIPOS 39 Funcionamiento de un bus asincrónico, usando diagramas de Tiempo (Cada uno de los círculos representan cada paso del protocolo de presentación)
  • 43. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 44 Arbitraje del Bus Si existen varios dispositivos maestros en un bus:  ¿Cuál de ellos puede utilizar el bus en caso de peticiones simultáneas?  ¿Cómo se gestionan las prioridades de acceso?
  • 44. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 45 Arbitro del Bus Es el componente lógico encargado de resolver, en base a alguna política determinada, las necesidades, comunicación y conflictos de accesos de los dispositivos al subsistema de buses.
  • 45. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 46
  • 46. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 47  Arbitraje del Bus Es el protocolo utilizado para la correcta utilización del bus
  • 47. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 48 Técnicas (Políticas) de Arbitraje de Buses
  • 48. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 49 Árbitros “Daisy Chain” (cadena de margarita) La asignación del recurso se realiza mediante una señal que recorre o atraviesa una cadena serial de procesadores. Implementación Centralizado Distribuido
  • 49. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 50 Centralizado con Prioridad Fija
  • 50. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 51 Distribuído con Prioridad Rotativa
  • 51. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 52 Árbitros Polling La asignación del recurso se realiza mediante una señal que recorre o atraviesa una cadena serial de procesadores. Centralizado Semidistribuido Implementación
  • 52. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 53 Polling Centralizado
  • 53. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 54 Polling Semidistribuido
  • 54. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 55 Árbitros de solicitudes independientes Cada dispositivo aun posee las señales de: “Solicitud de bus”, “Bus ocupado” y “Bus asignado”, pero las recibe por separado y simultáneamente (en paralelo). Centralizado Semidistribuido Implementación
  • 56. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 57 Distríbuido
  • 57. SUBSISTEMA DE BUSES: ARBITRAJE 58 Interconexión de los Buses Sistema-E/S
  • 58. SUBSISTEMA DE BUSES: INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S 59 Tipos de Buses Genéricos: • Bus del Sistema: es el encargado de unir la CPU con la memoria RAM y otros elementos del sistema. • Bus de Entrada/Salida: comunica la tarjeta madre con otros adaptadores y tarjetas (discos duros, tarjetas de video, etc.) ¿Qué es el Chipset?
  • 59. 60  El Puente Norte y Puente Sur comparten la función de controlar el tráfico de los datos en la tarjeta madre.  El chip “Puente Sur, South Bridge” agrupa los dispositivos más lentos y el chip “Puente Norte, North Bridge” los más rápidos. Chipset SUBSISTEMA DE BUSES: INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S
  • 60. 61 SUBSISTEMA DE BUSES: INTERCONEXIÓN DE LOS BUSES SISTEMA-E/S
  • 61. REFLEXIONES 62 o Un bus es un camino físico que permite la comunicación e interconexión entre los distintos dispositivos de un sistema de Computo. o Esta conformado por un conjunto de líneas diferentes: Control, Datos y Dirección. o La topología de Interconexión más común es la Jerárquica.
  • 62. REFLEXIONES 63 o Existe un dispositivo que se encarga de controlar las actividades en el bus denominado árbitro. o Las técnicas de árbitraje son: Daisy Chain, Polling y Solicitudes Independientes. o Existe un Chip especial en la tarjeta madre conocido como ChipSet, que soporta y conecta los elementos básicos de un Computador.
  • 63. BIBLIOGRAFÍA 64 1. Stallings, William. "Organización y Arquitectura de Computadores". 7ma. Edición, Prentice-Hall. 2008. 2. Tanenbaum, Andrew. “Organización de Computadoras: Un enfoque estructurado”. 4ta edición. Prentice-Hall. 2000.