SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo y resolucion de problemas
Contextualización
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen
sesiones mediante actividades de aprendizaje a distancia, en las que generarán
productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación que da
cuenta del trabajo que se realiza en los CEDEX.
En Cálculo y Resolución de Problemas, se pretende que las Personas Jóvenes y
Adultas identifiquen los conocimientos matemáticos que poseen, que las
matemáticas no son difíciles sino, por el contrario, reconozcan que las aplican
constantemente en su vida diaria y fortalezcan sus conocimientos.
Esta ficha de trabajo tiene la finalidad de que el alumno se familiarice con el uso
de fracciones en la vida cotidiana y aprenda a sumar y restar partes de un
entero.
Reconoce la importancia de resolver situaciones como la repartición de un
terreno.
• Cuaderno
• Hojas blancas
• Lápiz
¡El que parte y comparte!
Hoy comienza un nuevo día y al despertar te das cuenta que son las 7 y
¼ , tienes media hora para salir de casa e iniciar un trayecto al trabajo
de ¾ de hora para llegar con tiempo previendo cualquier retraso en el
metro.
De regreso a casa pasas al mercado a hacer algunas compras: ½ kilo de
huevo; ¼ K de azúcar, 1 ½ litros de leche; ¾ de kilo de pollo.
Una vez en casa, revisas tus pendientes y miras el calendario, faltan dos
días para la quincena.
Decides ir a dormir, porque ya es media noche….
Es asombroso cómo los números forman parte de nuestro lenguaje
cotidiano, en este breve recorrido, observa cómo las expresiones que
utilizas con mucha frecuencia hacen referencia a los números
fraccionarios.
• Resuelve problemas
de suma y resta con
números enteros,
fracciones y decimales
positivos y negativos.
• Estima, mide,
compara y ordena las
siguientes variables:
longitud, peso y
capacidad, con sus
respectivas unidades
convencionales y no
convencionales.
Lee la siguiente información, no olvides tener a la mano tu cuaderno para
tomar notas y realizar los ejercicios de esta ficha:
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Actividad 1.- ¡A la media en punto!
Como te has dado cuenta, las fracciones se utilizan para hacer referencia a la
proporción de un entero de forma muy cotidiana.
Ahora, anota tres ejemplos en que utilizas las fracciones en tu día a día.
Ejemplo:
Dividir un terreno entre 3 hermanos a partes iguales
⅓ + ⅓ + ⅓ = 1
a)
b)
c)
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
¿Qué es una fracción?
Recordemos que una fracción expresa las partes iguales que se tienen respecto de las
que forman una unidad.
Por ejemplo:
Este cuadrado es una unidad.
La unidad está formada por 42 partes o
trozos.
En color verde hay 6 partes de la unidad.
Para representar la fracción en color
verde se utiliza la expresión:
6 Numerador
42 Denominador
En este caso la lectura de la fracción es:
seis cuarenta y dos avos.
Recuerda que:
El número de arriba (numerador), te dice cuántas porciones tienes y el de
abajo (denominador), te dice en cuántos trozos iguales se ha cortado o
dividido el entero o unidad.
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
¿Cómo leer una fracción?
Recordemos que para nombrar una fracción, es importante poner atención en las
partes en que está dividido el entero, eso lo sabemos al observar el denominador.
Observa:
Partes en las
que se divide
un entero
Se lee Representación gráfica
2 Medios
3 Tercios
4 Cuartos
5 Quintos
6 Sextos
7 Séptimos
8 Octavos
9 Novenos
10 Décimos
11 Onceavos
12 Doceavos
A partir de dividir el entero en once partes se lee el nombre del número
entero y se agrega la terminación avos.
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Actividad 2.-¿Cómo se representa a una fracción?
Como ya observaste en el ejemplo anterior, primero se lee el numerador como
cualquier número
El denominador se lee de la siguiente manera:
Si el denominador
es
Se lee Se representa
1 entero 1 o 1/1
2 medio
3 tercios
4 cuartos
5 quintos
6 sextos
7 séptimos
8 octavos
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Actividad 3.- Repasemos la fracciones
Completa la siguiente tabla según el ejemplo:
Fracción Se lee Se representa
Un tercio
1
3
4
6
12
24
15
8
8
10
2
2
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Actividad 4.- Representa la fracción
Completa el cuadro a partir de la información dada:
Numerador Denominador Fracción Se lee
9 12 9/12 nueve doceavos
2/4
6 7
11 2
8/5
27 veintisiete tercios
13/9
7 siete veinticincoavos
tres enteros
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Fracciones equivalentes.
Ahora verás que existen fracciones que parecen diferentes pero en realidad son la
misma, es decir son equivalentes:
2/4
(Dos cuartos)
= ½
(Un medio)
= 4/8
(Cuatro octavos)
Cuando se realiza una operación con fracciones y el resultado es una fracción equivalente,
lo mejor es dar la respuesta usando la fracción más simple (1
/2 en este caso). Eso se llama
simplificar o reducir la fracción
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Actividad 5.- Justo a tiempo
Vamos a divertirnos jugando con un reloj y, al mismo tiempo, ¡vamos a practicar y
recordar las fracciones que has aprendido!
En el recuadro representa la fracción que se indica y anota los minutos que le
corresponden. Recuerda que, en este caso, el entero tiene un valor de 1 hora, es decir, 60
minutos.
Fracción Representación equivalencia en minutos
½ (media hora)
½ ½
½ hora = 30 minutos
⅓
¼
⅕
⅙
1/10
1/12
1/15
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
imagen ilustrativa
tomada de:
https://articulo.merca
dolibre.com.mx/MLM-
701848684-dibujos-
animados-frutas-sala-
de-estar-reloj-de-
pared-decorac-_JM
Actividad 6.- ¿Valen lo mismo?
¡Sigamos jugando con el tiempo, ahora encuentra fracciones que sean equivalentes!
Dada una fracción de tiempo, encuentra las que son equivalentes. Recuerda que la
unidad de tiempo es 1 hora (60 minutos)
Tiempo en
minutos
Fracción hora Fracción hora
20 minutos = 2/6 = 1/3
45 minutos = =
= 2/4 =
50 minutos = =
= = 5/20
36 minutos = = 12/20
= 6/15 =
= 4/6 =
imagen ilustrativa
tomada de:
https://articulo.merca
dolibre.com.mx/MLM
-701848684-dibujos-
animados-frutas-
sala-de-estar-reloj-
de-pared-decorac-
_JM
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Revisión del Aprendizaje
Relaciona las dos columnas, según corresponda:
Portafolio de evaluación
Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje:
• Cuadro ¡Representa la fracción.
• Cuadro: “justo a tiempo”.
• Ejercicio: “¿Valen lo mismo?
• Revisión del Aprendizaje. Relación de columnas
Una fracción expresa cuántas porciones tiene un entero o unidad
En una fracción, el número de abajo
(denominador) indica
50 minutos
La fracción 7/25 se lee las partes iguales que se tienen respecto de las que
forman una unidad.
En una fracción, el número de arriba (numerador)
indica
siete veinticincoavos
La fracción ⅚ de hora equivale a en cuántos trozos iguales se ha cortado o dividido
el entero o unidad.
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Si tienes alguna duda para el manejo de
fracciones, mira el video de Carreón, Daniel
https://www.youtube.com/watch?v=7Xvlv3SCA4c
Si te es posible, visita el museo Universum- UNAM, ubicado en Ciudad
Universitaria, CDMX. Donde una de sus exposiciones itinerantes es
matematízate, donde, entre otros temas, se abordan los números decimales y las
fracciones.
Si no puedes asistir al museo, puedes consultar en línea el material al que hace
referencia esta interesante exposición. ¡acércate a los museos y al conocimiento!
http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pdf
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!
Referencias
Museo Universum-UNAM
http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pd
Khan Academy Org
https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-fractions/pre-algebra-
visualizing-equiv-frac/e/equivalent_fractions
Geogebra Org
https://www.geogebra.org/m/WrTAdCyw
CARRIÖN, Daniel. Tipos de fracciones
https://www.youtube.com/watch?v=7Xvlv3SCA4c
Referencias de las imágenes usadas:
• https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-701848684-dibujos-animados-frutas-
sala-de-estar-reloj-de-pared-decorac-_JM
Cálculo y Resolución de Problemas
¡El que parte y comparte!

Más contenido relacionado

DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
PDF
Mastering Modern C++: C++11, C++14, C++17, C++20, C++23
PPT
Hoofdstuk 12 2008
PPS
Practica2 3recursosed1 gep
DOCX
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
PDF
calculo y resolución de problemas
PDF
calculo y resolución de problemas 5
DOCX
3 mathematic09
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Mastering Modern C++: C++11, C++14, C++17, C++20, C++23
Hoofdstuk 12 2008
Practica2 3recursosed1 gep
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas 5
3 mathematic09

Similar a Calculo y resolucion de problemas (20)

PPTX
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
PDF
Sec 1 rp_s1_01-cuadernillocompleto
DOCX
GUÍA FRACCIONARIOS
DOCX
Guia fraccionarios
PDF
Definicion de resta en la vida cotidiana.pdf
PPTX
Actividades de Fracciones
PPSX
Las fracciones
PDF
Unidad de fracciones
PDF
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
PDF
Las fracciones
PDF
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
PPTX
Fracciones
PPTX
Presentación protocolo fracciones
PDF
10. fracciones
PPT
Fracciones equivalentes.. 2
DOCX
Extra
DOCX
Las fracciones y la proporcionalidad
DOCX
Bloque 02 04_1_eso
PDF
Fracciones para segundo ciclo de primaria.
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
Sec 1 rp_s1_01-cuadernillocompleto
GUÍA FRACCIONARIOS
Guia fraccionarios
Definicion de resta en la vida cotidiana.pdf
Actividades de Fracciones
Las fracciones
Unidad de fracciones
CURSO DE REFORZAMIENTO DEL CONOCIMIENTO. PRIMER GRADO SEMANA 1
Las fracciones
Guia 1 - MATEMÁTICAS - 2do medio
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Fracciones
Presentación protocolo fracciones
10. fracciones
Fracciones equivalentes.. 2
Extra
Las fracciones y la proporcionalidad
Bloque 02 04_1_eso
Fracciones para segundo ciclo de primaria.
Publicidad

Más de Norberto Millán Muñoz (20)

PDF
marco-para-la-convivencia-escolar-primaria-ciudad-mexico (1).pdf
PDF
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
PDF
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
PPTX
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
PDF
Manual-estrategias-didacticas.pdf
PDF
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PPTX
Plan analítico en la NEM (2).pptx
DOCX
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
DOCX
Contenidos y PDA 5°.docx
DOCX
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
DOCX
Contenidos y PDA 3°.docx
DOCX
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
DOCX
Contenidos y PDA 1°.docx
PDF
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
DOCX
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
DOCX
Contenidos primaria.docx
PDF
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
PDF
el_principito_edincr.pdf
PPSX
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
PDF
si-vienes-a-la-tierra.pdf
marco-para-la-convivencia-escolar-primaria-ciudad-mexico (1).pdf
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
Manual-estrategias-didacticas.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Contenidos primaria.docx
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
el_principito_edincr.pdf
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
si-vienes-a-la-tierra.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Calculo y resolucion de problemas

  • 2. Contextualización Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte! Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen sesiones mediante actividades de aprendizaje a distancia, en las que generarán productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación que da cuenta del trabajo que se realiza en los CEDEX. En Cálculo y Resolución de Problemas, se pretende que las Personas Jóvenes y Adultas identifiquen los conocimientos matemáticos que poseen, que las matemáticas no son difíciles sino, por el contrario, reconozcan que las aplican constantemente en su vida diaria y fortalezcan sus conocimientos. Esta ficha de trabajo tiene la finalidad de que el alumno se familiarice con el uso de fracciones en la vida cotidiana y aprenda a sumar y restar partes de un entero. Reconoce la importancia de resolver situaciones como la repartición de un terreno.
  • 3. • Cuaderno • Hojas blancas • Lápiz ¡El que parte y comparte! Hoy comienza un nuevo día y al despertar te das cuenta que son las 7 y ¼ , tienes media hora para salir de casa e iniciar un trayecto al trabajo de ¾ de hora para llegar con tiempo previendo cualquier retraso en el metro. De regreso a casa pasas al mercado a hacer algunas compras: ½ kilo de huevo; ¼ K de azúcar, 1 ½ litros de leche; ¾ de kilo de pollo. Una vez en casa, revisas tus pendientes y miras el calendario, faltan dos días para la quincena. Decides ir a dormir, porque ya es media noche…. Es asombroso cómo los números forman parte de nuestro lenguaje cotidiano, en este breve recorrido, observa cómo las expresiones que utilizas con mucha frecuencia hacen referencia a los números fraccionarios. • Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. • Estima, mide, compara y ordena las siguientes variables: longitud, peso y capacidad, con sus respectivas unidades convencionales y no convencionales. Lee la siguiente información, no olvides tener a la mano tu cuaderno para tomar notas y realizar los ejercicios de esta ficha: Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 4. Actividad 1.- ¡A la media en punto! Como te has dado cuenta, las fracciones se utilizan para hacer referencia a la proporción de un entero de forma muy cotidiana. Ahora, anota tres ejemplos en que utilizas las fracciones en tu día a día. Ejemplo: Dividir un terreno entre 3 hermanos a partes iguales ⅓ + ⅓ + ⅓ = 1 a) b) c) Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 5. ¿Qué es una fracción? Recordemos que una fracción expresa las partes iguales que se tienen respecto de las que forman una unidad. Por ejemplo: Este cuadrado es una unidad. La unidad está formada por 42 partes o trozos. En color verde hay 6 partes de la unidad. Para representar la fracción en color verde se utiliza la expresión: 6 Numerador 42 Denominador En este caso la lectura de la fracción es: seis cuarenta y dos avos. Recuerda que: El número de arriba (numerador), te dice cuántas porciones tienes y el de abajo (denominador), te dice en cuántos trozos iguales se ha cortado o dividido el entero o unidad. Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 6. ¿Cómo leer una fracción? Recordemos que para nombrar una fracción, es importante poner atención en las partes en que está dividido el entero, eso lo sabemos al observar el denominador. Observa: Partes en las que se divide un entero Se lee Representación gráfica 2 Medios 3 Tercios 4 Cuartos 5 Quintos 6 Sextos 7 Séptimos 8 Octavos 9 Novenos 10 Décimos 11 Onceavos 12 Doceavos A partir de dividir el entero en once partes se lee el nombre del número entero y se agrega la terminación avos. Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 7. Actividad 2.-¿Cómo se representa a una fracción? Como ya observaste en el ejemplo anterior, primero se lee el numerador como cualquier número El denominador se lee de la siguiente manera: Si el denominador es Se lee Se representa 1 entero 1 o 1/1 2 medio 3 tercios 4 cuartos 5 quintos 6 sextos 7 séptimos 8 octavos Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 8. Actividad 3.- Repasemos la fracciones Completa la siguiente tabla según el ejemplo: Fracción Se lee Se representa Un tercio 1 3 4 6 12 24 15 8 8 10 2 2 Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 9. Actividad 4.- Representa la fracción Completa el cuadro a partir de la información dada: Numerador Denominador Fracción Se lee 9 12 9/12 nueve doceavos 2/4 6 7 11 2 8/5 27 veintisiete tercios 13/9 7 siete veinticincoavos tres enteros Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 10. Fracciones equivalentes. Ahora verás que existen fracciones que parecen diferentes pero en realidad son la misma, es decir son equivalentes: 2/4 (Dos cuartos) = ½ (Un medio) = 4/8 (Cuatro octavos) Cuando se realiza una operación con fracciones y el resultado es una fracción equivalente, lo mejor es dar la respuesta usando la fracción más simple (1 /2 en este caso). Eso se llama simplificar o reducir la fracción Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 11. Actividad 5.- Justo a tiempo Vamos a divertirnos jugando con un reloj y, al mismo tiempo, ¡vamos a practicar y recordar las fracciones que has aprendido! En el recuadro representa la fracción que se indica y anota los minutos que le corresponden. Recuerda que, en este caso, el entero tiene un valor de 1 hora, es decir, 60 minutos. Fracción Representación equivalencia en minutos ½ (media hora) ½ ½ ½ hora = 30 minutos ⅓ ¼ ⅕ ⅙ 1/10 1/12 1/15 Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte! imagen ilustrativa tomada de: https://articulo.merca dolibre.com.mx/MLM- 701848684-dibujos- animados-frutas-sala- de-estar-reloj-de- pared-decorac-_JM
  • 12. Actividad 6.- ¿Valen lo mismo? ¡Sigamos jugando con el tiempo, ahora encuentra fracciones que sean equivalentes! Dada una fracción de tiempo, encuentra las que son equivalentes. Recuerda que la unidad de tiempo es 1 hora (60 minutos) Tiempo en minutos Fracción hora Fracción hora 20 minutos = 2/6 = 1/3 45 minutos = = = 2/4 = 50 minutos = = = = 5/20 36 minutos = = 12/20 = 6/15 = = 4/6 = imagen ilustrativa tomada de: https://articulo.merca dolibre.com.mx/MLM -701848684-dibujos- animados-frutas- sala-de-estar-reloj- de-pared-decorac- _JM Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 13. Revisión del Aprendizaje Relaciona las dos columnas, según corresponda: Portafolio de evaluación Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje: • Cuadro ¡Representa la fracción. • Cuadro: “justo a tiempo”. • Ejercicio: “¿Valen lo mismo? • Revisión del Aprendizaje. Relación de columnas Una fracción expresa cuántas porciones tiene un entero o unidad En una fracción, el número de abajo (denominador) indica 50 minutos La fracción 7/25 se lee las partes iguales que se tienen respecto de las que forman una unidad. En una fracción, el número de arriba (numerador) indica siete veinticincoavos La fracción ⅚ de hora equivale a en cuántos trozos iguales se ha cortado o dividido el entero o unidad. Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 14. Si tienes alguna duda para el manejo de fracciones, mira el video de Carreón, Daniel https://www.youtube.com/watch?v=7Xvlv3SCA4c Si te es posible, visita el museo Universum- UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, CDMX. Donde una de sus exposiciones itinerantes es matematízate, donde, entre otros temas, se abordan los números decimales y las fracciones. Si no puedes asistir al museo, puedes consultar en línea el material al que hace referencia esta interesante exposición. ¡acércate a los museos y al conocimiento! http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pdf Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!
  • 15. Referencias Museo Universum-UNAM http://www.universum.unam.mx/assets/pdfs/itinerantes/expo-matematizate.pd Khan Academy Org https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-fractions/pre-algebra- visualizing-equiv-frac/e/equivalent_fractions Geogebra Org https://www.geogebra.org/m/WrTAdCyw CARRIÖN, Daniel. Tipos de fracciones https://www.youtube.com/watch?v=7Xvlv3SCA4c Referencias de las imágenes usadas: • https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-701848684-dibujos-animados-frutas- sala-de-estar-reloj-de-pared-decorac-_JM Cálculo y Resolución de Problemas ¡El que parte y comparte!