SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación y gestión de un blog                  Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 1




        Creación y gestión de un blog
   Capítulo 2: Uso educativo de los blog.
               Crear un blog

                     Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Realizado por:
    ○    José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
    ○    Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomo@wanadoo.es
    ○    Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es


Usted es libre de:
    •   copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
    •   hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:




             Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por
             un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
             muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
             las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
             que el trabajo original.
Creación y gestión de un blog                        Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 2


1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOG
A pesar de la controversia que suscita la Wikipedia una de las definiciones más aproximadas a esta
aplicación la podemos encontrar entre sus páginas. Lo define como:
                           “Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente
                  actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
                  apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
                  publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en
                  inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los
                  barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un
                  diario, pero publicado en Internet en línea.”1

Un blog, por tanto, es un espacio virtual para, de forma personal o corporativa, escribir a través de
Internet artículos de un tema o varios en forma de texto, adornado con imágenes, vídeos, audios y
enlaces entre otras prestaciones.
Uno de los aspectos que lo hace atractivo al gran público es su interactividad, añadido a la facilidad
de uso, ya que permite que las personas que visitan el blog opinen sobre la noticia u opinión dada.
Además, podemos citar alguna de las características o ventajas técnicas de los blog:
        Acceso desde cualquier lugar. Basta con tener conexión a Internet.
        Publicación de forma cronológica. Las entradas o noticias al blog se pueden ordenar en
        orden de antigüedad, pudiéndose colocar de la más antigua a las más actual o viceversa. Por
        defecto viene puesta de manera que la entrada más actual figure al principio de un blog.
        Clasificación de los contenidos en categorías. Para clasificar las noticias en un blog las
        puede agrupar por categorías que usted mismo puede crear y así facilitar la navegación de
        los usuarios que accedan.
        Enlazar unos blog con otros. Los blog nos permiten poner una lista con blog que usted visite
        periódicamente o que tengan la misma temática que la suya.
        Puede moderar los comentarios y así evitar las entradas inapropiadas u ofensivas.
        Retroalimentación. Cada noticia genera comentarios que hacen replantearse su postura, ya
        que estas entradas posibilitan la aportación de distintos puntos de vista.
        Como ventajas educativas a destacar:
        Los usuarios se convierten en protagonistas del aprendizaje.
        Sirve como medio para materializar en las actividades formativas el apoyo de los recursos
        audiovisuales que siempre han tenido excelente acogida entre los destinatarios de las
        mismas.




1 Consultado el 9 de julio de 2008
Creación y gestión de un blog                    Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 3



2.- LOS BLOG EN EDUCACIÓN: EDUBLOG
Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog2.
Pueden estar enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o
los estudiantes. Independientemente de quién lo utilice, según Alejandro Valero3, el uso de los blog
contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes motivos:
        1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.
        2. Los estudiantes se crean su propio conocimiento.
        3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la
           formación personal continua.
        4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en
           Internet.
        5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento.
Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca de la materia o
elementos de su ámbito de trabajo. Para el alumnado como foro de opinión y ventana para mostrar
sus progresos en una determinada actividad, asignatura, etc.
Ejemplos de blog de docentes:
         Aulablog21: http://www.aula21.net/aulablog21/
         Planeta Educativo: http://www.aulablog.com/planeta/
         Tíscar: http://tiscar.com/
         Blog de Aníbal de la Torre: http://www.adelat.org/
         Blog de una profe DIM: http://blogdeunaprofedim.blogspot.com/
         Educación y TIC: http://domingomendez.blogspot.com/
         Innovación educativa: http://innovacioneducativa.wordpress.com/
         La brújula: http://labrujula.zoomblog.com/

         Etc.
Como ejemplo de blog de centros y estudiantes:
    -    Colegio Público “La Canal” Luanco (Asturias): http://blog.educastur.es/lacanal/
    -    CEIP      Menéndez       y    Pelayo:        http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
         tic/21002914/helvia/bitacora/
    -    Colegio Santo Domingo: http://colegiosantodomingo.blogcindario.com/


2 http://es.wikipedia.org/wiki/Edublog

3 VALERO, A. (2007): Blogs en la Educación, disponible en http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?
  op=modload&name=News&file=article&sid=528
Creación y gestión de un blog                  Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 4


    -   CEIP Doctor Jiménez Rueda (Atarfe, Granada): http://ceipdrjimenezrueda.es/
    -   CEIP Cornella (Asturias): http://web.educastur.princast.es/cp/cornella/wp/
    -   Etc.

2.1. - CÓMO UTILIZAR UN BLOG EN UNA ACTIVIDAD FORMATIVA

En un artículo aparecido en la página Web de la Consejería de Educación de Asturias
(http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/uso-de-los-blogs-en-el-aula/) se resumen algunas de las
posibilidades de uso de los blog en un aula:
    a) Blog de aula, materia o asignatura. Puede servir para apoyar la asignatura fuera del aula,
       complementar la información que da el profesorado en la misma, enviar tareas para realizar
       después de la actividad formativa, etc.
    b) Blog personal del alumnado. Puede representar un espacio en el que el alumnado exprese
       sus opiniones, cree sus estrategias de aprendizaje en torno a las TIC y se enriquezca con el
       resto de los compañeros que aportan sus conocimientos.
    c) Taller creativo/repositorio de archivos multimedia. Espacio que permite albergar cualquier
       información en variados formatos (vídeo, audio, imagen, etc.) para complementar la
       información dada.
    d) Gestión de proyectos de grupo. Como espacio para fomentar el trabajo colaborativo.
    e) Publicación electrónica multimedia. A modo de periódico escolar, revista digital,
       monografías sobre diversos temas, etc. En este uso de forma especial (aunque obviamente
       en los demás) podemos aprovechar la potencia de los blog en cuanto a gestión de archivos
       multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube,
       etc.).
    f) Guía de navegación. La función de estos blog es la de comentan sitios de interés, noticias y
       aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos.



3.- CREACIÓN DE UN BLOG

3.1. - APLICACIONES Y SITIOS WEB

La creación de un blog se puede hacer de varias formas:
    -   Descargar el software necesario e instalarlo en un servidor propio. Esta opción le ofrecerá
        todas las posibilidades de insertar los plugin que necesite para el mismo. Obviamente son
        necesarios conocimientos informáticos específicos que no todo el mundo tiene.
    -   Utilizar los que se ofrecen de forma gratuita en Internet. Esta opción es la más adecuada
        para la inmensa mayoría de los usuarios, ya que no son necesarios conocimientos
        informáticos específicos. Únicamente hay que suscribirse a uno de estos servicios y realizar
        diversas elecciones sobre el aspecto de nuestro blog.
Creación y gestión de un blog                   Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 5


En la actualidad ofrecen servicios de blog gratuitos, entre otros:
    ●   BITÁCORAS PUNTO COM: http://www.bitacoras.com/




Está presente en Internet desde el año 2002 y es el mayor centro de servicios y promoción de blog y
bloggers en español.
    ●   LA COCTELERA: http://www.lacoctelera.com/




    ●   BLOGGER: https://www.blogger.com/start




Blogger se inició en una pequeña empresa de San Francisco llamada Pyra Labs en agosto de 1999,
en pleno boom de las empresas basadas en Internet. Desde 2003 es propiedad de Google.
    ●   EDUBLOGS: http://edublogs.org/




Un servicio para que docentes y estudiantes publiquen de forma gratuita su blog. El sistema utiliza
WordPress Multi-User con casi todas las ventajas y funcionalidades de otras bitácoras gestionadas
con esta aplicación. Tiene el inconveniente de que el proceso de alta y la gestión del blog son en
inglés.
    ●   WORDPRESS: http://wordpress.org/




Es el sistema que más desarrollo está teniendo en los últimos tiempos y tal vez la mejor que existe
actualmente en PHP. Altamente personalizable con una gran variedad de plugins y diseños. Es muy
fácil de instalar y de usar.
    ●   B2 EVOLUTION: www.b2evolution.net




Permite múltiples blog y autores en una misma instalación. A diferencia de otros, viene ya con el
paquete de idioma español preinstalado.
Creación y gestión de un blog                        Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 6



3.2. - CREACIÓN DE UN BLOG CON BLOGGER

3.2.1.- ¿POR QUÉ BLOGGER?

Antes de nada habría que justificar la elección de Blogger. Podríamos indicar como motivos:
    ●   En primer lugar (como se ha indicado en el epígrafe anterior) se trata de un servicio gratuito
        y sin publicidad de Google, estando a disposición de cualquier usuario con conexión a
        Internet.
    ●   No hay que instalar absolutamente nada, se encuentra en español y no sufre el spam4 como
        otros blog.
    ●   La experiencia de otros profesores que tienen su blog en Blogger y lo vienen utilizando
        desde hace tiempo. Parece lógico pensar que la práctica continuada de un servicio (del que
        se puede cambiar fácilmente) es sinónimo de respuesta a necesidades.
    ●   Sencillez de manejo y configuración, por lo que resulta adecuado para cualquier usuario
        aunque no disponga de profundos conocimientos informáticos. Dispone de un editor de
        artículos propio e integrado. Por otra parte, dispone de muchas opciones de configuración y
        la posibilidad de incluir bloques de código, por lo que también puede colmar las necesidades
        de usuarios más experimentados.
Como inconvenientes se podría indicar que no se dispone de un manual de uso para operaciones
"avanzadas" como cambiar la plantilla (obviamente esto no es desventaja para usuarios que no
necesitan hacerlo), por lo que no parece ser la mejor opción para un blog profesional. También que
no dispone de la posibilidad de crear páginas estáticas a las que se pueda acceder a modo de menú
con objeto de utilizarlas, por ejemplo, a modo informativo exclusivamente.

3.2.2.- ALGUNOS BLOG EN BLOGGER
Antes de crear nuestro blog es una buena idea visitar otros; es una buena idea conocer qué están
haciendo otras personas (por otra parte nos sirve para colmar nuestra curiosidad). Reseñamos
algunos relacionados con las nuevas tecnologías (no quiere decir que sean todos ni que sean los más
destacados):
    ●   Enseñar :: TIC: http://almeraya.blogspot.com/
    ●   Educación y TIC: http://domingomendez.blogspot.com/index.html
    ●   EduBloggers2.0: http://edubloggers.blogspot.com/
    ●   Educación tecnológica: http://villaves56.blogspot.com/
    ●   Chispas TIC y Educación: http://peremarques.blogspot.com/
    ●   Etc.




4 Según Wikipedia se llama “spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo
  publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al
  receptor”
Creación y gestión de un blog                  Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 7


3.2.3.- CREACIÓN DE UN BLOG EN BLOGGER

Para crear su propio blog (una vez que se dispone de una cuenta de correo Gmail) haga lo siguiente:
    -   Abra un navegador y teclee: http://www.google.es Encontrará en la parte superior un enlace
        Más que nos desplegará un menú emergente eb el que elegiremos todavía más >>




    -   Se nos muestra una pantalla con Más productos de
        Google. Haga clic sobre el enlace Blogger.
NOTA: Memorice esta dirección https://www.blogger.com/start en Marcadores o en delicious para
no tener que seguir este proceso la próxima vez que desee acceder a su blog. En esa página se nos
indica que, para la creación de nuestro blog, necesitamos:
    -   Crear una cuenta (si disponemos de ella podemos utilizarla saltando dicho paso).
    -   Escoger un nombre.
    -   Elegir una plantilla.
Para comenzar la creación hacemos clic sobre la flecha Crear tu blog ahora.




Cuando accedemos a la siguiente página lo primero que debemos hacer es Crear una cuenta en
Google rellenando los datos que se nos pide en dicha página.




Si dispone de una cuenta de Google puede saltar este proceso de creación haciendo clic sobre el
enlace primero acceda a ella.
Una vez lo hayamos hecho hay que:
Creación y gestión de un blog                   Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 8


    -    Elegir nombre para mostrar en nuestro blog (real o pseudónimo).
    -    Marcar la casilla de verificación (cuadradito) Acepto las Condiciones del servicio.
    -    Hacer clic en la flecha Continuar.
En la siguiente pantalla tendremos que:
    -   Escoger Título del blog.
    -   La dirección que va a tener nuestro blog: http://xxxxxx.blogspot.com (sustituyendo las “x”
        por los caracteres que deseemos; por ejemplo pruebaedusocial). Una vez introducido esos
        caracteres comprobamos que está disponible haciendo clic en el enlace Comprobar la
        disponibilidad. Si una vez hecho se nos indica que esa dirección está ocupada procedemos a
        cambiarla; en caso de estar disponible pulsamos en la flecha Continuar.




En la pantalla siguiente procedemos a elegir una plantilla. Para seleccionarla debe hacer clic sobre
el botón radial (pequeño círculo debajo de cada imagen) y, una vez elegida, hacer clic de nuevo
sobre la flecha Continuar. Debajo de cada plantilla hay un enlace vista preliminar de la plantilla
que nos sirve para ver el diseño mejor antes de elegirlo.




En la siguiente pantalla se nos informa que el blog ha sido creado. Para comenzar a añadirle
entradas, personalizar su diseño o crear su perfil personal hay que hacer clic en la flecha Empezar a
publicar.
Creación y gestión de un blog                  Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 9



4.- NUESTRO PRIMER COMENTARIO O NOTICIA
Comenzamos nuestro primer comentario, noticia,
recurso, etc. en nuestro blog poniendo la dirección del
blog en nuestro navegador (en nuestro ejemplo
http://pruebaedusocial.blogspot.com/). Si no estamos
identificados con nuestra cuenta de correo Gmail nos
aparece una ventana en la que se nos pide que
introduzcamos nuestra cuenta de correo y contraseña
para el acceso. Hacemos clic en Acceder.
Es aconsejable, si se trabaja desde un ordenador personal, marcar la opción Recordarme, con lo que
evitamos tener que identificarnos en sucesivas ocasiones.
Una vez hecho hacemos clic en Nueva entrada.




Accedemos a un formulario en el que desarrollar nuestra noticia. Tiene los siguientes elementos:
      1. El título de la entrada.
      2. El editor, compuesto por dos pestañas: Redactar (editor WYSIWYG5, que dispone de una
         barra superior de botones para formatear el texto y para incluir elementos multimedia y
         que permite el diseño visual de la entrada) y Edición de HTML, (mediante la cual
         accedemos al código fuente de la página).
      3. El enlace Vista previa, que nos muestra una vista de la entrada como si estuviera
         publicada.
      4. Una caja de texto para incluir texto y elementos multimedia e interactivos.
      5. Etiquetas de esta entrada, que consisten en palabras clave o expresiones separadas por
         comas que definen y clasifican las entradas (se pueden incluir en el lateral del blog para
         que los lectores lean las entradas mediante las etiquetas que las incluyen). Si hacemos clic
         en el enlace Mostrar todo veremos todas las etiquetas del nuestro blog.
      6. El enlace Opciones de entrada abren otra sección del editor donde se puede permitir o no
         los comentarios de los lectores o los vínculos, y también modificar la fecha y hora de la
         entrada.
      7. Por último, disponemos de dos botones en la parte inferior para publicar o guarda sin
         publicar la entrada.




5 http://es.wikipedia.org/wiki/WYSIWYG
Creación y gestión de un blog                Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 10




Si hacemos clic sobre PUBLICAR ENTRADA (siempre se puede modificar lo escrito o borrar) la
noticia se publicará en nuestro blog, dándonos la opción de Ver blog o modificar algo. Si elegimos
verlo se nos muestra.




Si estamos viendo nuestro blog estando identificados podemos agregar una nueva entrada pulsando
el enlace que se encuentra en la parte superior derecha (al lado de nuestra dirección de correo
electrónico).
Creación y gestión de un blog                  Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 11



5.- AÑADIR AUTORES A NUESTRO BLOG
Puede que deseemos, si no se trata de un blog personal, que más de una persona (amigos,
compañeros de trabajo o de aficiones, etc.) pueda añadir entradas al mismo. Si lo hacemos esas
personas podrán añadir entradas, pero tendrán restringidas las opciones de configuración del blog
(posibilidad reservada para la persona que lo creó).
Para añadir autores a nuestro blog hacemos clic en el enlace Configuración, que se encuentra en el
Escritorio.




Posteriormente hacemos clic en Permisos.




En la nueva página podemos añadir a los usuarios que van a ser autores del mismo (hasta un
máximo de 100).




Para ello hacemos clic en el botón AÑADIR AUTORES y escribimos su dirección de correo Gmail.
Posteriormente pinchamos en el botón INVITACIÓN para enviarles una invitación para compartir la
autoría del blog.
La persona a la que hemos invitado deberá acceder a su cuenta de correo Gmail y verá un correo de
invitación; deberá abrirlo y hacer clic sobre el enlace que contiene para poder participar en el blog.
Creación y gestión de un blog               Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 12




Al hacer clic sobre él le aparecerá un formulario para aceptar la invitación. Deberá rellenar sus
datos y aceptar. Por último, elegirá el nombre que desea que muestre el sistema (su seudónimo).

Más contenido relacionado

PDF
Uso educativo del Blog
PDF
blog
PDF
Material didactico web 2.0 tarea 2
PDF
Cap2
PDF
Uso educativo de_los_blogs
PDF
Los Blog Herramienta Web 2.0
PDF
Uso educativo de los blogs
PDF
Uso educativo de los blogs. Creación de cuentas para dar de alta un blog.
Uso educativo del Blog
blog
Material didactico web 2.0 tarea 2
Cap2
Uso educativo de_los_blogs
Los Blog Herramienta Web 2.0
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs. Creación de cuentas para dar de alta un blog.

La actualidad más candente (13)

PDF
Cap2 uso educ_blog
PDF
Tutorial Creación Blog en Blogger
DOCX
blog grupo #6
ODP
INTRODUCCION A LOS BLOGS
PPT
Tema 5 Blogs
PDF
Actividad tic
PPT
Capitulo41
PPT
La Web 2.0 en la enseñanza de ELE y capacitación docente
PDF
Blog 2b taller
DOCX
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
PPT
Taller Blogs 119405479712539 3
PDF
Usos PedagóGicos Del Blog De Aula
Cap2 uso educ_blog
Tutorial Creación Blog en Blogger
blog grupo #6
INTRODUCCION A LOS BLOGS
Tema 5 Blogs
Actividad tic
Capitulo41
La Web 2.0 en la enseñanza de ELE y capacitación docente
Blog 2b taller
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Taller Blogs 119405479712539 3
Usos PedagóGicos Del Blog De Aula
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Capitulo7. configuración de un blog. añadir actividades interactivas
PDF
Cap7
PDF
Capitulo5. incluir textos e imágenes
PPT
Dinámicas de grupo
DOCX
Baúl mágico del entretenimiento
DOC
Ortegabeatriz guion video_1504
DOC
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
PPTX
Mapas Conceptuales
PPT
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
PPTX
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
PPTX
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
PPT
Tipos De Mapas Conceptuales
PPS
Qué son los mapas conceptuales
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PDF
100 dinamicas-para-adultos
Capitulo7. configuración de un blog. añadir actividades interactivas
Cap7
Capitulo5. incluir textos e imágenes
Dinámicas de grupo
Baúl mágico del entretenimiento
Ortegabeatriz guion video_1504
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Mapas Conceptuales
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tipos De Mapas Conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
Técnicas de modificación de conducta
100 dinamicas-para-adultos
Publicidad

Similar a Cap2 uso educ_blog (20)

PDF
Capitulo 3. creación de un glob con blogger y wordpress
PDF
PDF
El uso educativo del blog
PDF
Uso educativo de los blogs.
PDF
Para que sirve un blog
PDF
Uso educativo de lo Blogs
PDF
Cap2 uso educ_blog
PPTX
Blogmasters
PPT
PPT
Los Blogs
PDF
Gutierrez ziga gandhi_guia_docente
PPTX
Los blogs
DOCX
Grupo 1 Blogs-Edublogs Introducció1
PDF
PPS
El blog
PPT
Los blogs
PPT
Los blogs
PPT
Los blogs
Capitulo 3. creación de un glob con blogger y wordpress
El uso educativo del blog
Uso educativo de los blogs.
Para que sirve un blog
Uso educativo de lo Blogs
Cap2 uso educ_blog
Blogmasters
Los Blogs
Gutierrez ziga gandhi_guia_docente
Los blogs
Grupo 1 Blogs-Edublogs Introducció1
El blog
Los blogs
Los blogs
Los blogs

Más de fjgn1972 (20)

PDF
Programa congreso 2019
PDF
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
PDF
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
PDF
Memoria xi jovemprende
PDF
SuárezArévalo.Marchena
PDF
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
PDF
Programa - ACUPAMAR 2018
PDF
Marchena Romana
PDF
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
PDF
2275 8997-1-pb
PDF
Marchena, arqueologia, palacio ducal
PDF
Evidencias urbanismo-marchena
PDF
Marchena, arqueologia, madre de dios
PDF
Memoria x jovemprende (1)
PDF
Feria primera-republica-2 copia
PDF
Domingo ramosentiemposdemurillo
PDF
Selfie 2018 bases
PDF
Asapri 23 final
PDF
Partidos ii republica
PDF
Md 6 de febrero de 2018
Programa congreso 2019
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Memoria xi jovemprende
SuárezArévalo.Marchena
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
Marchena Romana
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
2275 8997-1-pb
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Evidencias urbanismo-marchena
Marchena, arqueologia, madre de dios
Memoria x jovemprende (1)
Feria primera-republica-2 copia
Domingo ramosentiemposdemurillo
Selfie 2018 bases
Asapri 23 final
Partidos ii republica
Md 6 de febrero de 2018

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Cap2 uso educ_blog

  • 1. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 1 Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog. Crear un blog Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: ○ José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es ○ Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomo@wanadoo.es ○ Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es Usted es libre de: • copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra • hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
  • 2. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 2 1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOG A pesar de la controversia que suscita la Wikipedia una de las definiciones más aproximadas a esta aplicación la podemos encontrar entre sus páginas. Lo define como: “Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.”1 Un blog, por tanto, es un espacio virtual para, de forma personal o corporativa, escribir a través de Internet artículos de un tema o varios en forma de texto, adornado con imágenes, vídeos, audios y enlaces entre otras prestaciones. Uno de los aspectos que lo hace atractivo al gran público es su interactividad, añadido a la facilidad de uso, ya que permite que las personas que visitan el blog opinen sobre la noticia u opinión dada. Además, podemos citar alguna de las características o ventajas técnicas de los blog: Acceso desde cualquier lugar. Basta con tener conexión a Internet. Publicación de forma cronológica. Las entradas o noticias al blog se pueden ordenar en orden de antigüedad, pudiéndose colocar de la más antigua a las más actual o viceversa. Por defecto viene puesta de manera que la entrada más actual figure al principio de un blog. Clasificación de los contenidos en categorías. Para clasificar las noticias en un blog las puede agrupar por categorías que usted mismo puede crear y así facilitar la navegación de los usuarios que accedan. Enlazar unos blog con otros. Los blog nos permiten poner una lista con blog que usted visite periódicamente o que tengan la misma temática que la suya. Puede moderar los comentarios y así evitar las entradas inapropiadas u ofensivas. Retroalimentación. Cada noticia genera comentarios que hacen replantearse su postura, ya que estas entradas posibilitan la aportación de distintos puntos de vista. Como ventajas educativas a destacar: Los usuarios se convierten en protagonistas del aprendizaje. Sirve como medio para materializar en las actividades formativas el apoyo de los recursos audiovisuales que siempre han tenido excelente acogida entre los destinatarios de las mismas. 1 Consultado el 9 de julio de 2008
  • 3. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 3 2.- LOS BLOG EN EDUCACIÓN: EDUBLOG Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog2. Pueden estar enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes. Independientemente de quién lo utilice, según Alejandro Valero3, el uso de los blog contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes motivos: 1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes. 2. Los estudiantes se crean su propio conocimiento. 3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua. 4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en Internet. 5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento. Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca de la materia o elementos de su ámbito de trabajo. Para el alumnado como foro de opinión y ventana para mostrar sus progresos en una determinada actividad, asignatura, etc. Ejemplos de blog de docentes: Aulablog21: http://www.aula21.net/aulablog21/ Planeta Educativo: http://www.aulablog.com/planeta/ Tíscar: http://tiscar.com/ Blog de Aníbal de la Torre: http://www.adelat.org/ Blog de una profe DIM: http://blogdeunaprofedim.blogspot.com/ Educación y TIC: http://domingomendez.blogspot.com/ Innovación educativa: http://innovacioneducativa.wordpress.com/ La brújula: http://labrujula.zoomblog.com/ Etc. Como ejemplo de blog de centros y estudiantes: - Colegio Público “La Canal” Luanco (Asturias): http://blog.educastur.es/lacanal/ - CEIP Menéndez y Pelayo: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/21002914/helvia/bitacora/ - Colegio Santo Domingo: http://colegiosantodomingo.blogcindario.com/ 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Edublog 3 VALERO, A. (2007): Blogs en la Educación, disponible en http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php? op=modload&name=News&file=article&sid=528
  • 4. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 4 - CEIP Doctor Jiménez Rueda (Atarfe, Granada): http://ceipdrjimenezrueda.es/ - CEIP Cornella (Asturias): http://web.educastur.princast.es/cp/cornella/wp/ - Etc. 2.1. - CÓMO UTILIZAR UN BLOG EN UNA ACTIVIDAD FORMATIVA En un artículo aparecido en la página Web de la Consejería de Educación de Asturias (http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/uso-de-los-blogs-en-el-aula/) se resumen algunas de las posibilidades de uso de los blog en un aula: a) Blog de aula, materia o asignatura. Puede servir para apoyar la asignatura fuera del aula, complementar la información que da el profesorado en la misma, enviar tareas para realizar después de la actividad formativa, etc. b) Blog personal del alumnado. Puede representar un espacio en el que el alumnado exprese sus opiniones, cree sus estrategias de aprendizaje en torno a las TIC y se enriquezca con el resto de los compañeros que aportan sus conocimientos. c) Taller creativo/repositorio de archivos multimedia. Espacio que permite albergar cualquier información en variados formatos (vídeo, audio, imagen, etc.) para complementar la información dada. d) Gestión de proyectos de grupo. Como espacio para fomentar el trabajo colaborativo. e) Publicación electrónica multimedia. A modo de periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas, etc. En este uso de forma especial (aunque obviamente en los demás) podemos aprovechar la potencia de los blog en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube, etc.). f) Guía de navegación. La función de estos blog es la de comentan sitios de interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos. 3.- CREACIÓN DE UN BLOG 3.1. - APLICACIONES Y SITIOS WEB La creación de un blog se puede hacer de varias formas: - Descargar el software necesario e instalarlo en un servidor propio. Esta opción le ofrecerá todas las posibilidades de insertar los plugin que necesite para el mismo. Obviamente son necesarios conocimientos informáticos específicos que no todo el mundo tiene. - Utilizar los que se ofrecen de forma gratuita en Internet. Esta opción es la más adecuada para la inmensa mayoría de los usuarios, ya que no son necesarios conocimientos informáticos específicos. Únicamente hay que suscribirse a uno de estos servicios y realizar diversas elecciones sobre el aspecto de nuestro blog.
  • 5. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 5 En la actualidad ofrecen servicios de blog gratuitos, entre otros: ● BITÁCORAS PUNTO COM: http://www.bitacoras.com/ Está presente en Internet desde el año 2002 y es el mayor centro de servicios y promoción de blog y bloggers en español. ● LA COCTELERA: http://www.lacoctelera.com/ ● BLOGGER: https://www.blogger.com/start Blogger se inició en una pequeña empresa de San Francisco llamada Pyra Labs en agosto de 1999, en pleno boom de las empresas basadas en Internet. Desde 2003 es propiedad de Google. ● EDUBLOGS: http://edublogs.org/ Un servicio para que docentes y estudiantes publiquen de forma gratuita su blog. El sistema utiliza WordPress Multi-User con casi todas las ventajas y funcionalidades de otras bitácoras gestionadas con esta aplicación. Tiene el inconveniente de que el proceso de alta y la gestión del blog son en inglés. ● WORDPRESS: http://wordpress.org/ Es el sistema que más desarrollo está teniendo en los últimos tiempos y tal vez la mejor que existe actualmente en PHP. Altamente personalizable con una gran variedad de plugins y diseños. Es muy fácil de instalar y de usar. ● B2 EVOLUTION: www.b2evolution.net Permite múltiples blog y autores en una misma instalación. A diferencia de otros, viene ya con el paquete de idioma español preinstalado.
  • 6. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 6 3.2. - CREACIÓN DE UN BLOG CON BLOGGER 3.2.1.- ¿POR QUÉ BLOGGER? Antes de nada habría que justificar la elección de Blogger. Podríamos indicar como motivos: ● En primer lugar (como se ha indicado en el epígrafe anterior) se trata de un servicio gratuito y sin publicidad de Google, estando a disposición de cualquier usuario con conexión a Internet. ● No hay que instalar absolutamente nada, se encuentra en español y no sufre el spam4 como otros blog. ● La experiencia de otros profesores que tienen su blog en Blogger y lo vienen utilizando desde hace tiempo. Parece lógico pensar que la práctica continuada de un servicio (del que se puede cambiar fácilmente) es sinónimo de respuesta a necesidades. ● Sencillez de manejo y configuración, por lo que resulta adecuado para cualquier usuario aunque no disponga de profundos conocimientos informáticos. Dispone de un editor de artículos propio e integrado. Por otra parte, dispone de muchas opciones de configuración y la posibilidad de incluir bloques de código, por lo que también puede colmar las necesidades de usuarios más experimentados. Como inconvenientes se podría indicar que no se dispone de un manual de uso para operaciones "avanzadas" como cambiar la plantilla (obviamente esto no es desventaja para usuarios que no necesitan hacerlo), por lo que no parece ser la mejor opción para un blog profesional. También que no dispone de la posibilidad de crear páginas estáticas a las que se pueda acceder a modo de menú con objeto de utilizarlas, por ejemplo, a modo informativo exclusivamente. 3.2.2.- ALGUNOS BLOG EN BLOGGER Antes de crear nuestro blog es una buena idea visitar otros; es una buena idea conocer qué están haciendo otras personas (por otra parte nos sirve para colmar nuestra curiosidad). Reseñamos algunos relacionados con las nuevas tecnologías (no quiere decir que sean todos ni que sean los más destacados): ● Enseñar :: TIC: http://almeraya.blogspot.com/ ● Educación y TIC: http://domingomendez.blogspot.com/index.html ● EduBloggers2.0: http://edubloggers.blogspot.com/ ● Educación tecnológica: http://villaves56.blogspot.com/ ● Chispas TIC y Educación: http://peremarques.blogspot.com/ ● Etc. 4 Según Wikipedia se llama “spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor”
  • 7. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 7 3.2.3.- CREACIÓN DE UN BLOG EN BLOGGER Para crear su propio blog (una vez que se dispone de una cuenta de correo Gmail) haga lo siguiente: - Abra un navegador y teclee: http://www.google.es Encontrará en la parte superior un enlace Más que nos desplegará un menú emergente eb el que elegiremos todavía más >> - Se nos muestra una pantalla con Más productos de Google. Haga clic sobre el enlace Blogger. NOTA: Memorice esta dirección https://www.blogger.com/start en Marcadores o en delicious para no tener que seguir este proceso la próxima vez que desee acceder a su blog. En esa página se nos indica que, para la creación de nuestro blog, necesitamos: - Crear una cuenta (si disponemos de ella podemos utilizarla saltando dicho paso). - Escoger un nombre. - Elegir una plantilla. Para comenzar la creación hacemos clic sobre la flecha Crear tu blog ahora. Cuando accedemos a la siguiente página lo primero que debemos hacer es Crear una cuenta en Google rellenando los datos que se nos pide en dicha página. Si dispone de una cuenta de Google puede saltar este proceso de creación haciendo clic sobre el enlace primero acceda a ella. Una vez lo hayamos hecho hay que:
  • 8. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 8 - Elegir nombre para mostrar en nuestro blog (real o pseudónimo). - Marcar la casilla de verificación (cuadradito) Acepto las Condiciones del servicio. - Hacer clic en la flecha Continuar. En la siguiente pantalla tendremos que: - Escoger Título del blog. - La dirección que va a tener nuestro blog: http://xxxxxx.blogspot.com (sustituyendo las “x” por los caracteres que deseemos; por ejemplo pruebaedusocial). Una vez introducido esos caracteres comprobamos que está disponible haciendo clic en el enlace Comprobar la disponibilidad. Si una vez hecho se nos indica que esa dirección está ocupada procedemos a cambiarla; en caso de estar disponible pulsamos en la flecha Continuar. En la pantalla siguiente procedemos a elegir una plantilla. Para seleccionarla debe hacer clic sobre el botón radial (pequeño círculo debajo de cada imagen) y, una vez elegida, hacer clic de nuevo sobre la flecha Continuar. Debajo de cada plantilla hay un enlace vista preliminar de la plantilla que nos sirve para ver el diseño mejor antes de elegirlo. En la siguiente pantalla se nos informa que el blog ha sido creado. Para comenzar a añadirle entradas, personalizar su diseño o crear su perfil personal hay que hacer clic en la flecha Empezar a publicar.
  • 9. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 9 4.- NUESTRO PRIMER COMENTARIO O NOTICIA Comenzamos nuestro primer comentario, noticia, recurso, etc. en nuestro blog poniendo la dirección del blog en nuestro navegador (en nuestro ejemplo http://pruebaedusocial.blogspot.com/). Si no estamos identificados con nuestra cuenta de correo Gmail nos aparece una ventana en la que se nos pide que introduzcamos nuestra cuenta de correo y contraseña para el acceso. Hacemos clic en Acceder. Es aconsejable, si se trabaja desde un ordenador personal, marcar la opción Recordarme, con lo que evitamos tener que identificarnos en sucesivas ocasiones. Una vez hecho hacemos clic en Nueva entrada. Accedemos a un formulario en el que desarrollar nuestra noticia. Tiene los siguientes elementos: 1. El título de la entrada. 2. El editor, compuesto por dos pestañas: Redactar (editor WYSIWYG5, que dispone de una barra superior de botones para formatear el texto y para incluir elementos multimedia y que permite el diseño visual de la entrada) y Edición de HTML, (mediante la cual accedemos al código fuente de la página). 3. El enlace Vista previa, que nos muestra una vista de la entrada como si estuviera publicada. 4. Una caja de texto para incluir texto y elementos multimedia e interactivos. 5. Etiquetas de esta entrada, que consisten en palabras clave o expresiones separadas por comas que definen y clasifican las entradas (se pueden incluir en el lateral del blog para que los lectores lean las entradas mediante las etiquetas que las incluyen). Si hacemos clic en el enlace Mostrar todo veremos todas las etiquetas del nuestro blog. 6. El enlace Opciones de entrada abren otra sección del editor donde se puede permitir o no los comentarios de los lectores o los vínculos, y también modificar la fecha y hora de la entrada. 7. Por último, disponemos de dos botones en la parte inferior para publicar o guarda sin publicar la entrada. 5 http://es.wikipedia.org/wiki/WYSIWYG
  • 10. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 10 Si hacemos clic sobre PUBLICAR ENTRADA (siempre se puede modificar lo escrito o borrar) la noticia se publicará en nuestro blog, dándonos la opción de Ver blog o modificar algo. Si elegimos verlo se nos muestra. Si estamos viendo nuestro blog estando identificados podemos agregar una nueva entrada pulsando el enlace que se encuentra en la parte superior derecha (al lado de nuestra dirección de correo electrónico).
  • 11. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 11 5.- AÑADIR AUTORES A NUESTRO BLOG Puede que deseemos, si no se trata de un blog personal, que más de una persona (amigos, compañeros de trabajo o de aficiones, etc.) pueda añadir entradas al mismo. Si lo hacemos esas personas podrán añadir entradas, pero tendrán restringidas las opciones de configuración del blog (posibilidad reservada para la persona que lo creó). Para añadir autores a nuestro blog hacemos clic en el enlace Configuración, que se encuentra en el Escritorio. Posteriormente hacemos clic en Permisos. En la nueva página podemos añadir a los usuarios que van a ser autores del mismo (hasta un máximo de 100). Para ello hacemos clic en el botón AÑADIR AUTORES y escribimos su dirección de correo Gmail. Posteriormente pinchamos en el botón INVITACIÓN para enviarles una invitación para compartir la autoría del blog. La persona a la que hemos invitado deberá acceder a su cuenta de correo Gmail y verá un correo de invitación; deberá abrirlo y hacer clic sobre el enlace que contiene para poder participar en el blog.
  • 12. Creación y gestión de un blog Capítulo 2: Uso educativo de los blog . Crear un blog – Pág. 12 Al hacer clic sobre él le aparecerá un formulario para aceptar la invitación. Deberá rellenar sus datos y aceptar. Por último, elegirá el nombre que desea que muestre el sistema (su seudónimo).