SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGINA- 1 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                1

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________




                                          MANUAL

                                MICROSOFT EXCEL

                                      CAPITULO 5




                        COLEGIO SAN JUAN BOSCO




                                       GRADO:      11____

                  NOMBRE: __________________________________




                             SANTIAGO DE CALI, 2011-2012


                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 2 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                               2

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________




5. FUNCIONES BASICAS DE EXCEL

Una función consiste en el desarrollo de fórmulas abreviadas que posee Excel para
solucionar aplicaciones de orden estadístico, financiero, matemático, etc.


La función permite al usuario obtener resultados con tan sólo definir parámetros en
la misma FUNCION.


Estas funciones pueden escribirse directamente en la celda activa o utilizar el
asistente de funciones.



5.1 ASISTENTE DE
FUNCIONES

Con el asistente, el usuario puede utilizar
la función requerida en una forma fácil y
con la posibilidad de detectar errores. En
él se encuentran un gran número de
funciones organizadas por categorías.
(Fig. 5.1)




                                Fig. 5.1 - Asistente de funciones

El asistente tiene la categoría Usadas recientemente, en donde almacena
aquellas funciones que se han utilizado en las últimas sesiones de trabajo.




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 3 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                          3

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________

En este asistente, las diferentes opciones son:

   1. Escribir una descripcion sobre lo que desea hacer, si no conoce la
      funcion a utilizar y el buscara las posibles funciones que le sirvan.
   2. Buscar la funcion por una categoria.
   3. Seleccionar la funcion a utilizar.
   4. Muestra una breve descripcion sobre la funcion seleccionada

      Luego de seleccionar la función, se abre un nuevo cuadro de dialogo
      para hacer en si la función y en la celda activa inserta un signo ( = ),
      seguido de la función seleccionada.(en este caso la función SUMA)




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 4 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                          4

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________

      En donde:

      1. Se van colocando los diferentes argumentos (partes de la función),
         según la función seleccionada.
      2. Breve explicación de los argumentos de la función.
      3. Luego de colocar los argumentos da el resultado y además se puede
         pedir ayuda.

      Este cuadro de diálogo cambia de acuerdo con la función que se
      seleccione en el paso anterior. Cada línea de argumento tiene al lado
      derecho un botón que permite ocultar temporalmente la ventana de la
función para seleccionar el valor correspondiente si éste se encuentra en la
hoja de cálculo.



A medida que el usuario va introduciendo valores en cada argumento, se
mostrará el valor a la derecha después del signo = y en la línea de argumento
mostrará la dirección de la celda correspondiente o el mismo contenido en
caso de que se haya escrito el valor directamente.

Después de haber introducido los valores para cada uno de los argumentos
requeridos, el valor calculado para la función aparece al final de los
argumentos de la función en la línea Resultado de la Fórmula =, por último
se da aceptar y la función se realiza en la celda activa.



5.2 ESCRIBIR FUNCIONES DIRECTAMENTE EN LA CELDA

Para escribir una función en Excel, el cursor se debe ubicar en la celda donde
se desea obtener el resultado, a continuación se escribe el nombre de la
función anteponiendo el carácter "=", y entre paréntesis se escriben los
parámetros respectivos separados por coma.

       =función (parámetro1, parámetro2,..., parámetro n)

      Existen diferentes tipos de funciones en Excel, a continuación se
      presentan las funciones básicas de mayor uso.


                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 5 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                                          5

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________




5.3 FUNCIONES MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA

=SUMA(Rango_de_valores)                                          Retorna la sumatoria de los
                                                                 valores del rango.
=PROMEDIO(Rango_de_valores)                                      Retorna el promedio de
                                                                 los valores del rango.
=CONTAR(Rango_de_Conteo)                                         Cuenta el número de celdas
                                                                 que contienen.
=CONTARA(Rango_de_Conteo)                                        Retorna el número de datos
                                                                 del rango.
=MAX(Rango_de_valores)                                           Retorna el máximo valor de un
                                                                 rango.
=MIN(Rango_de_valores)                                           Retorna el mínimo valor de un
                                                                 rango.
=ALEATORIO(Rango de valores)                                     Devuelve números aleatorios
                                                                 mayores a 0 y menores que 1.
=ENTERO(número)                                                  Redondea un número hasta el
                                                                 entero inferior más próximo.
=PRODUCTO(número1,número2...)                                    Multiplica todos los números
                                                                 que son argumentos y
                                                                 devuelve el producto.
=MODA(rango)                                                     Devuelve el valor más
                                                                 frecuente




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 6 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                                            6

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________

5.4 FUNCIONES MATEMÁTICAS

=ABS(número)                                                Devuelve el valor absoluto de un
                                                            número, es decir el número sin
                                                            signo
=ACOS(número),ASENO(número), etc..                          Devuelve el arcoseno de un número
                                                            en radianes
=COS(número)                                                Devuelve el coseno de un ángulo
=FACT(número)                                               Devuelve el factorial de un número
=GRADOS(número)                                             Convierte radianes en grados
=NUMERO.ROMANO(número)                                      Convierte un número arábigo en
                                                            romano
=PI                                                         Devuelve el valor de PI
=POTENCIA(número,potencia)                                  Devuelve la potencia de un número
=RAIZ(numero)                                               Devuelve la raíz cuadrada
=TRUNCAR(número, decimales)                                 Le quita los decimales deseados a un
                                                            número
=LN(número)                                                 Devuelve el logaritmo natural de un
                                                            número



Ejemplo:

Si se desea calcular el valor de
sumatoria de las cantidades de
artículos vendidos, el cursor debe
ubicarse en la celda donde se desea obtener el resultado (B8 en la Figura), se
escribe la función =SUMA(B2:B6) y se oprime <ENTER>, o se oprime clic sobre el
botón de aceptación de la línea de edición. Automáticamente Excel calcula el
resultado de la función sumatoria y colocará el resultado en la celda actual.




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 7 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                                   7

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________

5.5 Utilizar el botón de autosuma

Si se tiene un rango continuo de números para sumar, pueden tomarse dos alternativas
para establecer el resultado:

           Ubicar el cursor en una celda a la derecha (para un rango horizontal), o
            una celda abajo (para un rango vertical) y oprimir el botón autosuma.
           Seleccionar el rango de números que se involucrarán en la sumatoria, y
            oprimir el botón autosuma.

      Este botón actúa por lo general en rangos continuos, colocando el resultado en la
      celda a la derecha o abajo del rango involucrado en la suma.

      En la siguiente gráfica se muestran estos dos tipos de selección para la función
      autosuma.




      A pesar de que el botón autosuma asume rangos por defecto, es posible hacer un
      clic sostenido sobre un rango diferente para seleccionar el conjunto de celdas
      que se incluyen en la sumatoria, y se puede observar mientras se hace, ya que las
      celdas seleccionadas aparecen enmarcadas con una línea punteada.

      Nota: Todas las funciones descritas se trabajan de igual forma.




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
PAGINA- 8 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL –                                     8

NOMBRE: ___________________________________   CURSO: _______________

5.6 Utilizar funciones por la barra de herramientas

También se pueden llamar las funciones desde la barra de herramientas:




           En Excel 2007, no trabaja con menús, todo es con barras de herramientas, como lo
           muestra la imagen:




                               Al presionar la flecha a la derecha
                               del icono autosuma, se despliega
                               un menú como el siguiente:




                               Donde se muestran las últimas funciones usadas, y al
                               seleccionar más funciones, se entra al asistente de funciones.




                         COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO

Más contenido relacionado

PDF
Funciones excel
DOCX
DOCX
Ejercicios propuestos
PDF
Funciones
DOC
6 formulas gral
DOC
4.0 guia # 4 funcion si excel
PDF
Funciones basicas
DOCX
Ejercicios propuestos
Funciones excel
Ejercicios propuestos
Funciones
6 formulas gral
4.0 guia # 4 funcion si excel
Funciones basicas
Ejercicios propuestos

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ejercicios propuestos
PDF
Ejercicios de-excel-2010
PDF
Mate intermedia cap6 11
PDF
Derive 5(funciones de varias variables)
PDF
formulas
PDF
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
PPT
Fundamentos De Algoritmia
PDF
Funciones matematicas
PDF
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
PDF
Funciones con arrays y vectores en c
PPTX
Presentación1
PDF
Función real de variable real
PPTX
Algebra relacional
PDF
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
PDF
R2 b7 función inversa
PDF
Guia 2 matlab
PDF
Programación Funcional con Scheme
Ejercicios propuestos
Ejercicios de-excel-2010
Mate intermedia cap6 11
Derive 5(funciones de varias variables)
formulas
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Fundamentos De Algoritmia
Funciones matematicas
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
Funciones con arrays y vectores en c
Presentación1
Función real de variable real
Algebra relacional
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
R2 b7 función inversa
Guia 2 matlab
Programación Funcional con Scheme
Publicidad

Similar a Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012) (20)

PDF
Pdf funciones c excel
PDF
Func excel
PDF
Funcioes excel
PDF
Func Excel
PDF
Func excel
PDF
Func excel
PPT
2-funciones-en-excel.ppt
PPT
2-funciones-en-excel.ppt
PPT
2-funciones-en-excel.pptbbbbbbbbbjbbbbjhe
PDF
Funciones excel
PDF
TALLER ONCE SEMANA 21
PDF
Sesion 6 a funciones basicas en excel
PDF
Fórmulas y funciones básicas
PPTX
Formulas básicas de Microsoft Excel .pptx
PPSX
Funciones Matematicas
PPTX
Funciones
PPT
exel y sus funciones
PPT
funciones-en-excel
Pdf funciones c excel
Func excel
Funcioes excel
Func Excel
Func excel
Func excel
2-funciones-en-excel.ppt
2-funciones-en-excel.ppt
2-funciones-en-excel.pptbbbbbbbbbjbbbbjhe
Funciones excel
TALLER ONCE SEMANA 21
Sesion 6 a funciones basicas en excel
Fórmulas y funciones básicas
Formulas básicas de Microsoft Excel .pptx
Funciones Matematicas
Funciones
exel y sus funciones
funciones-en-excel
Publicidad

Más de ALECOXSDB (20)

PPT
Comunicacion y redes
PPSX
Clase no 1 teoria 2017
PPSX
Clase no 1 teoria 2017
PPSX
CONCEPTOS DE SISTEMAS
PPSX
CONCEPTOS DE SISTEMAS
PPTX
Google drive
PPT
Los objetos tecnologicos inem
PPT
Como hacer un cable UTP
PPTX
Auxiliar contable
PPTX
2 clase emprendimiento
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Que hacer en mi vida
PPTX
Teoria de las necesidades de maslow
PPTX
Personaje tecnológico
PPTX
Personaje tecnológico
PDF
Capitulo 2 de excel parte i (2012 13)-web
PDF
Capitulo 2 de acces 2007 (2010 11) web
PDF
Capitulo 5 de windows 7 (2011 2012)-web
PDF
Capitulo 4 de powerpoint 2007 (2011 12)-web
PDF
Horario de monitores sala de sistemas
Comunicacion y redes
Clase no 1 teoria 2017
Clase no 1 teoria 2017
CONCEPTOS DE SISTEMAS
CONCEPTOS DE SISTEMAS
Google drive
Los objetos tecnologicos inem
Como hacer un cable UTP
Auxiliar contable
2 clase emprendimiento
Emprendimiento
Que hacer en mi vida
Teoria de las necesidades de maslow
Personaje tecnológico
Personaje tecnológico
Capitulo 2 de excel parte i (2012 13)-web
Capitulo 2 de acces 2007 (2010 11) web
Capitulo 5 de windows 7 (2011 2012)-web
Capitulo 4 de powerpoint 2007 (2011 12)-web
Horario de monitores sala de sistemas

Último (20)

PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)

  • 1. PAGINA- 1 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 1 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ MANUAL MICROSOFT EXCEL CAPITULO 5 COLEGIO SAN JUAN BOSCO GRADO: 11____ NOMBRE: __________________________________ SANTIAGO DE CALI, 2011-2012 COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 2. PAGINA- 2 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 2 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ 5. FUNCIONES BASICAS DE EXCEL Una función consiste en el desarrollo de fórmulas abreviadas que posee Excel para solucionar aplicaciones de orden estadístico, financiero, matemático, etc. La función permite al usuario obtener resultados con tan sólo definir parámetros en la misma FUNCION. Estas funciones pueden escribirse directamente en la celda activa o utilizar el asistente de funciones. 5.1 ASISTENTE DE FUNCIONES Con el asistente, el usuario puede utilizar la función requerida en una forma fácil y con la posibilidad de detectar errores. En él se encuentran un gran número de funciones organizadas por categorías. (Fig. 5.1) Fig. 5.1 - Asistente de funciones El asistente tiene la categoría Usadas recientemente, en donde almacena aquellas funciones que se han utilizado en las últimas sesiones de trabajo. COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 3. PAGINA- 3 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 3 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ En este asistente, las diferentes opciones son: 1. Escribir una descripcion sobre lo que desea hacer, si no conoce la funcion a utilizar y el buscara las posibles funciones que le sirvan. 2. Buscar la funcion por una categoria. 3. Seleccionar la funcion a utilizar. 4. Muestra una breve descripcion sobre la funcion seleccionada Luego de seleccionar la función, se abre un nuevo cuadro de dialogo para hacer en si la función y en la celda activa inserta un signo ( = ), seguido de la función seleccionada.(en este caso la función SUMA) COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 4. PAGINA- 4 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 4 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ En donde: 1. Se van colocando los diferentes argumentos (partes de la función), según la función seleccionada. 2. Breve explicación de los argumentos de la función. 3. Luego de colocar los argumentos da el resultado y además se puede pedir ayuda. Este cuadro de diálogo cambia de acuerdo con la función que se seleccione en el paso anterior. Cada línea de argumento tiene al lado derecho un botón que permite ocultar temporalmente la ventana de la función para seleccionar el valor correspondiente si éste se encuentra en la hoja de cálculo. A medida que el usuario va introduciendo valores en cada argumento, se mostrará el valor a la derecha después del signo = y en la línea de argumento mostrará la dirección de la celda correspondiente o el mismo contenido en caso de que se haya escrito el valor directamente. Después de haber introducido los valores para cada uno de los argumentos requeridos, el valor calculado para la función aparece al final de los argumentos de la función en la línea Resultado de la Fórmula =, por último se da aceptar y la función se realiza en la celda activa. 5.2 ESCRIBIR FUNCIONES DIRECTAMENTE EN LA CELDA Para escribir una función en Excel, el cursor se debe ubicar en la celda donde se desea obtener el resultado, a continuación se escribe el nombre de la función anteponiendo el carácter "=", y entre paréntesis se escriben los parámetros respectivos separados por coma. =función (parámetro1, parámetro2,..., parámetro n) Existen diferentes tipos de funciones en Excel, a continuación se presentan las funciones básicas de mayor uso. COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 5. PAGINA- 5 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 5 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ 5.3 FUNCIONES MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA =SUMA(Rango_de_valores) Retorna la sumatoria de los valores del rango. =PROMEDIO(Rango_de_valores) Retorna el promedio de los valores del rango. =CONTAR(Rango_de_Conteo) Cuenta el número de celdas que contienen. =CONTARA(Rango_de_Conteo) Retorna el número de datos del rango. =MAX(Rango_de_valores) Retorna el máximo valor de un rango. =MIN(Rango_de_valores) Retorna el mínimo valor de un rango. =ALEATORIO(Rango de valores) Devuelve números aleatorios mayores a 0 y menores que 1. =ENTERO(número) Redondea un número hasta el entero inferior más próximo. =PRODUCTO(número1,número2...) Multiplica todos los números que son argumentos y devuelve el producto. =MODA(rango) Devuelve el valor más frecuente COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 6. PAGINA- 6 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 6 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ 5.4 FUNCIONES MATEMÁTICAS =ABS(número) Devuelve el valor absoluto de un número, es decir el número sin signo =ACOS(número),ASENO(número), etc.. Devuelve el arcoseno de un número en radianes =COS(número) Devuelve el coseno de un ángulo =FACT(número) Devuelve el factorial de un número =GRADOS(número) Convierte radianes en grados =NUMERO.ROMANO(número) Convierte un número arábigo en romano =PI Devuelve el valor de PI =POTENCIA(número,potencia) Devuelve la potencia de un número =RAIZ(numero) Devuelve la raíz cuadrada =TRUNCAR(número, decimales) Le quita los decimales deseados a un número =LN(número) Devuelve el logaritmo natural de un número Ejemplo: Si se desea calcular el valor de sumatoria de las cantidades de artículos vendidos, el cursor debe ubicarse en la celda donde se desea obtener el resultado (B8 en la Figura), se escribe la función =SUMA(B2:B6) y se oprime <ENTER>, o se oprime clic sobre el botón de aceptación de la línea de edición. Automáticamente Excel calcula el resultado de la función sumatoria y colocará el resultado en la celda actual. COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 7. PAGINA- 7 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 7 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ 5.5 Utilizar el botón de autosuma Si se tiene un rango continuo de números para sumar, pueden tomarse dos alternativas para establecer el resultado:  Ubicar el cursor en una celda a la derecha (para un rango horizontal), o una celda abajo (para un rango vertical) y oprimir el botón autosuma.  Seleccionar el rango de números que se involucrarán en la sumatoria, y oprimir el botón autosuma. Este botón actúa por lo general en rangos continuos, colocando el resultado en la celda a la derecha o abajo del rango involucrado en la suma. En la siguiente gráfica se muestran estos dos tipos de selección para la función autosuma. A pesar de que el botón autosuma asume rangos por defecto, es posible hacer un clic sostenido sobre un rango diferente para seleccionar el conjunto de celdas que se incluyen en la sumatoria, y se puede observar mientras se hace, ya que las celdas seleccionadas aparecen enmarcadas con una línea punteada. Nota: Todas las funciones descritas se trabajan de igual forma. COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO
  • 8. PAGINA- 8 –CAPITULO 5 – MICROSOFT EXCEL – 8 NOMBRE: ___________________________________ CURSO: _______________ 5.6 Utilizar funciones por la barra de herramientas También se pueden llamar las funciones desde la barra de herramientas: En Excel 2007, no trabaja con menús, todo es con barras de herramientas, como lo muestra la imagen: Al presionar la flecha a la derecha del icono autosuma, se despliega un menú como el siguiente: Donde se muestran las últimas funciones usadas, y al seleccionar más funciones, se entra al asistente de funciones. COMPUTO – ALEX ZAMBRANO – SAN JUAN BOSCO