SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROS DE DATOS:
EL AHORRO DE CO2 EN LA
NUBE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
ASIGNATURA : PERSPECTIVA DE LA INFORMATICA
ALUMNA : DILCIA NOEMI MEJIA C.
CATEDRATICO : GUILLERMO BRAND
EL AHORRO DE CO2 EN LA NUBE
La construcción de los nuevos centros de datos
evoluciona poco a poco hacia los centros de datos
ecológicos con poca y deseable nula emisión de
CO2 y, en consecuencia, de una alta eficiencia
energética. Los centros de datos cero emisiones
poco a poco se irán desplegando en zonas
geográficas muy variadas, con condiciones
ambientales adecuadas y con directrices
empresariales, industriales y administrativas acordes
a la concesión de los resultados energéticos
previstos.
LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE
DEL CLOUD COMPUTING
Un Centro de Datos (Data Center), son sistemas que se
utilizan para alojar sistemas de computadoras y
componentes asociados tales como sistemas de
telecomunicaciones y de almacenamiento.
Generalmente incluye fuentes de alimentación
redundantes y para copias de seguridad, conexiones,
comunicaciones de datos redundantes, controles
medioambientales y dispositivos de seguridad.
Todas las grandes empresas del mundo de la gestión y
tecnológicas están potenciando sus centros de datos,
bien para servicios propios, bien para alquilarlos o
subcontratarlos a otras empresas. Microsoft1 es uno de
los casos emblemáticos.
LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE
DEL CLOUD COMPUTING
Se está produciendo un auténtico boom
de construcción de centros de datos. Se
buscan lugares físicos donde la
electricidad sea barata, exista alta
conectividad a Internet, disponibilidad de
trabajadores especializados en TIC e
incluso que las condiciones
medioambientales sean buenas y, por
supuesto, de ser posible, que las
autoridades proporcionen
desgravaciones fiscales a las empresas
por situarse en su región, al estilo de las
fábricas de automóviles o de
electrodomésticos.
Naturalmente, Google, Amazon y el resto
de actores de la plataforma cloud· están
haciendo movimientos similares.
Los proveedores de cloud deben asegurar
la continuidad del servicio o la seguridad,
y responsabilizarse de realizar copias de
seguridad en tiempo real y de modo
eficiente.
INTERNET Y LA NUBE DE DATOS COMO
CONTAMINADORES
Grandes proveedores o usuarios de la nube como
Facebook, Apple y otras grandes compañías
telefónicas han construido inmensos centros de
datos alimentados por carbón y cita dos centros
que Facebook y Apple están construyendo en los
estados norteamericanos de Oregón y Carolina del
Norte, respectivamente. La ONG ha solicitado a las
empresas de Internet que construyan con energías
limpias y cuiden el medio ambiente.
En 2005 la Comisión Europea mediante el estudio "Impactos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en la eficiencia energética", realizado por la consultora
de ecología Biois, se descubrió que hasta un 2% del total de gases de efecto invernadero
emitidos hace seis años provenían del uso de las TIC.
INTERNET Y LA NUBE DE DATOS COMO
CONTAMINADORES
En julio de 2011 se publicó un estudio realizado por Ademe,2 la Agencia de Medio Ambiente
y Gestión de la Energía francesa, que aumenta la cifra dada por la Comisión Europea en
2005 hasta el 4% para el año 2020 si las tendencias de uso se mantienen al ritmo actual.
El informe se basa en tres supuestos: el envío de correos electrónicos, las búsquedas web y la
utilización de memorias flash. El impacto del uso y abuso de las TIC se mide también sobre
tres indicadores: el potencial de cambio climático, el agotamiento potencial de los metales
y el de los combustibles fósiles. Además de alertar sobre los peligros de utilizar las nuevas
tecnologías sin mesura, el informe de Ademe incluye propuestas para paliar los efectos
adversos y contribuir al desarrollo sostenible. Para ilustrarlos, toma como ejemplo el caso de
una empresa tipo francesa de 100 empleados y los hábitos de trabajo de sus empleados.
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI
La industria de las Tecnologías de la Información (TI)
representan alrededor del 2% de las emisiones de
dióxido de carbono, aproximadamente igual que la
industria de aerolíneas.
Aunque las tecnologías están aumentando su
eficiencia energética, se requiere más innovación y
dinero para afrontar los retos del crecimiento de
centros de datos y servicios en la nube,
especialmente en China e India
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI
En los centros de datos se puede obtener un
beneficio mayor utilizando procesadores con más
núcleos que requiere menos capacidad de
refresco. Los centros de datos deben construirse
con criterios de eficiencia energética.
Los grandes fabricantes de
computación y los proveedores de
acceso a Internet pugnan por
construir con tecnologías verdes y
suministran a todos sus centros de
datos, energías renovables
provenientes de fuentes de energía
eólica, hidráulica o solar. Tratan de
ser centros certificados en el uso de
las tecnologías verde (Green IT).
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI
Gmail, el sistema de correo de Google, ha sido declarado por el OpenWeb
Developer´s Journal como el más ecológico del mundo. Su argumento se basa en
que Google realiza un trabajo ecológico considerable en sus centros de datos ya
que emplea mecanismos que favorecen la evaporación del agua, que sirve para la
refrigeración y en general se encarga de la racionalización de sus instalaciones
eléctricas. Además Google utiliza energías renovables en muchos de sus centros de
datos, y realiza el reciclaje de sus sistemas de refrigeración, entre otros dispositivos
de sus instalaciones.
LOS CENTROS DE DATOS VERDES
La ONG pide a las empresas de Internet que “sean
más cuidadosas y construyan con energías limpias”.
Desde septiembre de 2009 el fabricante de chips,
Intel, y la empresa alemana T-Systems pusieron en
marcha un proyecto de investigación conjunto
conocido como Data Center 2020, con el objetivo
de reducir el PUE (Power Usage Effectiveness), el
coeficiente de eficiencia energética en los centros
de datos. Ambas compañías buscan conocer
cuáles son las mejores condiciones para crear un
centro de datos ecológico.
LOS CENTROS DE DATOS VERDES
Este proyecto fue el primero y en el momento de su creación, único en el mundo, que
pretende medir la eficiencia energética en los centros de datos. “El consumo de energía
en los centros de datos de todo el mundo va en aumento, por y eso el análisis que
realizaremos será fundamental para minimizar las emisiones de CO2 y reducir costes.
El PUE ha sido desarrollado por Green Grid y divide el total de la energía consumida en un
centro de datos entre la cantidad de energía utilizada para alimentar el equipamiento en
TI. El resultado, el PUE, muestra cuánta energía se está perdiendo en sistemas mecánicos y
eléctricos. La fórmula PUE se ha convertido en la métrica más popular para medir la
eficiencia de los centros de datos, y algunas grandes compañías como Google y Microsoft
ya emplean el PUE para mostrar el respeto por las Green IT en sus instalaciones más
recientes
CENTROS DE DATOS CERO EMISIONES
La empresa británica de comunicaciones Colt y
proveedora de la nube está construyendo “el primer
centro de datos cero emisiones” en Islandia. El centro de
datos será alimentado completamente por fuentes de
energía geotérmica e hidroeléctrica, que Islandia tiene en
abundancia.
“La ubicación de este centro de datos ha sido
estratégicamente designada para ser el primero en el
mundo en utilizar 100% fuentes de energía renovables de
origen dual”, escribió en un blog corporativo.
En los Estados Unidos estos centros de datos a menudo se
colocan cerca de ríos, para que puedan usar el agua
para enfriar los servidores informáticos, o en zonas rurales,
donde no atraigan demasiado la atención.
EL TRÁFICO GLOBAL DE DATOS EN EL MUNDO
El tráfico de data centers está estimado en 1,1
zettabytes (al año) y para el 2015 se espera que sea de
4,8 zettabytes”. Ese tráfico equivale a 66,7 billones de
horas de streaming de música. Otra de las
conclusiones a las que llega el informe es que el tráfico
en la nube crecerá mucho más rápido que el tráfico
de centro de datos (12 veces contra 4). En 2015, el
tráfico de centro de datos relacionado con cloud
computing representará un 34% (1,6ZB) del total de
tráfico de centro de datos, versus un 66% del tráfico de
centro de datos tradicional (no vinculado con la
nube). En el año 2010 el tráfico de nube representó tan
sólo el 11% (0,13ZB). Del mismo modo, hacia 2015 el 57%
de la carga de trabajo empresarial (business workload)
será procesada en la nube.
EL TRÁFICO GLOBAL DE DATOS EN EL MUNDO
Esto permite determinar qué tipo de aplicaciones de nube se pueden correr:
· Aplicaciones básicas: Comunicaciones de texto, navegación por la web, compartir archivos,
redes sociales, flujo continuo (stream) básico de música y video. Esta clase de aplicaciones
requiere velocidades de descarga (Download) de 750 Kbps o mayores, y de subida (Upload) de
250 Kbps, con una latencia de 140ms o menor.
· Aplicaciones intermedias: Compartir archivos de gran volumen, telefonía IP, ERP/CRM en la
nube, videochat básico, audioconferencia IP, videoconferencia básica, redes sociales
avanzadas o flujo continuo (streaming) de video HD. Bajada (Download): 750 a 2.500 Kbps;
subida (Upload): 250 a 750 Kbps; latencia: de 140 a 50ms).
· Aplicaciones avanzadas: Juegos y videochat avanzados, compartir archivos (avanzado),
audioconferencia y videoconferencia en alta definición, flujo de video súper HD (requiere
velocidades superiores a 2.500 Kbps de bajada (Download), 750 Kbps de subida (Upload), y
lantencias menores a 50ms).
INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA
INDUSTRIA PESADA
Los centros de datos capaces de proporcionar la
potencia de cálculo y almacenamiento que
constituyen la infraestructura física de la computación
en nube forman potentes entornos industriales.
Al igual que cualquier complejo industrial, los
propietarios de los centros de datos buscan los lugares
idóneos no sólo desde el punto de vista físico y
geográfico, sino en las ciudades y lugares donde
puedan encontrar ayudas y subvenciones, haciendo
valer la contribución al empleo que traerá la
construcción de los centros de datos (las fábricas de la
nueva era industrial), el consumo de agua,
electricidad, teléfonos, los pagos de impuestos, los
puestos de trabajo especializado, la ayuda a la
investigación de las universidades locales, etc.
CONCLUSION
Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes, lo que permitirá reducir
el gasto energético en cantidades muy elevadas y por otra parte abaratará los
servicios y las infraestructuras informáticas en porcentajes también muy elevados,
facilitando unos nuevos horizontes a las organizaciones y empresas que pasarán, en
gran medida, a un nuevo modelo de negocios donde los servicios, programas e
infraestructuras informáticas se convertirán en un servicio más, al igual que ocurre con
el gas, el agua, la electricidad o el teléfono, y que supondrán una reducción muy
considerable de los costes para las organizaciones y empresas, y en el caso de los
usuarios finales se podrán convertir en un futuro no muy lejano en un derecho universal:
“usar los programas más sociales de la vida diaria al igual que cualquier otro derecho
universal como la luz, agua o teléfono”.

Más contenido relacionado

PPTX
Centros de datos el ahorro de co2 en la nube Cap 11
PDF
Ensayo capitulo 11
PPT
Erik Huesca Global IPv6 Summit México 2009
DOCX
GREEN IT
PDF
Greencomputing 100120211620-phpapp02
PPTX
Computacion en la nubes
PPTX
Tercera Parte Expo
Centros de datos el ahorro de co2 en la nube Cap 11
Ensayo capitulo 11
Erik Huesca Global IPv6 Summit México 2009
GREEN IT
Greencomputing 100120211620-phpapp02
Computacion en la nubes
Tercera Parte Expo

Destacado (17)

PPT
Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
Actividad 2 tic solucion
PPTX
Tizen DevLab - Introduction
PPTX
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
PDF
Manual de politicas
PPTX
internality and externality
PPT
PPTX
Presentation on Bank of Japan
PPTX
Ethics and social responsibility
PDF
[mrktic] Lead Nurturing - El secreto de un buen nurturing
PDF
Eimear Hennessy, Business Unit Director - Nielsen
PDF
Incontro di formazione su diffamazione, ingiuria e calunnia per iscrizione al...
PPT
Penuntun belajar manajemen asfiksia 3 nov 20081.3.2.5 AKPER PEMKAB MUNA
PDF
11 mistakes You Should Avoid Investigating a Franchise
PDF
Spark in small or middle scale data processing with Elasticsearch
PPTX
Agile philosophy
PPTX
Easy Weeknight Meals
Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Actividad 2 tic solucion
Tizen DevLab - Introduction
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
Manual de politicas
internality and externality
Presentation on Bank of Japan
Ethics and social responsibility
[mrktic] Lead Nurturing - El secreto de un buen nurturing
Eimear Hennessy, Business Unit Director - Nielsen
Incontro di formazione su diffamazione, ingiuria e calunnia per iscrizione al...
Penuntun belajar manajemen asfiksia 3 nov 20081.3.2.5 AKPER PEMKAB MUNA
11 mistakes You Should Avoid Investigating a Franchise
Spark in small or middle scale data processing with Elasticsearch
Agile philosophy
Easy Weeknight Meals
Publicidad

Similar a Centros de datos co2 (20)

PDF
Ensayo de perspectiva Capitulo 11
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube
PPTX
Cloud computing
PDF
Green it
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPTX
Cloud computing
PDF
Alerta_019
PPTX
DOCX
informática en la nube
PPTX
Computacion en la nube
DOC
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
PPTX
Nube Tecnológica
PDF
Cap1 Computacion en la nube
PPT
Tecnologia de Nube
PPT
Computación en la nube
PPTX
Nubes
PPTX
Nubes
DOCX
Top ten de Garner
Ensayo de perspectiva Capitulo 11
Introducción a la Computación en la Nube
Cloud computing
Green it
Introducción a la computación en la nube
Cloud computing
Alerta_019
informática en la nube
Computacion en la nube
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
Nube Tecnológica
Cap1 Computacion en la nube
Tecnologia de Nube
Computación en la nube
Nubes
Nubes
Top ten de Garner
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Centros de datos co2

  • 1. CENTROS DE DATOS: EL AHORRO DE CO2 EN LA NUBE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS ASIGNATURA : PERSPECTIVA DE LA INFORMATICA ALUMNA : DILCIA NOEMI MEJIA C. CATEDRATICO : GUILLERMO BRAND
  • 2. EL AHORRO DE CO2 EN LA NUBE La construcción de los nuevos centros de datos evoluciona poco a poco hacia los centros de datos ecológicos con poca y deseable nula emisión de CO2 y, en consecuencia, de una alta eficiencia energética. Los centros de datos cero emisiones poco a poco se irán desplegando en zonas geográficas muy variadas, con condiciones ambientales adecuadas y con directrices empresariales, industriales y administrativas acordes a la concesión de los resultados energéticos previstos.
  • 3. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DEL CLOUD COMPUTING Un Centro de Datos (Data Center), son sistemas que se utilizan para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes y para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de datos redundantes, controles medioambientales y dispositivos de seguridad. Todas las grandes empresas del mundo de la gestión y tecnológicas están potenciando sus centros de datos, bien para servicios propios, bien para alquilarlos o subcontratarlos a otras empresas. Microsoft1 es uno de los casos emblemáticos.
  • 4. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DEL CLOUD COMPUTING Se está produciendo un auténtico boom de construcción de centros de datos. Se buscan lugares físicos donde la electricidad sea barata, exista alta conectividad a Internet, disponibilidad de trabajadores especializados en TIC e incluso que las condiciones medioambientales sean buenas y, por supuesto, de ser posible, que las autoridades proporcionen desgravaciones fiscales a las empresas por situarse en su región, al estilo de las fábricas de automóviles o de electrodomésticos. Naturalmente, Google, Amazon y el resto de actores de la plataforma cloud· están haciendo movimientos similares. Los proveedores de cloud deben asegurar la continuidad del servicio o la seguridad, y responsabilizarse de realizar copias de seguridad en tiempo real y de modo eficiente.
  • 5. INTERNET Y LA NUBE DE DATOS COMO CONTAMINADORES Grandes proveedores o usuarios de la nube como Facebook, Apple y otras grandes compañías telefónicas han construido inmensos centros de datos alimentados por carbón y cita dos centros que Facebook y Apple están construyendo en los estados norteamericanos de Oregón y Carolina del Norte, respectivamente. La ONG ha solicitado a las empresas de Internet que construyan con energías limpias y cuiden el medio ambiente. En 2005 la Comisión Europea mediante el estudio "Impactos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la eficiencia energética", realizado por la consultora de ecología Biois, se descubrió que hasta un 2% del total de gases de efecto invernadero emitidos hace seis años provenían del uso de las TIC.
  • 6. INTERNET Y LA NUBE DE DATOS COMO CONTAMINADORES En julio de 2011 se publicó un estudio realizado por Ademe,2 la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía francesa, que aumenta la cifra dada por la Comisión Europea en 2005 hasta el 4% para el año 2020 si las tendencias de uso se mantienen al ritmo actual. El informe se basa en tres supuestos: el envío de correos electrónicos, las búsquedas web y la utilización de memorias flash. El impacto del uso y abuso de las TIC se mide también sobre tres indicadores: el potencial de cambio climático, el agotamiento potencial de los metales y el de los combustibles fósiles. Además de alertar sobre los peligros de utilizar las nuevas tecnologías sin mesura, el informe de Ademe incluye propuestas para paliar los efectos adversos y contribuir al desarrollo sostenible. Para ilustrarlos, toma como ejemplo el caso de una empresa tipo francesa de 100 empleados y los hábitos de trabajo de sus empleados.
  • 7. REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI La industria de las Tecnologías de la Información (TI) representan alrededor del 2% de las emisiones de dióxido de carbono, aproximadamente igual que la industria de aerolíneas. Aunque las tecnologías están aumentando su eficiencia energética, se requiere más innovación y dinero para afrontar los retos del crecimiento de centros de datos y servicios en la nube, especialmente en China e India
  • 8. REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI En los centros de datos se puede obtener un beneficio mayor utilizando procesadores con más núcleos que requiere menos capacidad de refresco. Los centros de datos deben construirse con criterios de eficiencia energética. Los grandes fabricantes de computación y los proveedores de acceso a Internet pugnan por construir con tecnologías verdes y suministran a todos sus centros de datos, energías renovables provenientes de fuentes de energía eólica, hidráulica o solar. Tratan de ser centros certificados en el uso de las tecnologías verde (Green IT).
  • 9. REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN TI Gmail, el sistema de correo de Google, ha sido declarado por el OpenWeb Developer´s Journal como el más ecológico del mundo. Su argumento se basa en que Google realiza un trabajo ecológico considerable en sus centros de datos ya que emplea mecanismos que favorecen la evaporación del agua, que sirve para la refrigeración y en general se encarga de la racionalización de sus instalaciones eléctricas. Además Google utiliza energías renovables en muchos de sus centros de datos, y realiza el reciclaje de sus sistemas de refrigeración, entre otros dispositivos de sus instalaciones.
  • 10. LOS CENTROS DE DATOS VERDES La ONG pide a las empresas de Internet que “sean más cuidadosas y construyan con energías limpias”. Desde septiembre de 2009 el fabricante de chips, Intel, y la empresa alemana T-Systems pusieron en marcha un proyecto de investigación conjunto conocido como Data Center 2020, con el objetivo de reducir el PUE (Power Usage Effectiveness), el coeficiente de eficiencia energética en los centros de datos. Ambas compañías buscan conocer cuáles son las mejores condiciones para crear un centro de datos ecológico.
  • 11. LOS CENTROS DE DATOS VERDES Este proyecto fue el primero y en el momento de su creación, único en el mundo, que pretende medir la eficiencia energética en los centros de datos. “El consumo de energía en los centros de datos de todo el mundo va en aumento, por y eso el análisis que realizaremos será fundamental para minimizar las emisiones de CO2 y reducir costes. El PUE ha sido desarrollado por Green Grid y divide el total de la energía consumida en un centro de datos entre la cantidad de energía utilizada para alimentar el equipamiento en TI. El resultado, el PUE, muestra cuánta energía se está perdiendo en sistemas mecánicos y eléctricos. La fórmula PUE se ha convertido en la métrica más popular para medir la eficiencia de los centros de datos, y algunas grandes compañías como Google y Microsoft ya emplean el PUE para mostrar el respeto por las Green IT en sus instalaciones más recientes
  • 12. CENTROS DE DATOS CERO EMISIONES La empresa británica de comunicaciones Colt y proveedora de la nube está construyendo “el primer centro de datos cero emisiones” en Islandia. El centro de datos será alimentado completamente por fuentes de energía geotérmica e hidroeléctrica, que Islandia tiene en abundancia. “La ubicación de este centro de datos ha sido estratégicamente designada para ser el primero en el mundo en utilizar 100% fuentes de energía renovables de origen dual”, escribió en un blog corporativo. En los Estados Unidos estos centros de datos a menudo se colocan cerca de ríos, para que puedan usar el agua para enfriar los servidores informáticos, o en zonas rurales, donde no atraigan demasiado la atención.
  • 13. EL TRÁFICO GLOBAL DE DATOS EN EL MUNDO El tráfico de data centers está estimado en 1,1 zettabytes (al año) y para el 2015 se espera que sea de 4,8 zettabytes”. Ese tráfico equivale a 66,7 billones de horas de streaming de música. Otra de las conclusiones a las que llega el informe es que el tráfico en la nube crecerá mucho más rápido que el tráfico de centro de datos (12 veces contra 4). En 2015, el tráfico de centro de datos relacionado con cloud computing representará un 34% (1,6ZB) del total de tráfico de centro de datos, versus un 66% del tráfico de centro de datos tradicional (no vinculado con la nube). En el año 2010 el tráfico de nube representó tan sólo el 11% (0,13ZB). Del mismo modo, hacia 2015 el 57% de la carga de trabajo empresarial (business workload) será procesada en la nube.
  • 14. EL TRÁFICO GLOBAL DE DATOS EN EL MUNDO Esto permite determinar qué tipo de aplicaciones de nube se pueden correr: · Aplicaciones básicas: Comunicaciones de texto, navegación por la web, compartir archivos, redes sociales, flujo continuo (stream) básico de música y video. Esta clase de aplicaciones requiere velocidades de descarga (Download) de 750 Kbps o mayores, y de subida (Upload) de 250 Kbps, con una latencia de 140ms o menor. · Aplicaciones intermedias: Compartir archivos de gran volumen, telefonía IP, ERP/CRM en la nube, videochat básico, audioconferencia IP, videoconferencia básica, redes sociales avanzadas o flujo continuo (streaming) de video HD. Bajada (Download): 750 a 2.500 Kbps; subida (Upload): 250 a 750 Kbps; latencia: de 140 a 50ms). · Aplicaciones avanzadas: Juegos y videochat avanzados, compartir archivos (avanzado), audioconferencia y videoconferencia en alta definición, flujo de video súper HD (requiere velocidades superiores a 2.500 Kbps de bajada (Download), 750 Kbps de subida (Upload), y lantencias menores a 50ms).
  • 15. INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales. Al igual que cualquier complejo industrial, los propietarios de los centros de datos buscan los lugares idóneos no sólo desde el punto de vista físico y geográfico, sino en las ciudades y lugares donde puedan encontrar ayudas y subvenciones, haciendo valer la contribución al empleo que traerá la construcción de los centros de datos (las fábricas de la nueva era industrial), el consumo de agua, electricidad, teléfonos, los pagos de impuestos, los puestos de trabajo especializado, la ayuda a la investigación de las universidades locales, etc.
  • 16. CONCLUSION Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes, lo que permitirá reducir el gasto energético en cantidades muy elevadas y por otra parte abaratará los servicios y las infraestructuras informáticas en porcentajes también muy elevados, facilitando unos nuevos horizontes a las organizaciones y empresas que pasarán, en gran medida, a un nuevo modelo de negocios donde los servicios, programas e infraestructuras informáticas se convertirán en un servicio más, al igual que ocurre con el gas, el agua, la electricidad o el teléfono, y que supondrán una reducción muy considerable de los costes para las organizaciones y empresas, y en el caso de los usuarios finales se podrán convertir en un futuro no muy lejano en un derecho universal: “usar los programas más sociales de la vida diaria al igual que cualquier otro derecho universal como la luz, agua o teléfono”.