SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM: ABEL DANY GERONIMO QUILLAY
PROF: JOSE RICARDO LARA DAVILA
CURSO: SISTEMAS ELECTRONICAS
CIRCUITO SECUENCIALES
Así, podemos decir que todo circuito digital genérico tendrá una parte combinacional y
otra
Parte secuencial. Las salidas están relacionadas con las entradas a través de una
función booleana, como las Cada bit de salida de un circuito combi nacional, se
obtiene mediante una función booleana aplicada a las variables de entrada.
Así, si un circuito tienen salidas, necesitaremos funciones entradas: A,ByC, y dos
salidas F, G, que son dos funciones booleanas que dependende las variables de
entrada: F(A,B,C) y G(A,B,C). Por ejemplo, estas funciones podrían tener una pintaasí:

F = A . B +C

G = A.B.C
PUERTA LOGICA
En todas las ingenierías se utilizan planos que describen los diseños.
En ellos aparecen dibujos, letras y símbolos . Mediante estos planos o
esquemas, el Ingeniero representa el diseño que tiene en la cabeza y
que quiere construir.
En electrónica digital se utilizan otros símbolos, los de las puertas
lógicas, para representar Las manipulaciones con los bits.
PUERTO: AND

A
B

A.B
Esta puerta implementa la operación .Del Algebra de Boole. La que se muestra en
esta
figura Tienen dos entradas, sin embargo puede tener más. Lo mismo ocurre con el
resto de Puertas lógicas que veremos a continuación.

PUERTO ON

A
B

A+
B

Implementa la operación + del Algebra de Boole. Puede tener también mas de dos entradas.

PUERTO NOT
A

A
PUERTO NOT
EJEMPLO

Analizar el siguiente circuito y obtener la expresión booleana de la
salida:

A
B
C

F

El circuito está constituido por dos puertas, una AND de tres entradas y uninversor.
la salida dela puerta AND se tiene el producto de las tres variables de entrada A.B.C
Y ala travesar el inversor se obtiene la expresión final de F, qu ees:

F = A.B.C
Con las puertas básicas podemos implementar cualquier función booleana. Sin embargo
exis-ten otras puertas que se utilizan mucho en electrónica digital

PUERTO NANT

A

B

A.B

El nombre viene de la abreviación de NOT-AND, y la operación que realiza es la negación
De un producto. Aplicando las leyes de DeMorgan vemos que la expresión a su salida es:

F = A.B =A+B
CIRCUITOS

INTEGRADOS

Y si ahora queremos construir un circuito? ¿Cómo lo implementamos físicamente? Las
Puertas lógicas se encuentra en capsuladas dentro circuitos integrados o también
conocidos
Como chips. En la figura4.5se muestra una foto dedos de ellos, junto aunamonedade1
Euro para apreciar su tamaño. Más coloquialmente, entre los alumnos, reciben el nombre
de
“cucarachas”, porque son negros y tienen patas.
Hay una familia de circuitos integrados,74XX, que está estan da rizada de manera que se ha
Definido la información que entra o sale por cada una de las patas. Así pueden existir
multitud de
fabricantes, pero todos respectando el mismo estándar. Por las patas denominadas VCC y
GND se introduce la alimentación del chip , que normal-mente será de 5v, aunque esto
depende de la tecnología empleada .Por el resto de patas entra o
Sale información binaria codificada según la tecnología empleda . Por ejemplo se puede
asociar
5 valdígito’1’y0valdígito’0’.
Ala hora de fabricar un diseño, estos chips se insertan en una placa y se interconectan las
Patas con el resto de chips o partes de nuestro circuito. La inter conexión se realiza por medio
cables. Cuando se realiza una placa profesional, las inter conexiones en tre los chips son pista
De cobre en la superficie de la placa. Estas placas reciben el nombre de placas de circuito

CIRCUITOS INTEGRADOS
PLACA DE CIRCUITO IMPRESO

Con un microprocesador o micro controlador y programar los. Es decir, hacer software en vez
hardware.
Con esta técnica se pueden diseñar d es de circuitos simples hasta microprocesadores!!! El
Hardware está siguiendo la misma tendencia que el software. Los diseñadores de ahora utiliza
Sus propios “lenguajes de programación” para especificar el hardware que están diseñando.
En esta asignatura se intenta dar una visión lo más independiente posible de la tecnología.
De manera que bien se diseñe con puertas lógicas, o bien se utilice un lenguaje de descripcio
DISEÑO DE CIRCUITO COMBINACIONAL

Implementar la siguiente función, utilizando el menor número posible de puerta
de cualquier tipo. La función está simplificada al máximo.

F = A +B +C . D + C . D
En este caso nos dicen que la función está simplificada al máximo, por lo que no hay que
hacer. ¡Pero es una pregunta que siempre nos tendremos que hacer!! ¿Está simplificada al
También nos introducen una restricción: usar el menor número posible de puertas lógicas.
Lo primero que se nos puede ocurrir es utilizar el método del ejemplo anterior,
sustituyendo
las operaciones del Algebra de Boole por puertas lógicas. El circuito que obtenemos es el
siguiente:
Hemos utilizo las siguientes puertas lógicas:
1) 4 inversores
2) 2 puertas AND de dos entradas
3) 1 puerta OR de cuatro entradas

La única restricción que nos han impuesto es utilizar el menor número posible de puertas
lógicas...
¿Podemos implementar este circuito con menos puertas?. Echemos un vistazo la función F
Teniendo en cuenta que existen otras puertas, como las NAND, XOR, etc... vamos a realizar

Más contenido relacionado

PPTX
Luis hernandez 12_03_15
PDF
Circuitos digitales
PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PPT
Clase03 digitales powerpoint
PDF
Generador de codigo lenguajes de programacion
PDF
Presentacion power point digitales
PDF
Programacion en WinCupl
Luis hernandez 12_03_15
Circuitos digitales
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Clase03 digitales powerpoint
Generador de codigo lenguajes de programacion
Presentacion power point digitales
Programacion en WinCupl

La actualidad más candente (15)

DOCX
María de los ángeles villanueva cañizalez
DOCX
Slideshare maria
DOCX
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
PDF
Generacion codigomaquina
PPTX
Arduino entorno desarrollo
DOCX
trabajo de electronica 4.docx
PDF
1 unidad metodos numericos
PPT
Seudocodigo
PPT
Ensayo Clase I
PDF
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
PPT
Compuertas logicas
PPT
Compuertas logicas
PPT
Compuertas logicas
PPT
Compuertas logicas
PPT
Compuertas logicas
María de los ángeles villanueva cañizalez
Slideshare maria
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
Generacion codigomaquina
Arduino entorno desarrollo
trabajo de electronica 4.docx
1 unidad metodos numericos
Seudocodigo
Ensayo Clase I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
Compuertas logicas
Compuertas logicas
Compuertas logicas
Compuertas logicas
Compuertas logicas
Publicidad

Similar a Circuitos combinacional (20)

PDF
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
DOCX
Manual basico arduino
DOCX
Señales con arduino y DAC
DOCX
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
PDF
REPORTE DE PRACTICA 3.analiscis de circuitos
PDF
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
DOCX
Informe tecnico u4 final
PDF
Tutorial proton ide plus part 1
PDF
secuencia4display.pdf
PPTX
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
PDF
Manual arduino
PPTX
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
PDF
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
PDF
DOCX
Info 001 elecii
PDF
Arduino: programación básica de Arduino
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PDF
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
PDF
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
PPTX
sesion1.pptx
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
Manual basico arduino
Señales con arduino y DAC
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
REPORTE DE PRACTICA 3.analiscis de circuitos
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
Informe tecnico u4 final
Tutorial proton ide plus part 1
secuencia4display.pdf
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Manual arduino
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
Dialnet programando microcontroladorespicenlenguajec-4587553
Info 001 elecii
Arduino: programación básica de Arduino
Algorítmos - Conceptos básicos
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
sesion1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Circuitos combinacional

  • 1. NOM: ABEL DANY GERONIMO QUILLAY PROF: JOSE RICARDO LARA DAVILA CURSO: SISTEMAS ELECTRONICAS
  • 2. CIRCUITO SECUENCIALES Así, podemos decir que todo circuito digital genérico tendrá una parte combinacional y otra Parte secuencial. Las salidas están relacionadas con las entradas a través de una función booleana, como las Cada bit de salida de un circuito combi nacional, se obtiene mediante una función booleana aplicada a las variables de entrada. Así, si un circuito tienen salidas, necesitaremos funciones entradas: A,ByC, y dos salidas F, G, que son dos funciones booleanas que dependende las variables de entrada: F(A,B,C) y G(A,B,C). Por ejemplo, estas funciones podrían tener una pintaasí: F = A . B +C G = A.B.C
  • 3. PUERTA LOGICA En todas las ingenierías se utilizan planos que describen los diseños. En ellos aparecen dibujos, letras y símbolos . Mediante estos planos o esquemas, el Ingeniero representa el diseño que tiene en la cabeza y que quiere construir. En electrónica digital se utilizan otros símbolos, los de las puertas lógicas, para representar Las manipulaciones con los bits. PUERTO: AND A B A.B
  • 4. Esta puerta implementa la operación .Del Algebra de Boole. La que se muestra en esta figura Tienen dos entradas, sin embargo puede tener más. Lo mismo ocurre con el resto de Puertas lógicas que veremos a continuación. PUERTO ON A B A+ B Implementa la operación + del Algebra de Boole. Puede tener también mas de dos entradas. PUERTO NOT A A
  • 5. PUERTO NOT EJEMPLO Analizar el siguiente circuito y obtener la expresión booleana de la salida: A B C F El circuito está constituido por dos puertas, una AND de tres entradas y uninversor. la salida dela puerta AND se tiene el producto de las tres variables de entrada A.B.C Y ala travesar el inversor se obtiene la expresión final de F, qu ees: F = A.B.C
  • 6. Con las puertas básicas podemos implementar cualquier función booleana. Sin embargo exis-ten otras puertas que se utilizan mucho en electrónica digital PUERTO NANT A B A.B El nombre viene de la abreviación de NOT-AND, y la operación que realiza es la negación De un producto. Aplicando las leyes de DeMorgan vemos que la expresión a su salida es: F = A.B =A+B
  • 7. CIRCUITOS INTEGRADOS Y si ahora queremos construir un circuito? ¿Cómo lo implementamos físicamente? Las Puertas lógicas se encuentra en capsuladas dentro circuitos integrados o también conocidos Como chips. En la figura4.5se muestra una foto dedos de ellos, junto aunamonedade1 Euro para apreciar su tamaño. Más coloquialmente, entre los alumnos, reciben el nombre de “cucarachas”, porque son negros y tienen patas. Hay una familia de circuitos integrados,74XX, que está estan da rizada de manera que se ha Definido la información que entra o sale por cada una de las patas. Así pueden existir multitud de fabricantes, pero todos respectando el mismo estándar. Por las patas denominadas VCC y GND se introduce la alimentación del chip , que normal-mente será de 5v, aunque esto depende de la tecnología empleada .Por el resto de patas entra o Sale información binaria codificada según la tecnología empleda . Por ejemplo se puede asociar 5 valdígito’1’y0valdígito’0’.
  • 8. Ala hora de fabricar un diseño, estos chips se insertan en una placa y se interconectan las Patas con el resto de chips o partes de nuestro circuito. La inter conexión se realiza por medio cables. Cuando se realiza una placa profesional, las inter conexiones en tre los chips son pista De cobre en la superficie de la placa. Estas placas reciben el nombre de placas de circuito CIRCUITOS INTEGRADOS
  • 9. PLACA DE CIRCUITO IMPRESO Con un microprocesador o micro controlador y programar los. Es decir, hacer software en vez hardware. Con esta técnica se pueden diseñar d es de circuitos simples hasta microprocesadores!!! El Hardware está siguiendo la misma tendencia que el software. Los diseñadores de ahora utiliza Sus propios “lenguajes de programación” para especificar el hardware que están diseñando. En esta asignatura se intenta dar una visión lo más independiente posible de la tecnología. De manera que bien se diseñe con puertas lógicas, o bien se utilice un lenguaje de descripcio
  • 10. DISEÑO DE CIRCUITO COMBINACIONAL Implementar la siguiente función, utilizando el menor número posible de puerta de cualquier tipo. La función está simplificada al máximo. F = A +B +C . D + C . D En este caso nos dicen que la función está simplificada al máximo, por lo que no hay que hacer. ¡Pero es una pregunta que siempre nos tendremos que hacer!! ¿Está simplificada al También nos introducen una restricción: usar el menor número posible de puertas lógicas. Lo primero que se nos puede ocurrir es utilizar el método del ejemplo anterior, sustituyendo las operaciones del Algebra de Boole por puertas lógicas. El circuito que obtenemos es el siguiente:
  • 11. Hemos utilizo las siguientes puertas lógicas: 1) 4 inversores 2) 2 puertas AND de dos entradas 3) 1 puerta OR de cuatro entradas La única restricción que nos han impuesto es utilizar el menor número posible de puertas lógicas... ¿Podemos implementar este circuito con menos puertas?. Echemos un vistazo la función F Teniendo en cuenta que existen otras puertas, como las NAND, XOR, etc... vamos a realizar